Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollos conceptuales y metodológicos del trabajo social desde el 2012 -2022: Caso Colombia. Con el acompañamiento del semillero DContexto
dc.contributor.advisor | Rodríguez Higuera, Leidy Johanna | |
dc.contributor.author | Ruíz Muñoz, Angela Natalia | |
dc.contributor.author | Rozo De Luque, Mariana Verona | |
dc.date.accessioned | 2024-05-27T21:58:43Z | |
dc.date.available | 2024-05-27T21:58:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6939 | |
dc.description.abstract | A partir del reconocimiento de la influencia mutua entre el contexto colombiano y el ejercicio del trabajo social, la investigación tuvo como objetivo analizar y explorar los desarrollos conceptuales y metodológicos del trabajo social en Colombia desde 2012 hasta 2022. Específicamente, se buscó identificar las temáticas de interés a nivel nacional y profesional, así como las conceptualizaciones que fueron exploradas por los profesionales y estudiantes del trabajo social configurando a su vez la relación de lo político a través de los planes de desarrollo y la pluralidad de contextos en los que se ha visto envuelta la nación. Por medio del acompañamiento de la directora de proyecto Leidy Johanna Rodríguez Higuera y del semillero de investigación DContexto (Desarrollo Social y Contexto Social) liderado por la docente Ana Yadira Barahona Rojas, el cual surge con el propósito de incentivar la generación de conocimiento desde los desarrollos investigativos de los estudiantes del programa de Trabajo Social de la Universidad, con el fin de promover la reflexión investigativa en torno a los procesos disciplinares del trabajo social bajo miradas clásicas y contemporáneas, abordando las problemáticas y fenómenos emergentes de la realidad social. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Introducción 3 Contextualización del semillero de investigación. 4 Justificación 6 Fundamentación de las ponencias o poster. 7 Investigación realizada8 Resumen 8 Planteamiento del problema. 8 Pregunta problema 9 Objetivos 9 1. General 9 2. Específicos 9 Referentes Teóricos. 10 Resultados 14 Tabla 1 Análisis documental de los Desarrollos Metodológicos y Conceptuales del trabajo social15 Tabla 2 Contexto social y Político de Colombia durante los años 2012 y 2022 24 Discusión critica de los resultados encontrados. 28 Gráfico 1 Desarrollos conceptuales del trabajo social del año 2012 al 2022 en Colombia. 28 Gráfico 2 Desarrollos metodológicos del Trabajo Social del año 2012 al 2022 en Colombia . 32 Gráfico 3 Contexto social y político de Colombia durante los años 2012 y 2022 35 Gráfico 4 Planes de desarrollo Colombia 2010-2012 36 Gráfico 5 Periodos presidenciales y pluralidad de contextos 37 Evidencias 38 Apropiación social del conocimiento. 39 Tabla 3 Apropiación social de conocimiento. 39 Evidencia 1 41 Evidencia 2 45 Evidencia 3 50 Figura A “Políticas Públicas, institucional y ciudadanía reflexiones desde el Trabajo Social” 51 Evidencia 4 52 Conclusiones. 54 Recomendaciones 55 Referencias 56 Anexos 67 | spa |
dc.format.extent | 68p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Desarrollos conceptuales y metodológicos del trabajo social desde el 2012 -2022: Caso Colombia. Con el acompañamiento del semillero DContexto | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Aguilar, M., (2013). Trabajo social, concepto y metodología. Consejo Nacional de Trabajo social. 211. https://www.researchgate.net/publication/324965859_Trabajo_social_Concepto_y_metodologia/link/5ba4a4e845851574f7db0db4/download | spa |
dc.relation.references | ANDI & Más País. (n.d.). Colombia: Balance 2017 y Perspectivas 2018. https://www.andi.com.co/Uploads/ANDIBalance2017Perspectivas%202018_637786992488360808.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2017). Acuerdos y construcción de paz en Colombia: retos a la gobernabilidad y la cultura de paz. Prospectiva, Universidad del Valle nº 24. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/597 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2022). Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19. Prospectiva, Universidad del Valle nº 33. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/902 | spa |
dc.relation.references | Bonilla-Castro, E., & Sehk, P. R. (2005). Más allá del dilema de los métodos. https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf | spa |
dc.relation.references | Blanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: Su concepto y medición.Social well-being: Theoretical structure and measurement, 17(4), 582–589. https://psycnet.apa.org/record/2005-14013-007 | spa |
dc.relation.references | Brito, R. & Rodríguez, Y. (2011). La educación en valores y su papel en el desarrollo de la cultura emprendedora. Revista de Investigación Académica, 52, 1-13. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4929312 | spa |
dc.relation.references | Carmen, V. C. H. (2019). Análisis de contexto: conceptos básicos. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/57425 | spa |
dc.relation.references | Carballeda, A. (2019). Ensayo sobre la cuestión social. Prospectiva, Universidad del Valle nº 27. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/677 | spa |
dc.relation.references | Carvajal, A. (2012). EDITORIAL. Prospectiva, Universidad del Valle, nº 17. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/124 | spa |
dc.relation.references | Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza Editorial. https://arditiesp.files.wordpress.com/2017/10/castells_redes_indignac_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Castillejo Brull, J.L. (1987). Los principios de la educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=18087 | spa |
dc.relation.references | Castro, M., & Torres, C. (2018). Perspectiva del trabajo social en la construcción de la paz en Colombia. Revista de Políticas Sociales y Estudios (RPSE), 15(1), 74-85. https://revistas.itfip.edu.co/index.php/rpse/article/view/17/36 | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, E. Garzón, L. (2022). Desigualdades socio territoriales y disputas por los bienes comunes naturales. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 24.vol 2. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/5706 | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, R. (2018). El valor de escribir, publicar y leernos en Trabajo Social: reflexiones y aportes desde la experiencia. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 26. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/636 | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, R. (2021). Presentación. Reflexiones sobre desafíos al publicar sistematizaciones. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 31. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/866 | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Trabajo Social. (n.d.). Boletín 3 (2018 th ed.). https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/BOLETINTRES.pdf | spa |
dc.relation.references | Cruz-Rodríguez, E. (2022). Las movilizaciones sociales durante el gobierno de Iván Duque. Colombia, 2018-2022. Cambios Y Permanencias, 13(2), 1–18. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/13872 | spa |
dc.relation.references | De La Hoz Blanco, J. E. (n.d.). Fundamentación epistemológica de los procesos de investigación, cultura de paz e investigación educativa. Revista CEDOTIC. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/381/3811794015/index.html | spa |
dc.relation.references | Díaz Boada, L. C. (2012). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, (3).https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/issue/view/620 | spa |
dc.relation.references | Díaz Boada, L. C. (2013). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, (4), 8–19. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7211 | spa |
dc.relation.references | Díaz Boada, L. C. (2015). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, (5), 6–14. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7104 | spa |
dc.relation.references | Díaz Boada, L. C. (2015). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, (6), 8–18. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7086 | spa |
dc.relation.references | Díaz Boada, L. C. (2016). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, (7), 6–16. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7049 | spa |
dc.relation.references | Díaz Boada, L. C. (2017). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, 8(2), 4–10. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7755 | spa |
dc.relation.references | Díaz Boada, L. C. (2018). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, 9(1), 5–14. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8406 | spa |
dc.relation.references | Díaz Boada, L. C. (2019). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, 10(1), 4–10. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/9699 | spa |
dc.relation.references | Díaz Boada, L. C. (2019). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, 10(2), 3–10. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/10221 | spa |
dc.relation.references | Dobry. Lefebvre, H. (1987). De l'État. Droit et Société, (5), 140-150. https://www.persee.fr/doc/dreso_0769-3362_1987_num_5_1_1567_t1_0140_0000_2 | spa |
dc.relation.references | Espinosa, A. A. (1993). Políticas sociales, desarrollo y compensación social. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/51293.pdf | spa |
dc.relation.references | Estrada-Ospina, V. M. (2011). Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (16), 21–53. https://doi.org/10.25100/prts.v0i16.1162 | spa |
dc.relation.references | Estrada, V. (2016). Intolerancia ideológico-política y la PAZ en su laberinto…. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 22. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/137 | spa |
dc.relation.references | Estrada, V. (2020). La Reconceptualización: una opción a la encrucijada del Trabajo Social en Colombia. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 29. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/742 | spa |
dc.relation.references | Falla R., Uva. (2017). “La intencionalidad de la intervención del Trabajo Social”. Trabajo Social 19: 123-135. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/64813/67459-348209-1-SM.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Falla U. (2019); Investigación social e intervención profesional: categorías centrales en la praxis del trabajo social. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia. http://www.revistatabularasa.org/numero-31/11-falla.pdf | spa |
dc.relation.references | Falla., Y. (2020). “Fundamentos teórico-metodológicos” en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte. Revista Reflexiones (p. 3-4). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36741/41337 | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (2018). Enfoques, teorías y perspectivas del Trabajo Social y sus Programas Académicos. Centro de Educación Caribe, CECAR. https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/book/42 | spa |
dc.relation.references | Flórez, L. S., & García, L. T. (2019). La educación en valores y el desarrollo sostenible: Un estudio de caso en la Universidad Nacional de Colombia. Educación y Educadores, 22(1), 157-176. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23944 | spa |
dc.relation.references | Franco, Y (2011). Tesis de Investigación. Marco Metodológico. Venezuela. Disponible en: Disponible: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco metodológico- definicion.html [Consulta 2018/11/22]. | spa |
dc.relation.references | Fuentes, M., & Cruz, V. (2014). Lo metodológico en Trabajo Social: Desafíos frente a la simplificación e instrumentalización de lo social. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/41855 | spa |
dc.relation.references | Galindo, N. (2014). Hacia la construcción de una teoría de la educación en la sociedad del conocimiento. Tecné, Episteme y Didaxis, (12), 62-79. https://ciencia.lasalle.edu.co/te/vol1/iss12/8/ | spa |
dc.relation.references | Gallego, J. M. (2009). El conocimiento pedagógico fundamentado en una epistemología de los sistemas complejos y una metodología hermenéutica. Revista Magistro, 3(6), 13. https://doi.org/10.15332/s2011-8643.2009.0006.01 | spa |
dc.relation.references | García, R., Ochoa, M., & Salcedo, M. (2016). Caracterización de la gestión integral de residuos sólidos en la localidad de Engativá en Bogotá. Revista Científica Ingeniería Solidaria, 12(21), 35-48. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2460&context=ing_ambiental_sanitaria | spa |
dc.relation.references | Garza, N. (2011). De teorías, metodologías y prácticas para la paz. https://es.scribd.com/document/469117052/Lozano-Garza-Narcedalia-2011-De-Teorias-Metodologias-y-Practicas-para-la-Paz-pdf# | spa |
dc.relation.references | Gergen, K. (2018). El construccionismo social. Universidad de los Andes. https://cienciassociales.uniandes.edu.co/psicologia/publicaciones/kenneth-gergen-construccionismo-social/ | spa |
dc.relation.references | Gómez Contreras, S., & Falla Ramírez, U., & Rodríguez B, R. (2011). La intervención en lo social y la construcción de un proyecto político del Trabajo Social. Tabula Rasa, (15),195-219. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39622587011 | spa |
dc.relation.references | Gómez, E. F. F., & Guardiola, V. J. V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris. https://doi.org/10.15665/rj.v10i1.295 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., & Winton, A. (2018). Diversidad sexual, discriminación y violencia. Desafíos para los derechos humanos | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. https://www.cndh.org.mx/documento/diversidad-sexual-discriminacion-y-violencia-desafios-para-los-derechos-humanos | spa |
dc.relation.references | Jelin, E. (2010). Pan y afectos. https://catedralibrets.files.wordpress.com/2015/05/jelin-pan-y-afectos.pdf | spa |
dc.relation.references | Leal, G. (2012). Trabajo social, cultura y derechos humanos. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 14. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/3446 | spa |
dc.relation.references | Leal, G. (2013). Trabajo social, Investigación e intervención social. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 15. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/3762 | spa |
dc.relation.references | Leal, G. (2014). Trabajo y problemas sociales. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 16.https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/4031 | spa |
dc.relation.references | Leal, G. (2015). Trabajo social. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 17. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/4453 | spa |
dc.relation.references | Leal, G. (2016). Trabajo social. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 18. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/4478 | spa |
dc.relation.references | Leal, G. (2018). Investigación e intervención social. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 20. Vol 1. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/4624 | spa |
dc.relation.references | Leal, G. (2017). Historia y Trabajo social. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 19. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/4810 | spa |
dc.relation.references | Leal, G. (2018). Tema libre. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 20.vol 2. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/4997 | spa |
dc.relation.references | Loaiza, M. V. (2022, August 7). La Colombia que deja Iván Duque: desafíos, fracasos y logros. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2022/08/06/colombia-deja-ivan-duque-violencia-desafios-logros-orix/ | spa |
dc.relation.references | Londoño, M. (2018). Retos y desafíos de las políticas públicas para la igualdad de género y los derechos humanos, en el marco de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 25. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/603 | spa |
dc.relation.references | López de la Roche, Fabio. (2015). El gobierno de Juan Manuel Santos 2010-2015: cambios en el régimen comunicativo, protesta social y proceso de paz con las farc. Análisis Político, 28(85), 3-37. https://doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56244 | spa |
dc.relation.references | López, Y. (2020). La familia de hoy: cambios y permanencias. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 22.vol 2. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/5245 | spa |
dc.relation.references | López, E., León, J., & Romero, M. (2021). Análisis del impacto de la educación en valores en la convivencia escolar. Revista de Investigación Académica, 72, 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8706034 | spa |
dc.relation.references | Luengo, M. A., Romero, E., Gómez, J. A., Guerra, A. y Lence, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: Análisis y evaluación de un programa. Santiago de Compostela: Ministerio de Educación y Cultura. adolescencia | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. y Pulecio, M. (2019). Estructuras teóricas, metodológicas y contextuales: “postura de la intervención e investigación en Trabajo Social”. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12414 | spa |
dc.relation.references | Migraciones, O. I. P. L. (2012). Gestión fronteriza integral en la subregión andina: Módulo II: Movilidad Humana. https://peru.iom.int/sites/g/files/tmzbdl951/files/Documentos/Modulo2.pdf | spa |
dc.relation.references | Méndez, I. L. (2007b). El enfoque de género en la intervención social. https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/carmen_verde/manual.pdf | spa |
dc.relation.references | Montesino, M., & Pérez, A. (2010). Hacia una definición del trabajo social comunitario. Trabajo Social, 12(2), 207-221. https://www.redalyc.org/pdf/727/72719217.pdf | spa |
dc.relation.references | Marroquín, M. (2020, 1 enero). Estructuras teóricas, metodológicas y conceptuales: postura de la intervención e investigación en trabajo social. Retos y perspectivas sociales, 1. https://revistas.itfip.edu.co/index.php/rpse/article/view/17/36 | spa |
dc.relation.references | Martinelli, M. (2018). Contextos sociales y Trabajo Social en América Latina. Revista Intervención, 1(3), 52,56. https://doi.org/10.53689/int.v1i3.15 | spa |
dc.relation.references | Mesías, L. Garzón, L. (2022). Pobreza, pandemia y políticas públicas emergentes. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 24.vol 1. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/5573 | spa |
dc.relation.references | Observatorio Nacional de Derechos Humanos. (2021). Lineamientos de política pública de derechos humanos para el bienio 2021-2022. https://derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2021/140921-Lineamientos-DDHH-2021-2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2006). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/about/governance/constitution | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (2011). Sistemas de protección de los derechos humanos en las Américas (3ra ed.). San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1575/si_proteccion_ddhh_3e.pdf | spa |
dc.relation.references | Ormaetxea, I.; Duque, T; Laka A. (2020). El desarrollo conceptual del diagnóstico social: en juego la identidad y pervivencia del trabajo social como disciplina científica. Consejo general del trabajo social. Revista #122 Diagnóstico social. http://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/-63 | spa |
dc.relation.references | Pastor, E. (2021). Compromisos, dilemas y desafíos del Trabajo Social con dimensión colectiva en tiempos de pandemia. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 32. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/887 | spa |
dc.relation.references | Pávez, I. (2012). Sociología de la infancia: los niños y las niñas como actores sociales. Revista de sociología, Nº 27 pp. 81-102 infancia | spa |
dc.relation.references | Pérez, A; Alberto, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía, núm. 44, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/3798/379846115002.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. & Gómez, J. (Eds.). (2021). Enfoques, teorías y perspectivas del trabajo social y sus programas académicos. Universidad CECAR. https://www.cecar.edu.co/documentos/editorial/e-book/enfoques-teorias-y-perspectivas-del-trabajo-social-y-sus-programas-academicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, E. (2013). Editorial. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 18. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/123 | spa |
dc.relation.references | Quintero, J. (2021). Vínculos virtuales: simulación, manipulación o interacción. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 23.vol 1. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/5383 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (2017). Cuidado y relaciones familiares: dos textos pioneros en la investigación. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 23. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/462 | spa |
dc.relation.references | Rangel, A. Mendoza, M. (1990). Una opción metodológica para los trabajadores sociales. Editorial Humanistas. https://books.google.com.co/books?id=1x7MNAAACAAJ | spa |
dc.relation.references | Rincón, M. (2019). Presentación. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 28. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/view/716 | spa |
dc.relation.references | Robles, C. (2017). Perspectivas actuales sobre trabajo social forense en Argentina. Psicosocial y emergencias. Recuperado de https://www.psicosocialyemergencias.com/claudio-robles-perspectivas-actuales-sobre-trabajo-social-forense-en-argentina/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2014). EDITORIAL. Prospectiva, Universidad del Valle, nº 19. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/114 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. Torres, L. (2015). Violencias, memorias e intervención social ¿En qué contexto se entrelazan y adquieren sentido estas tres categorías? Prospectiva, Universidad del Valle, nº 20. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/112 | spa |
dc.relation.references | Roitman, S. (2016). Urbanizaciones cerradas a escala planetaria. Prospectiva. Universidad del Valle, nº 21. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/111 | spa |
dc.relation.references | Salcedo, C. G. R. (2019, February 26). Los 15 planes de desarrollo que marcaron la hoja de ruta de la economía nacional. Diario La República. https://www.larepublica.co/especiales/lr-65-anos/los-15-planes-de-desarrollo-que-marcaron-la-hoja-de-ruta-de-la-economia-nacional-2833175 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, L. (2015). Aportes del trabajo social a la construcción de la paz en Colombia. Universidad del valle. https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000558.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, L. (2020). Coherencia, integridad y vida cotidiana. Prospectiva, Universidad del Valle nº 30. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/780 | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación en ciencias sociales. México D.F.: McGraw Hill. https://www.acanits.org/assets/img/libros/Metodologia%20TS.pdf | spa |
dc.relation.references | Sassen. A. (2006). La educación superior en América Latina: Evolución y perspectivas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1), 1-18. https://www.redalyc.org/pdf/823/82350108.pdf | spa |
dc.relation.references | Sierra, P. Garzón, L. (2021). La participación en tiempos de construcción de paz. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional, nº 23.vol 2. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/5450 | spa |
dc.relation.references | Soto M., (2014). Aportes teóricos y metodológicos para el trabajo social intercultural a partir del diálogo de saberes entre las comunidades ancestrales y la academia en Medellín. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/14631/1/SotoMariana_2014_AportesTeoricosMetodologicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Suárez Pinzón, I. (2017). En memoria de Germán José Cardozo Galué, miembro del Comité científico de la Revista Cambios y Permanencias. Cambios Y Permanencias, 8(1), I-V. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/6940 | spa |
dc.relation.references | Suárez Pinzón, I. (2018). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, 9(2), 5–16. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/9167 | spa |
dc.relation.references | Suárez Pinzón, I. (2020). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, 11(1), 3–15. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11029 | spa |
dc.relation.references | Suárez Pinzón, I. (2020). Carta a los lectores: Revista Cambios y Permanencias Vol. 11 No.2 (2020). Cambios Y Permanencias, 11(2), 3–18. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11676 | spa |
dc.relation.references | Suárez Pinzón, I. (2021). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, 12(1), 3–11. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12364 | spa |
dc.relation.references | Suárez Pinzón, I. (2021). Carta a los lectores. Cambios Y Permanencias, 12(2), 3–11. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12822 | spa |
dc.relation.references | Suárez Pinzón, I. (2022). Carta al lector. Cambios Y Permanencias, 13(1), 3–9. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/13299 | spa |
dc.relation.references | Suárez Pinzón, I. (2022). Carta al lector. Cambios Y Permanencias, 13(2), 1–4. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/13864Hernández. | spa |
dc.relation.references | Tello, N., y Ornelas, A. (2015). Estrategias y modelos de intervención en Trabajo Social. Aportes para su construcción. México: Estudios de Opinión y Participación Social. https://es.scribd.com/document/498949607/Estrategias-y-modelos-de-intervencion-de-Trabajo-Social | spa |
dc.relation.references | United Nations. (2017). Migración | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/global-issues/migration | spa |
dc.relation.references | Universidad Militar Nueva Granada. (n.d.). UMNG - Facultad de estudios a distancia. FAEDIS. http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/gestion_publica/unidad_2/medios/interactividades/pat5/pat5.html | spa |
dc.relation.references | Vargas-Cuentas, H. C. (2021). La identidad lingüística en la enseñanza de la literatura en inglés como lengua extranjera: el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista de Investigación Académica, 25, 1-14. http://humanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/4/2021/06/HCVargasC.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas, H. (2021). La limitación al poder presidencial en Colombia por medio del control de reformas constitucionales: la política judicial detrás de las sentencias de reelección presidencial y paz. Academia.edu. https://www.academia.edu/81192120/La_limitaci%C3%B3n_al_poder_presidencial_en_Colombia_por_medio_del_control_de_reformas_constitucionales_la_pol%C3%ADtica_judicial_detr%C3%A1s_de_las_sentencias_de_reelecci%C3%B3n_presidencial_y_paz | spa |
dc.relation.references | Valderrama, C. Mosquera, M. (2022). Caja básica de herramientas conceptuales sobre la “intervención intercultural”. Prospectiva, Universidad del Valle nº 34. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/issue/%20view/922 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Dinámicas sociales | spa |
dc.subject.proposal | Metodologías | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo social | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]