Mostrar el registro sencillo del ítem
Soluciones energéticas para el sector residencial utilizando energía eólica por medio de aerogeneradores.
dc.contributor.advisor | Quimbayo L., Lucas A. | |
dc.contributor.advisor | Noreña V., Henry | |
dc.contributor.author | Cortes E., Diana P. | |
dc.contributor.author | Becerra J., Jessica M. | |
dc.contributor.author | Caicedo S., Laura V. | |
dc.date.accessioned | 2024-04-10T21:28:18Z | |
dc.date.available | 2024-04-10T21:28:18Z | |
dc.date.issued | 2023-06-01 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6701 | |
dc.description.abstract | Según el artículo en noticias de construcción CAMACOL escrito por la Edge experta Ana Buss Docente de la universidad del valle En Colombia las construcciones tienen el 22% de demanda de energía en el cual l 16.72% está en el sector residencial, el 5.32% en el comercial y público y el 0.03% en el proceso de construcción, generando 35% de emisión de gases invernadero en el proceso de producción y demolición, 20% de consumo en la elaboración de materiales y un 26.4% en el consumo de energía durante la ocupación y habitación de las edificaciones. Sin embargo, el sector de la construcción es de aporte significativo a la productividad social y desarrollo de las sociedades generando alrededor de 1.5 millones de empleos y con un incremento del PIB de 12.6% lo cual nos lleva a buscar soluciones a la problemática de consumo energético contaminante excesivo sin afectar la producción y desarrollo del sector y al mismo tiempo contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Según Articulo de departamento de planeación publicado el 30 de marzo del 2022 fue “aprobado el CONPES de transición energética que consolidara el proceso hacia un desarrollo y crecimiento económico sostenible” esta política de transición energética aprobada recientemente en el país busca como meta la reducción del 51% de emisiones de gases de efecto invernadero a 2030 , con el objetivo de generar actividades de multiplicaciones en la generación de fuentes alternativas de energías renovables no convencionales en el año 2022 y 2023 para obtener una mayor capacidad instalada de estas fuentes con inversiones públicas y privadas que superan los 280 billones de pesos a 2030. Una de las estrategias que se están generando son los beneficios que conlleva el uso e implementación de estas fuentes alternativas de energías sostenible, como resume la cartilla de la UPME “Guía práctica para la aplicaciones de incentivos tributarios de la ley 1715 del 2014” el marco normativo y de autoridades competentes que establece los incentivos de la ley se encuentran en los artículos 11, 12, 13 y 14 que establecen reducciones de renta, excepciones de algunas aplicaciones del IVA, incentivos arancelarios y incentivos contables. El decreto que desarrolla los incentivos de la ley es el 2143 del 2015 y los procedimientos y reglamentaciones para acceder a estos incentivos están en la resolución 520, 638 del 2007, resolución 045, 1283 de 2016 y resoluciones 186 de 2012. Es así como el producto propuesto en esta investigación se lleva a cabo pensando en soluciones energéticas por medio de las energías renovables aprovechando los recursos naturales ilimitados que no generan afectaciones en los ecosistemas como lo es el recurso en la energía eólica, se pretende desarrollar paneles de aerogeneradores para uso residenciales enfocándonos en la demanda de energía que se genera por el uso, habitación y mantenimiento de las edificaciones, con una demanda de energía eléctrica en constante aumento representado en la cifras del año 2021 en el informe de la UPME el cual registra un incremento de 5.2% pasando de un consumo mensual de 5.869 GWh-mes a 6.176 GWh-mes. (U. FRANCISCO JOSE DE CALDAS, 2020) Se busca implementar en departamento como lo son Huila, Bolívar y Boyacá donde se encuentra la mayor velocidad del viento siendo así los departamentos con mayor aprovechamiento del recurso natural ilimitado para la energía eólica, registrando según los atlas de viento y energía eólica de Colombia de la UPME una velocidad promedio entre 5.9 y 4.1. (UPME, s.f.) | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN 9 1. RESUMEN EJECUTIVO 11 1.1. PROBLEMA IDENTIFICADO Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 12 1.2. MERCADO Y CANTIDAD DE CLIENTES POTENCIALES. 12 1.3. CANVAS 13 2. IDEA DE NEGOCIO DEL PROYECTO EMPRESARIAL 13 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO EMPRESARIAL 13 2.2. ACTIVIDAD DEL PROYECTO EMPRESARIAL 13 2.2.1. SECTOR PRODUCTIVO EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA 13 2.2.2. CLIENTES A QUIEN SE DIRIGE EL PROYECTO13 2.2.3. SUBSECTOR PRODUCTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO EMPRESARIAL. 14 2.3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA 14 2.4. RAZÓN SOCIAL Y LOGO 14 2.5. REFERENCIA DE LOS EMPRENDEDORES 15 2.6. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA O VIRTUAL DEL PROYECTO 16 3. ESTUDIO DE MERCADO 17 3.1 ANÁLISIS DEL SECTOR 17 3.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA. 17 3.1.2. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE CONSUMO EN EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN. 18 3.1.3. ANÁLISIS DE LOS GREMIOS O ASOCIACIONES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. 1 3.1.4. CONDICIONES TECNOLÓGICAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO 4 3.2. DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DEL SECTOR Y MERCADOS OBJETIVOS 5 3.3. ANÁLISIS DEL MERCADO 5 3.3.1 CANTIDAD DE CLIENTES POTENCIALES 5 3.3.2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE COMPRAN LOS CLIENTES POTENCIALES. 7 3.3.3. ESTIMACIÓN DEL PRECIO AL QUE COMPRAN EL PRODUCTO LOS CLIENTES POTENCIALES 9 3.3.4. ESTIMACIÓN DE LA FRECUENCIA DE LA COMPRA DEL PRODUCTO POR PARTE DE LOS CLIENTES POTENCIALES. 11 3.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 1 3.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES. 1 3.4.2. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA, FORTALEZAS, DEBILIDADES, PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO. 1 4. PLAN DE MARKETING 4 4 4.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO. 4 4.1.1 DEFINIR EMPAQUE Y PRESENTACIÓN 4 4.1.2. DEFINICIÓN DE LA GARANTÍA Y SERVICIO DE POSTVENTA. 5 4.1.3. DETERMINAR SI EL CLIENTE ESTÁ DISPUESTO A COMPRAR EL PRODUCTO. 6 4.2 ESTRATEGIA DE PRECIO 7 4.2.1 DEFINIR EL PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO 7 4.2.2. DEFINIR LAS CONDICIONES O FORMA DE PAGO. 7 4.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN 8 4. 3.1. DEFINIR EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN 8 4.3.2. DETERMINAR LA LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN 8 4.3.3. DETERMINAR LA OPORTUNIDAD Y LA EXPERIENCIA QUE EL CLIENTE DESEA. 9 4.4. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN. 9 4.4.1 DEFINIR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 10 4.4.2. DEFINIR LOS MEDIOS DE PUBLICIDAD ADECUADOS PARA EL PRODUCTO. 10 4.4.3. PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN. (EXPECTATIVA, LANZAMIENTO Y MANTENIMIENTO) 1 5. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 1 5.1. PRESENTACIÓN 1 5.2. FICHA TÉCNICA 1 5.3. ÁREA DE INVESTIGACIÓN. 2 5.4. TEMA DE INVESTIGACIÓN 2 5.5. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 3 SOLUCIONES ENERGÉTICAS PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN UTILIZANDO ENERGÍA EÓLICA POR MEDIO DE AEROGENERADORES 3 5.6. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 3 5.7. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3 5.8. CLASE DE INVESTIGACIÓN. 4 5.9. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS DEL PRODUCTO. 4 5.10. CUADRO DE VARIABLES, VALORES E INDICADORES. 5 5.11. HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADAS. 5 5.12. EVIDENCIA DE DILIGENCIAMIENTO DEL CVLAC 6 6. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 1 6.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 1 6.1.1. ÁRBOL DEL PROBLEMA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS, DESCRIPCIÓN. 1 6.1.2. ÁRBOL DEL OBJETIVO MEDIOS Y FINES, DEFINICIÓN. 2 6.1.3. ÁRBOL DE OBJETIVOS, LOGROS E INSUMO 3 6.1.4. DELIMITACIÓN TEMÁTICA Y GEOGRÁFICA 1 6.2 DESCRIPCIÓN 1 6.2.1. CONCEPTO GENERAL DEL PRODUCTO 1 5 6.2.2. IMPACTO TECNOLÓGICO, SOCIAL Y AMBIENTAL. 1 6.2.3. POTENCIAL INNOVADOR. 1 6.3 JUSTIFICACIONES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 2 6.3.1. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL 2 6.3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 3 6.3.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 3 6.3.4. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL 4 6.3.5. JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA4 6.3.6. NECESIDADES QUE SATISFACE 4 6.3.7. IMPACTO AMBIENTAL 5 6.4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5 6.4.1. ALCANCE 5 6.4.2. PROCEDIMIENTOS 5 6.4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA O ENSAYOS O ENCUESTA O ENTREVISTAS 5 6.4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. 5 6.5. ANTECEDENTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR6 6.6. ESTADO DEL ARTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 6 6.7. MARCOS CONTEXTUAL O REFERENCIAL 7 6.7.1. MARCO TEÓRICO 7 6.7.3. MARCO NORMATIVO 12 6.7.4. MARCO PRODUCTIVO 13 7. NOMBRE DEL PRODUCTO15 7.1. NOMBRE E IMAGEN DEL PRODUCTO 15 7.2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO. 15 7.2.1. INSUMOS, ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL PRODUCTO. 15 7.2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO. 16 7.2.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS DEL PRODUCTO. 16 7.2.4. VENTAJAS COMPARATIVAS. 16 7.2.5. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO, DIMENSIONES, MODALIDADES, REQUISITOS, PERIODICIDAD, CARACTERÍSTICAS DE USO. 17 7.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO. 17 7.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA EL DISEÑO, PUESTA EN MARCHA Y PRODUCCIÓN. 17 7.3.2. CAPACIDAD INSTALADA. 18 7.3.3. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD. 19 7.3.4. PROCESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. 19 7.3.5. PUESTA EN MARCHA, EN OBRA O EN EL MERCADO. 20 7.4. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS. 20 7.4.1. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 20 7.4.2. PRUEBAS Y ENSAYOS 20 7.4.3. TECNOLOGÍA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA. 21 7.4.4. PRUEBAS PILOTO, SECUENCIA DE USO, PLANES DE MANEJO. 22 7.4.5. SISTEMA DE PRESENTACIÓN, EMPAQUE Y EMBALAJE 23 7.5. COSTOS. 24 7.5.1. PRECIOS UNITARIOS. 24 7.5.1. VALOR COMERCIAL DEL PRODUCTO. 25 8. GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA CAPÍTULO A TRABAJAR EN LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN) 25 8.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 25 8.2. PERFILES DE CARGO Y FUNCIONES 26 8.3. SISTEMA DE CONTRAPRESTACIÓN. 31 8.4. FORMA JURÍDICA Y RÉGIMEN TRIBUTARIO. 31 8.5. PROCESO DE FORMALIZACIÓN Y GASTOS ASOCIADOS. 32 9. PLAN FINANCIERO 1 9.1. PLAN DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS Y CAPITAL DE TRABAJO. 1 9.2. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS 2 9.3. PUNTO DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE DISTRIBUCIÓN 2 9.4. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS, ESTADO DE RESULTADOS, FLUJO DE CAJA Y BALANCE GENERAL. 3 9.5 INDICADORES FINANCIEROS, VAN, TIR, TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, NIVEL DE ENDEUDAMIENTO, RAZÓN CORRIENTE Y RAZÓN DE LIQUIDEZ. 8 9.6 SUPUESTOS FINANCIEROS PARA LA PROYECCIÓN: RÉGIMEN DE IMPUESTOS, TASA DE AMORTIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS, PERIODO DE GRACIA, TIO, TIPO DE PROYECCIÓN CONSTANTE O CORRIENTE. 8 10. CONCLUSIONES. 1 10.1. DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO 1 10.2. DE LA EMPRESA. 1 10.3. DEL PROYECTO FINANCIERO. 1 11. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y VOCABULARIO ESPAÑOL A INGLES 3 11.1. DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO 3 11.2. DE LA EMPRESA 4 11.3. DEL PROYECTO FINANCIERO. 4 12. GLOSSARY OF TERMS AND VOCABULARY SPANISH TO ENGLISH 6 7 13. BIBLIOGRAFÍA 10 13.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 10 14. ANEXOS 14 14.1 ANEXOS DEL ESTUDIO DE MERCADO 14 14.2 ANEXOS DEL PLAN DE MARKETING 14 14.3 ANEXOS DEL PLANTEAMIENTO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. 14 14.4 ENCUESTAS, RESULTADOS DE LABORATORIO Y/O ENTREVISTAS 14 14.5 PRESENTACIÓN EN POWER POINT 15 14.6 ÁRBOL DE PROBLEMAS 15 14.7 ANÁLISIS DE PASTEL 15 14.8 CUADRO DE COMPETIDORES 15 14.9 CUADRO DE VARIABLE, VALORES E INDICADORES 15 14.10 GRAFICA DE VARIABLE, VALORES E INDICADORES 15 14.11 MAPA DE PROBLEMAS 15 14.12 MAPA DE FINES Y MEDIOS 15 14.11 MAPA DE INSUMOS Y LOGROS 15 14.6 FOTOGRAFÍAS (O REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL PROTOTIPO) 16 14.7 MAQUETA VIRTUAL O VIDEOS 16 | spa |
dc.format.extent | 112p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Soluciones energéticas para el sector residencial utilizando energía eólica por medio de aerogeneradores. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Constructor(a) y Gestor(a) en Arquitectura | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional | spa |
dc.relation.references | DANE. 07 de junio del 2022.Boletín técnico indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC) corte 7 de junio del 2022. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib_const/Bol_ieac_Itrim22.pdf | spa |
dc.relation.references | CAMACOL. Sandra Forero. PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022: Camacol. 15 de diciembre del 2021. https://camacol.co/actualidad/noticias/pib-del-sector-edificador-crecera-35-veces-mas-que-el-total-de-la-economia-en | spa |
dc.relation.references | OIKOS. La construcción en Colombia y su evolución. 04 de septiembre del 2020. https://www.oikos.com.co/constructora/noticias-constructora/evolucion-de-la-construccion | spa |
dc.relation.references | OBSERVATORIO CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Crecimiento económico. PIB Bogotá y Colombia, 2015 – 2022. Bogotá 2022. https://www.ccb.org.co/observatorio/Analisis-Economico/Analisis-Economico/Crecimiento-economico | spa |
dc.relation.references | DANE. Producto interno bruto -PIB- nacional trimestral. 16 de agosto de 2022. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica | spa |
dc.relation.references | BANCO DE LA REPÚBLICA. Informe de política monetaria - abril 2022 https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones/informe-politica-monetaria/abril-2022#:~:text=Con%20todo%20esto%2C%20se%20proyecta,a%20las%20de%20largo%20plazo. | spa |
dc.relation.references | CAMACOL. propuestas en el plan de reactivación 2020 -2022. https://camacol-new.demodayscript.com/sites/default/files/descargables/PLAN%20DE%20REACTIVACI%C3%93N%202020%20-2022_0.pdf | spa |
dc.relation.references | CAMACOL. La construcción de vivienda es un sector estratégico para el crecimiento y la generación de empleo. DNP. 9 de diciembre del 2021 https://camacol.co/actualidad/publicaciones/revista-urbana/91/cafe-con-la-presidenta/la-construccion-de-vivienda-es-un | spa |
dc.relation.references | Édison, L. C. (23 de 11 de 2021). Rol de las Empresas del Sector de la Construcción en el Proceso de Reactivación Economía de Colombia, repositorio.uan.edu.co. Obtenido de http://186.28.225.13/bitstream/123456789/6197/1/2022_EdinsonLeonardoCruzQuiroga.pdf | spa |
dc.relation.references | BANCOLOMBIA. Consumo de materiales de construcción continúa creciendo. 30 de septiembre del 2022. https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/sector-cemento/sector-construccion-colombia-julio-2021 | spa |
dc.relation.references | ARGOS. Tendencias de vivienda para 2022. 2021 - 2022. | spa |
dc.relation.references | https://colombia.argos.co/autoconstructores/tendencias-de-vivienda-para-2022/ | spa |
dc.relation.references | Constructora Meléndez. Conozca las 7 tendencias aplicadas al mundo de la construcción. 2022 https://constructoramelendez.com/blog/7-tendencias-de-la-industria-de-la-construccion/ | spa |
dc.relation.references | CEMEX. Innovación en la construcción, 12 innovaciones para el futuro. 13 de julio del 2021. https://www.cemexventures.com/es/construction-innovation/ | spa |
dc.relation.references | FUEN CARMONA. Proyectos de innovación en la construcción que marcarán tendencia en 2022. 2022. https://fuencarmona.com/proyectos-innovacion-construccion-2022/ | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Hacia la innovación en el sector de la construcción. año 2021 - 2022. https://www.uexternado.edu.co/derecho/hacia-la-innovacion-en-el-sector-de-la-construccion/ | spa |
dc.relation.references | Echeverría Ibieta, F. (30 de 07 de 2019). PROBLEMAS Y NECESIDADES DE CAPITAL HUMANO EN OBRA EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Obtenido de https://www.ccc.cl/wp-content/uploads/2020/06/Problemas-y-necesidades-de-Capital-Humano-en-obra_Presentaci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | OBSERVATORIO FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN. Estudio sobre las necesidades formativas en el sector de la construcción. 26 de mayo del 2021. https://www.observatoriodelaconstruccion.com/informes/detalle/estudio-sobre-las-necesidades-formativas-en-el-sector-de-la-construccion | spa |
dc.relation.references | Figueroa Coronel, M. G., & Soto Jaramillo, R. A. (2017). Estudio de las necesidades en el sector de la Construcción en cuanto a. Obtenido de Repositorio.ucsg.edu.ec: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8301 | spa |
dc.relation.references | COPNIA. (2022). Directorio de gremios y asociaciones. Obtenido de https://www.copnia.gov.co/transparencia/directorio-de-gremios-y-asociaciones | spa |
dc.relation.references | CAMACOL. (2021). camacol.co/. Obtenido de https://camacol.co/ | spa |
dc.relation.references | sociedad colombiana de ingenieros. (2022). Obtenido de https://sci.org.co/quienes-somos/ | spa |
dc.relation.references | Cámara colombiana de la infraestructura (2022) https://infraestructura.org.co/la-camara | spa |
dc.relation.references | Sociedad colombiana de geotecnia (2022) https://www.scg.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Asociacion colombiana sismica (2022) https://asosismica.org.co/acerca-de-ais/historia/ | spa |
dc.relation.references | ICEX.ES. Colombia lidera la Transición Energética en Latinoamérica (02 de 2021). https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/colombia-transicion-energetica-new2021874876.html?idPais=CO | spa |
dc.relation.references | PORTAFOLIO (30 de mayo de 2021) Más de 1.600 empresas cuentan con generación propia de energía https://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-en-colombia-cuentan-con-generacion-propia-de-energia-552471 | spa |
dc.relation.references | ELECTRIFICADORA DEL HUILA. Reporte integrado 2020. https://www.electrohuila.com.co/wp-content/uploads/2021/06/ElectroHuila-Reporte-Integrado-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Informe de gestion afinia 2020 (2022) https://energiacaribemar.co/Descargas/Informe%20de%20Gestio%CC%81n%20-%20Afinia%20-%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | EBSA. Informe de sostenibilidad 2020.https://www.ebsa.com.co/kcfinder/upload/files/ebsa_sostenible/Informe%20de%20sostenibilidad%20EBSA%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | PLAZA DE LAS AMÉRICAS. ENTREVISTA. Administrador Ambiental, egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Yeison Enciso. 2019 | spa |
dc.relation.references | ELECTRIFICADORA DEL HUILA. Reporte integrado 2020. https://www.electrohuila.com.co/wp-content/uploads/2021/06/ElectroHuila-Reporte-Integrado-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Informe de gestion afinia 2020 (2022) https://energiacaribemar.co/Descargas/Informe%20de%20Gestio%CC%81n%20-%20Afinia%20-%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | EBSA. Ejecución de los contratos. (2022) https://www.ebsa.com.co/entidad/contratos | spa |
dc.relation.references | PLAZA DE LAS AMÉRICAS. ENTREVISTA. Administrador Ambiental, egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Yeison Enciso. 2019 | spa |
dc.relation.references | MEDELEDILUMINACION. Techo de energía solar más grande de Antioquia. Diego Medeled. 24 de marzo del 2021. https://www.medelediluminacion.com/pages/la-empresa/ | spa |
dc.relation.references | BANCOLOMBIA. Con paneles solares, Bancolombia dejará de emitir más de 420 toneladas de CO2 cada año. Sala de prensa. 31 de enero del 2020. https://www.bancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-prensa/noticias/responsabilidad-social-ambiental/panales-solares-bancolombia | spa |
dc.relation.references | ELECTRIFICADORA DEL HUILA. Reporte integrado 2020. https://www.electrohuila.com.co/wp-content/uploads/2021/06/ElectroHuila-Reporte-Integrado-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Informe de gestion afinia 2020 (2022) https://energiacaribemar.co/Descargas/Informe%20de%20Gestio%CC%81n%20-%20Afinia%20-%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | EBSA. Informe de sostenibilidad 2020. https://www.ebsa.com.co/kcfinder/upload/files/ebsa_sostenible/Informe%20de%20sostenibilidad%20EBSA%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | BESOLAR. Costos de los paneles solares. https://besolar.com.co/2021/04/27/precios-de-la-energia-solar-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | MEDELEDILUMINACION. Techo de energía solar más grande de Antioquia. Diego Medeled. 24 de marzo del 2021. https://www.medelediluminacion.com/pages/la-empresa/ | spa |
dc.relation.references | ELECTRIFICADORA DEL HUILA. Reporte integrado 2020. https://www.electrohuila.com.co/wp-content/uploads/2021/06/ElectroHuila-Reporte-Integrado-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Informe de gestion afinia 2020 (2022) https://energiacaribemar.co/Descargas/Informe%20de%20Gestio%CC%81n%20-%20Afinia%20-%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | EBSA. Tarifas de mes (2022)https://www.ebsa.com.co/sitio/tarifas_del_mes/2021 | spa |
dc.relation.references | SOLEN (2022) https://solentechnology.com/ | spa |
dc.relation.references | EHS (2022) http://www.ehs.com.co/ | spa |
dc.relation.references | SOLAR TECH (2022) https://www.solartech.com.co/?v=1508ceb44a9d | spa |
dc.relation.references | SEOS (2022) https://www.seosenergy.co/nosotros | spa |
dc.relation.references | ENERGIA Y MOVILIDAD (2022) https://www.energiaymovilidad.com/nuestro-equipo/ | spa |
dc.relation.references | INEL COLOMBIA (2022) http://inelcolombia.com/ | spa |
dc.relation.references | Encuesta a Alejandra Perez desarrollaroda de proyectos de GreenCol Energy (02/11/2022) https://docs.google.com/spreadsheets/d/1t1wYU83cmlDqM9TdnONGqVKvr-buqMBg/edit?usp=sharing&ouid=115658755188547217059&rtpof=true&sd=true | spa |
dc.relation.references | OBSERVACIÓN DE CAMPO TIENDA HOMECENTER (26/10/2022) ANEXO 2 https://drive.google.com/drive/folders/1vB-RjYih2JXyj9BBTPRy4VOT_WATplQ2?usp=sharing | spa |
dc.relation.references | PRODUCTOS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA (30/10/2022) https://autosolar.co/paneles-solares-12v/panel-solar-210w-12v-monocristalino-restar-solar | spa |
dc.relation.references | OBSERVACIÓN DE CAMPO TIENDA HOMECENTER (26/10/2022) ANEXO 2 https://drive.google.com/drive/folders/1vB-RjYih2JXyj9BBTPRy4VOT_WATplQ2?usp=sharing | spa |
dc.relation.references | PRODUCTOS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA (30/10/2022) https://autosolar.co/paneles-solares-12v/panel-solar-210w-12v-monocristalino-restar-solar | spa |
dc.relation.references | OBSERVACIÓN DE CAMPO TIENDA HOMECENTER (26/10/2022) ANEXO 2 https://drive.google.com/drive/folders/1vB-RjYih2JXyj9BBTPRy4VOT_WATplQ2?usp=sharing | spa |
dc.relation.references | GARANTIA DE PRODUCTOS DIGITALES AOTOSOLAR (30/10/2022) https://autosolar.co/paneles-solares-12v/panel-solar-210w-12v-monocristalino-restar-solar | spa |
dc.relation.references | ENCUESTAS A SEGMENTO RELACIONADOS (ANEXO 4) https://docs.google.com/spreadsheets/d/1SoX6o2-fQDD-3OWxvI3DcDl-V_qNFNHD/edit?usp=share_link&ouid=115658755188547217059&rtpof=true&sd=true | spa |
dc.relation.references | PRODUCTOS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA (30/10/2022) https://autosolar.co/paneles-solares-12v/panel-solar-210w-12v-monocristalino-restar-solar | spa |
dc.relation.references | GreenCol Energy – Paneles Solares. (s. f.). https://www.greencolenergy.com/ | spa |
dc.relation.references | Solar-Tech – Energías Renovables. (s. f.). https://www.solartech.com.co/?v=42983b05e2f2 | spa |
dc.relation.references | Entrevista a Profesional de Marketing (Jennifer Melisa Ibanez) 26/10/2022 ver anexo 1 https://drive.google.com/file/d/1pRXu6lCfpb-WTldIZ2oD30gdSKQp1RUz/view?usp=sharing | spa |
dc.relation.references | Encuesta realizada a Daniel Sarmiento Profesional en marketing digital https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ZbD2laXb6FUTAjUDc3DsmwfxdlR3rnyW/edit?usp=share_link&ouid=115658755188547217059&rtpof=true&sd=true | spa |
dc.relation.references | Encuesta realizada a Elsa María Sandoval Profesional en marketing digital (anexo 5) https://docs.google.com/spreadsheets/d/1jXOl1L0qzeXCkY9lP5yhJBPi2tZOLVK0/edit?usp=share_link&ouid=115658755188547217059&rtpof=true&sd=true | spa |
dc.relation.references | findeme marketing digital y publicidad (2022) https://findme.digital/E?A=Planes-Precios-Marketing-Digital | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |