dc.contributor.advisor | Rodríguez Acosta, Edna Virginia | |
dc.contributor.author | Guevara Andrade, Angy Nathaly | |
dc.contributor.author | Paez Espejo, Brayan Estiven | |
dc.contributor.author | Salamanca Ruiz, Camilo José | |
dc.date.accessioned | 2022-12-06T15:21:47Z | |
dc.date.available | 2022-12-06T15:21:47Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5759 | |
dc.description.abstract | El Presente proyecto de intervención se da a partir del acercamiento a los niños, niñas y
adolescentes pertenecientes a la Fundación La Cruz donde se identificaron sus intereses y
necesidades, así mismo el reconocimiento de la organización y sus objetivos, dando paso al
desarrollo de una apuesta desde Trabajo Social y sus aportes, generando espacios en torno a la
cultura de paz y la implementación de estrategias de resolución de conflictos. Se implementó una
metodología que permitió el abordaje de la población y el desarrollo de la intervención titulada
“Paz Joven” la cual brindó al proceso aspectos metodológicos y pedagógicos en cada uno de los
momentos, permitiendo la apropiación, la reflexión y la creatividad en el desarrollo de las
sesiones.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente el proyecto se estructuró y desarrolló desde la
perspectiva del libro “Los proyectos sociales: Una herramienta para la gerencia social” de
Candamil y López (2004) partiendo por sus niveles de diagnóstico, la formulación, ejecución y
evaluación lo que dio paso a lineamientos claros para la óptima implementación en cada uno de
los momentos. | spa |
dc.description.abstract | This intervention project is given from the approach to children and adolescents
belonging to Fundación La Cruz where their interests and needs were identified, as well as the
recognition of the organization and its objectives, giving way to the development of a
commitment from Social Work and its contributions, opening spaces around the culture of peace
and the implementation of conflict resolution strategies. A methodology was implemented that
allowed the approach of the population and the development of the intervention entitled "Paz
Joven" which provided the process with methodological and pedagogical aspects in each of the
moments, allowing appropriation, reflection and creativity in development. of the sessions. According to what was mentioned above, the project was structured and developed from the
perspective of the book “Los proyectos sociales: Una herramienta para la gerencia social” by
Candamil and López (2004), starting from its levels of diagnosis, formulation, execution and
evaluation. which gave way to clear guidelines for optimal implementation at each moment. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Resumen 6
Abstract 6
Introducción 7
Capítulo 1. diagnóstico 9
1.1. Identificación 9
1.2. Diagnostico social situacional 9
1.2.1 Paradigma y modelo 10
1.2.2 Primer nivel de análisis 11
1.2.2.1 Marco referencial teórico. 11
1.2.2.2 Marco referencial profesional. 18
1.2.2.3 Marco referencial institucional 19
1.2.3 Segundo nivel de análisis 21
1.2.3.1 Identificación de los hechos. 21
1.2.3.2 Análisis de los hechos. 37
1.2.4 Tercer nivel de análisis 41
1.2.4.1 Focalización del problema 41
1.2.5 Cuarto Nivel de análisis 44
1.2.5.1 El problema y sus actores. 44
1.2.5.2 Respuestas institucionales. 47
1.3 Construcción de la imagen objetivo 49
1.4 Planteamiento de alternativas 51
1.5 Evaluación Ex-ante 51
2. Capitulo - formulación del proyecto social 53
2.1 El proyecto social en el contexto 53
2.1.1 Ámbito internacional 54
2.1.2 Ámbito Nacional y Municipal 55
2.2 Diseño estructural del proyecto 61
2.2.1 Denominación del proyecto. 61
2.2.2 Objetivos 62
2.2.3 Localización 62
2.2.4 Población o actores 63
2.2.5 Metas e indicadores 65
2.2.6 Proceso metodológico 69
2.2.7 Tiempo 78
2.2.8 Presupuesto 79
3. Capítulo - ejecución o puesta en marcha 82
4. Evaluación de implementación de proyecto 125
4.1 Evaluación 125
4.2 Conclusiones 135
4.3 Recomendaciones 137
Referencias 139
Anexos 143 | spa |
dc.format.extent | 162p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Cultivando semillas de paz en niños, niñas y adolescentes del municipio de Mosquera pertenecientes a la Fundación La Cruz: abordando la resolución de conflictos como una propuesta de espacios para la cultura de paz | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Adell, B. P. (2011). Acción sin daño y construcción de paz. Construcción de paz,
transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos
conflictivos. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Mosquera, (2021), NUESTROS GESTORES DE
CONVIVENCIA,
https://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/noticias/nuestros-gestores-de-conviv
encia | spa |
dc.relation.references | Armas Hernández, M. (2003). La mediación en la resolución de conflictos. Educar,
125-136. | spa |
dc.relation.references | Burton, J. (2000). La resolución de conflictos como sistema político. Instituto de Análisis
y Resolución de Conflictos, George Mason University, Fairfax, Virginia. | spa |
dc.relation.references | Cabello, A., Carmona, S., Gorjón, F., Iglesias, E. (2016) Cultura de paz. Universidad
Autónoma de Nuevo León. | spa |
dc.relation.references | Carta de la Organización de los Estados Americanos,10 junio,1993,
http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta
_OEA.asp#Cap%C3%ADtulo%20I | spa |
dc.relation.references | Carta de las Naciones Unidas, 26 de junio,1945,
https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf | spa |
dc.relation.references | Cancino, M. V. (2013). Educación para la Paz en Colombia: una búsqueda más allá del
discurso. Espiral, Revista de Docencia e Investigación | spa |
dc.relation.references | Centro Internacional de Educación y Desarrollo y Plan Internacional Programa Colombia.
(2009). Paz Joven: Propuesta pedagógica y lineamientos operativos del proyecto,
Jóvenes constructores de paz
https://issuu.com/miguelladrong/docs/jcpcartilla1_impresi_n | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. Ley, 1.(1991). | spa |
dc.relation.references | Consejo nacional de Trabajo Social. (2019). Código de ética de los trabajadores sociales
en Colombia | spa |
dc.relation.references | Chalmers, D. (2010). Teatro 3-6: Guía práctica para enseñar teatro a niños y niñas de
infantil (Vol. 33). Grao. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1038 de 2015. (2015,25 de mayo). Constitución Política y el artículo 7° de la Ley
1732 de 2014
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61735 | spa |
dc.relation.references | Fisas, V. (1998). Una cultura de paz. Cultura de paz y gestión de conflictos, 1-26. | spa |
dc.relation.references | Fisas, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Quaderns de construcción de paz, 20(1),
2-10. | spa |
dc.relation.references | Fundación La Cruz. (s.f.). Para una mejor comunidad.
https://www.fundacionlacruz.org | spa |
dc.relation.references | Fuquen Alvarado, María Elina (2003). Los conflictos y las formas alternativas de
resolución. Tabula Rasa, (1),265-278.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114 | spa |
dc.relation.references | García, M. R. (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana-Una
aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Intercom: Revista Brasileira de
Ciências da Comunicação | spa |
dc.relation.references | Guía para trabajar en la construcción de la Paz. (2015). Qué es y qué supone la
construcción de la paz. Cómo afrontar el tránsito de “hacer las paces” a “construir
la paz | spa |
dc.relation.references | Hinojosa-García, M. B., & Vázquez-Gutiérrez, R. L. (2018). La familia como elemento
mediador entre la cultura de paz y la violencia cultural. Justicia, (34), 434-455 | spa |
dc.relation.references | ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2021) Dirección de Infancia.
https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/direccion-de-infancia | spa |
dc.relation.references | ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2021) Dirección de Adolescencia y
Juventud.
https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/direccion-de-adolescencia-y-juve
ntud | spa |
dc.relation.references | La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo,septiembre,2015,
http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta
_OEA.asp#Cap%C3%ADtulo%20I | spa |
dc.relation.references | Ley 115. (1994, 8 de Febrero). Congreso de la república de Colombia
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Mayor Zaragoza, F. (2003). Educación para la paz. | spa |
dc.relation.references | Markez, I., Moreno, F., & Izarzugaza, I. (2006). La violencia colectiva: un problema de
salud pública pendiente de ser investigado. Norte de salud mental, 6(25) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2022,13 de abril). Ciclo de vida.
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx | spa |
dc.relation.references | Moreno, A. (2007). La primera infancia y la adolescencia (Vol. 8). Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Mosquera Tarea de Todos, (2016), Acuerdo 7 de Mayo 14 de 2016- Mosquera 2016 –
2019, pp 261, 284, 319
https://mosqueracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/mosqueracundinam
arca/content/files/000117/5845_programas-plan-de-desarrollo-20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. A. M., & Rueda, B. M. (2010). Una Cultura de Paz compleja y conflictiva. La
búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista de paz y conflictos, 3, 44-61. | spa |
dc.relation.references | Ospina-Ramírez, D. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2017). Futuros posibles, el potencial
creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 175-192. | spa |
dc.relation.references | Ospina Gallego, S., & Puerta Henao, P. M. (2018). Abriendo caminos: acciones,
experiencias y retos en el quehacer del Trabajo Social para la construcción de paz
en un escenario de pos acuerdo. Informe final de práctica II y III. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2017).Paz, justicia e instituciones sólidas: por qué
es importante
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/0
1/Goal_16_Spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Padua, N. (2006). Infancia y educación. Convergencia, 13(40), 177-187. | spa |
dc.relation.references | Prada, J., & López, J. (2008). La mediación como estrategia de resolución de conflictos
en el ámbito escolar. Documentación social, 148, 99-116 | spa |
dc.relation.references | Quispe Bernardo, W. P. (2019). Infancia intermedia.
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3717/MONOGRAF%C3%8
DA%20-%20QUISPE%20BERNARDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rivera Vásquez, A. M. (2017). Módulo II. Tipología de la violencia
http://www.repo.funde.org/id/eprint/1245/1/2-Tipo-Viol.pdf | spa |
dc.relation.references | Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. Construcción
de paz en Colombia, 91-100. | spa |
dc.relation.references | ettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de
la literatura académica internacional. Estudios Políticos | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Gobierno: servicio social con la Catedra de Paz Comunitaria
https://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/convocatorias/ya-sabes-donde-hacertu-servicio-social | spa |
dc.relation.references | SOLO construyendo valor total. (2014). La vasija agrietada, un cuento para el verano.
https://www.soloconsultores.com/la-vasija-agrietada-cuento-verano/ | spa |
dc.relation.references | Tovar, P. (2015). Una reflexión sobre la violencia y la construcción de paz desde el teatro
y el arte. Universitas humanística, 80(80).
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/7589/10079 | spa |
dc.relation.references | Unicolmayor.edu.co - UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA,
(2021), Línea 07. Paz y convivencia social.
http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=382 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo social | spa |
dc.subject.proposal | Cultura de paz | spa |
dc.subject.proposal | Resolución de conflictos | spa |
dc.subject.proposal | Niños(a) | spa |
dc.subject.proposal | Adolescentes | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |