Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuimbayo Londoño, Lucas Alfonso
dc.contributor.authorMuñoz Herrera, Jerson Eduardo
dc.contributor.authorTorres Barragán, Javier Mauricio
dc.contributor.authorWaltero León, Arnold Daniel
dc.date.accessioned2024-05-17T16:20:11Z
dc.date.available2024-05-17T16:20:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6862
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como propósito el diseño de una pulidora de media caña con sistema de extracción de polvo incorporado la cual cuenta con un sistema de motor Siemens de 1 hp (1,492 kW), Trabaja con un voltaje de 115/230 V y una corriente de 21 / 10.5 A, Dimensión 40 x 20 x 27 cm. Para lo anterior, identificamos inicialmente una problemática importante y muy recurrente que se presenta en la ejecución de actividades de pulido de medias cañas de granito o concreto, ya que dicha labor conlleva un alto nivel de polución, lo cual representa un alto riesgo de contaminación ambiental y alteraciones en la salud del operario del equipo. Con el desarrollo de este documento se llevará a cabo un proceso investigativo teórico, técnico y el análisis económico y financiero del proyecto que busque demostrar la viabilidad del mismo. Como finalización del proceso investigativo y a modo de evaluación de los logros alcanzados, se desea realizar un prototipo funcional del equipo propuesto, a fin de poder dar solución a la problemática identificada inicialmente.spa
dc.description.abstractThe purpose of this project is to design a half-round polisher with a built-in dust extraction system, which has a Siemens motor system of 1 hp (1,492 kW), it works with a voltage of 115/230 V and a current from 21 / 10.5 A, Dimension 40 x 20 x 27 cm. To achieve this, we first identify an important and very recurrent problem that occurs in the finishes that are required by standard in physical spaces where schools, hospitals and food industries operate, which require the implementation of techniques that guarantee specific safety conditions in half canes of granite or concrete. With the development of this document, a theoretical and technical research process and the economic and financial analysis of the project will be carried out in order to demonstrate its viability. As a finalization of the investigative process and a way of evaluating the achievements, it is desired to make a functional prototype of the proposed equipment, in order to be able to solve the problem identified before.eng
dc.description.tableofcontentsCapítulo Resumen Ejecutivo 1 1.1 Concepto del Negocio 1 1.2 Potencial del mercado en cifras 1 1.3 Ventaja competitiva y propuesta de valor. 4 Capítulo 2 La Empresa 5 2.1 Nombre de la Empresa .5 2.2 Actividad de la Empresa 5 2.2.1 Sector productivo en que se encuentra la empresa. 5 2.2.2 Clientes a quienes se dirige6 2.3 Visión y Misión. 6 2.4 Objetivos de la empresa 7 2.5 Razón social y logo 7 2.6 Referencia de los promotores 8 2.7 Localización de la empresa. 9 Capítulo 3 Identificación de Producto o Servicio 10 3.1 Presentación 10 3.2 Ficha Técnica 10 3.3 Línea de Investigación 11 Capítulo 4 Estudio de Mercado 12 4.1 Análisis del Sector . 12 4.1.1 Condiciones del entorno global de la empresa. 12 4.1.2 Desarrollo tecnológico e industrial del sector y mercados objetivos. . 24 4.1.3 Relación con agremiaciones existentes. 26 4.2 Análisis del mercado 30 4.2.1 Análisis del mercado objetivo y su comportamiento histórico. 30 4.2.2 Estimación del mercado potencial. 31 4.2.3 Estimación del segmento o nich o del mercado. 34 4.3 Análisis del cliente o consumidor 36 4.3.1 Esbozo del perfil del consumidor 36 4.3.2 Elementos que influyen en la compra y aceptación del producto o servicio. . 36 4.4 Análisis de la competencia 38 4.4.1 Identificación de los principales competidores actuales o potenciales. . 38 4.4.2 Análisis de empresas competidoras. . 44 4.4.3 Análisis de productos sustitutos. 45 4.4.4 Análisis de los precios de venta de la competencia. . 46 Capítulo 5 Descripción del Producto 47 5.1 Problema . 47 5.1.1 Árbol del Problema 48 5.2 Descripción . 49 5.2.1 Concepto general del producto 49 5.2.2 Impacto tecnológico, social y ambiental. .49 5.2.3 Potencial innovador. 50 5.3 Justificación 50 5.3.1 Conveniencia . 51 5.3.2 Relevancia Social 51 5.3.3 Implicaciones prácticas .51 5.3.4 Valor teórico 51 5.3.5 Utilidad Metodológica 52 5.4 Objetivos . 52 5.4.1 Objetivo General y específico 52 5.5 Metodología 53 5.5.1 Alcance 53 5.5.2 Tipo y clase de investigación . 53 5.5.3 Herramientas de investigación 55 5.5.4 Cronograma resumen 55 5.6 Marco Referencial 57 5.6.1 Estado del Arte 57 5.6.2 Marco Conceptual 57 5.6.3 Marco Legal 60 Capítulo 6 Producto 61 6.1 Nombre e imagen producto/servicio 61 6.2 Ficha técnica 61 6.3 Proceso de producción 66 6.3.1 Estructura desagregada del Trabajo 66 6.3.2 Proceso de Producción Producto 66 6.3.3 Duración del ciclo productivo 68 6.4 Necesidades y Requerimientos 72 6.4.1 Herramientas, Máquinas y Equipos empleados para la Producción del equipo 72 6.5 Puesta en Marcha 73 6.5.1 Secuencia de Uso 73 6.5.2 Mantenimiento 80 6.6 Costos 81 6.6.1 Precios Unitarios 81 6.6.2 Costos Globales de Producción . 82 6.6.3 Valor Comercial del Producto 83 Capítulo 7 Gestión organizacional y administrativa 84 7.1 Políticas empresariales 84 7.1.1 Visión . 84 7.1.2 Misión . 84 7.1.3 Objetivos empresariales 84 7.2 Estructura organizacional. . 85 7.2.1 Departamentalización de la empresa. 85 7.2.2 Organigrama, recursos humanos. 85 7.3 Constitución de la empresa y aspectos legales. 86 7.3.1 Tipo de sociedad a constituir . 86 7.3.2 Análisis y aplicación de la legislación vigente. 86 7.3.3 Protección intelectual e industrial de los productos o servicios. 87 Capítulo 8 Plan de marketing 88 8.1 Estrate gia de producto 88 8.1.1 Marca comercial producto o servicio 88 8.1.2 Presentación, dimensión, modulación, empaque y embalaje. 89 8.1.3 Garantía y servicio de postventa. 89 8.1.4 Mecanismos de atención a clientes. 90 8.2 Estrategia de precio 90 8.2.1 Definición y lista de precios de venta 90 8.2.2 Impuesto de ventas y descuentos. 90 8.2.3 Condiciones de pago y condiciones de crédito. 91 8.2.4 Seguros necesarios, impuesto a las ventas91 8.2.5 Costos de transporte. . 93 8.3 Estrategia de promoción y comunicación. 93 8.3.1 Tácticas de mercadeo 93 8.3.2 Costos de publicidad . 95 8.3.3 Fuerza de ventas. 96 8.4 Estrategia de distribución. . 97 8.4.1 Capacidad de cobertura o de atención de pedidos. 97 8.4.2 Alternativas de penetración en el mercado, canales de distribución 98 8.4.3 Alternativas de comercialización, cobertura logística 98 8.5 Plan de compras. . 99 8.5.1 Identificación de proveedores 99 8.5.2 Planeación de compras 100 Capítulo 9 Plan financiero . 102 9.1 Inversiones 102 9.1.1 Condiciones económicas 102 9.1.2 Inversión inicial o necesidades de capital. 102 9.1.3 Costos administrativos. 103 9.1.4 Costos de producción. .104 9.1.5 Co stos de ventas 104 9.2 Cronograma de inversiones y financiación. 105 9.2.1 Fuentes de financiación 105 9.3 Presupuestos. 105 9.3.1 Flujo de caja proyectado 105 9.3.2 Balance general proyectado. 106 9.3.3 Estado de ganancias o pérdidas 107 9.3.4 Tasa Interna de Retorno TIR, Valor Presente Neto VAN, Punto de equilibrio y periodo de recuperación de la inversión. . 108 9.3.5 Situaciones que pueden afectar el proyecto. 109 9.3.6 Conclusiones 110 9.3.7 Glosario de términos 111spa
dc.format.extent125p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2020eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePulidora de media caña con extractor de polvo PULI-LINE.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameConstructor(a) y Gestor(a) en Arquitecturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá, D.C.spa
dc.publisher.programConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesionalspa
dc.relation.referencesDane. (30 de Serptiembre de 2019). Departamento Administrativo Nacional de Estadìstica. Obtenido de Boletìn Tècnico Estadìsticas de Cemento Gris: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cemento_gris/Bol_cemen _gris_ago19.pdfspa
dc.relation.referencesDane. (2019). Departamento Administrativo Nacional de Estadìstica. Obtenido de Boletín técnico indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC) I trimestre 2019: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib_const/Bol_ieac_Itrim 19.pdfspa
dc.relation.referencesDane. (2019). Departamento Nacional de Estadistica. Obtenido de Boletin técnico indicadores del mercado laboral Julio 2019: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_jul_ 19.pdfspa
dc.relation.referencesDane. (2019). Departamento Nacional de Estadística. Obtenido de Boletin Técnico Indice de precios de la vivienda nueva (IPVN) II trimestre 2019: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipvn/bol_IPVN_IItrim19. pdfspa
dc.relation.referencesDane. (2019). Departamento Nacional de Estadística. Obtenido de Boletín Técnico Estadisticas de Concreto Premezclado (EC) Julio 2019: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/concreto/Bol_concreto_j ul_19.pdfspa
dc.relation.referencesJunguito Bonnet, R. (2019). El papel de los gremios en la economìa colombiana. Desarrollo y Sociedad, 103-131.spa
dc.relation.referencesLa Republica. (21 de Julio de 2017). Editorial La Repuclica. Obtenido de Innovación en la construcción una oblicación: https://www.larepublica.co/infraestructura/innovacion-en-la-construccion-unaobligacion- 2528577spa
dc.relation.referencesLa Republica. (31 de Enero de 2019). Editorial La Republica. Obtenido de Aumenta el numero de proyectos de construcciòn sostenible: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/aumenta-el-numero-deproyectos- de-construccion-sostenible-en-colombia-2822277spa
dc.relation.referencesMEKA. (26 de Enero de 2019). Mekaglobal.com. (Meka, Editor) Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de https://www.mekaglobal.com/esspa
dc.relation.referencesMetrocuadrado. (2019). Aporte del sector constructor al PIB decreció. Obtenido de https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/aporte-del-sectorconstructor- al-pib-decrecio-3679spa
dc.relation.referencesMetrocuadrado. (2019). Metrocuadrado.com S.A. Obtenido de Sector constructor alcanzó la cifra mas alta de empleo en bogotá desde 2001: https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/sector-constructor-alcanzola- cifra-mas-alta-de-empleo-en-bogota-desde-2001-3716spa
dc.relation.referencesMQA. (2017). Grupo MQA. Obtenido de Principales desafíos para el sector de la construcción: http://www.mqa-bc.com/principales-desafios-sector-laconstruccion- 2017/spa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (10 de Febrero de 2009). Dinero Empresas. Obtenido de SAS es el tipo de sociedad más usado en colombia: https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresa-sas-en-colombia-que-tipo-desociedades- de-empresa-debo-elegir/84554spa
dc.relation.referencesRios Ocampo, J. P., Olaya Morales, Y., & Rivera Leòn , G. J. (2016). Proyecciòn de la demanda de materiales de construcciòn en Colombia por medio de anàlisis de flujos de materiales y dinàmica de sistemas . Revista Ingenierìas.spa
dc.relation.referencesRivera, G. (s.f). Civilgeeks.com. Obtenido de Academia.edu: https://www.academia.edu/13569512/CONCRETO_SIMPLEspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Planeaciòn. (Junio de 2019). Observatorio Dinàmicas del Territorio. Obtenido de Mercado de Vivienda: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2do_boletin_de_2019.pdfspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Notariado y Registro. (Noviembre de 2015). Analisis del sector economico de construcciones y oferentes. Obtenido de https://www.supernotariado.gov.co/PortalSNR/ShowProperty;jsessionid=Qc1Lszt gsskCLTWGyfsk_EHSIOmYIqPDVqgudVzjRw3rBqzc907z!194110657?nodeId =%2FSNRContent%2FWLSWCCPORTAL01091194%2F%2FidcPrimaryFile&r evision=latestreleasedspa
dc.relation.referencesVeeduria Distrital. (2019). Nota Tecnica asequibilidad vivienda. Obtenido de https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/VD_NotaTecnica_Qu e_tan_dificil_es%20ser_propietario_de_vivienda_en_Bogota.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalPulidoraspa
dc.subject.proposalExtractor de polvosspa
dc.subject.proposalMedia cañaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2020
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2020