Mostrar el registro sencillo del ítem
Agenciamiento de la participación familiar para el fortalecimiento de la inclusión social de los participantes de la fundación Martha Chacón “Creciendo para el mañana”
dc.contributor.advisor | González Moreno, Ariel Camilo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Cortes, Karen Tatiana | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gallo, Mariana | |
dc.date.accessioned | 2024-04-15T21:01:34Z | |
dc.date.available | 2024-04-15T21:01:34Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6726 | |
dc.description.abstract | La participación familiar y la inclusión social son procesos sociales los cuales deben y pueden ser fortalecidos desde un entorno familiar, teniendo en cuenta, que el ser humano siendo un ser social e inmerso en distintos entornos se identifica que el de mayor importancia es el que se desarrolla desde y dentro de la familia, es por esto que el agenciamiento es visto como herramienta que facilita la apropiación e integración en dichos procesos, pues da la posibilidad de reconocer las capacidades de sentir, pensar y hacer, por lo tanto, el presente proyecto de intervención tiene como uno de sus ejes el fortalecimiento de los ya mencionados procesos sociales. Teniendo en cuenta que en la Fundación Martha Chacón “ Creciendo para el mañana” reconoce la importancia del papel que tiene la familia en el avance y crecimiento de las personas en condición de discapacidad y da la oportunidad de integración o apropiación de diversos espacios, en los cuales se puede llegar a desarrollar procesos sociales pero a pesar de lo mencionado anteriormente se llega a identificar una baja participación familiar y la falta de fortalecimiento de la inclusión social de las personas en condición de discapacidad, es por esto que se proyecta y se desarrolla por medio de diversas sesiones temas y herramientas que llevan al referente familiar a reconocer el agenciamiento y en cuestión misma su apropiación, para así generar avances en los espacios que tiene la fundación destinados para la familia y para la construcción de relaciones intra e interinstitucionales que den apoyo tanto a la participación familiar como a la inclusión social. | spa |
dc.description.abstract | Family participation and social inclusion are social process that must and can be strengthened from a family environment, with this in mind, the human being, as a social being it is, and involved into different environments its clear to assume the most important one is the one that develops from and inside the family, therefore the agency is seen like a took that ease the appropriation and integration in such processes, this is because provides the chance of recognizing the capabilities of feeling, thinking and making, for that reason, this project of intervention has as one of it main goals the enforcement of social processes already mentioned. Having in mind that the foundation Martha Chacón, “Creciendo por el mañana” recognize the important role the family has for the development and grow on people on disability condition and also provides the opportunity for integration and appropriation of diverse spaces, in which its possible to develop social processes, however despite this, is possible to identify a low family intervention and lack of reinforcement on this social inclusion for people on disability conditions, that is why it is improved and projected through different topics and tools that the family recognize the assemblage and also the appropriation on itself, to generate progress on the spaces the foundation has destined for the family and the construction on the relationships in and outside the institution, that can support both family participation and social inclusion | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción13 Capítulo I 14 1. Identificación de la situación 14 1.1. Diagnóstico Social Situacional 14 1.1.1. Primer Nivel de Análisis 15 1.1.2. Segundo Nivel de Análisis 29 1.1.3. Tercer Nivel de Análisis 37 1.1.4. Cuarto Nivel de Análisis 38 Capítulo II 43 2. Formulación del proyecto social 43 2.1. El proyecto social en el contexto de la Fundación Martha Chacón 44 2.2. Denominación del proyecto 44 2.3. Planteamiento y descripción del problema 45 2.4. Justificación 46 2.5. Localización 47 2.6. Población 48 2.7. Objetivos 48 2.7.1. Objetivo general 48 2.7.2. Objetivos específicos 49 2.8. Proceso metodológico 49 2.8.1. Concepción metodológica 49 2.8.2. Estrategias 55 2.8.3. Proceso metodológico operativo 57 2.9. Cronograma de trabajo 59 2.10. Presupuesto 61 Capítulo III 62 3. Ejecución o puesta en marcha 62 Capítulo VI 64 4. Evaluación 64 4.1. Evaluación con la población 65 4.2. Revisión del cumplimiento de objetivos 69 5. Resultados 71 6. Conclusiones 72 7. Recomendaciones 72 8. Referencias bibliográficas 9. Anexos | spa |
dc.format.extent | 119p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Agenciamiento de la participación familiar para el fortalecimiento de la inclusión social de los participantes de la fundación Martha Chacón “Creciendo para el mañana” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alberdi, I. (1999). La nueva familia española. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Alemán de León, E. (2015). El impacto de la discapacidad en la familia. | spa |
dc.relation.references | Azkoaga, F. F. (2000). Trabajar con las familias de las personas con discapacidades. Siglo Cero, 31(192), 33-49. | spa |
dc.relation.references | Barrientos, M. (2005). La participación. Algunas precisiones conceptuales. | spa |
dc.relation.references | Calle, M. D. S. C. (2004). Los proyectos sociales. Una herramienta de la Gerencia Social. Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Categorías de discapacidad - Inclusión Pública - Función Pública. (s/f). Gov.co. Recuperado el 30 de noviembre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/web/inclusion-publica/categor%C3%ADas-de-discapacidad | spa |
dc.relation.references | Contreras Hermosilla, M. A. (2006). Principales modelos para la intervención de trabajo social en individuo y familia. http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1596/Principales%20modelos%20para%20la%20intervenci%C3%B3n%20de%20trabajo%20social.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Contreras Hermosilla, M. A. (2006). Principales modelos para la intervención de trabajo social en individuo y familia. http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1596/Principales%20modelos%20para%20la%20intervenci%C3%B3n%20de%20trabajo%20social.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Decreto 470 de 2007, (octubre 12), "Por el cual se adopta la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital". http://www.saludcapital.gov.co/Normas_Pobl_Vulnerable/Decreto_470_de_2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Google. (s.f.). Barrio la Serafina. Recuperado el 04 de noviembre del 2022 de https://www.google.com/maps/place/Barrio+La+Serafina,+San+Crist%C3%B3bal,+Bogot%C3%A1/@4.567944,- 74.1006481,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e3f98eace5c08b1:0x7eb18129b6b882fd!8m2!3d4.5681502!4d-74.098302?hl=es | spa |
dc.relation.references | Informe mundial sobre la discapacidad, (2011). https://www.afro.who.int/sites/default/files/2017-06/9789240688230_spa.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1346 de 2009 (julio 31) Congreso de la República. Diario Oficial 47.427. https://www.mincit.gov.co/ministerio/ministerio-en-breve/docs/ley-1346-de-2009.aspx#:~:text=1.,los%20aspectos%20de%20la%20vida. | spa |
dc.relation.references | Ley Estatutaria 1618 de 2013, (junio de 2017). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Ley_Estatutaria_1618_de_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), 11-22. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Oficina de Promoción Social Grupo de Gestión en Discapacidad (2014) Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión social 2013-2022 . https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Oficina de Promoción Social Grupo Gestión en Discapacidad (2020) Glosario de términos sobre discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/glosario-discapacidad-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Olaya Páez, G., & Ospina Hostos, M. P. (2021). Agenciamiento de la memoria colectiva como proceso reparador a través de las vivencias de las maestras y sus prácticas pedagógicas en los territorios de Barrancabermeja Magdalena Medio y Río del Oro Cesar. | spa |
dc.relation.references | Ortega, P., Salguero, A., & Garrido Garduño, A. (2007). Discapacidad: paternidad y cambios familiares. Avances en psicología latinoamericana, 25(1), 118-125. | spa |
dc.relation.references | Palomar Villena, M., & Suárez Soto, E. (1993). El modelo sistémico en el trabajo social familiar: consideraciones teóricas y orientaciones prácticas. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, N. 2 (octubre 1993); pp. 169-184. | spa |
dc.relation.references | POLIS, Revista Latinoamericana, 14(40),1-15. [fecha de Consulta 2 de marzo de 2022]. ISSN: 0717-6554. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30538546018 | spa |
dc.relation.references | Política Pública para las familias de Bogotá 2011 – 2025. Recuperado de: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/06012016_Politica_Publica_para_las_Familias_de_Bogota_2011-2025.pdf | spa |
dc.relation.references | Sebastià, J. M. (1989). El constructivismo: un marco teórico problemático. Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 158-161. | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Integración Social. (2021). Pacto de Convivencia. otorgado por el Centro Integrarte Atención Interna, Grupo 6. | spa |
dc.relation.references | Socarrás, E. (2004). Participación, cultura y comunidad. | spa |
dc.relation.references | Viscarret, J. J. (2014). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Alianza editorial. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Agenciamiento | spa |
dc.subject.proposal | Participación familiar | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión social | spa |
dc.subject.proposal | Referente familiares | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1528]