Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Campos, Liliana
dc.contributor.authorLópez Monroy, Jairzinho Mauricio
dc.date.accessioned2024-05-28T16:43:44Z
dc.date.available2024-05-28T16:43:44Z
dc.date.issued2022-12-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6944
dc.description.abstractEsta es una investigación que se realiza para optar al título de Máster en Construcción Sostenible de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, propende analizar los impactos ambientales del uso del diésel en la ejecución de un mejoramiento de vías terciarias en el territorio colombiano aplicando la metodología de análisis de ciclo de vida, la cual se encuentra justificada a partir de la necesidad de minimizar los impactos negativos que deja la utilización de combustibles fósiles en el parque automotor y la maquinaria que se utiliza en la actividad constructiva en la infraestructura vial. Con este análisis se espera, generar conocimiento que apoye a dar cumplimiento a los compromisos gubernamentales que se han asumido en materia de cambio climático con la comunidad internacional y las políticas para tal fin que ya están establecidas en la legislación colombiana. Este trabajo se realiza a partir de la recopilación de datos de tres proyectos de mejoramientos de vías terciarias en el Departamento de Santander en los municipios de Málaga, Rionegro y San Vicente de Chucurí, y en el que personal de campo realizó la toma de información durante la ejecución de los mismos, y con ella se realiza un análisis preliminar al análisis de ciclo de vida. En este análisis inicial, se encontró que aparte de las diferencias tecnológicas que tengan las máquinas y los vehículos, se debe tener en cuenta el entorno de la actividad constructiva con variables técnicas y operativas, como el tipo de terreno, la pendiente de la vía a mejorar, la altitud del sitio de obras, y factores como son la precipitación, la experiencia de los operadores y el método constructivo. Se evidenció de forma notoria que, en el proyecto de Rionegro, se reportaron 233 viajes de volqueta a la escombrera, debido a que varios tramos sufrieron afectación de las lluvias, y tuvieron que hacerse reprocesos de tendido y compactado de material granular de subbase, mientras que, en San Vicente de Chucuri, solo se hicieron 44 viajes y tuvieron dos tramos con 60 centímetros de excavación. El análisis de ciclo de vida, realizado con la herramienta Sima Pro, reportó las categorías de impactos a los ecosistemas, en la salud humana y en la obtención de recursos como las principales, encontrándose una correlación directa del impacto de la precipitación (lluvia) en cada sector de obra analizado, por la necesidad de reprocesos, así como la inexperiencia de los operadores de la maquinaria, incrementando las horas de trabajo de estas y por ende el consumo del combustible y los impactos evidenciados El ACV generó como resultante, que el transporte del diésel a los frentes de obra solo representó menos del 2% con respecto al total de los impactos, mientras que el consumo de este combustible siempre estuvo por encima del 98%. En cuanto a los proyectos, el proyecto de Rionegro generó 125,46 GPt de los daños por efecto del cambio climático a la salud humana, a los ecosistemas y a los recursos, mientras que en los proyectos de Málaga y San Vicente de Chucuri generaron 27,33 y 72,78 GPt, respectivamente. Se registró como resultante, que las emisiones atmosféricas están asociadas a las variables técnicas, ya que se demostró que el aumento de las mismas, está directamente relacionado con el aumento de la pendiente de los tramos que se intervienen y de la altitud donde se encuentra ubicado el proyecto. El espesor de la excavación no implicó mayor incidencia en la generación de emisiones, debido a que las diferencias de espesores son mínimas, y no representaron una variación en el rendimiento de la maquinaria. Palabras Clave: Impactos ambientales, ACV, diésel, vías terciarias, emisiones, variable técnica, Santander, placa huella, maquinaria.spa
dc.description.tableofcontentsResumen 5 Tabla de contenido . 7 Lista de Tablas . 11 Lista de ilustraciones 14 Lista de anexos . 22 1. Problema de investigación . 23 1.1 Planteamiento del Problema 23 1.2 Justificación del Problema . 30 1.3 Pregunta de Investigación 36 2. Objetivos 37 2.1 Objetivo General 37 2.2 Objetivos Específicos. 37 3. Marco Referencial . 38 3.1. Político . 38 3.2. Económico 39 3.3. Social – Cultural 40 3.4. Ecológico - Ambiental . 41 3.4.1. ¿Qué es el diésel y cómo se muestra en el país? . 41 3.4.2. ¿Qué efectos tiene el diésel en el planeta? 44 3.4.3. ¿Qué se está haciendo? 45 3.5. Legal - Normativo 47 4. Marco Teórico 53 5. Metodología . 62 6. Los proyectos en estudio 64 6.1 Proyecto de mejoramiento vial del municipio de Málaga . 65 6.1.1. Suelos . 66 6.1.2. Topografía . 68 6.1.3. Diseño de pavimentos 72 6.1.4. Diseño de obras complementarias 73 6.1.5. Cantidades de obra . 74 6.2 Proyecto de mejoramiento vial del municipio de Rionegro . 75 6.2.1. Suelos . 76 6.2.2. Topografía . 77 6.2.3. Diseño de pavimentos 85 6.2.4. Diseño de obras complementarias 86 6.2.5. Cantidades de obra . 87 6.3 Proyecto de mejoramiento vial del municipio de San Vicente de Chucuri 87 6.3.1. Suelos . 89 6.3.2. Topografía . 90 6.3.3. Diseño de pavimentos 98 6.3.4. Diseño de obras complementarias 100 6.3.5. Cantidades de obra . 101 7. Análisis de ciclo de vida del diésel 103 7.1 Definiciones del ACV 103 7.1.1 Alcance del ciclo de vida . 103 7.1.2 Límites del análisis 103 7.1.3 Unidad funcional 104 7.1.4 Elección del modelo de ACV 104 7.1.5 Definición de la base de datos. 104 7.2 Insumos para el ACV . 105 7.2.1 Datos de campo 105 7.2.2 Modificaciones de la base de datos de EcoInvent 106 7.3 Proceso de ejecución del ACV 108 7.3.1 Descripción del modelo . 109 7.3.2 Inventario de datos del modelo 111 7.3.3 Determinación de los impactos 113 7.4 Inventario del ACV 115 7.5 Categorías de impacto que se analizarán en el ACV 118 7.6 Panorama de riesgos de los datos obtenidos para el ACV. 120 7.7 Análisis de los datos obtenidos en campo. 122 7.7.1 Cálculo de horas de trabajo de la maquinaria . 122 7.7.2 Cálculo de las distancias recorridas por las volquetas . 125 7.7.3 Cálculo de la cantidad de energía utilizada por la maquinaria . 127 7.7.4 Cálculo de la cantidad de energía utilizada por las volquetas 137 7.7.5 Cálculo de la cantidad de toneladas de diésel por kilómetro dispuestas para su uso 144 7.8 Impactos ambientales obtenidos bajo la metodología del ACV . 146 7.8.1 Impactos generados por el proyecto de Málaga 146 7.8.2 Impactos generados por el proyecto de Rionegro . 150 7.8.3 Impactos generados por el proyecto de San Vicente de Chucurí 155 7.9 Análisis de los impactos ambientales obtenidos . 160 7.9.1 Análisis de las categorías de impacto . 160 7.9.2 Análisis específico del daño producido por la categoría de impacto cambio climático 162 7.9.3 Análisis de las emisiones atmosféricas emitidas 163 7.9.4 Análisis de las categorías de impacto ambiental por tramo ejecutado 166 7.9.5 Análisis del daño generado por el cambio climático por tramo ejecutado . 169 7.9.6 Análisis de las emisiones generadas por tramo ejecutado 171 7.9.7 Determinación de los rangos de máximos y mínimos de emisiones, daños e impactos 175 8. Recomendaciones . 178 9. Conclusiones 183 Bibliografía 186spa
dc.format.extent204p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2022spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEvaluación de impactos ambientales del consumo del Diésel en los proyectos de mejoramiento de vías terciarias.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Construcción Sosteniblespa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá, D.C.spa
dc.publisher.programMaestría en Construcción Sosteniblespa
dc.relation.referencesAlarcón Hincapié, J. C. (2017). El cambio climático como factor transformador del territorio.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Málaga. (2021). Informe del componente social.spa
dc.relation.referencesAndrade Castañeda, H. J., Arteaga Céspedes, C. C., & Segura Madrigal, M. A. (2017). Emisión de gases de efecto invernadero por uso de combustibles fósiles en Ibagué, Tolima (Colombia). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(1), 103–112. https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:561spa
dc.relation.referencesAnenberg, S. C., Miller, J., Minjares, R., Du, L., Henze, D. K., Lacey, F., Malley, C. S., Emberson, L., Franco, V., Klimont, Z., & Heyes, C. (2017). Impacts and mitigation of excess diesel-related NO x emissions in 11 major vehicle markets. Nature, 545(7655), 467–471. https://doi.org/10.1038/NATURE22086spa
dc.relation.referencesANRACI, MINAMBIENTE, & PNUD. (2020). Protocolo de Montreal. Implementación en Colombia y normativa. Www.Anraci.Org.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2018). Actualización de Inventario de Emisiones Atmosféricas del Valle de Aburrá - Año 2018 (U. P. B. UPB, Ed.).spa
dc.relation.referencesArguelles-Arguelles, A., Amezcua-Allieri, M. A., & Ramírez-Verduzco, L. F. (2021). Life Cycle Assessment of Green Diesel Production by Hydrodeoxygenation of Palm Oil. Frontiers in Energy Research, 0, 296. https://doi.org/10.3389/FENRG.2021.690725spa
dc.relation.referencesBaez Gutiérrez, N. A. (2021). Estudio de suelos para la construcción de placa huellas de tres tramos de vía, localizados en la Vereda Tierra Blanca y en la Vereda San Luis, en el municipio de Málaga, departamento de Santander.spa
dc.relation.referencesCañón Leguizamón, S. M. (2018). Beneficios técnicos y económicos en el uso de geoceldas en estructura de pavimentos frente a los sistemas tradicionales. Universidad Catolica (Vol. 2, Issue 1).spa
dc.relation.referencesCassidy Shell. (2022, March 18). Decarbonizing Off-Road Vehicles: An Emerging Challenge and Opportunity to Reach Net-Zero Emissions. Cleantech.Com.spa
dc.relation.referencesCAT, P. (2020). Cat 323F Z-line. https://www.pon-cat.com/no/pon-equipment/nyheter/nyhetsaker/z-linespa
dc.relation.referencesCCALC, C. del C. de A. L. y Caribe. (2021). Declaración para la Equidad en los Mercados de Carbono.spa
dc.relation.referencesConstitución Política, (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Cambio Climático. (2020). Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC).spa
dc.relation.referencesCongreso. (2010). Ley 1383 de 2010.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (1994). Ley 164 de 1994.spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Construcción Sostenible, C. (2022). Proyecto edificaciones neto cero-carbono. Entregable 3: Priorización de acciones transformadoras a nivel nacional Preparado por Aliado implementador.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2017). Construcción de puentes vehiculares para vías secundarias o terciarias. https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/puentes/PTpuentes.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2018a). CONPES 3943 Política para el Mejoramiento de la Calidad del Aire.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2018b). Plan nacional de desarrollo 2018-2022.spa
dc.relation.referencesDNP. (2003). CONPES 3242.spa
dc.relation.referencesDNP. (2011). CONPES 3700.spa
dc.relation.referencesDNP. (2018). CONPES 3919. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento de Planeación Nacional, 98.spa
dc.relation.referencesDNV. (2021). Pathway to net zero emissions.spa
dc.relation.referencesEcoInvent. (2021). Information on EcoInvent 3. https://forum.ecoinvent.org/support/documents-and-files/information-on-ecoinvent-3/information-on-ecoinvent-3.htmlspa
dc.relation.referencesECOPETROL. (2021). Especificación Técnica del Catálogo de Productos de Ecopetrol S.A. Diésel Extra B2/B0. https://www.ecopetrol.com.co/wps/wcm/connect/1da9f08e-727e-4364-baec-b40530342aee/diesel-extra-b2-b0.pdf?MOD=AJPERES&attachment=false&id=1626713155227spa
dc.relation.referencesFive Winds International. (2004). Gas to Liquids Life Cycle Assessment Synthesis Report.spa
dc.relation.referencesFlórez Espinosa, F. (2020). Estado de la cobertura eléctrica y las zonas no interconectadas en la región central. Matriz Energética En La Región Central, 117. https://regioncentralrape.gov.co/matriz-energetica/spa
dc.relation.referencesFrancisco, G., Urrego, P., Pava Sánchez, J., Goyeneche, O., Subdirector, D., Dorado González, L., Collazos, C. E., Ángel, M., Ramos, V., Betancourt, J. P., Rueda, S. M., Santiago, K. Á., & Granados, P. (2022). Plan Nacional de Respuesta Segunda Temporada Lluvias (Issue 2).spa
dc.relation.referencesGarcía Rivera, Y. M. (2021). Informe resumen del proyecto.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2021). Circunstancias nacionales de Colombia - E2050 Colombia. https://e2050colombia.com/circunstancias-nacionales-de-colombia/spa
dc.relation.referencesGómez, S. A. (2021). Diseño estructural. www.malaga-santander.gov.cospa
dc.relation.referencesGonzález Jaimes, D. A. (2021). Documento diagnostico mejoramiento de la malla vial terciaria de las Veredas Campo Hermoso, El Ceibal, El Filón, Alto Viento, Agua Blanca, El Pertrecho y Santa Rosa del Municipio de San Vicente de Chucuri, Santander.spa
dc.relation.referencesHillege, L. (2022). Impact Categories (LCA) – Overview. Ecochain. https://ecochain.com/knowledge/impact-categories-lca/spa
dc.relation.referencesHsu, D. D. (2005). Life Cycle Assessment of Gasoline and Diesel Produced via Fast Pyrolysis and Hydroprocessing. http://www.osti.gov/bridgespa
dc.relation.referencesIAIA. (2009, October). What is IA? www.iaia.org/pdf/special-publications/What%20is%20IA_spa.pdfspa
dc.relation.referencesIDEAM. (2001). Colombia : Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales).spa
dc.relation.referencesIDEAM, P. M. D. CANCILLERÍA. (2017). Tercera Comunicación Nacional de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). www.cambioclimatico.gov.co;spa
dc.relation.referencesIntergovernmental Panel on Climate Change, I. (2018). Global Warming of 1.5°C.spa
dc.relation.referencesINVIAS. (2015). Guía de Diseño de Pavimentos con Placa-Huella. Ministerio de Transporte.spa
dc.relation.referencesINVIAS. (2020). Política de Sostenibilidad para la infraestructura del transporte y se crea el Comité de Sostenibilidad del Instituto Nacional de Vías-INVIAS.spa
dc.relation.referencesINVIAS. (2022). Especificaciones generales de construcción de carreteras.spa
dc.relation.referencesJacobs Consultancy. (2012). EU Pathway Study: Life Cycle Assessment of Crude Oils in a European Context Life Cycle Associates.spa
dc.relation.referencesJCB. (2020). JCB leads the way with first hydrogen fuelled excavator. https://www.jcb.com/en-gb/news/2020/07/jcb-leads-the-way-with-first-hydrogen-fuelled-excavatorspa
dc.relation.referencesMarshall, R., Arts, J., & Morrison-Saunders, A. (2005). International principles for best practice EIA follow-up. Impact Assessment and Project Appraisal, 23(3), 175–181. https://doi.org/10.3152/147154605781765490spa
dc.relation.referencesMartínez González, A., Casas Leuro, O. M., Acero Reyes, J. R., & Castillo Monroy, E. F. (2011, July). Comparison of potential environmental impacts on the production and use of high and low sulfur regular diesel by life cycle assessment. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-53832011000200009spa
dc.relation.referencesMinambiente. (1995a). Decreto 948 de 1995.spa
dc.relation.referencesMinambiente. (1995b). Decreto 2107 de 1995. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2107_1995.htmspa
dc.relation.referencesMinambiente. (2006). Decreto 979 de 2006.spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2010a). Decreto 2811 de 1974. Diario Oficial N°34243, 1–50.spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2010b). Resolucion 610 de 2010. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambientevdt_0610_2010.htmspa
dc.relation.referencesMinambiente. (2017a). Política Nacional de Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2017b). Resolución 2254 de 2017.spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2021, August 18). Colombia avanza en acciones y proyectos con enfoque territorial para reducir emisiones. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-avanza-en-acciones-y-proyectos-con-enfoque-territorial-para-reducir-emisiones/spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2022a). En promedio, un colombiano emite al año 1,6 toneladas de CO2 - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Noticias. https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico/en-promedio-un-colombiano-emite-al-ano-16-toneladas-de-co2/spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2022b). Inventario de Emisiones de Fuentes Móviles de Uso Fuera de Carretera en Colombia.spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2022c). Resolución 0762 de 2022 (762/2022). Art. 762/2022.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2021). Transición energética: un legado para el presente y el futuro de Colombia. Ministerio de Minas y Energía, Colombia Banco Interamericano de Desarrollo, BID, 128.spa
dc.relation.referencesMinistry of Mines and Energy. (2016). Action Plan Indicative of Energy Efficiency 2017-2022. 157.spa
dc.relation.referencesMooselu, M. G., Amiri, H., Azadi, S., & Liltved, H. (2022). Spatiotemporal assessment of surface water vulnerability to road construction. Environment, Development and Sustainability, 24(6), 7851–7873. https://doi.org/10.1007/s10668-021-01763-9spa
dc.relation.referencesMorgan, R. K. (2012). Environmental impact assessment: The state of the art. In Impact Assessment and Project Appraisal (Vol. 30, Issue 1, pp. 5–14). https://doi.org/10.1080/14615517.2012.661557spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2021). Global status report for buildings and construction. www.globalabc.org.spa
dc.relation.referencesNational Institute for Public Health and the Environment. (2017). ReCiPe 2016 v1.1. www.rivm.nl/enspa
dc.relation.referencesOberg, E., Jones, F. D., Horton, H. L., & H., R. H. (2004). 27 th Edition Machinery ’ s Handbook. In New York.spa
dc.relation.referencesOMM. (2014). El Niño/Oscilación del Sur. Organización Meteorológica Mundial Tiempo-Clima-Agua, N°1145, 12.spa
dc.relation.referencesOrobio, A., & Orobio, J. C. (2016). Pavimentos con placa-huella de concreto simple: Análisis con elementos finitos 3D. DYNA (Colombia), 83(199), 9–18. https://doi.org/10.15446/DYNA.V83N199.55350spa
dc.relation.referencesOviedo-Ocaña, E. R. (2018). Las Hidroeléctricas: efectos en los ecosistemas y en la salud ambiental. Revista de La Universidad Industrial de Santander. Salud, 50(3), 191–192. https://doi.org/10.18273/revsal.v50n3-2018003spa
dc.relation.referencesPero, F. del, Delogu, M., & Pierini, M. (2018). Life Cycle Assessment in the automotive sector: A comparative case study of Internal Combustion Engine (ICE) and electric car. Procedia Structural Integrity, 12, 521–537. https://doi.org/10.1016/j.prostr.2018.11.066spa
dc.relation.referencesPico, P. P. (2021). Informe Geotecnico.spa
dc.relation.referencesPostigo, J. C., Chacón, P., Geary, M., María, G. B., Fuenzalida, I., de La Cuadra, F., Lampis, A., Malvares Miguez, M., Palacio, G., Torres, J., & Castro, S. (2013). Cambio climático, movimientos sociales y políticas públicas: una vinculación necesaria. http://www.humanas.unal.edu.co/home/facultad/spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica. (2015). Decreto 1076 de 2015.spa
dc.relation.referencesRincón, H. (2010). Precios de los combustibles e inflación. Borradores de Economía, 581.spa
dc.relation.referencesRincón Suarez, A. A. (2021). Estudio Hidrológico e Hidráulico.spa
dc.relation.referencesRuiz, S. A. (2021). Construyendo ciudades intermedias saludables en contexto de cambio climático en Latinoamérica.spa
dc.relation.referencesSalón Rangel, N. C. (2021). Informe de Levantamiento Topográfico.spa
dc.relation.referencesSchwab, K., & Zahidi, S. (2020). The Global Competitiveness Report How Countries are Performing on the Road to Recovery. www.weforum.orgspa
dc.relation.referencesSecretaria de Ambiente. (2018). Inventario de Emisiones de Bogotá.spa
dc.relation.referencesSemana. (2019). Vías terciarias, un camino polvoriento y abandonado. Revista Semana. https://www.semana.com/vias-terciarias-un-camino-polvoriento-y-abandonado/269660/spa
dc.relation.referencesShang, T., Ye, K., Wu, L., & Shang, J. (2022). Opportunism or symbiosis? A case study on contractors’ unsustainable highway construction in China. Resources, Conservation and Recycling Advances, 14. https://doi.org/10.1016/j.rcradv.2022.200082spa
dc.relation.referencesSingh, A., Biligiri, K. P., & Sampath, P. V. (2022). Engineering properties and lifecycle impacts of Pervious All-Road All-weather Multilayered pavement. Resources, Conservation and Recycling, 180. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2022.106186spa
dc.relation.referencesSuarez, V. (2019, May 8). El poder de la tecnología en el sector construcción. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/el-poder-de-la-tecnologia-en-el-sector-construccion-MC10659665spa
dc.relation.referencesSydbom, A., Blomberg, A., Parnia, S., Stenfors, N., Sandstro, T., & Dahle, S.-E. (2001). Health effects of diesel exhaust emissions. Eur Respir Journal, 17, 733–746.spa
dc.relation.referencesSyntex. (2022). Tecnologías avanzadas en ingeniería de valor.spa
dc.relation.referencesUN, U. N. C. C. U. (2021). COP26 explained.spa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética, U. (2021). Consulta Series de Tiempo. http://www.upme.gov.co/generadorconsultas/Consulta_Series.aspx?idModulo=3&tipoSerie=68&grupo=272&fechainicial=01/01/1999&fechafinal=01/10/2012spa
dc.relation.referencesUnited Nations Environment Programme, U. (2016). Global Guidance for Life Cycle Impact Assessment Indicators-Volume 1 (Vol. 1, Issue December).spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia, U. (2014). ESTUDIO DE TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA INCENTIVAR EL USO DEL GAS COMBUSTIBLE EN EL SECTOR TRANSPORTE. Informe preparado para: Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. https://doi.org/10.1787/agr_outlook-2010-13-esspa
dc.relation.referencesUPME. (2021). Consulta Series de Tiempo. http://www.upme.gov.co/generadorconsultas/Consulta_Series.aspx?idModulo=3&tipoSerie=135&fechainicial=01/01/2010&fechafinal=31/12/2016spa
dc.relation.referencesUrrego, A. (2021). Avanza el plan de mejora de 10.670 kilómetros de vías terciarias. Diario La República.spa
dc.relation.referencesVera Viana, J. A. (2021). Estudio de geología y geotecnia.spa
dc.relation.referencesVolvo. (2021). Emobility - It’s time to launch our electric construction machines. https://www.volvoce.com/global/en/our-offer/emobility/spa
dc.relation.referencesWBCSD. (2020). The Building System Carbon Framework.spa
dc.relation.referencesZanetti, M. C., & Farina, A. (2022). Life Cycle Risk Assessment Applied to Gaseous Emissions from Crumb Rubber Asphalt Pavement Construction. Sustainability, 14(9), 5716. https://doi.org/10.3390/su14095716spa
dc.relation.referencesZhang, X., & Xu, D. (2022). Assessing the eco-efficiency of complex forestry enterprises using LCA/time-series DEA methodology. Ecological Indicators, 142, 109166. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2022.109166spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalImpactos ambientalesspa
dc.subject.proposalACVspa
dc.subject.proposalDiéselspa
dc.subject.proposalVías terciariasspa
dc.subject.proposalEmisionesspa
dc.subject.proposalVariable técnicaspa
dc.subject.proposalSantanderspa
dc.subject.proposalPlaca huellaspa
dc.subject.proposalMaquinariaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2022
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2022