dc.contributor.advisor | Rodríguez Suárez, Miguel Antonio | |
dc.contributor.author | Bohórquez Corredor, Jimena | |
dc.contributor.author | Ochoa Quiroga, Juliana | |
dc.contributor.author | Osorio Villada, Alisson | |
dc.date.accessioned | 2022-12-12T16:54:18Z | |
dc.date.available | 2022-12-12T16:54:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5766 | |
dc.description.abstract | La sistematización de experiencias “es un proceso ligado a la producción de saberes
que busca comprender tanto los fenómenos ligados a la praxis social como las relaciones que
se establecen entre estos” (Cifuentes, 2006, p.19). Por lo cual, la finalidad de la presente
sistematización de experiencias es construir conocimiento mediante la socialización,
recuperación y apropiación de la experiencia de un grupo de 10 excombatientes firmantes de
la paz que buscan la reincorporación, reparación y reconciliación mediante su
emprendimiento La Trocha, una cerveza artesanal producto de los acuerdos de paz del 2016
entre el gobierno nacional con el entonces presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o también conocida por sus
siglas FARC-EP.
La cerveza artesanal La Trocha nace del numeral 3.2 del acuerdo, el cual mediante el
Decreto ley 899 de 2017 pretendía impulsar proyectos productivos por medio de incentivos
económicos que permitieran la reincorporación de los excombatientes. Es así como la cerveza
artesanal es elaborada y comercializada por excombatientes en La Casa de La Paz, un lugar
creado por los mismos, en donde convergen tanto víctimas como sociedad civil, con el fin de
generar un espacio grupal y colectivo en donde se vive la implementación de los acuerdos de
paz con la esperanza de un mejor país.
La presente sistematización tiene como objeto de estudio la experiencia de La Trocha
cerveza artesanal en la Casa de la Paz, debido a la relevancia que tiene reconocer y visibilizar
los procesos que se tejen alrededor de la firma de los acuerdos, que permiten desaprender las
culturas de violencias para así aprehender culturas de paz en donde los valores y principios
como el cuidado sean la base de los vínculos sociales en la sociedad colombiana | spa |
dc.description.tableofcontents | Preparación del trabajo de campo: los primeros pasos para la sistematización de la
experiencia de La Trocha en la Casa de la Paz 21
I Capítulo: La historia de un país en guerra que cocinó la paz en la experiencia de La Trocha
28
1.1 La Violencia En Colombia: Más De 100 Años En Guerra 28
1.2 Los acuerdos de paz en Colombia: ¡Basta ya de vivir en guerra! 36
1.3 Cerveza artesanal La Trocha: ¡Nuestra lucha es por la vida, una Colombia nueva, en
paz y con justicia social! 44
II Capítulo: La Trocha, Tomando El Camino De La Paz 53
2.1 ¿Por qué sistematizar la experiencia de La Trocha en La Casa de la Paz? 55
2.2 CUIPAZ: Tejiendo desde y para el colectivo 56
2.2 Pilares de la experiencia: Culturas de paz, prácticas de cuidado y Trabajo Social
descolonial. 63
III Capítulo: Las botas pa’ andar La Trocha 73
3.1 Paradigma pluralismo crítico 74
3.2 Enfoque de la reflexividad y construcción de la experiencia humana 75
3.3 Tipo de investigación: Sistematización de experiencias 76
3.4 Fuentes, técnicas e instrumentos para la sistematización de experiencia 77
3.4.1 Entrevista no estructurada 78
3.4.2 Línea de tiempo .. 79
3.4.3 Conversatorio 80
3.4.4 Mural de situaciones 81
3.4.5 Observación participante 83
3.5 Programación La Trocha La Casa de La Paz 85
3.5 Catadores de La Trocha 85
3.6 Filtrando la experiencia 88
IV Capítulo: La Trocha en la Casa de la Paz experiencia transformadora de paz y cuidado 89
4.1 Prácticas de cuidado que construyen culturas de paz en la experiencia de la Casa de la
Paz, la Casa de La Trocha. 90
4.1.1 El respeto a la diversidad .. 98
4.1.2 El diálogo de saberes. 100
4.1.3 Los valores como base de los vínculos sociales 102
4.2 La Casa de la Paz, la Casa de La Trocha, experiencia transformadora, insurgente y
descolonial: El grupo hacia colectivos y comunidades. 105
4.3 El cuerpo en La Trocha, La Trocha en el Cuerpo 109
V Capítulo: La huella en La Trocha: Incidencia social de la sistematización de experiencias
112
5.1 Intercambio de prácticas académicas en la Casa de la Paz, el comienzo de una alianza
113
5.2 Solicitud campo de prácticas académicas: el camino apenas comienza 116
5.3 Propuesta del observatorio “La Trocha para la Paz” 117
VI Capítulo: Al final de La Trocha 126
6.1 Conclusiones 126
6.2 Recomendaciones .. 129
Referencias 131
Anexos 133 | spa |
dc.format.extent | 283p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Prácticas de cuidado que aportan a las culturas de paz. Una mirada al reconocimiento de las metodologías decoloniales e insurgentes en torno a la experiencia de la trocha en la casa de la paz | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Arias-López, B. E. (2015). Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: Los aportes de
la experiencia campesina para un cuidado creativo 2. Aquichan, Vol. 15(2), 234-
247. | spa |
dc.relation.references | Barrgán, D. y Torres, A. (2017). LA SISTEMATIZACIÓN COMO INVESTIGACIÓN
INTERPRETATIVA CRÍTICA. Editorial El Búho Corporación Síntesis | spa |
dc.relation.references | Botero, A. (2020). Paz, en otros términos: prácticas de cuidado mutuo entre soldados y
frailejones en el páramo del Sumapaz. Maguaré, 33(2). | spa |
dc.relation.references | Comins, I. (2003). LA ÉTICA DEL CUIDADO COMO EDUCACIÓN PARA LA PAZ.
Universidad JUAME I. Castellón | spa |
dc.relation.references | Corporación otra escuela (2015). Guía metodológica para la sistematización de experiencias
constructoras de culturas de paz. Alianza Educación para la Construcción de Culturas
de Paz | spa |
dc.relation.references | Cely, D. M. F. (2014). ¡Grupo de memoria histórica, basta ya! Colombia: Memorias de
guerra y dignidad (Bogotá: Imprenta nacional, 2013), 431 pp. 1. Historia y
sociedad, (26), 274-281 | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Gil, R. M. (1999). La sistematización de la práctica del trabajo social (No1982.
361.32 C5). | spa |
dc.relation.references | Chacón, B. E. G., Zabala, S. P. G., Trujillo, A. Q., Velásquez, Á. M. V., Y Cotos, A. M. G.
(2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Fundación
Universitaria Luis Amigo | spa |
dc.relation.references | Decreto ley 899 de 2017. (2017, 29 de Mayo). Congreso de la República de Colombia.
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20899%20DEL%20
29%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | De Roux, F. (2018). La audacia de la paz imperfecta. Edit.Ariel. | spa |
dc.relation.references | Gómez-Hernández, E. (2015). Trabajo Social Decolonial 1. EXPERIENCIAS CON
DIVERSIDADES SOCIALES, 92. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. y Rodriguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en
ciencias sociales. Editorial Norma | spa |
dc.relation.references | Guerrero, M. (2016). La investigación cualitativa. Universidad Internacional del Ecuador:
INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 2,1-9. | spa |
dc.relation.references | Gómez, E. (3 de mayo de 2017). Corrientes críticas en el trabajo social latinoamericano.
Revista Eleuthera, vol. 16, 121-139. | spa |
dc.relation.references | Gómez, E. (2017). Implicaciones para un Trabajo Social intercultural crítico y decolonial
latinoamericano y caribeño. EUDEM. Mar del Plata. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Grupo de Memoria Histórica (2013), ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y
dignidad, Bogotá, Imprenta Nacional | spa |
dc.relation.references | Guajardo Santos, E. N. (30 de octubre de 2019). ¿Para qué una cultura de la paz y una ética
del cuidado? IBERO PUEBLA. H | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, F. A. M. (2009). El conflicto armado en Colombia: nuevas tendencias, viejos
sufrimientos. Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, 2(2), 159-
177. | spa |
dc.relation.references | Hermida, M. E., & Meschini, P. (2017). Trabajo Social y descolonialidad. Epistemologías
insurgentes para la intervención en lo social. EUDEM. Mar del Plata. Argentina | spa |
dc.relation.references | Home Martínez, J., y Rincón Rojas, S. J. (2017) Modelo pedagógico Waldorf en Sierra
Morena, Ciudad Bolívar: aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que
hacen de la Corporación un territorio de paz. | spa |
dc.relation.references | Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos
posibles.Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. | spa |
dc.relation.references | Jurisdicción especial para la paz [JEP]. (2021). La JEP hace pública la estrategia de
priorización dentro del Caso 03, conocido como el de falsos positivos.
https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-hace-p%C3%BAblica-laestrategia-de-priorizaci%C3%B3n-dentro-del-Caso-03,-conocido-como-el-defalsos-positivos.aspx | spa |
dc.relation.references | Lederach, J. P. (2007). La imaginación moral: El arte y el alma de la construcción de la paz.
Red Gernika | spa |
dc.relation.references | Londoño, P. A. V, y Rojas, S. D. P. H. (2016). Ética del Cuidado: lecciones de las mujeres
víctimas de minas antipersonal (MAP). Opción: Revista de Ciencias Humanas y
Sociales, (81), 262-285 | spa |
dc.relation.references | Lopéz, Y., Martinez, A. y Peralta, L. (2009). Trabajo Social de grupo: producción escrita,
docencia y modelos de intervención. Editorial: Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | López, B. E. A. (2015). Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: los aportes de la
experiencia campesina para un cuidado creativo. Aquichan, 15(2), 239-252. | spa |
dc.relation.references | Meschini, P. y Dahul, M. (2017). La sistematización de la intervención en lo social:
Aportes del pensamiento descolonial a la producción de conocimiento en Trabajo
Social. EUDEM. Mar del Plata. Argentina.
Muñoz, N. (2021). Tendencias epistemológicas en el Trabajo Social con Grupos
(TSG).Una lectura actualizada. En A. Bustos, N., Muñoz, y M. Rodríguez (Eds),
Trabajo Social con Grupos, su historia y sus fundamentos. (pp. 180 – 218). Bogotá:
Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate y Consejo Nacional para la
Educación en Trabajo Social (CONETS).
Muñoz, N. (2021). Pluralismo crítico en Trabajo Social Nodo Internacional de
Trabajo Social con Grupos
Observatorio de derechos humanos y DIH. (2008). Impacto de la política de seguridad
democrática sobre la confrontación armada, el narcotráfico y los derechos humanos.
Impresol ediciones Ltda. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. R. (2018) El espacio privado y la ética del cuidado: una oportunidad para
feminizar la paz. RECRECOM: México | spa |
dc.relation.references | Severino, C. C. (2020). Dos aproximaciones a prácticas cotidianas del cuidado como
escenarios de lo político y de mantener la vida *. Cuadernos De Música, Artes
Visuales y Artes Escénicas, 15(1), 34-52. | spa |
dc.relation.references | Torres Pérez, L. (2021). Vega, C., Martínez, R. y Paredes, M. Cuidado, comunidad y
común. Extracciones, apropiaciones y sostenimiento de la vida. Madrid: Traficantes
de Sueños, 2018, pp. 250. ISBN: 9788494914713. | spa |
dc.relation.references | Villarraga Sarmiento, Á., & Democrática, F. C. (2015). Los procesos de paz en Colombia, -
2014 (Documento resumen). | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | paz | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo Social | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |