dc.contributor.advisor | Díaz Roa, María Pilar | |
dc.contributor.author | Ramírez Fuentes, Henry Esteban | |
dc.date.accessioned | 2024-05-07T16:19:41Z | |
dc.date.available | 2024-05-07T16:19:41Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6796 | |
dc.description.abstract | El proyecto de intervención titulado "Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e
institucionales en la prevención del abuso sexual infantil" tiene como objetivo abordar la
problemática del abuso sexual infantil en la Institución Educativa Distrital José María Vargas
Vila, ubicada en el Barrio Bella Flor de la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. El proyecto
se dirige a niños, niñas y adolescentes de sexto grado, así como a sus padres y/o cuidadores.
El documento reconoce que la institución educativa enfrenta desafíos relacionados con los
contextos sociales y culturales en los que viven los menores de edad. El abuso sexual infantil es
una problemática grave que afecta todas las áreas de desarrollo de los niños y pone en peligro su
desarrollo integral. En la actualidad, hay alarmantes cifras de casos denunciados a nivel nacional,
lo que subraya la importancia de abordar este tema. En resumen, el proyecto busca prevenir el
abuso sexual infantil a través del fortalecimiento de las redes de apoyo familiares e
institucionales en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila. Se enfoca en educar,
sensibilizar y empoderar a los niños, niñas, adolescentes, padres y/o cuidadores, con el objetivo
de crear un entorno seguro y protegido para su desarrollo integral. | spa |
dc.description.abstract | The intervention project entitled "Strengthening of family and institutional support networks in
the prevention of child sexual abuse" aims to address the problem of child sexual abuse in the
José María Vargas Vila District Educational Institution, located in the Bella Flor de la Town of
Ciudad Bolívar in Bogotá. The project is aimed at sixth grade boys, girls and adolescents, as well
as their parents and/or caregivers.
The document recognizes that the educational institution faces challenges related to the social
and cultural contexts in which minors live. Child sexual abuse is a serious problem that affects
all areas of children's development and endangers their comprehensive development. Currently,
there are alarming numbers of reported cases at the national level, which underscores the
importance of addressing this issue. In summary, the project seeks to prevent child sexual abuse
by strengthening family and institutional support networks in the José María Vargas Vila District
Educational Institution. It focuses on educating, raising awareness and empowering children,
adolescents, parents and/or caregivers, with the aim of creating a safe and protected environment
for their integral development. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Introducción 14
Capítulo I Diagnóstico 17
1.1. Definición de situación a investigar 17
1.1.1. Identificación del problema 17
1.1.1.1. Antecedentes Históricos. 17
1.1.1.2. Antecedentes. 19
1.1.1.3. Identificación de situación a investigar. 21
1.1.2. Planteamiento del problema 23
1.2. Primer nivel de análisis 26
1.2.1. Marco institucional 26
1.2.3. Marco legal 28
1.2.4. Marco profesional 34
1.2.5. Marco metodológico 37
1.2.6. Teórico Conceptual 39
1.2.6.1. Violencia. 39
1.2.6.2. Maltrato infantil. 42
1.2.6.3. Violencia sexual. 43
1.2.6.4. Consentimiento. 48
1.2.6.5. Negligencia. 51
1.2.6.6. Redes de apoyo. 52
1.1.6. Pregunta problema 54
1.1.7. Objetivos de investigación 55
1.1.7.1. Objetivo general. 55
1.1.7.2. Objetivos específicos. 55
1.3. Segundo nivel de análisis 56
1.3.1. Diagnóstico social situacional 56
1.3.2. Análisis de categorías inductivas 63
1.3.3. Matriz de descripción del problema 69
1.4. Tercer nivel de análisis 75
1.4.1. Árbol de problemas y árbol de alternativas 75
1.4.2. Árbol de problemas 76
1.5. Cuarto nivel de análisis 78
1.5.1. Árbol de objetivos 78
1.5.1.2. Síntesis árbol de objetivos. 80
1.5.1.2.1. Evaluación ex - ante. 81
Capítulo II Formulación del proyecto social 82
2.1. Denominación del proyecto 82
2.2. Justificación 82
2.3. Objeto y sujeto de intervención (Problemática Social Abordada) 85
2.4. Objetivos 87
2.4.1. Objetivo general 87
2.4.2. Objetivo específico 87
2.5. Aspectos demográficos 87
Capítulo III Diseño metodológico 89
Capítulo IV Ejecución del proyecto 92
4.1. Análisis de la información NNA 97
4.1.1. Modulo factores protectores y redes de apoyo 97
4.1.1.1. Vivencia intelectual 97
4.1.1.2. Conceptualización. 102
4.1.1.3. Ampliación. 102
4.1.1.4. Aplicación. 104
4.1.1.4.1. Cartografía corporal. 104
4.1.2. Módulo de riesgo 106
4.1.2.1. Vivencia intelectual. 106
4.1.2.2. Análisis. 111
4.1.2.3. Conceptualización. 111
4.1.2.4. Ampliación. 111
4.1.2.5. Aplicación. 116
4.1.2.5.1. Mapa de riesgo. 116
4.1.3. Padres y/o cuidadores 117
4.1.3.1. Sesión 1 Factores protectores. 117
4.1.3.1.1. Etapa vivencia intelectual. 117
4.1.3.1.2. Análisis. 119
4.1.3.1.3. Conceptualización. 120
4.1.3.1.4. Ampliación. 121
4.1.3.1.5. Análisis. 123
4.1.3.1.6. Aplicación de cartografía corporal. 124
4.1.3.2. Factores de riesgo. 125
4.1.3.2.1. Vivencia intelectual. 126
4.1.3.2.2. Análisis. 127
4.1.3.2.3. Conceptualización. 128
4.1.3.2.4. Ampliación. 128
4.1.3.2.5. Análisis. 129
4.1.3.3. Sexualidad. 130
4.1.3.1.1. Análisis. 132
4.1.3.1.2. Conceptualización. 132
4.1.3.1.3. Aplicación juego escalerita (mitos y creencias). 133
4.1.3.1.3.1. Análisis (juego escalerita). 135
4.2. Presupuesto 136
4.3. Evaluación y seguimiento 137
4.3.1. Objetivo - Competencias 137
Capítulo IV Conclusiones y recomendaciones 143
Referencias 147
Anexos 148 | spa |
dc.format.extent | 173p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil con los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al grado sexto en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila el periodo 2022-1, 2022-2 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Aprile, M., Barcos, A, Barros, S., Carlis, M., Cuadro, S. y Di Vito, A. (2020). Cuando el
tapabocas no protege: pandemia y abuso sexual en las infancias universidad nacional de
luján.
https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/rediunlu/746/7.-Cuando-el-tapabocas-no-pro
tege_-pandemia-y-abuso-sexual-en-las-infancias..pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). (2016). Abuso sexual contra niños,
niñas y adolescentes: Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos.
https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/proteccion-Abu
soSexual_contra_NNyA-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Fuentes, G. (2012). Abuso sexual infantil intrafamiliar. El abordaje desde el trabajo social y la
necesidad de una mirada interdisciplinaria. | spa |
dc.relation.references | García, S. (1998). Especificidad y Rol en Trabajo Social. Currículum Saber- Formación. Buenos
aires. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. (2013). Violencia sexual.
https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/programas-especializad
os-y-otras-estrategias/violencia-sexual | spa |
dc.relation.references | Jiménez, A. (2020). Abuso sexual infantil. intervención y papel de los trabajadores sociales.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/42012/TFG%20DEL%20C
URA%20JIMENEZ%20AMAYA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Marlene Magnabosco Marra. El Construccionismo Social como abordaje teórico para la
comprensión del abuso sexual (2014)
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26698/TFG-G2486.pdf?sequence=1&isAll
owed=y | spa |
dc.relation.references | Patricia M, Andrea F, Carol M (2009) Aproximación a la intervención de trabajadoras/es sociales
en la atención y seguimiento de los casos de abuso sexual infantil reportados a la ruta
distrital de atención integral a víctimas de delitos sexuales.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1025&context=trabajo_social | spa |
dc.relation.references | Representaciones sociales sobre el abuso sexual infantil de un grupo de docentes de dos colegios
de Bogotá D.C.. (2020). https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/23040 | spa |
dc.relation.references | Tardón, B. (2022). Todo es mentira: cultura de la violación, mitos y falsas creencias sobre la
violencia sexual contra las mujeres. Ediciones Complutense.
file:///C:/Users/Admin/Downloads/maitgarc,+03a-Art%C3%ADculos+Revista+Pol%C3
%ADtica+y+Sociedad+59+(1)+2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Comité Internacional de la Cruz Roja (2019) La violencia sexual en los conflictos armados.
https://www.icrc.org/es/document/la-violencia-sexual-en-los-conflictos-armados-pregunta
s-y-respuestas#:~:text=La%20violencia%20sexual%20comprende%20la,vez%20ocurren
%20en%20forma%20aislada. | spa |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2003) Violencia sexual y
por motivos de género en contra de personas refugiadas, retornadas y desplazadas internas.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3667.pdf | spa |
dc.relation.references | Yolinliztli P (2016) Consentimiento sexual: un análisis con perspectiva de género.
Revista mexicana de sociología.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-2503201600040074 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Cultura de violación | spa |
dc.subject.proposal | Redes de apoyo | spa |
dc.subject.proposal | Abuso sexual infantil | spa |
dc.subject.proposal | Consentimiento | spa |
dc.subject.proposal | Coerción | spa |
dc.subject.proposal | Asimetria | spa |
dc.subject.proposal | Adolescencia | spa |
dc.subject.proposal | Vulnerabilidad | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |