dc.contributor.advisor | Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | |
dc.contributor.author | Fajardo Molina, Yarha Camila | |
dc.contributor.author | Melo Cante, Karen Julieth | |
dc.date.accessioned | 2022-05-05T20:32:07Z | |
dc.date.available | 2022-05-05T20:32:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5542 | |
dc.description.abstract | En la actualidad se reconoce que la juventud desempeña un papel determinante en el desarrollo
de las comunidades; sin embargo, aún siguen siendo vistos desde perspectivas victimizantes que
los considera sujetos causantes de problemáticas sociales como: delincuencia, desempleo,
vandalismo, drogodependencia, riñas barriales, entre otros. Frente a estos imaginarios los y las
jóvenes proponen y ejecutan distintas formas organizativas sociales como modos alternativos de
convivir en comunidad y aportar a la construcción del territorio. Estos procesos colectivos se
traducen en espacios participativos y de acción social que por medio de expresiones artísticas y
culturales buscan el protagonismo de los y las jóvenes como actores sociales activos en la
sociedad.
En este escenario, surge la necesidad de comprender la construcción de ciudadanía juvenil por
medio de las prácticas desarrolladas por el Colectivo RespirArte en el municipio de Soacha.
Como metodología se implementó un enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo
comprensivo. Se realizaron grupos focales y entrevistas a los y las jóvenes que componen al
colectivo RespirArte, así como a líderes juveniles de organizaciones de base alternas y a la
comunidad que participa en sus procesos sociales; permitiendo reconocer el liderazgo de los y las
jóvenes en escenarios alternativos (calle, barrio, periferia) a los mecanismos tradicionales de
participación, la apropiación del espacio público; así como los procesos de tejido en red con
organizaciones sociales de la misma índole. | spa |
dc.description.abstract | It is currently recognized that youth play a decisive role in the development of communities;
however, they are still seen from victimizing perspectives that consider them as subjects causing
social problems such as: delinquency, unemployment, vandalism, drug addiction, neighborhood
quarrels, among others. In the face of these imaginaries, young people propose and implement
different forms of social organization as alternative ways of living together in community and
contributing to the construction of the territory. These collective processes translate into
participatory spaces and social action that, through artistic and cultural expressions, seek the
protagonism of young people as active social actors in society.
In this scenario, the need arises to understand the construction of youth citizenship through the
practices developed by the RespirArte Collective in the municipality of Soacha. As a
methodology, a qualitative approach was implemented under the comprehensive interpretative
paradigm. Focus groups and interviews were conducted with the young people who make up the
RespirArte collective, as well as with youth leaders of alternative grassroots organizations and
the community that participates in their social processes, allowing to recognize the leadership of
young people in alternative scenarios (street, neighborhood, periphery) to the traditional
mechanisms of participation, the appropriation of public space; as well as the processes of
networking with social organizations of the same nature. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 13 Capítulo I 16 1. Definición de la situación a investigar 16 1.1 Exploración de la situación 16 1.2 Antecedentes teóricos y prácticos 17 1.2.1 Contexto internacional. 17 1.2.2 Contexto nacional. 21 1.2.3 Contexto distrital y local. 25 1.3 Formulación del problema de investigación 30 1.3.1 Pregunta de investigación. 32 1.4 Justificación 32 1.5 Objetivos 34 1.5.1 Objetivo general 34 1.5.2 Objetivos específicos 34 1.6 Antecedentes de referencia 35 1.6.1 Antecedentes del colectivo 35 1.6.1.1 Acciones concretas del Colectivo RespirArte. 36 1.6.1.2 El colectivo como organización juvenil 38 1.6.1.3 Contexto geográfico 40 1.6.2 Antecedente legal 42 1.6.3 Aproximación teórica conceptual 50 1.6.3.1 De la ciudadanía tradicional a la alternativa juvenil 51 1.6.3.2. Ciudadanía juvenil 54 1.6.3.2.1 El ámbito cultural en la ciudadanía juvenil. 56 1.6.3.2.2 Participación política 58 1.6.3.3 La acción colectiva juvenil. 60 1.6.3.4 Autogestión comunitaria en la acción colectiva. 62 1.6.3.5 Procesos de re-territorialización. 64 1.5.2.1 Apropiación del espacio público. 67 Capítulo II 69 2. Diseño metodológico 69 2.1 Tipo de investigación 70 2.2 Paradigma interpretativo - comprensivo 71 2.2.1 Teoría de construccionismo social. 73 2.3 Alcance de la investigación 74 2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información 75 2.5 Selección de los participantes 77 Capítulo III 80 3. Trabajo de campo 80 3.1 Preparación del trabajo de campo 80 3.2 Recolección de los datos cualitativos 80 3.3 Organización de la información 81 3.3.1 Categorización. 81 Capítulo IV 86 4. Identificación de patrones culturales 86 4.1 Análisis descriptivo e interpretación de los datos 86 4.1.1 Categoría Inductiva 1. Construcción del sujeto joven a partir del arte 86 Subcategoría inductiva 1.1. Construcción de proyecto de vida 88 Subcategoría inductiva 1.2. Fortalecimiento de habilidades para la vida por medio del circo, teatro y la performance. 93 Subcategoría inductiva 1.3. Formación para la conciencia política y social. 102 4.1.2 Categoría Inductiva 2. Redes sociales en el territorio. 108 Subcategoría inductiva 2.1. Movilización social del colectivo 109 Subcategoría inductiva 2.2. Relaciones comunitarias con organizaciones juveniles 117 Subcategoría inductiva 2.3. Réplica de procesos colectivos en el territorio 125 4.1.3 Categoría inductiva 3. Prácticas artísticas para la formación ciudadana. 128 Subcategoría inductiva 3.1 El papel del arte popular en la emergencia de escenarios participativos 129 4.2 Conceptualización inductiva 142 4.3. Discusión final: ¿Cómo se construye ciudadanía juvenil por medio de las prácticas desarrolladas por el Colectivo RespirArte en el municipio de Soacha en el año 2021? 145 4.4 Aportes de Trabajo Social en el proceso investigativo 150 Capítulo V 152 5. Conclusiones 152 5.1. Recomendaciones 156 5.2. Logros del proceso investigativo 158 Referencias 158 Anexos 170 | spa |
dc.format.extent | 275p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | “Ciudadanías del pueblo y para el pueblo” Construcción de ciudadanía juvenil desde las prácticas realizadas por el colectivo RespirArte en el municipio de Soacha durante el año 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Acosta, G., & Garcés, A. (2010). Ámbitos y escenarios de participación política juvenil en
Medellín. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 8(16), 15-31.
https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/452/407 | spa |
dc.relation.references | Acosta, M. (2016). La comunicación y el buen vivir: la apuesta social de los jóvenes de Soacha.
Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3648 | spa |
dc.relation.references | Almada, H. (2014). La apropiación del espacio público a través de las prácticas deportivas
juveniles. [Tesis doctoral, El colegio de la Frontera Norte].
https://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1014/179/1/TESIS%20-
%20Almada%20Flores%20H%C3%A9ctor%20Ar%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Arango, M. (2002). Una acción educativa. Entre la apuesta política y la propuesta pedagógica.
Revista de Estudios JÓVENES, No. 16. | spa |
dc.relation.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf | spa |
dc.relation.references | Benedicto, J. (2011). Construyendo la ciudadanía juvenil, marco teórico para las políticas de
juventud y ciudadanía. https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=f1fcd66f248d-4d81-a6cd-606cce333a51&groupId=95670 | spa |
dc.relation.references | Benedicto, J. (2016). La ciudadanía juvenil: Un enfoque basado en las experiencias vitales de
los jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 925-
938. https://www.redalyc.org/pdf/773/77346456004.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y
ciencias sociales. Pearson educación. https://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Ed Norma, Colombia, 118
https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-losmetodos.pdf | spa |
dc.relation.references | Bravo, L., & Briceño, Y. (2019). Construcción de ciudadanía a partir de la práctica del teatro:
una propuesta metodológica para el reconocimiento del otro. La Tercera Orilla, (23), 34-
57. https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3818 | spa |
dc.relation.references | Brivio, A. (2001). La autogestión comunitaria. https://www.gestiopolis.com/la-autogestioncomunitaria/ | spa |
dc.relation.references | Bueno, A. (2014). La investigación en el Trabajo Social contemporáneo. Universidad de La
Salle. http://www.scielo.org.co/pdf/traso/n18/2256-5493-traso-18-258.pdf | spa |
dc.relation.references | Bruno, F., Acevedo, J., Castro, L., Garza, R. (2018). El construccionismo social, desde el trabajo
social: “modelando la intervención social construccionista”. Revista Margen n° 91.
https://www.margen.org/suscri/margen91/castro-91.pdf | spa |
dc.relation.references | Camargo, K. & Castañeda, N. (2020). El agenciamiento de lo comunitario en la configuración de
las subjetividades políticas de guanacas, inzá cauca: una reconstrucción colectiva de la
historia. Universidad Pedagógica Nacional.
http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11491/TO23747.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Capasso, V. (2011). Apropiaciones y reapropiaciones del espacio de la ciudad Un análisis de
intervenciones artístico-políticas contemporáneas en la transformación del imaginario
sobre lo público. Question/Cuestión, 1(32)
https://core.ac.uk/download/pdf/230780736.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, L., Cruz, A., López, L & Majey, A. (2016). Ciudadanías danzantes: la formación de
ciudadanía juvenil desde el Break Dance. Universidad de la Salle.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1088&context=trabajo_social | spa |
dc.relation.references | Castiblanco, G., Serrano, M & Suárez, A. (2008). Culturas juveniles y trabajo social con jóvenes.
Tabula rasa, (9), 13-26.http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n9/n9a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Castillo, J. (2006). Configuración de ciudadanías juveniles en la vida cotidiana de estudiantes
universitarios de Manizales. [Tesis doctoral, Universidad de Manizales]
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20091027041419/Tesis%20doctoral%20J%20.R.%20Castillo.pdf | spa |
dc.relation.references | Cerda, J. (2020). Trabajo de redes. Sentidos y significados desde el trabajo social. Revista
Cuaderno de Trabajo Social. https://sitios.vtte.utem.cl/cuadernots/wpcontent/uploads/sites/10/2021/01/cuaderno-de-trabajo-social-n15-2020-Cerda.pdf | spa |
dc.relation.references | Cívicos, A. & Hernández, M. (2007). Algunas reflexiones y aportaciones en torno a los enfoques
teóricos y prácticos de la investigación en Trabajo Social. Acciones e Investigaciones
sociales, (23), 25-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2264596 | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (1965). Declaración sobre el fomento
entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos.
https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-ODN13.pdf | spa |
dc.relation.references | Concejo Municipal de Soacha. (2020). Acuerdo 14 de 2020 - plan de desarrollo 2020 - 2023.
https://www.alcaldiasoacha.gov.co/SiteAssets/Paginas/Acuerdo-14-de-2020-plan-dedesarrollo-2020-
2023/ACUERDO%2014%20DE%202020%20PLAN%20DE%20DESARROLLO%2020
20%20-%202023%20PARTE%201.pdf | spa |
dc.relation.references | Concejo Municipal de Soacha. (2018). Acuerdo 31 de 2018 – Política publica de Juventudes del
municipio de Soacha.
