Show simple item record

dc.contributor.authorAcosta, Gabriela
dc.contributor.authorDíaz, Geraldine
dc.date.accessioned2024-02-06T19:27:50Z
dc.date.available2024-02-06T19:27:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6641
dc.description.abstractLuego de revisar la literatura publicada en torno al tema de barras bravas, se evidencia un interés preeminente por estudiar cuestiones asociadas a temas como violencia, dinámicas grupales, consumo de sustancias y significados asociados a la identidad. No obstante, la evidencia de estudios centrados en analizar el rol y participación de las mujeres es bastante escaso y, para el caso colombiano, prácticamente nulo. De acuerdo a lo anterior, la presente investigación buscó comprender los significados construidos en torno al rol y la participación de la mujer en el contexto de las barras bravas y su relación con el barrismo social, la cual busca, por un lado, dar visibilidad a la participación activa de la mujer en estos nuevos espacios que han sido dominados por hombres, y por el otro, asociar a esta nueva forma de barrismo a comunidades y territorios ajenos a la cultura del deporte y específicamente del fútbol. Esta investigación es cualitativa, realizada bajo el paradigma interpretativo, con alcance descriptivo. En donde los resultados se reflejan en el rol que la mujer ha asumido al abrirse paso en un escenario mayormente masculino y como desde su identidad como mujer barrista, se ha empoderado e impulsado nuevos campos, generando a su vez cambios, bienestar y satisfacción a ellas y la comunidad en general.spa
dc.description.abstractAfter reviewing the published literature on the theme of barra bravas, there is evidence of a preeminent interest in studying issues associated with issues such as violence, group dynamics, substance use and meanings associated with identity. However, the evidence of studies focused on analyzing the role and participation of women is quite scarce and, in the Colombian case, practically nil. According to the above, this research sought to understand the meanings built around the role and participation of women in the context of the barra bravas and its relationship with the social barrismo, which seeks, on the one hand, to give visibility to the active participation of women in these new spaces that have been dominated by men, and on the other, associating this new form of barrismo with communities and territories outside the culture of sport and specifically football. This research is qualitative, carried out under the interpretive paradigm, with a descriptive scope. Where the results are reflected in the role that women have assumed by making their way into a mostly male scenario and how, from their identity as barrista women, they have empowered themselves and have promoted new fields, generating changes, well-being and satisfaction at the same time. them and the community in generaleng
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I 15 1. Definición de la situación a investigar 15 1.1. Exploración de la situación 15 Antecedente institucional 15 1.1.3. Antecedentes teóricos-prácticos 26 1.1.3.1. Contexto internacional 26 1.1.3.2. Contexto nacional 28 1.1.3.3. Contexto local 35 1.2. Formulación del problema de investigación 38 1.2.1 Pregunta de investigación 41 1.3. Objetivos 41 1.3.1. Objetivo general 41 1.3.2. Objetivos específicos 41 1.4. Justificación 41 1.5. Aproximación teórico-conceptual 42 CAPÍTULO II 52 2. Diseño metodológico 52 2.1 Tipo de investigación 53 2.2 Paradigma interpretativo 53 2.3 Alcance de la investigación 55 2.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de información: 55 2.4.1 La entrevista 55 2.5 Selección de los participantes 56 CAPÍTULO III 58 3. Trabajo de campo 58 3.1 Preparación del trabajo de campo 58 3.2 Recolección de los datos cualitativos 58 3.3 Organización de la información 59 3.3.1 Categorización 59 CAPÍTULO IV 64 4. Identificación de patrones culturales 64 8 4.1 Análisis descriptivo e interpretación de los datos cualitativos. 64 4.1.1 Reconocimiento de las relaciones de poder en los espacios futboleros 65 4.1.2 El barrismo social como medio de transformación de la cultura barrista. 71 4.1.3. Evocación de los saberes aprendidos que promueven la conciencia y procesos sociales 77 4.1.4. Comprensión del territorio como un factor de construcción de tejido social 79 4.2 Conceptualización inductiva 82 4.3 Discusión final: rol de la mujer, su contribución al proceso de barrismo social con la comunidad y el aporte a la construcción del tejido social en el territorio. 84 CAPÍTULO V 88 5.1 Conclusiones 88 5.2 Recomendaciones 92 REFERENCIAS 96 APÉNDICES 107eng
dc.format.extent183p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarcar, 2022spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEl fútbol, el barrismo y nosotras: rol de la mujer integrante del colectivo barrista la del centenario 2013 (ldc-2013)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotaspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAmaya, M. (s.f). LA RELEVANCIA DE LA FRATERNIDAD. https://law.yale.edu/sites/default/files/area/center/kamel/sela17_amaya_cv_sp.pdfspa
dc.relation.referencesArriagada, Irma (2003). Capital social: potencialidades y limitaciones analíticas de un concepto. Estudios Sociológicos, XXI (3),557-584. ISSN: 0185-4186. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806303spa
dc.relation.referencesAyala, R. (2020). ¿Qué son las barras bravas y cuáles son las más peligrosas del mundo? Mediotiempo. https://www.mediotiempo.com/futbol/que-son-las-barras-bravas-ycuales-son-las-mas-peligrosas-del-mundospa
dc.relation.referencesBinello, G., Conde, M., Martínez, A., y Rodríguez, M. (2000). Mujeres y fútbol: ¿territorio conquistado o a conquistar? Binello, G., Conde, M., Martínez, A., y Rodríguez, M. CLACSO. Mujeres y fútbol: ¿territorio conquistado o a conquistar?spa
dc.relation.referencesBraun, F., Gocht, B., y Havet, I. (2007). Gender Mainstreaming: a Key Driver of Development in Environment & Energy. UNDP RBEC.spa
dc.relation.referencesBustamante, J. García, L. y Granados, X. (2007). Significados en torno a la participación de la mujer en el contexto de las barras bravas. Integración Académica en Psicología 8(22). http://integracionacademica.org/attachments/article/261/03%20Significados%20participacion%20LAG arcia%20JBustamante%20XGranados.pdfspa
dc.relation.referencesButler, J. (1990). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós Ibérica S.A. ISBN: 978-84--493-2Q30.-9. https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdfspa
dc.relation.referencesCapelli, D. (2014). Nacional rinde homenaje al primer hincha del mundo. Marca.com. https://www.marca.com/2014/05/07/futbol/futbol_internacional/resto_de_america/139 9453924.htmlspa
dc.relation.referencesCannataro, M. (2019). El fútbol es cosa de mujeres. https://www.goal.com/es/noticias/elfutbol-es-cosa-de-mujeres/1pivsut0q28mm1tf0djdtbeirdspa
dc.relation.referencesCarvalho, D. (2020). Los planes de la alcaldía de Medellín para la cultura del fútbol y el barrismo. Carvalho concejal de Medellín. https://www.carvalho.com.co/post/losplanes-de-la-alcaldia-de-medellin-para-la-cultura-del-futbol-y-el-barrismospa
dc.relation.referencesCastro, J. (2013). El aguante de una barra brava: apuntes para la construcción de su identidad. Folios, 1(38), 167-184. https://doi.org/10.17227/01234870.38folios167.184spa
dc.relation.referencesCausse, M. (2009). EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y LINGÜÍSTICO. Ciencia en su PC, (3),12-21. ISSN: 1027-2887. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181321553002spa
dc.relation.referencesCurso de Educación Sexual On Line de Autoaprendizaje [CESOLAA]. (s. f.). Género. CESOLAA. https://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/conceptosde-genero-sexualidad-y-roles-de-generospa
dc.relation.referencesCharlie, S. y Caubergs, L. (2017). El proceso de empoderamiento a las mujeres - Guía metodológica. Comisión de Mujeres y Desarrollo. https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/4668/resource_files/proceso_empoder amiento_mujeres_CFD.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín. (2011). Acuerdo Municipal No. 78 De 2010. https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/astrea/docs/A_CONMED_0078_2010 .htmspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín. (2019). En Medellín la cultura del fútbol sí avanza. https://www.concejodemedellin.gov.co/es/node/5226?language_content_entity=esspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2009). Ley 1356 de 2009.spa
dc.relation.referencesCuevas, A. (2020). ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE UNA BARRA BRAVA Y COMO INTERPELAN EL RECONOCIMIENTO Y LA AGENCIA DE UNA MUJER QUE PERTENECE A ESTA BARRA BRAVA. [Trabajo para Magister]. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/5527/AN%C3%8 1LISIS%20DE%20LAS%20DIN%C3%81MICAS%20DE%20UNA%20BARRA%20BR AVA%20Y%20COMO%20INTERPELAN%20EL%20RECONOCIMIENTO%20Y%20 LA%20AGENCIA%20DE%20UNA%20MUJER%20QUE%20PERTENECE%20A%20 ESTA%20BARRA%20BRAVA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDuarte, J. y Garcia, J. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS. Núm. 18. https://www.redalyc.org/journal/4763/476350095006/html/spa
dc.relation.referencesDunning, E. y Elías, N. (1986). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. https://monoskop.org/images/9/93/Elias_Norbert_Dunning_Eric_Deporte_y_ocio_en_ el_proceso_de_la_civilizaci%C3%B3n_1992.pdfspa
dc.relation.referencesDuque, P. Jaramillo, P. y Marín, J. (2016). Barrismo social: hacia la resignificación del barrismo popular en la ciudad de Medellín. [Tesis de grado, Organización Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/4997/1/TTS_DuqueMiraPablo Antonio_2016.pdfspa
dc.relation.referencesEMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N.o 15, enero-junio, 2008, pp. 11- 15. ISSN: 1139-5737spa
dc.relation.referencesFederación Colombiana de Futbol. (2020). Código de Ética. https://fcf.com.co/index.php/2020/04/27/codigo-de-etica-fcf/spa
dc.relation.referencesGastaldo, E. (2012) “Homo Ludens revisited: Huizinga y el deporte moderno” en revista Lúdicamente, año 1, N°1 (ISSN 2250-723X). Primera versión recibida el 13 de marzo de 2012; Versión final aceptada el 2 de junio de 2012 (Eds.)spa
dc.relation.referencesGarcía, R. (2019). Historia del juego como ocio y las artes. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 41(114), 8-37. Epub 20 de febrero de 2020.https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2019.114.2664spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 15. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12862/file_1.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, N. (2018). “Las mujeres no tienen el mismo aguante que los hombres" representaciones sociales de género en el interior de la barra futbolera organizada“Los del Sur” del club Atlético Nacional de Medellín. [Trabajo de grado, Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2788/1/T%201101%20047%20CD5998.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera, W. (2017). Barras Futboleras: más allá de una pasión por el fútbol estudio de caso barra comandos azules - la banda azurra. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21857/HerreraHernandez WilliamRoberto2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.references“La entrevista en investigación cualitativa”. (s. f.). http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevi sta.pdfspa
dc.relation.referencesLamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18). https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdfspa
dc.relation.referencesLlanos, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(3). 207-220.spa
dc.relation.references“Marco Metodológico”. (s. f.). http://virtual.urbe.edu/tesispub/0088963/cap03.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, F., & Nonsoque, L. (2014). MUJERES, FÚTBOL Y SENTIDOS: Construcción de sentidos en mujeres al pertenecer a las barras futboleras de Bogotá. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2331/Triana%20_Franc y_%20Bola%C3%B1os_%20Laura_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMayobre, P. (2007). La formación de la identidad de género una mirada desde la filosofía. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 35-62. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131637012007000100004&ln g=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesMercer, H., y Ruiz, V. (2004) Community participation in health management: an evaluation of the UNI Program experience, Interface - Comunic., Saúde, Educ., v.8, n.15. https://www.scielo.br/j/icse/a/KkNfdjnJxrfwDkq5z9BfgPj/?format=pdf&lang=es#:~:text =Para%20Violich%20(1994)%20la%20comunidad,relaci%C3%B3n%20comunidad% 2Dsociedad%2Dpa%C3%ADsspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (s.f.). Documento poblacional sobre el barrismo en Colombia. https://mincultura.gov.co/areas/poblaciones/grupos-deinteres/Documents/Documento%20Poblacional%20sobre%20el%20Barrismo%20en %20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMolina, G. (2021). Los 10 deportes más practicados del mundo. El Telegrafo – El Decano Digital. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/otros-deportes/7/deportes-mundospa
dc.relation.referencesMontañez, X. (2017). De las barras bravas al barrismo social. Periaedico 15. https://www.periodico15.com/de-las-barras-bravas-al-barrismo-social/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.spa
dc.relation.referencesOtzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfspa
dc.relation.referencesPalazuelos, F. La mujer como aficionada al fútbol. Bad Blue Boys Cruz Azul. http://badblueboyscruzazul.blogspot.com/2017/01/la-mujer-como-aficionada-alfutbol.htmlspa
dc.relation.referencesPaniagua, D. (2021). El barrismo en Medellín se vive distinto. ACORD Antioquia - Asociación de Redactores Deportivos de Antioquia. https://www.acordantioquia.com/el-barrismo-en-medellin-se-vive-distinto/spa
dc.relation.referencesPrevert, A., Navarro,O., y Bogalska, E. (2012). La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(1), 7-20. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145- 48922012000100002&lng=pt&tlng=es.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. (2012). Decreto 1007 de 2012.spa
dc.relation.referencesPreciado, S. (2018). Las barras de fútbol y el poder político en Colombia. Forum. Rev. 14. ISSN: 2216-1775 / e-ISSN: 2216-1767.spa
dc.relation.referencesRicoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação - Revista do Centro de Educação. 31(1). https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdfspa
dc.relation.referencesRincón, J. (2016). Los roles de las y los integrantes de la barra futbolera la corte sur de la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomas de Aquino]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2489/2016jessicarincon.pdf?se quence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRojas, D. y Rodríguez, M. (2013). Conceptualización de Territorio en trabajo social: aportes y reflexiones. Tendencias & Retos, 18 (2), 61-78. file:///C:/Users/gabya/Dropbox/Mi%20PC%20(LAPTOPD899364A)/Downloads/Dialnet-ConceptualizacionDeTerritorioEnTrabajoSocial4929329%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesSaavedra, L., (1998). Reivindicación del sujeto. Universidad de Coruña. Política y Sociedad, 27 Madrid (Pp. 117-131)spa
dc.relation.referencesSacker, J. y Silveria, A. (2013). Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla. file:///C:/Users/gabya/Dropbox/Mi%20PC%20(LAPTOP-D899364A)/Downloads/986- 3551-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesSalazar, D. (2019). Barrismo social y política pública para la convivencia en el fútbol: experiencias transformadoras en las ciudades de Bogotá y San Juan de Pasto. Traspasando Fronteras, (13). file:///C:/Users/gabya/Dropbox/Mi%20PC%20(LAPTOPD899364A)/Downloads/3399-Texto%20del%20art%C3%ADculo-13592-2-10- 20190424.pdfspa
dc.relation.referencesSchettini, P. y Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. EDULP. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo .- %20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesTerry, J. (2012). Concepto de comunidad. Eumed.net. https://www.eumed.net/rev/cccss/22/concepto_comunidad.html.spa
dc.relation.referencesZúñiga, V. (2016, abril 1), El tejido social. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/blogs/observatorio-nacional-ciudadano/2016/04/1/eltejido-socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalBarrismo Sociaspa
dc.subject.proposalComunidadeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarcar, 2022
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarcar, 2022