Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de las herramientas digitales en la reactivación de las mipymes a causa de la pandemia en el 2020
dc.contributor.advisor | Escobar Cazal, Gustavo León | |
dc.contributor.author | Fúneme Mayoral, Jennifer Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2024-01-31T21:13:14Z | |
dc.date.available | 2024-01-31T21:13:14Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6635 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza la influencia que ha tenido el uso de las herramientas digitales en la reactivación de las mipymes, en Colombia, a partir del cese de actividades que se generó por la pandemia COVID-19 en el 2020. Para el desarrollo del trabajo se realiza una revisión de documentos y datos estadísticos, usando un modelo cualitativo, que permite en principio conocer algunas herramientas tecnológicas y luego examinar el caso colombiano de las mipymes. Obteniendo como resultado que las herramientas digitales fueron en cierta medida un factor clave en la reactivación de la economía, en específico en las mipymes, puesto que permitió mantener la operación y recuperar la pérdida de ingresos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Resumen3 Introducción.4 Planteamiento del problema..6 Justificación.7 Objetivos 8 General. 8 Específicos. 8 Metodología 9 Herramientas digitales.10 Industria 4.0 . 10 Transformación digital... 10 Internet de las cosas . 11 E-commerce. 12 Análisis13 1. Mipymes en Colombia .. 13 2. Reactivación y tecnología.. 14 3. Empleo y tecnología.. 15 4. Financiamiento . 16 6. E- Commerce 18 7. Transformación digital y digitalización. 19 Conclusiones.20 Bibliografía 22 | spa |
dc.format.extent | 25p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundimarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2023 | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Impacto de las herramientas digitales en la reactivación de las mipymes a causa de la pandemia en el 2020 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración y Economía | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.relation.references | Acis. (2021). La transformación tecnológica como aliada de la generación de empleo en Colombia | ACIS. Acis.org.co. Recuperado de https://acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/la-transformaci%C3%B3ntecnol%C3%B3gica-como-aliada-de-la-generaci%C3%B3n-de-empleo-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Adell, J., & Castañeda Quintero, L. J. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? | spa |
dc.relation.references | Aguilar, F. V. (2018). Transformación digital: del estiramiento a la reconversión. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 135-143. | spa |
dc.relation.references | Alameda, T. (8 noviembre 2019). “Machine learning”: ¿qué es y cómo funciona? BBVA NOTICIAS. Recuperado de https://www.bbva.com/es/machine-learning-que-es-y-comofunciona/ | spa |
dc.relation.references | Allison Gutiérrez Núñez. (17 febrero 2022). Ventas de comercio electrónico en Colombia crecieron 40% y llegaron a $40 billones. Diario La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/las-ventas-de-ecommerce-en-colombia-crecieron40-y-llegaron-a-40-billones-3305200 | spa |
dc.relation.references | ANDI. (14 enero 2021). El 2020 fue el año de la aceleración de la transformación digital en Colombia: ANDI. ANDI MAS PAIS. Recuperado de https://www.andi.com.co/Home/Noticia/15881-el-2020-fue-el-ano-de-la-aceleracionde#:~:text=Es%20por%20esto%20que%20Colombia,antes%20de%20la%20emergencia %20sanitaria. | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (21 septiembre 2022). Las formas en que el Grupo Banco Mundial ayuda a los países con COVID-19 (coronavirus). World Bank. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/factsheet/2020/02/11/how-the-world-bank-groupis-helping-countries-with-COVID-19-coronavirus | spa |
dc.relation.references | Blandón Paternina, H., Cabrera Urriago, K. T., & Tafur Villareal, R. (2022). Marketing digital: una estrategia innovadora para reinventar el emprendimiento en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (29 abril de 2020.). Encuesta de acceso al financiamiento de las empresas de Bogotá y la Región. En Biblioteca digital CCB. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26933/3%20Encuesta%20Acc eso%20a%20Financiamiento%20Bogot%c3%a1- Regi%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttps://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream /handle/11520/25556/EncuestaMipymesReactivacionProductiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Carolina Salazar Sierra. (16 febrero de 2021). La caída de 6,8% del Producto Interno Bruto de 2020 fue la peor de la historia del país. Diario La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/la-caida-de-6-8-del-producto-interno-bruto-de-2020- fue-la-peor-de-la-historia-del-pais-3125632 | spa |
dc.relation.references | Castro Rico, J. (2019) Importancia del Ecommerce para impulsar la omnicanalidad y mejorar la experiencia de compra en empresas multinacionales presentes en Colombia (Master's thesis, Universidad de La Sabana). | spa |
dc.relation.references | Chamorro, C. y Nieto, V. (2022). Estrategias de transformación Digital de las Pymes Colombianas, enmarcadas en tiempos de pandemia. | spa |
dc.relation.references | Comisión de Regulación de Comunicaciones. (17 mayo 2022). En 2021, Colombia alcanzó 38 millones de accesos a Internet móvil y 8,4 millones a Internet fijo. CRC. Recuperado de https://www.crcom.gov.co/es/noticias/comunicado-prensa/en-2021-colombia-alcanzo-38- millones-accesos-internet-movil-y-84 | spa |
dc.relation.references | Concari, S. (2014). Tecnologías emergentes ¿cuáles usamos. Latin American Journal of Physics Education, 8(3), 494-503. | spa |
dc.relation.references | Confecámaras. (13 de enero 2022). 307.679 nuevas empresas se crearon en el país durante 2021, un aumento del 10,6% con respecto a 2020. Confecámaras. Recuperado dehttps://confecamaras.org.co/noticias/809-307-679-nuevas-empresas-se-crearon-en-elpais-durante2021-un-aumento-del-10-6-con-respectoa2020#:~:text=La%20creaci%C3%B3n%20de%20microempresas%20creci%C3%B3,uni dades%20prductivas%20nuevas%20en%202021. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2021). Encuesta de Micronegocios (EMICRON) 2020. DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | DANE. (2021). Principales indicadores del mercado laboral. DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_20.pdf | spa |
dc.relation.references | del Val Román, J. L. (2016, March). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. In Valencia: Conferencia de directores y Decanos de Ingeniería Informática, Informes CODDII. | spa |
dc.relation.references | Digitalización: Primer paso en la reactivación económica | Access. (7 diciembre 2021). Access. Recuperado de: https://www.accesscorp.com/es-pa/blog/digitalizacion-primer-paso-enla-reactivacion-economica/ | spa |
dc.relation.references | Evans, D. (2011). Internet de las cosas. Cómo la próxima evolución de Internet lo cambia todo. Cisco Internet Business Solutions Group-IBSG, 11(1), 4-11. | spa |
dc.relation.references | Garcia Duarte, J. E., & Rozo Castro, T. (2021). La digitalización del mercado colombiano que llevó al cambio en las decisiones de compra del consumidor del sector de belleza: Caso Linio Colombia. | spa |
dc.relation.references | García, V., Trujillo, G., y Estrada, M. (2021). Gestión del conocimiento empresarial en la Internet de las cosas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Información, (E42), 568-578. | spa |
dc.relation.references | Hao, G. (2022). La aplicación de las redes sociales en el comercio electrónico, y nueva tendencia: la transmisión en vivo. Trabajo de grado | spa |
dc.relation.references | Hoyos, S., y Sastoque, J. (2020). Marketing Digital como oportunidad de digitalización de las PYMES en Colombia en tiempo del COVID – 19. Revista Científica Anfibios, 3(1), 39-46. https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.60 | spa |
dc.relation.references | La tecnología como factor fundamental para la reactivación del país. (20 abril 2021). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/mas-contenido/la-tecnologia-como-factorfundamental-para-la-reactivacion-del-pais-582337 | spa |
dc.relation.references | Ladino, J., Briceño, D. y Rodríguez, L. (2022). Industria 4.0: el reto para las pymes manufactureras de Bogotá. Mutis, 12(1). https://doi.org/10.21789/22561498.178 | spa |
dc.relation.references | Lorduy, J. (6 febrero 2021). El presupuesto para marketing digital subió durante la pandemia del COVID-19. Diario La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/interneteconomy/el-presupuesto-para-marketing-digital-subio-durante-la-pandemia-3121283 | spa |
dc.relation.references | MinTIC. (2019). Aspectos básicos de la industria4.0. Recuperado de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-124767_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Industria y Comercio. (25 de junio de 2022). Mincomercio se une a la celebración del Día de las Mipymes. En Mincit. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/celebracion-del-dia-de-lasmipymes#:~:text=En%20Colombia%20hay%20m%C3%A1s%20de,del%20empleo%20to tal%20del%20pa%C3%ADs. | spa |
dc.relation.references | Montes, S. (29 marzo de 2021). El comercio electrónico en la región creció 66% en 2020 y llegó a US$66.765 millones. Diario La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-e-commerce-en-latinoamerica-aumento-66- durante-2020-y-llego-a-us-66-765-millones-3145702 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (17 febrero 2022). Radiografía del “e-commerce” en Colombia. Portafolio.co. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/radiografia-del-ecommerce-en-colombia-561879#article-573282 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (2021). Tecnología, la clave en la reactivación. Porfolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/tecnologia-la-clave-en-lareactivacion-558926 | spa |
dc.relation.references | Randstad. (2016). Randstad | Servicios globales de RRHH y empleo. Randstad. Recuperado de https://www.randstad.es/ | spa |
dc.relation.references | Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial. | spa |
dc.relation.references | Rozo, F. (2020). Revisión de las tecnologías presentes en la industria 4.0. Revista UIS Ingenierías, 19(2), 177–191. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020019 | spa |
dc.relation.references | Semana. (2022, March 31). ¿Cómo acelerar la transformación digital en Colombia? Recuperado de Semana: https://www.semana.com/foros-semana/articulo/como-acelerar-latransformacion-digital-en-colombia/202253/ | spa |
dc.relation.references | Ticse, E., Valdivia, C., Ugarte, R., Briceño, J., Ortiz, J. I., y Neyra, K. (2021). Herramientas digitales para el emprendimiento peruano ante una transformación digital intensificada por el COVID-19. LACCEI Inc. | spa |
dc.relation.references | Toro, J. (14 de abril de 2021). Comercio electrónico creció 11% por semana en los días más críticos de la cuarentena. Diario La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/internet-economy/e-commerce-en-colombia-crecio-11-porsemana-durante-el-primer-ano-de-pandemia-3154941 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.subject.proposal | Digitalización | spa |
dc.subject.proposal | Desempleo | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AAB. Economía [346]