https://www.alcaldiasoacha.gov.co/NuestraAlcaldia/NormatividadVigente/Normatividad
%20Municipal/Acuerdos/Concejo%20Municipal/Acuerdo%20N%C2%B0%2031%20de
%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Cortés, G. (2015). La emergencia de la ciudadanía juvenil. Resistencias, paradojas y tensiones en
contextos urbanos contemporáneos. Hallazgos, 13(25), 217-232
http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v13n25/v13n25a11.pdf | spa |
dc.relation.references | Delfino, G., y Zubieta, E.(2010). Participación política: concepto y modalidades. Anuario de
Investigaciones, vol. XVII, 2010, pp. 211-220. Universidad de Buenos Aires Buenos
Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Duque, F. (2011). Arte urbano y espacio público. Res pública 26, 75-93.
https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/download/47834/44764 | spa |
dc.relation.references | Escobar, C. (2008). Tragedia, comedia y humor en el psicoanálisis. Eidos, (8), 136-158.
http://www.scielo.org.co/pdf/eidos/n8/n8a06.pdf | spa |
dc.relation.references | Falla, U. ((2014). La investigación en el trabajo social contemporáneo. Editorial Universidad
Colegio Mayor De Cundinamarca | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, S; & Guevara, T. (s.f). El derecho de los jóvenes: la participación política. Universidad
Nacional de General Sarmiento.
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_16/ferreiro_guevara_mesa_16.pdf | spa |
dc.relation.references | Garcés, A. (2010). De organizaciones a colectivos juveniles: panorama de la participación
política juvenil. Última década, 18(32), 61-83.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362010000100004 | spa |
dc.relation.references | Gil, A. (2015). Redes sociales en el trabajo social. Apuntes para la praxis profesional. Revista
Eleuthera, 12, 181-196.
http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera12_10.pdf | spa |
dc.relation.references | Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Consejo Nacional
de la Cultura y las Artes. México, 5-8.
https://www.academia.edu/download/57405497/culrura_como_identidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, F. (1998) El trabajo social desde el paradigma de la complejidad. Trabajo Social Hoy,
(21), 50-70. https://eprints.ucm.es/id/eprint/1569/1/articulosin.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. (2011). Capacidad de agencia en los jóvenes caleños vinculados a organizaciones
juveniles. Universidad de Manizales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianzacinde-umz/20130318071710/Tesisjohn.pdf | spa |
dc.relation.references | González, T. (2010). Ciudad, ciudadanía y ciudadanos. Jóvenes en movimiento. Revista
Argentina de estudios de juventud 1.
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1480 | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (2019). De la Política Pública Departamental de Juventud.
https://facatativacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/facatativacundinamarca/co
ntent/files/000646/32285_plan-decenal-de-juventudes-departamento.pdf | spa |
dc.relation.references | Hamui, A. & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación
Médica. Universidad Nacional Autónoma de México
https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf | spa |
dc.relation.references | Henao, J, & Pinilla, E. (2009). Jóvenes y ciudadanías en Colombia: entre la politización social y
la participación institucional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y
juventud, 7(2), 1405-1437. https://www.redalyc.org/pdf/773/77314999010.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. (2016). La participación ciudadana en la construcción de ciudadanía en jóvenes
universitarios de la ciudad de puebla (2012-2015). [Tesis magistral, El colegio de la
frontera Norte]. https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2016/12/TESISHern%C3%A1ndez-Rodr%C3%ADguez-Juan-Enrique.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, E., Vega, A., Barbera, N., Castillo, Y., & García, A. (2020). Ejercicio de las
ciudadanías juveniles en la ciudad de Montería, Colombia. https://alinin.org/wpcontent/uploads/2020/10/ten_inv_uni_ix_97_109.pdf | spa |
dc.relation.references | Horruitiner, P. (2012). La universidad latinoamericana contemporánea: retos y desafíos. La
Habana: Editorial Universitaria. https://www.uchile.cl/documentos/la-universidadlatinoamericana-ante-los-retos-del-siglo-xxi_113390_2_2208.pdf | spa |
dc.relation.references | Jiménez, L., Aguirre, L., & Pimentel, L. (2021). Educación artística, cultura y ciudadanía: La
educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Organización de
Estados Iberoamericanos. | spa |
dc.relation.references | Krauskopf, D. (2000). Cambio de paradigmas y participación política. JÓVENES, revista de
estudios sobre juventud, 4(11), 142-157. | spa |
dc.relation.references | Lafortune, M y Bouchard, A. (2011). Guía para el trabajador social: de las lecciones de circo a
las lecciones de vida. Cirque du Soleil.
https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/LEB0740/documentos/educArtCulyCiud.pdf
https://www.circoteca.cl/wp-content/uploads/2019/08/GU%C3%8DA-PARA-ELTRABAJADOR-SOCIAL-De-las-lecciones-de-circo-a-las-lecciones-de-vida-TextoMICHEL-LAFORTUNE-ANNIE-BOUCHARD-Cirque-du-Solei-2011.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 375 de 1997. Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. Julio 4
de 1997. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 720 de 2001. Por medio de la cual se reconoce, promueve y regula la acción voluntaria de
los ciudadanos colombianos. Diciembre 24 de 2001.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4446 | spa |
dc.relation.references | Ley 1622 de 2013. Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan
otras disposiciones. Abril 29 de 2013.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52971 | spa |
dc.relation.references | Ley 1885 de 2018. Por la cual se modifica la ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras
disposiciones. Marzo 1 de 2018.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201885%20DEL%2001%20DE%2
0MARZO%20DE%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Marín, M. (2009). Movilización social: Una apuesta en el mundo de la vida. Tema monográfico.
Comunicación y Ciudadanía, (2), 6-17
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3707679 | spa |
dc.relation.references | Marulanda, F. (2017). Devenir de un artista comunitario: Una contemplación desde y hacia la
comunidad, para una construcción pedagógica, artística y social. Universidad Pedagógica
Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9370/TE20135.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/accion-colectiva-vida-cotidiana-ydemocracia-924292/ | spa |
dc.relation.references | Mercado, A. & Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva.
Convergencia, 17(53), 229-251.
http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v17n53/v17n53a10.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, K. (2006). Habilidades para la vida. Guía para educar con valores. Eutopía, 7(21).
http://www.sev.gob.mx/prevencion-adicciones/files/2013/02/Libro-Habilidades-para-lavida.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz, G., & Muñoz, D. (2008). La ciudadanía juvenil como ciudadanía cultural: una
aproximación teórica desde los estudios culturales. Revista argentina de
sociología, 6(11), 217-236 https://www.redalyc.org/pdf/269/26911765011.pdf | spa |
dc.relation.references | Organismo Internacional de Juventud (OIJ). (s.f). Convención iberoamericana de derechos de los
jóvenes. http://www.aecidcf.org.co/ponencias/2017/mayo/MI180517-
1/Ref.3.Texto_convencion.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (s.f). Juventud 2030 Trabajando con y para los jóvenes.
https://www.un.org/youthenvoy/wp-content/uploads/2014/09/UN-Youth-StrategySpanish1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz, W. (2009). La ciudadanía alternativa en perspectiva con los derechos humanos. Ratio Juris
UNAULA, 4(8).
https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/download/200/185/#:~:tex
t=En%20conclusi%C3%B3n%3A%20la%20ciudadan%C3%ADa%20alternativa,siem%2
D%20pre%20bajo%20el%20postulado | spa |
dc.relation.references | Ortiz, W. (2010). Ciudadanías alternativas. Una propuesta para el debate político actual. Revista
Ratio Juris, 5(11). https://www.redalyc.org/pdf/5857/585761342004.pdf | spa |
dc.relation.references | Páramo, P., & Burbano, A. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el
fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, Vol. 16 (ene.-dic. 2014).
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14895/1/RevArq16%2002%20PabPar
-LosUsos%20%282%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Pereira, J. (2015). Teatro popular y la reconstrucción de espacios de participación a través de
ciudadanías críticas. Universidad Santo Tomas.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/658/2015jorgepereira.pdf?sequence
=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R. (2003a). Ciudadanía cultural, una categoría para pensar en los jóvenes. Revista
renglones 55.
https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/329/55_04_ciudadania_cultural.pdf?sequence
=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R. (2003b). Ciudadanías juveniles en América latina. Última década, 11(19), 11-30
https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/ddhhjuventud/ciudadanias_juveniles_america_latina.pdf | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R. (2007). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Norma.
Buenos Aires.
https://www.iberopuebla.mx/sites/default/files/bp/documents/emergencia_de_culturas_ju
veniles_estrategias_del_desencanto_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas, M; & Agudelo, J. (2017). Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde
la organización popular comunitaria. El Ágora USB, 17(1), 58-74.
http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v17n1/v17n1a03.pdf | spa |
dc.relation.references | Rosas, S. (2015). La performance como elemento de la intervención urbana para la toma de
conciencia en el marco de un discurso latinoamericano. Cuadernos de Historia del Arte
Nº 25. https://planificacion.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/15202/2015-cha-25-
completoocr-parte6.pdf | spa |
dc.relation.references | Salazar, R., & Herrera, J. (2008). La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de
ciudadanía. Revista argentina de sociología, 6(11), 272-296.
https://www.redalyc.org/pdf/269/26911765014.pdf | spa |
dc.relation.references | Silva-Nova, S., Cristancho, L., Parra, C., Quevedo, N., & Rodríguez, A. (2015). Ciudadanía
juvenil: una breve revisión. Diversitas: perspectivas en psicología, 11(2), 273-288
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67944781008 | spa |
dc.relation.references | Tibaduiza, O. (2018). Acciones colectivas de las organizaciones sociales y su papel en la
construcción de ciudades seguras para las mujeres desde el empoderamiento individual al
colectivo. (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/17755/Zayury_Tibaduiza.pdf?sequenc
e=1 | spa |
dc.relation.references | Tijoux, M. Facuse, M. & Urrutia, M. (2012). El Hip Hop: ¿Arte popular de lo cotidiano o
resistencia táctica a la marginación? Polis. Revista Latinoamericana, (33).
http://journals.openedition.org/polis/8604 | spa |
dc.relation.references | Trilla, J; & Novella, J. (2011). Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los
consejos de infancia. Revista de educación, 356, 23-43.
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2011/re2011_02.pdf | spa |
dc.relation.references | Tonon, G., Alvarado, S., Ospina, H., Lucero, P., Botero, P., Luna, M & Fabris., F. (2012).
Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Universidad Nacional de
La Matanza-Prometeo. Buenos Aires. https://colombofrances.edu.co/wpcontent/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#
page=48 | spa |
dc.relation.references | Useche, O., & Pérez, C. (2018). Territorio, jóvenes y ciudad: La resistencia de los jóvenes en los
territorios urbanos. Revista Pucara, (29), 51-69.
https://www.redalyc.org/pdf/213/21320708010.pdf | spa |
dc.relation.references | Varón, D. (2014). La ciudadanía Juvenil y los mecanismos de participación en Jóvenes. Verba
luris, (31), 115-134.
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/51 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Comunidades | |
dc.subject.lemb | Problemáticas sociales | |
dc.subject.lemb | Jóvenes | |
dc.subject.lemb | Convivir en comunidad | |
dc.subject.lemb | Construcción del territorio | |
dc.subject.proposal | Ciudadanías juveniles | spa |
dc.subject.proposal | Acción colectiva | spa |
dc.subject.proposal | Organización social | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas artísticas | spa |
dc.subject.proposal | Participación Social | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |