dc.contributor.advisor | Cardenas Fandiño, Clara Janeth | |
dc.contributor.advisor | Usaquén Lancheros, Claudia | |
dc.contributor.author | Romero Farias, María Camila | |
dc.contributor.author | Silva Velasco, Yahara Valentina | |
dc.date.accessioned | 2023-07-18T20:51:58Z | |
dc.date.available | 2023-07-18T20:51:58Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6550 | |
dc.description.abstract | En la actualidad la vejez suele ser asociada con la improductividad, dependencia y
enfermedad, ignorando así que en esta etapa las personas continúan siendo activas en la vida
familiar, económica y social a través de diversas actividades como lo pueden ser ejercer
labores de cuidado no remuneradas.
Por ello, el envejecimiento activo brinda el marco de referencia necesario para
comprender la experiencia de envejecer desde una perspectiva donde se reconoce que las
personas requieren de un ambiente que garantice las mejores condiciones para su desarrollo,
además de distinguir el rol activo de este grupo etario en la sociedad.
Por lo anterior la presente investigación pretende develar la experiencia de envejecer
activamente a partir de la vivencia del cuidado no remunerado y los significados construidos
sobre el mismo desde las voces de las personas mayores que lo ejercen. La metodología
implementada corresponde a la cualitativa bajo el paradigma interpretativo comprensivo y el
diseño fenomenológico, para ello se realizaron entrevistas a profundidad a nueve personas
mayores que residen en Bogotá y que ejercen labores de cuidado no remuneradas en sus
contextos familiares. | spa |
dc.description.abstract | Currently, old age is usually associated with unproductiveness, dependency and
illness, thus ignoring that at this stage people become active in family, economic and social
life through various activities such as unpaid care work. .
Therefore, active aging provides the necessary reference framework to understand the
experience of aging from a perspective where it is recognized that people require an
environment that guarantees the best conditions for their development, in addition to
distinguishing the active role of this age group. in society.
Therefore, this research aims to develop the experience of actively aging from the
experience of unpaid care and the meanings built on it from the voices of the elderly who
exercise it. The implemented methodology corresponds to the qualitative one under the
comprehensive interpretive paradigm and the phenomenological design, for which in-depth
interviews were conducted with nine older people who reside in Bogotá and who require
unpaid care work in their family contexts | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Introducción 11
Capítulo I 13
1.Definición de la situación a investigar 13
1.1 Exploración de la situación 13
1.2 Antecedentes teóricos y prácticos 13
1.2.1 Contexto internacional 14
1.2.2 Contexto nacional 18
1.2.3 Contexto distrital y local 20
1.3 Formulación del problema de investigación 23
1.3.1 Pregunta de investigación 27
1.4 Justificación 28
1.5 Objetivos 31
1.5.1 Objetivo General 31
1.5.2 Objetivos específicos 31
1.6 Antecedentes de referencia 31
1.6.1 Marco legal 31
1.6.2 Aproximación teórica conceptual 35
1.6.2.1 Vejez y envejecimiento 35
1.6.2.2 Envejecimiento activo 37
1.6.2.3 Solidaridad intergeneracional 43
1.6.2.4 Economía del cuidado: las labores de cuidado no remuneradas en
el hogar. 45
Capítulo II 49
2. Diseño metodológico 49
2.1 Tipo de investigación y proceso 49
2.2 Paradigma interpretativo - comprensivo 50
2.3 Diseño de investigación 50
2.4 Alcance de la investigación 51
2.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información 52
Capítulo III 55
3. Trabajo de campo 55
3.1 Preparación del trabajo de campo 55
3.2 Recolección de datos cualitativos 55
3.3 Organización de la información 56
3.3.1 Categorización 56
Capitulo IV 62
4. Identificación de patrones culturales 62
4.1 Análisis descriptivo e interpretación de los datos cualitativos y conceptualización
inductiva 63
4.1.1 Taxonomía 1. Economía de cuidado: las labores de cuidado no remunerado. 63
9
4.1.1.1 Analisis deductivo 64
4.1.1.2 Analisis inductivo 67
4.1.2 Taxonomía 2. Envejecimiento Activo: Cultura y Género 68
4.1.2.1 Analisis deductivo 68
4.1.2.2 Análisis inductivo 70
4.1.3 Taxonomía 3. Envejecimiento Activo: Determinante entorno social y
determinante económico 72
4.1.3.1 Análisis deductivo 73
4.1.3.2 Análisis inductivo 76
4.1.4 Taxonomía 4. Envejecimiento Activo: Determinante conductual 78
4.1.4.1 Análisis deductivo 78
4.1.4.2 Análisis inductivo 81
4.1.5 Taxonomía 5. Envejecimiento Activo: Solidaridad Intergeneracional 83
4.1.5.1 Análisis deductivo 83
4.1.5.2 Análisis inductivo 85
4.2. Aportes de Trabajo Social en el proceso investigativo 86
Tabla 8. Propuesta de intervención 92
Capitulo V 94
5.1 Conclusiones 94
5.2 Recomendaciones 97
5.2.1 A las personas mayores cuidadoras y a sus familias 97
5.2.2 A la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y al Semillero de Vejez y
Envejecimiento 97
5.2.3 A los estudiantes y profesionales de Trabajo Social 98
5.3 Logros de la investigación 98
Referencias 101
Anexos 111
Anexo A: Matriz antecedentes teórico-prácticos 111
Anexo B: Consentimiento informado 121
Anexo C: Guía de entrevista a profundidad 121
Anexo D : Transcripción de entrevistas y agrupación por temas 122 | eng |
dc.format.extent | 158p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | El significado del cuidado no remunerado en la experiencia del envejecimiento activo de las personas mayores que lo ejercen | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2006). Acuerdo 254 de 2006. "Por medio del cual se establecen
los Lineamientos de la Política Pública para el envejecimiento y las personas
mayores en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones". Artículos 1-4.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22229 | spa |
dc.relation.references | Cancio-Bello Ayes, C. ., Lorenzo Ruiz, A. ., & Alarcó Estévez, G. . (2020). Autocuidado:
una aproximación teórica al concepto. Informes Psicológicos, 20(2), 119–138.
https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a9 | spa |
dc.relation.references | Batthyány, K. (2020). Recorridos latinoamericanos de los cuidados. En Arraiga, I. et al.
Miradas latinoamericanas a los cuidados.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201209035739/Miradaslatinoamericana.pdf | spa |
dc.relation.references | Bazo.M, (2011), Envejecimiento poblacional y el reto de la dependencia, El desafío de los
sistemas sanitarios y sociales de España y Europa, https://naullibres.com/wpcontent/uploads/2019/06/9788476428375_L33_23.pdf | spa |
dc.relation.references | Bazo.M, (2012), Relaciones familiares y solidaridad intergeneracional en las nuevas
sociedades envejecidas, Panorama Social Número 15, https://www.funcas.es/wpcontent/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PS/015art10.pdf | spa |
dc.relation.references | Beltran, A; Rivas, A. (2013). Intergeneracionalidad y multigeneralidad en el envejecimiento
y la vejez. Tabula Rasa, núm. 18, pp. 303-320.
https://www.redalyc.org/pdf/396/39629177014.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Ed Norma, Colombia, 118
102
https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-losmetodos.pdf | spa |
dc.relation.references | Bravo. J, Corredor.Z y Campo. H, (2018), Las características de las relaciones
intergeneracionales abuelo-nieto en 80 familias del Colegio Rafael Uribe Uribe de la
localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá D.C, Universidad de La Salle. Facultad
Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia,
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1408&context=maest_docen
cia | spa |
dc.relation.references | Camargo. G, (2020), Abuelo cuidador, ¿una opción o imposición de vida?,
https://scripta.up.edu.mx/bitstream/handle/20.500.12552/5466/A045484.pdf?sequence
=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Campoy, T y Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos.
https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_f
amiliar/Investigacion%20I/Material/29_Campoy_T%c3%a9cnicas_e_instrum_cualit
a_recogidainformacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Carrasco. C, Borderías .C y Torns. T, (2011), El trabajo de cuidados historia, teoría y
políticas, Colección economía crítica y ecologismo social,
https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Economia_critica/El_trabajo_de_cuid
ados_C._Carrasco_C._Borderias_T._Torns.pdf | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo
. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44369/1/S1800629_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (Julio, 2017). Ley 1850 de 2017.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley- 1850-de-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (Julio, 2020). Ley 2040 de 2020. Art. 1.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=137231# | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (Noviembre, 2008). Ley 1251 de 2008. Art.1.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33964 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República colombiana. (Noviembre, 2010). Ley 1413 de
2010.https://oig.cepal.org/sites/default/files/2010_ley1413_col.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (Julio, 2017). Ley 1850 de 2017. Art. 5to -34A
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1850_2017.htm | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Artículos. 46 y 93.
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | spa |
dc.relation.references | Coll, L & del Valle Gómez, G. (2011). Relaciones sociales y envejecimiento saludable.
https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/07/RelacionssocialsESP.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuesta. A, (2020), Envejecimiento activo, objetivos y principios: retos para el trabajo social,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7606570 | spa |
dc.relation.references | Curcio. L; Hoover. J; Gónzalez. A y Ávila. C. (2020). Percepción de envejecimiento y vejez,
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15108 | spa |
dc.relation.references | Dakduk, S. (2010). Envejecer en casa: el rol de la mujer como cuidadora de familiares
mayores dependientes. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
37012010000200005 | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo de Colombia. (2021). Convención Interamericana sobre la Protección
de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Art.1. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/ConvencionProteccionDerechosHumanosP
ersonasMayores-EdEspecial.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz. L, Torruco.U, Martínez.M y Varela. M, (2013), Metodología de investigación en
educación médica, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
50572013000300009&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Esquivel, V. et al. (2012). Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y
estado. En Esquivel, V. et al . Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el
Estado y el mercado. https://static.ides.org.ar/archivo/cddhh/2012/06/Librocuidado.pdf#page=12 | spa |
dc.relation.references | Esquivel, V. (2013). El cuidado en los hogares y las comunidades.
https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/302287/rr-carebackground-071013-
es.pdf;jsessionid=831DF9A7A29CE85FC70A0D05AACDA2F5?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Falla. U, Gómez.C y Rodríguez. R, (2018), La Experiencia del Trabajo Social Estudios en
Fenomenología Social, https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000120.pdf | spa |
dc.relation.references | Falla Ramírez, U. (2020). La fenomenología social, horizonte de posibilidades para el
Trabajo Social. En: Gil Claros, M. F. (Ed. Científica). Pensando la Intervención
Social. (pp. 25-38). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
https://orcid.org/0000-0001-5620-1360 | spa |
dc.relation.references | Gómez. J y Curcio. C, (2021), Salud del Anciano, Sello Editorial Universidad de Caldas,
https://www.jstor.org/stable/j.ctv2c3k2d4 | spa |
dc.relation.references | Hernández. R, Collado. C y Baptísta. M, (2014), Metodología de la investigación,
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Hurtado. L, Escobar. S y Coral.S, (2020), Diagnóstico social en el marco de los
determinantes del envejecimiento activo con las personas beneficiarias de la Pastoral Social de las parroquias San Efrén, San Pablo Claver y San Eugenio de la Diócesis
de Fontibón durante el año 2020
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/unicolma
yor/173/Diagn%c3%b3stico%20Social%2c%20determinantes%20del%20Envejecimi
ento%20Activo%20Parroquias%202020.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Izcara.S y Andrade.K, (2003), La entrevista en profundidad: teoría y práctica,
https://www.researchgate.net/profile/Simon-IzcaraPalacios/publication/271516834_LA_ENTREVISTA_EN_PROFUNDIDAD_TEORI
A_Y_PRACTICA/links/58949701a6fdcc45530efb32/LA-ENTREVISTA-ENPROFUNDIDAD-TEORIA-Y-PRACTICA.pdf | spa |
dc.relation.references | Lopez, C. (Noviembre 2020) . La economía del cuidado: un sector productivo.
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/16872-20201124.pdf | spa |
dc.relation.references | López. E y Findling. L, (2018), Cuidados y Familia, Los senderos de la solidaridad
intergeneracional, https://www.researchgate.net/profile/LilianaFindling/publication/325019530_httpswwwteseopresscomcuidadosyfamilias_Cuidado
s_y_familias_los_senderos_de_la_solidaridad_intergeneracional/links/5eb47d3a299bf
1287f750f0d/https-wwwteseopresscom-cuidadosyfamilias-Cuidados-y-familias-lossenderos-de-la-solidaridad-intergeneracional.pdf#page=9 | spa |
dc.relation.references | López. L, (2021), ¿quién cuida a quién? Aportes de las personas adultas mayores,
https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2137/socscijournals/docview/2608507272/fulltext
/1BB33C2FD57B42D8PQ/1?accountid=50438 | spa |
dc.relation.references | Marin, L y Ospina, L. (2014). Discursos y prácticas de crianza en la primera infancia: una
construcción sociocultural de las relaciones de género y generación en la familia.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4924416 | spa |
dc.relation.references | Martín, J, et al. (2020). Escala de envejecimiento activo.
https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.37.06 | spa |
dc.relation.references | Martinez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/49747830/64-207-1-PB-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1650679450&Signature=ISQCcuIILgas623iOtxtokapApLaSuoDdgZbAIL3KddF213Zru7sbyfcUBDd9I0udxaWgNA~~i
nOOYbG8Wuomt-mmol-p1t57J2xLcH9qB9IlAAicJ41E~jTFB2AvzMYfcoJ~TgDvR1hrGZT3pKcaUNsc7VhweTCFpx
D-2D1ih030bAMoCA-0mUD-FJu-yPs4zcQWJ5DQ9BFQUa7p~Ccy3m4tDHl3DCWNg0dF~9XBrsu1yzHFNfr~YMT9c6DLfAKb~m5mry1WGzYKwgqozu8mbtv0HqmDXrMCu7APDya3KYFD3bS1rBxJacfHz4yPjhi04IaK~D~T
2m68CHyCw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | spa |
dc.relation.references | Michelsen, C y Castellanos, J. (2020). Diferencias de género en la incidencia de realizar
actividades no remuneradas en el mercado laboral.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/49341/DIFERENCIAS%2
0DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20INCIDENCIA%20DE%20REALIZAR%
20ACTIVIDADES%20NO%20REMUNERADAS%20EN%20EL%20MERCADO%20L
ABORAL%20.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social - Oficina de Promoción Social, (Junio, 2013),
Envejecimiento Demográfico. Colombia 1951-2020 Dinámica Demográfica Y
Estructuras Poblacionales,
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejeci
miento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social - Oficina de Promoción Social. (Mayo, 2019). Sala
situacional de la Población Adulta Mayor. (pp 5-9).
107
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/salasituacional-poblacion-adulta-mayor.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (Agosto, 2015). Política Colombiana de
Envejecimiento Humano y Vejez 2015-2024.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%
ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (Mayo, 2022). Decreto número 681 de 2022,
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20681%20DEL%
202%20DE%20MAYO%20DE%202022.pdf | spa |
dc.relation.references | Morales, M citada en Gutiérrez L. (comp.) (2021). Violencia cotidiana y fenomenología.
Apuestas teóricas y políticas desde el Trabajo Social Latinoamericano. La Plata :
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Recuperado de
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/libros | spa |
dc.relation.references | Moreno. N. (2018), La economía del cuidado: división social y sexual del trabajo no
remunerado en Bogotá, Revista Latinoamericana de Estudios de Familia,
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3055/2830 | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH),
https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf | spa |
dc.relation.references | Navarro, N. (2017). Áreas de acción profesional del trabajo social gerontológico.
https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/319/413 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (2019), Envejecimiento, Naciones Unidas - Paz,
dignidad e igualdad en un planeta sano, https://www.un.org/es/global | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (1988). Protocolo de San Salvador. Art.17.
https://www.oas.org/es/sadye/inclusion-social/protocolo-ssv/docs/protocolo-sansalvador-es.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (2021), Envejecimiento y salud,
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2002), Envejecimiento Activo: un marco político,
https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/vejez/oms_envejecimiento_activo.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe Mundial Sobre el Envejecimiento y la
Salud.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf | spa |
dc.relation.references | Rincón. C, (2019), Mujeres mayores: cuidado y proyectos de vida,
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76970/Mujeres%20mayores%2C
%20cuidado%20y%20proyectos%20de%20vida.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rivero, S. C, & Agoiz, A. B. (2019). Envejecimiento activo y ciudadanía senior. Empiria,
(43), 59-87. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24299 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez. C, (2015), Economía feminista y economia del cuidado, Aportes conceptuales
para el estudio de la desigualdad,
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/47084/CONICET_Digital_Nro.09d94
638-7418-4ac1-8de7-ad4258313f48_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Rodríguez. C, (2007), Economía del cuidado, equidad de género y nuevo orden
económico internacional, http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sursur/20100705083822/22RodriguezE.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz. E, (2015), Envejecimiento y vejez Categorías y conceptos,
https://ezproxy.biblored.gov.co:2152/viewepub/?id=52095 | spa |
dc.relation.references | Ruiz. E, (2017), Envejecimiento Del nacer al morir,
https://ezproxy.biblored.gov.co:2152/viewepub/?id=52101 | spa |
dc.relation.references | Sanchez. M, (2009). Intergeneracionalidad y envejecimiento activo de las personas mayores
aportación de los programas intergeneracionales, Nuevas miradas sobre el envejecimiento (Vol. I, pp.299-297). Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
https://books.google.com.co/books?id=m9UCoyC3po8C&lpg=PT294&ots=zZIL_vdP
f7&dq=intergeneracionalidad%20y%20envejecimiento%20activo&lr&hl=es&pg=PT
3#v=onepage&q=walker%202006&f=false | spa |
dc.relation.references | Santacruz, C; Chavarro, D; Venegas, L; G, A & Cano, C. (2019). Desigualdades entre
mujeres y hombres mayores y menores de setenta años. Encuesta Salud, Bienestar y
Envejecimiento (SABE) Colombia 2015. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed60-
3.sabe | spa |
dc.relation.references | Serrano, A; Artiaga, A y Crespo, E. (2019). El género de los cuidados: repertorios
emocionales y bases morales de la microsolidaridad.
http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.166.153 | spa |
dc.relation.references | Trindade. V, (2016), Entrevistando en investigación cualitativa y los imprevistos en el
trabajo de campo: de la entrevista semiestructurada a la entrevista no estructurada,
Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa,
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.-
%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | World Health Organization, (2002), Active Ageing A Policy Framework,
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67215/WHO_NMH_NPH_02.8.pdf?s
equence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Zamarrón. M, (2013), Envejecimiento activo: un reto individual y social, Sociedad y Utopía.
Revista de Ciencias Sociales, n.º 41. Mayo de 2013 (pp. 449-463),
https://observatorio.campusvirtual.org/uploads/31218_Zamarron_SU2013_Envejecimiento.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Persona mayor | spa |
dc.subject.proposal | Envejecimiento activo | spa |
dc.subject.proposal | Labores de cuidado no remuneradas | spa |
dc.subject.proposal | Cuidado | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |