Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuintero, Javier
dc.contributor.authorCajamarca Zambrano, Valeria Andrea
dc.date.accessioned2024-04-22T17:47:39Z
dc.date.available2024-04-22T17:47:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6758
dc.description.abstractEl presente documento tiene la finalidad de demostrar cómo las micro, pequeñas y medianas empresas pueden utilizar las herramientas de la inteligencia de negocios en Power BI para obtener información valiosa a partir de los datos generados por sus actividades, sin necesidad de conocimientos avanzados de informática o programación. El uso de esta herramienta permite a las mipymes posicionarse en el mercado como organizaciones más competitivas e innovadoras, haciendo que la economía colombiana se vea beneficiada por el aumento de las ventas, seguido de mayor producción e inversión. Esta estrategia se puede aplicar a la gran información que se refleja en facturas, órdenes de compra, recibos entre otros, garantizando la organización, sistematización y sobre todo fiabilidad de la información. Justamente, las mipymes en Bogotá y la región representan el 99% del tejido empresarial; de las 392.180, 127.279 pertenecen al sector comercio (CCB, 2022), en el cual se enfoca este trabajo. Este documento se destaca por dar una propuesta de valor al demostrar que la implementación de inteligencia de negocios en Power BI beneficia a las mipymes y también se relaciona con variables económicas; haciendo que el sector empresarial conjuntamente sea más fuerte y estable para el efecto positivo del crecimiento económico del país.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenidos Resumen 3 Justificación 5 Problemática 6 Objetivos 7 OBJETIVO GENERAL 7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 Hipótesis 8 Antecedentes 8 La implantación de Power BI en las mipymes en el sector comercial 11 Análisis de datos y resultados 14 Correlación entre la implementación de inteligencia de negocios y el crecimiento económico (PIB) colombiano, según el modelo IS-LM 16 Análisis de la curva IS 16 Análisis en la curva LM 19 Ventas, inversión y crecimiento 20 Análisis comparativo con sector de la industria alimentaria 22 Referencias 28spa
dc.format.extent30p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleLos beneficios de la inteligencia de negocios a las Mipymes del sector comercial y su relación con la economía Colombianaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración y Economíaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programEconomíaspa
dc.relation.referencesAcopi. (2022). Sección PYMES. https://www.businesscol.com/empresarial/pymes/spa
dc.relation.referencesBajo, O. Monés, A. (2012). Curso de Macroeconomía. Antoni Bosch, editor, S.A. https://www.antonibosch.com/system/downloads/267/original/Ec-MONES2_Capitulo1.pdf?1297263967spa
dc.relation.referencesBlanchard, O; Amighini, A y Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía. Pearson Educación, S.A. https://dcbrozenwurcel.files.wordpress.com/2018/04/macroeconomc3ada-5ta-edicic3b3n-olivier-blanchard.pdfspa
dc.relation.referencesBonet, D. (2019, Octubre 28). Power BI, la herramienta clave para la toma de decisiones. Business Central y CRM Dynamics. https://www.olivia.es/blog/power-bi-herramienta-clave-toma-decisiones/spa
dc.relation.referencesCastro, E. (2021). 6 problemas que puede eliminar de su empresa con inteligencia de negocios. https://www.ld.co.cr/6-problemas-que-puede-eliminar-de-su-empresa-con-inteligencia-de-negocios/spa
dc.relation.referencesCCB. (2022). Las mipymes en Bogotá y la Región representan el 99% del tejido empresarial. https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2022/Junio/Las-mipymes-en-Bogota-y-la-Region-representan-el-99-del-tejido-empresarialspa
dc.relation.referencesElectrónica, S. (2021). ETL. https://saludelectronica.com/etl-extractextraer-transformtransformar-y-loadcargar/spa
dc.relation.referencesFlores, D y Tejada, L. (2015). Guía para la implementación de una solución de inteligencia de negocios para pequeñas y medianas empresas: Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dc.relation.referencesGrupo Bit. (2018). Aumente sus ventas con big data e inteligencia de negocios. Grupobit.net. https://business-intelligence.grupobit.net/blog/big-data-inteligencia-negociosspa
dc.relation.referencesGutiérrez, A., & Restrepo, P. (2009). Inteligencia de negocios (BI) al alcance de las pymes. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/2788/Alejandro-Gutierrez_2009.pdf?sequence=13&isAllowedspa
dc.relation.referencesJimenez, F. A. (2022). El país estrenó 307.679 empresas el año anterior. https://www.elcolombiano.com/negocios/balance-de-creacion-de-empresas-en-colombia-en-2021-GB16353476spa
dc.relation.referencesMicrosoft. (2022, Octubre 3). Introducción a Power BI Desktop - Power BI. Microsoft. https://learn.microsoft.com/es-es/power-bi/fundamentals/desktop-getting-startedspa
dc.relation.referencesMonterrosa Blanco, Heidy. (2020, Mayo 7). Conozca las condiciones de debe cumplir una empresa para ser considerada Pyme. Diario La república. https://www.larepublica.co/empresas/conozca-las-condiciones-de-debe-cumplir-una-empresa-para-ser-considerada-pymespa
dc.relation.referencesMorettini, Mariano. (2009). El modelo de crecimiento de solow. Provincia de Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata. http://nulan.mdp.edu.ar/1854/1/01466.pdfspa
dc.relation.referencesRepublica, L. (2017). Solo 55% de las empresas sobreviven el primer año. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/emprendimiento/solo-55-de-las-empresas-sobreviven-el-primer-anospa
dc.relation.referencesRock. (2022, Agosto 3). Empresas que utilizan Business Intelligence: casos de éxito. Ikusi. https://www.ikusi.com/mx/blog/empresas-que-utilizan-business-intelligence/spa
dc.relation.referencesSantiago, M. E. (2018). Seis razones para invertir en business intelligence. Obtenido de https://www.alquimia-consultoria.com/tecnologia-digital/economia-digital/seis-razones-invertir-business-intelligence/spa
dc.relation.referencesSectorial. (2022, Octubre 19). Comercio. Sectorial.co; Sectorial. https://www.sectorial.co/almacenes-de-cadena#informaci%C3%B3n-gr%C3%A1ficaspa
dc.relation.referencesSemana. (2022, Octubre 12). Estas son las mayores Pymes de Colombia en 2022. Semana. Últimas Noticias de Colombia Y El Mundo; Revista Semana. https://www.semana.com/especiales-editoriales/articulo/estas-son-las-mayores-pymes-de-colombia-en-2022/202219/spa
dc.relation.referencesTovar, C. (2017). Investigación sobre la aplicación de business intelligence . Obtenido de https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr15/PBR_15_05_Tovar.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalInteligencia de negociosspa
dc.subject.proposalMipymesspa
dc.subject.proposalCrecimiento económicospa
dc.subject.proposalPIBspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024