Mostrar el registro sencillo del ítem
Dignificación de los recicladores de la Asociación de Recicladores de oficio de Matatigres AREMAT a través de la implementación de la economía circular.
dc.contributor.advisor | Pinilla López, Heidy Johanna | |
dc.contributor.author | Bonilla Cortés, Karoll Natalia | |
dc.date.accessioned | 2024-04-03T20:10:54Z | |
dc.date.available | 2024-04-03T20:10:54Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6676 | |
dc.description.abstract | La presente investigación cualitativa tiene como objetivo reconocer los aportes del modelo de economía circular a las acciones de fortalecimiento y dignificación de la labor de los y las recicladoras de oficio de la Asociación de Recicladores AREMAT. Se realizó una investigación descriptiva-interpretativa, por medio de la cual se utilizaron técnicas como la observación participante, entrevistas, y grupo focal; se llevó a cabo bajo la metodología de las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez de su libro Más Allá Del Dilema De Los Métodos; la investigación fue realizada con los recicladores de la asociación AREMAT, se identificaron las condiciones laborales bajo las cuales trabajan, así como las apuestas que genera el modelo de economía circular a mejorar sus condiciones que están enfocadas a la formalización del trabajo y generar proyectos que permitan la dignificación del trabajo para que mejore el sistema de gestión de residuos sólidos y se pueda realizar la optimización de recursos planteada por la economía circular brindándoles mejores condiciones a los actores principales de esta cadena, los recicladores. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this qualitative research is to recognize the contributions of the circular economy model to the actions to strengthen and dignify the work of the recyclers of the AREMAT Association of Recyclers. A descriptive-interpretative investigation was carried out, through which techniques such as participant observation, interviews, and focus group were used; it was carried out under the methodology of the authors Elsy Bonilla and Penélope Rodríguez from their book Más Allá Del Dilema De Los Métodos; The research was carried out with the recyclers of the AREMAT association, the working conditions under which they work were identified, as well as the bets generated by the circular economy model to improve their conditions that are focused on the formalization of work and generate projects that allow the dignification of work so that the solid waste management system improves and the optimization of resources proposed by the circular economy can be carried out, providing better conditions to the main actors in this chain, the recyclers. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido. Introducción. Pág 13. 1: Capítulo 1. Definición de la situación a investigarPág 15. 1.1 : Exploración de la situación a investigar.Pág 15. 1.2 : Descripción del contexto institucional.Pág 22. 1.3 : Antecedentes normativos y legales.Pág 24. 1.4 : Planteamiento del problema .Pág 38. 1.5 : Objetivo general .Pág 43. 1.6 : Objetivos específicos.Pág 43. 1.7 : Justificación. Pág 43. 2: Capítulo 2: Aproximación teórico conceptual Pág 46. 2.1 : Dimensión ambiental.Pág 46. 2.2 : Economía circular.Pág 50. 2.3 : Empleo verde .Pág 54. 2.4 : ReciclajePág 56. 2.5 : Gestión de residuos sólidosPág 57. 2.6 : Recicladores. Pág 54. 2.7 : Dignificación del reciclador .Pág 60. 3: Capítulo III: Diseño metodológicoPág 64. 3.1 : Tipo de investigación.Pág 64. 3.2 : Paradigma de la investigación Pág 65. 3.3 : Alcance de la investigación Pág 65. 3.4 : Alcance de la muestra.Pág 66. 3.5 : Técnicas e instrumentos de recolección. Pág 70. 3.5.1 : Observación.Pág 71. 3.5.2 : La entrevista estructurada Pág 71. 3.5.3 : Grupo focalPág 72. 3.5.4 : Mapa de actores. Pág 72. 4: Capítulo IV: Trabajo en campoPág 73. 4.1 : Recolección de datosPág 73. 4.2 : Organización de la información Pág 79. 4.3 : CategorizaciónPág 80. 5: Capítulo V: Identificación de patrones culturalesPág 83. 5.1 : Análisis descriptivo e interpretación de los datos cualitativos.Pág 83. 5.2 : ReciclajePág 99. 5.3 : Condiciones laborales. .Pág 105. 5.4 : Dignificación Pág 113. 6: Capítulo 6: Conclusiones. Pág 115. 7: Capítulo 7: Recomendaciones. Pág 123. 8: Capítulo 8: Logros investigativos. Pág 125. 9: Anexos.Pág 126. 10: Bibliografía Pág 127. | spa |
dc.format.extent | 136p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Dignificación de los recicladores de la Asociación de Recicladores de oficio de Matatigres AREMAT a través de la implementación de la economía circular. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | ANDI & MADS. (2018). Estrategia de Economía Circular. Cierre de ciclos de materiales, innovación tecnológica y nuevos modelos de negocio (Presidencia de la República, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, & I. y T. Ministerio de Comercio (eds.)). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.; : Grupo Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.andi.com.co/Uploads/Estrategia Nacional de EconÃ3mia Circular-2019 Final.pdf_637176135049017259.pdf | spa |
dc.relation.references | Aristizabal, K. & Rodríguez, O. (2022). La economía circular como estrategia para la inclusión laboral de los recicladores al mercado laboral en Colombia: un reto en medio de la crisis por el covid-19. En R. Noguera, D. Niño & D. Osorio (Eds.), RELACIONES HUMANAS, COMUNICACIÓN Y NORMATIVA DURANTE LA PANDEMIA (Primera Edición., pp. 231–258). Fondo de Publicación de la Universidad Sergio Arboleda. https://doi.org/10.22518/book/9789585158467 | spa |
dc.relation.references | Arriols, E. (2021, 7. enero). CRISIS AMBIENTAL GLOBAL: Qué es, Causas, Consecuencias y Soluciones. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/crisisambiental-global-que-es-causas-consecuencias-y-soluciones-1717.html | spa |
dc.relation.references | Asqueta, M. (2013). Basura y reciclaje. Sobrevivir con los residuos ajenos Trash and recycling. Surviving with foreign waste. Discurs0 y Sociedad , 7(4), 643–663. www.dissoc.org | spa |
dc.relation.references | Barriento, J. (2010). El reciclaje en Venezuela: Muchas iniciativas y pocos resultados | spa |
dc.relation.references | Benites, J. (2018). La población de recicladores desde las tendencias investigativas recientes y su relación con el desarrollo sustentable [Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo//ciencia.lasalle.edu.co/maest_gesti on_desarrollo/151 | spa |
dc.relation.references | Boada, A. (s/f). EL RECICLAJE, UNA HERRAMIENTA NO UN CONCEPTO REFLEXIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD. Recuperado el 28 de abril de 2023, a partir dehttps://www.rds.org.co/aa/img_upload/30af8836e18ffedc2f0c15373601ed59/elreciclaj e.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, D. Y. (2016). El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental (Proyecto en ejecución). Revista Scientific, 1(1), 36–52. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2016.1.1.3.36-52 | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales - Elssy Bonilla-Castro, Penélope Rodríguez Sehk - Google Libros (3a ed.). Grupo Editorial Norma. https://books.google.com.co/books?id=REOIWoQuAL4C&printsec=frontcover&source= gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Cagala, T. & Scaglioni, G. (2011). América Latina en el contexto del debate sobre empleo verde: potenciales para su desarrollo (383). CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/42411 | spa |
dc.relation.references | Cerda, E. & Khalilova, A. (2016). ECONOMÍA CIRCULAR, ESTRATEGIA Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL ECONOMÍA CIRCULAR. Revista de Economía Industrial, 11–20. https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/ RevistaEconomiaIndustrial/401/CERDÁ y KHALILOVA.pdf | spa |
dc.relation.references | PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024, (2020) (testimony of Concejo de Bogotá). https://bogota.gov.co/sites/default/files/acuerdo-761-de-2020-pdd.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE. (s/f). Estadísticas de Economía Circular. DANE - sobre-economía. Recuperado el 26 de abril de 2023, a partir de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ambientales/economia-circular/sobre-economia | spa |
dc.relation.references | Ecoembes. (2021, 8. septiembre). Objetivos de Desarrollo Sostenible y Economía circular | Ecoembes. The Circular Lab. https://www.thecircularlab.com/objetivos-de-desarrollosostenible-y-economia-circular/ | spa |
dc.relation.references | Ellen MacArthur Foundation. (2017). What is a circular economy? . Introducción a la economía circular. https://ellenmacarthurfoundation.org/es/temas/presentacion-economiacircular/vision-general | spa |
dc.relation.references | Gallopín, G. C. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, 64, 43. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5763 | spa |
dc.relation.references | Gama, S. (2020). Nuevos escenarios para el reciclaje en Bogotá. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9802 | spa |
dc.relation.references | Gómez*, A. (2022, mayo 17). Recicladores, un rol fundamental en la economía circular. Revista Semana. https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/recicladores-unrol-fundamental-en-la-economia-circular/202241/ | spa |
dc.relation.references | Hirsch, S. (2020). Apoyando la transición a la economía circular en Colombia. https://www.giz.de/en/downloads/Factsheet_PREVEC_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Lobo, C. (2021). MARCO BASE DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ECONOMÍA CIRCULAR ENFOCADO EN UNA PERSPECTIVA DE GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CIUDAD DE MEDELLÍN [Universidad de Antioquia]. https://hdl.handle.net/10495/21782 | spa |
dc.relation.references | López-Merchán, V. S., Pozo-Delgado, V. E., Jimbo-Días, J. S., López-Merchán, V. S., Pozo-Delgado, V. E. & Jimbo-Días, J. S. (2021). Percepciones respecto al bienestar social de los recicladores primarios en Cuenca, Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142021000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Malaver, J. (2019). Basura en Bogotá, una responsabilidad de todos los ciudadanos | Bogota.gov.co. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/yo-participo/blogs/basura-enbogota-una-responsabilidad-de-todos-los-ciudadanos | spa |
dc.relation.references | Mercado, A. & Ruiz, A. (2006). El concepto de las crisis ambientales en los teóricos de la sociedad del riesgo. Espacios Públicos, 9(18), 194–213. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67601813 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s/f). Estrategia Nacional de Economía Circular. Recuperado el 26 de abril de 2023, a partir de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/estrategianacional-de-economia-circular/ | spa |
dc.relation.references | Montoya, G., Cifuentes, E., Hoyos, J. & Londoño, L. (2011). El reciclador y su trabajo: un análisis de sus actitudes. Revista PsicologiaCientifica.com, 13(6), 1-5|. https://www.psicologiacientifica.com/reciclador-actitudes-analisis/ | spa |
dc.relation.references | Morales, S. (s/f). El derecho al trabajo en el contexto de los derechos humanos. En Derecho Colectivo del Trabajo. https://doi.org/10.19053/9789586602525 | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. del P. (2018). La población recicladora y su participación económica en la cadena de valor del reciclaje en Bogotá [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69681 | spa |
dc.relation.references | OAB. (2022, 28. junio). ¿Cuántos recicladores de oficio hay en Bogotá? Observatorio Ambiental de Bogotá. https://oab.ambientebogota.gov.co/cuantos-recicladores-hay-enbogota/ | spa |
dc.relation.references | OIT. (2013). El desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--- relconf/documents/meetingdocument/wcms_210289.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU. (2019, 20. septiembre). En el Día de la Paz, Guterres advierte que el cambio climático la amenaza | Noticias ONU. Cambio Climático y medio ambiente. https://news.un.org/es/story/2019/09/1462412 | spa |
dc.relation.references | ONU. (2021, 1. marzo). La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente | Noticias ONU. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082 | spa |
dc.relation.references | Orduz, L. (2021). El empleo verde: garantías en materia laboral de los trabajadores en Colombia [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81602/1030625127.2021. - Laura Yetzaira Orduz Mejia.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ortíz, M. & Fernández, V. (2021). Evidencias de economía circular en Sudamérica. Una revisión sistemática en las bases de datos Scielo y Redalyc, 2018-2020. Espí•ritu Emprendedor TES, 5(3), 13–28. https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n3.2021.269 | spa |
dc.relation.references | Porcelli, A. M. Martínez, A. N. (2018). Análisis legislativo del paradigma de la economía circular LEGISLATIVE ANALYSIS OF THE CIRCULAR PARADIGM ECONOMY ANÁLISE LEGISLATIVA DO PARADIGMA DA ECONOMÍA CIRCULAR. https://doi.org/10.1590/2317-6172201840 | spa |
dc.relation.references | REPSOL. (2022). Qué es la economía circular y por qué es importante | Repsol. Sostenibilidad. https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/economia-circular/index.cshtml | spa |
dc.relation.references | Rivas, J. & Torres, D. (2019). Empresa Social de Economía Circular de Rionegro [Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13620/JorgeHumberto_RivasUrrea %3BTorresValencia_Daniela_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. (2018). Análisis de los conceptos de ambiente y residuos sólidos que identifican los estudiantes de grado séptimo, octavo y noveno del Colegio Rural Pasquilla en los años 2016-2017 - hdl:11349/14913 [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14913 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L. Vergara, R. (2015). Vista de Condiciones sociales y culturales de los recicladores en Colombia. ENSAYOS, 8, 101–115. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/56323/55341 | spa |
dc.relation.references | (S/f). Ilo.org. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---srolima/documents/publication/wcms_827562.pdf | spa |
dc.relation.references | Serrano, K. & Moreno, V. (2021). El reciclador de oficio en Bogotá (UAESP). Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/micrositios/aprovechamiento/el_reciclador_d e_oficio/El_Reciclador_de_oficio_en_Bogota.pdf | spa |
dc.relation.references | UAESP & DANE. (2012). INFORME FINAL CENSO DE RECICLADORES BOGOTÁ HUMANA | spa |
dc.relation.references | Vega, L. (2013). Dimensión Ambiental, Desarrollo Sostenible y Sostenibilidad. https://studylib.es/doc/8166428/dimensión-ambiental--desarrollo-sostenible-ysostenibilidad | spa |
dc.relation.references | Vista de Economía circular. (s/f). Edu.uy. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de http://revistas.um.edu.uy/index.php/ingenieria/article/view/308/366 | spa |
dc.relation.references | Vista de Empleo verde: el rol del estado y las empresas ante el cambio climático. (s/f). Edu.ar:8085. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de http://rain.ean.edu.ar:8085/rain/index.php/RAIN/article/view/23/24 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Economía circular | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de residuos sólidos | spa |
dc.subject.proposal | Recicladores | spa |
dc.subject.proposal | Dignificación de la labor | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1528]