Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSerrano Suarez, Over Humberto
dc.contributor.authorRodríguez Moreno, Carlos Andrés
dc.contributor.authorToloza Mantilla, Adrián Santiago
dc.date.accessioned2024-05-18T14:06:53Z
dc.date.available2024-05-18T14:06:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6865
dc.description.abstractEsta investigación pretende delimitar la problemática respecto a las garantías del principio de doble conformidad y de superior jerárquico cuando el primer fallo condenatorio se da en sede de casación en nuestro país dentro de un marco reducido que contempla un análisis descriptivo y analítico, aportando al programa de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en su línea de Investigación denominada DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA DE LA FORMACIÓN JURÍDICA, para describir y analizar los vínculos jurídicos y sociales del presente fenómeno. Los conceptos del derecho penal nacional e internacional han sufrido una evolución que busca abarcar todas las necesidades del mundo moderno y seguramente necesite ser reajustada constantemente para amalgamarse a los problemas sociales que enfrentaran las sociedades a futuro; sin embargo, la base del derecho penal yace y se sustenta en varios conocidos principios fundamentales como: el de legalidad, culpabilidad, non bis in ídem, determinación, de acto, entre otros que bajo la interpretación del legislador y de la doctrina han construido cimientos que hoy permiten investigar, juzgar y procesar a todos aquellos que por presuntas conductas típicas, antijurídicas y culpables, ponen en operación el aparato judicial. Uno de los principios sobre los cuales recae este trabajo de grado esprovocatio ad populum siendo esta una institución de derecho público romanonacida en el año 509 A.C. en la que se señalaba que a ningún ciudadano se le podía ejecutar la pena capital impuesta por el magistrado dotado de imperium, sin antes recurrir al pueblo, a lo que lleva a pensar que su sentencia debía ser revisada por un superior. Institución que sufrió cambios y bajas de sí misma, por el pasar de los nuevos gobernantes romanos, pero que abrió ante el mundo la figura del derecho a la impugnación de una decisión que hoy está inmersa en el derecho penal colombiano, así como en el de la mayoría de los estados. En el artículo 29 de la Constitución política de Colombia1 se expresa taxativamente que quien sea sindicado tiene derecho a impugnar la sentencia condenatoria, mencionando el derecho de impugnación que contempla el derecho colombiano, este trabajo se centrará en analizar las instancias procesales penales, para determinar que todos los sujetos activos y pasivos de una situación típica, antijurídica y culpable tengan igualdad al acceso a la justicia independientemente que el fallo condenatorio se de en primera u otra instancia del sistema penal, puesto que en nuestra perspectiva la jurisprudencia actual y múltiples interpretaciones al concepto de impugnación y doble conformidad sigue teniendo vacíos legales que afectan la igualdad procesal entre imputados que han sido condenados en distinta instancia procesal. Dentro del Diseño Metodológico, la forma de investigación se enmarca como socio jurídica teniendo en cuenta la normatividad vigente como derecho objetivo y cómo funciona en la realidad social, así mismo se detalla la investigación como deductiva, partiendo de la normatividad relacionada respecto a la aplicación del principio de doble conformidad en el derecho positivo como un componente de cumplimiento en una población en general para determinar cómo se da su cumplimiento en un espacio reducido, que implica una investigación de tipo documental, asociada a una metodología teórica.spa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 8 JUSTIFICACIÓN 10 OBJETIVOS Objetivo General 14 Objetivos Específicos 14 UBICACIÓN DEL PROBLEMA Descripción del Problema 14 Formulación del Problema 16 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 17 TRATAMIENTO DE VARIABLES Variables Conceptuales 17 Variables Metodológicas 17 DISEÑO METODOLÓGICO Línea de Investigación 18 Forma de Investigación 19 Método de Investigación 20 Paradigma de Investigación 22 Tipo de Investigación 23 DEFINICIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 23 DEFINICIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA 23 PROCEDIMIENTO INFORMACIÓN 28 DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 28 Capítulo 1 LA DOBLE CONFORMIDAD. HISTORIA EN DERECHO ROMANO 30 Ius Provocatio al Populum 30 Capítulo 2 LA DOBLE CONFORMIDAD EN COLOMBIA 35 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 38 Sentencia C-792 DE 2014 39 Los Casos Vigentes de la Ley 600 de 2000 44 Sentencia C-998 de 200444 Capítulo 3 EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD DEL PRINCIPIO DE DOBLE CONFORMIDAD EN COLOMBIA.46spa
dc.format.extent113p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleVacíos en la interpretación y aplicación del principio de doble conformidad en el derecho penal colombiano frente al primer fallo condenatorio en sede de casación.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor De Cundinamarcaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor De Cundinamarcaspa
dc.coverage.countryColombia
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotaspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesBARCELO Camacho, J. L. (s.f.). Principios que Rigen la Casación., (p. 18).spa
dc.relation.referencesBECCARIA, C. (2014). De los Delitos y las Penas. Medellín: Nuevo Foro.spa
dc.relation.referencesBONETT NAVARRO, José. CASACION PENAL E INFRACCION. Editorial Aranzadi, España, 2002.spa
dc.relation.referencesCALDERON BOTERO, Fabio. CASACION Y REVISION EN MATERIA PENAL. Ediciones Librería del Profesional, 2a. Ed., Bogotá, 1985.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C- 252 DE 2001 M. P. DR. CARLOS GAVIRIA DIAZ.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL C-590/2005 M.P. Dr. JAIME CORDOBA TRIVIÑO.spa
dc.relation.referencesCORTE SUPREMA DE JUSTICIA –SALA DE CASACION PENAL-. JURISPRUDENCIA.spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ BOIXADER, Narciso. EL ABOGADO ANTE EL RECURSO DE CASACIÓN PENAL.spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ VEGA, Humberto. CASACIÓN PENAL Ediciones Librería El Profesional. Bogotá. Última edición.spa
dc.relation.referencesFIERRO MÉNDEZ, Eliodoro. EL RECURSO DE CASACIÓN. Ediciones Doctrina y Ley, Santafé de Bogotá, D.C. 1999.spa
dc.relation.referencesFIERRO MÉNDEZ, Eliodoro. CASACIÓN Y REVISIÓN PENAL. Ediciones LEYER. Bogotá, 2013.spa
dc.relation.referencesGARCES VELÁSQUEZ, Jaime. TÉCNICO DE LA CASACIÓN PENAL. Biblioteca Jurídica DIKE, Bogotá. Última Edición.spa
dc.relation.referencesJOBART – BACHELLIER, Marie-Noelle. BACHELLIER, Xavier. LA TECHNIQUE DE CASSATION, Editorial DALOZ, Paris 1994.spa
dc.relation.referencesLEGIS S. A. RÉGIMEN PENAL COLOMBIANO.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ ARRIETA, Andrés. EL RECURSO DE CASACIÓN PENAL. Editorial Comares. 1996.spa
dc.relation.referencesMORENO RIVERA, Gustavo. LA CASACIÓN PENAL. Editorial Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá, 2013.spa
dc.relation.referencesNIEVA FENOLL, Jorge. EL HECHO Y EL DERECHO EN LA CASACIÓN PENAL. J.M. BOSCH Editor, Barcelona, 2000.spa
dc.relation.referencesPABÓN GÓMEZ, Germán. DE LA CASACIÓN PENAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO. Ediciones Jurídicas GUSTAVO IBÁÑEZ, Bogotá 2011.spa
dc.relation.referencesPÉREZ PINZÓN, Álvaro Orlando. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CASACION PENAL. Editorial Temis. Bogotá, D. C. 2014spa
dc.relation.referencesPÉREZ PINZÓN, Álvaro Orlando. UN SIGLO DE JURISPRUDENCIA PENAL. Ediciones Librería del Profesional. Bogotá, D. C, 2000.spa
dc.relation.referencesPICCA, Georges. COBERT, Llane. LA COUR DE CASSATION. Presses Universitaires de France, Vendóme 1986.spa
dc.relation.referencesRAMÍREZ POVEDA, Samuel José. LOS ERRORES DE HECHO EN SEDE DE CASACIÓN PENAL, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Bogotá D.C. Última Edición.spa
dc.relation.referencesRAMÍREZ BASTIDAS, Yesid. CASACIÓN PENAL. Ediciones Jurídicas GUSTAVO IBÁÑEZ.spa
dc.relation.referencesRAMÍREZ BASTIDAS, Yesid. CASACIÓN PENAL. Ediciones LEYER. Bogotá, 2011.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, Andrés y PÉREZ, Alipio (2016). Métodos científicos de Indagación y de Construcción del Conocimiento. Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean- 82-00179.pdfspa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ CH. Orlando A. CASACIÓN Y REVISIÓN PENAL –Evolución y Garantismo-. Editorial Temis, Bogotá. 2008-spa
dc.relation.referencesSANDOVAL LÓPEZ, Rafael. VIGENCIA DEL RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN PENAL. Ediciones Jurídicas GUSTAVO IBÁÑEZ, Bogotá, D. C. 2003.spa
dc.relation.referencesSANDOVAL LÓPEZ, Rafael. RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN PENAL. Ediciones Jurídicas GUSTAVO IBÁÑEZ, Bogotá, D. C. 2008.spa
dc.relation.referencesSANDOVAL LÓPEZ, Rafael. RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN PENAL. Actualización 2016.spa
dc.relation.referencesSCROFONO, Emerson. LLORVANDI, Lourdes. BERNARDI, Agustina (2019). Ius Provocatio at Populum como Derecho del Ciudadano Romano – Evolución y Análisis. Revista de Derecho Romano – Numero 1 (2019). Argentina – Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/rdr/article/view/2579/1649 el 5 de agosto de 2020.spa
dc.relation.referencesSISTEMA ACUSATORIO Y JURISPRUDENCIA. UNIVERSIDAD JAVERIANA Y CORPORACIÓN EXCELENCIA DE LA JUSTICIA. (GLORIA MARÍA BORRERO RESTREPO Y JULIO Andrés SAMPEDRO ARRUBLA. (Ediciones Jurídicas GUSTAVO IBÁÑEZ. 2010spa
dc.relation.referencesSOLANO, Nancy y SEPÚLVEDA, Myriam (2008). Metodología de la Investigación Social y Jurídica. Bogotá. Ed. Ibáñez.spa
dc.relation.referencesTANTALEAN, Reynaldo (2016). Tipología de las Investigaciones Jurídicas. (PDF). Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: https://dialnet.unirioja.es › descarga › artículospa
dc.relation.referencesTOLOSA VILLABONA, Luis Armando. TEORÍA Y TÉCNICO DE LA CASACIÓN. Ediciones Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Derecho a la Impugnación de las Sentencias Condenatorias. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Omnia/Doble-instancia- para-aforados-Controversia-politic/ el 11 de mayo de 2020.spa
dc.relation.referencesVECINA CIFUENTES, Javier. LA CASACIÓN PENAL. – El Modelo Español- Editorial TECNOS, Madrid 2003.spa
dc.relation.referencesVELÁZQUEZ NIÑO, Jorge. ¿LA CASACIÓN PENAL? Ediciones Doctrina y Ley Ltda., Bogotá, 2012.spa
dc.relation.referencesZARAZO OVIEDO, Luis Arnoldo. LA SANA CRITICA COMO SISTEMA DE VALORACIÓN PROBATORIA EN MATERIA PENAL. Ediciones Jurídicas GUSTAVO IBÁÑEZ. 2010. www.researchgate.net/publication/238077572_EL_BLOQUE_DE_CONSTI TUCIONALIDAD_ENCOLOMBIA_Un_analisis_jurisprudencial_y_un_ensayo_ de_sistematizacion_doctrinal.spa
dc.relation.referencesMETODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, HERNÁNDEZ SAMPIERI ROBERTOspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembDerecho Penal Colombiano
dc.subject.lembDerecho y Sociedad
dc.subject.lembCultura Socio Jurídica
dc.subject.proposalProcedimiento jurídico-legal, jurisprudencialspa
dc.subject.proposalDoble conformidad en la historia del Derecho Romano.spa
dc.subject.proposalGarantía procesa de doble conformidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022