dc.contributor.advisor | Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | |
dc.contributor.author | Rojas León, Paola Jazbleidy | |
dc.date.accessioned | 2024-02-28T19:39:18Z | |
dc.date.available | 2024-02-28T19:39:18Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6666 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de intervención tiene por objetivo fortalecer la comunicación, los
roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar grupal
Garabatos Infantiles, en la localidad décima de Engativá, durante el periodo comprendido entre
el año 2022 y el primer periodo del año 2023 a partir de la metodología denominada “Escuela
de padres” propuesta e implementada por la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), la guía 26 del Ministerio de Educación Colombiano y la Escuela de Padres del
Ayuntamiento de Valencia. Este proyecto de intervención tiene por finalidad contribuir al
fortalecimiento de la dinámica familiar, la cual abarca: Comunicación y sus elementos,
comunicación en la familia, afecto, roles y normas y límites. Temas abordados desde el Trabajo
Social familiar. | spa |
dc.description.abstract | The aim of this project is to strengthen communication, roles, affection and limits, in the
families of children belonging to the Children’s Squiggles Group Home, in the town of Engativá,
during the period between 2022 and the first period of 2023 based on the methodology called
"School of parents" proposed and implemented by the National Autonomous University of
Mexico (UNAM), guide 26 of the Colombian Ministry of Education and the School of Parents of
the City of Valencia. This intervention project aims to contribute to the strengthening of family
dynamics, which includes: Communication and its elements, communication in the family,
affection, roles and norms and limits. Topics addressed from the Family Social Work. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido
Listado de Anexos .12
Listado de Tablas ..13
Listado de Figuras .14
Introducción16
Capítulo I: Diagnóstico19
1. Diagnóstico social19
1.1. Diagnóstico Social Situacional ..19
1.1.1. Primer nivel de análisis .19
1.1.2. Conceptualización o Marcos de Referencia. 20
1.1.2.1. Marco Referencial Teórico 20
1.1.2.1.1. Familia20
1.1.2.1.2. Función de la familia..22
1.1.2.1.3. Tipologías familiares 24
1.1.2.1.4. Ciclo Vital Familiar ..27
1.1.2.1.5. Dinámica Familiar..30
1.1.2.1.6. Elementos o Procesos de la Dinámica Familiar.31
Comunicación.31
La Comunicación en la Familia33
Roles Familiares.35
Características y clasificación de los Roles 36
Límites, Normas o Reglas ..39
Afecto.40
1.1.2.1.7. Teoría General de los Sistemas .41
1.1.2.1.8. La Teoría General de Sistemas y la Familia43
1.1.2.1.9. Participación de las familias en la educación escolar.43
1.1.2.2. Marco Referencial profesional44
1.1.2.3. Marco Referencial Institucional..47
1.1.2.3.1. Misión. 48
1.1.2.3.2. Visión..48
1.1.2.3.3. Objetivos Generales de la institución. .48
1.1.2.3.4. Objetivos Específicos..49
1.1.2.4. Marco Legal ..50
1.2. Segundo nivel de análisis.54
1.2.1. Identificación de los hechos..54
1.2.2. Análisis de los hechos ..56
1.3. Tercer nivel de análisis59
1.3.1. Focalización del problema 59
1.4. Cuarto Nivel de Análisis ..60
1.4.1. Análisis de la Participación 60
1.4.1.1. El Problema y sus Actores.60
10
1.4.2. Los antecedentes del Problema67
1.4.3. Respuestas Institucionales 68
1.4.4. Construcción de la imagen Objetivo..68
1.4.5. Planteamiento de Alternativas ..70
1.4.6. Evaluación ex – ante 71
Capitulo II: Formulación del Proyecto Social..72
2.1. El proyecto social en el Contexto del Desarrollo Nacional y Regional .72
2.2. Proyecto Social en el Contexto Institucional de la Organización..72
2.3. Diseño Estructural del Proyecto 73
2.3.1. Denominación del Proyecto 73
2.3.2. Objetivos.74
2.3.3. Localización del Proyecto 74
2.3.4. Población o actores.75
2.3.5. Metas..75
2.3.6. Proceso metodológico.77
2.3.7. Tiempo83
2.3.8. Presupuesto83
Capitulo lll. Ejecución o puesta en marcha 84
Capitulo IV: Evaluación..91
4.1. Análisis de los resultados de la evaluación .96
Propiedad96
Idoneidad..101
Efectividad104
Eficacia.104
Capítulo V: Conclusiones 105
Capítulo VI: Recomendaciones 107
Referencias .108
Anexos 111 | spa |
dc.format.extent | 149p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Fortalecimiento de la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar Grupal Garabatos Infantiles durante el periodo 2022 - 2023 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Asociación Felices Amigos del Garcés. (01 de abril de 2007). Misión, Visión y Objetivos.
Bogota. | spa |
dc.relation.references | Ayuntamiento de Valencia. (1994). Escuela de Padres Ayuntamiento de Valencia. Valencia:
Ayuntamiento de Valencia. | spa |
dc.relation.references | Becerra, M. d.-M. (2004). Los proyectos sociales, una herramienta de la gerencia social.
Manizales: Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, J. ( (1993).). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. . España: sintesis | spa |
dc.relation.references | Candamil Calle, M. S., & López Becerra, M. H. (2004). Los Proyectos Sociales, una
Herramienta de la Gerencia Social. Manizales: Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Chaparro Maldonado, M. Y., & López Luna, E. (2006). Competencias Laborales del Trabajador
Social Vistas Desde el Mercado Laboral. Tabula Rasa, 283-285. | spa |
dc.relation.references | Chavéz, I. (2005). Elementos esenciales de la medicina familiar, conceptos básicos para el
estudio de las familias y código de bioética en medicina familiar. México: Medicina
Familiar Mexicana. | spa |
dc.relation.references | Fernández García, T., & Ponce de León Romero, L. (2021). Trabajo Social con Familias.
Madrid: Alianza Editorial S.A. | spa |
dc.relation.references | Gallego Henao, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinamica familiar y
sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 326-345 | spa |
dc.relation.references | Giraldo González, X. (2008). Trabajo Social Individual y Familiar. Bogotá: Fundación
Universitaria Monserrate. | spa |
dc.relation.references | Hamui Sutton, A., & Aguilar Solorio , S. I. (2014). TIPOS DE LÍMITES EN LA DINÁMICA
FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON EL FRACASO ESCOLAR EN ADOLESCENTES.
Revista Médica La Paz, 20(2), 78-82
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582014000200015.
Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
895820140002000 | spa |
dc.relation.references | Herrera Santi, P. M. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 591-597. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Lineamientos Técnico Administrativo y
Operativo Hogares comunitarios en todas sus formas (FAMI, Familiares, Grupales,
Múltiples,Múltiples Empresariales y Jardines Sociales) para la atención a los niños y
niñas hasta los cinco(5) años de edad. Bogotá: ICBF. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). icbf.gov.co. Obtenido de
https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/como-establecer-normas-y-limites-para que-tus-ninos-las cumplan#:~:text=Deben%20ser%20claras%20y%20comprensibles,de%20voz%20firme
%20pero%20sereno. | spa |
dc.relation.references | Membrillo Luna, A., Fernández Ortega, M. Á., Quiroz Perez, J. R., & Rodríguez lópez, J. L.
(2008). Familia, Introducción al estudio de sus elementos. México, D.F.: Editores de
Textos Méxicanos S.A | spa |
dc.relation.references | Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia,
Colección de Filosofía de la Educación (19), 93-110 | spa |
dc.relation.references | Ortíz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia,
Colección de Filosofía de la Educación (19), 93-110 | spa |
dc.relation.references | Quintero Velásquez, Á. M. (1997). Trabajo Social y Procesos Familiares. Buenos Aires:
Humanitas. | spa |
dc.relation.references | Rafael Linares, A. (2007-2008). Teórias del Desarrollo Cognitivo. Master en Paidopsiquiatria. | spa |
dc.relation.references | Santacruz Varela, J. (1983). La familia como unidad de análisis. Rev Méd IMSS, 21. Revista
Medica IMSS, 21, 348-357. | spa |
dc.relation.references | Solorzano, M. L., & Brandt Toro, C. (s.f.). medicosfamiliares.com. Obtenido de
https://www.medicosfamiliares.com/familia/la-familia-sus-necesidades-y-funciones.html | spa |
dc.relation.references | The English Montessori School. (9 de 9 de 2022). englishmontessorischool. Obtenido de
https://www.englishmontessorischool.com/es/2020/04/20/la-importancia-de-los-limites-y las-normas/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Autónoma de Barcelona. (6 de 10 de 2022). paidopsiquiatria. Obtenido de
paidopsiquiatria: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Autónoma Nacional de Mexíco . (s.f.). dgoserver. Obtenido de
https://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/escuelaparapadres/htmls/pdfs/Talleres_pa
dres.pdf | spa |
dc.relation.references | Vergara, M. E. (1983). Evaluación de Proyectos Sociales. Buenos Aires: Humanitas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Dinámica familiar | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación familiar | spa |
dc.subject.proposal | Afecto | spa |
dc.subject.proposal | Roles | spa |
dc.subject.proposal | Normas y límites | spa |
dc.subject.proposal | Escuela de padres | spa |
dc.subject.proposal | Intervención | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |