Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la eficiencia del gasto público en la calidad de la educación superior en Colombia para el periodo 2017-2022
dc.contributor.advisor | Orjuela Ortiz, Angie Marcela | |
dc.contributor.author | Puentes Prieto, David Andres | |
dc.contributor.author | Rugeles Bastos, Yineth Daniela | |
dc.date.accessioned | 2024-05-30T17:04:08Z | |
dc.date.available | 2024-05-30T17:04:08Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6963 | |
dc.description.abstract | Este documento analiza la eficiencia del gasto público en la calidad de la educación superior en Colombia para el periodo 2017-2022. Se propone medir la eficiencia del gasto público en educación a través del cálculo de un índice de eficiencia bajo la metodología del análisis envolvente de datos DEA y contrastar los resultados con variables relevantes en términos socioeconómicos que afecten la eficiencia en la calidad de la educación; por medio de un modelo probabilístico truncado tipo Tobit. De la estimación de resultados se puede concluir que el 64% de las universidades son ineficientes dentro del periodo investigado según la metodología DEA, además según el modelo Tobit se concluye que las variables socioeconómicas afectan los niveles de eficiencia en la calidad de las universidades públicas. | spa |
dc.description.abstract | This document analyzes the efficiency of public spending on the quality of higher education in Colombia for the period 2017-2022. It is proposed to measure the efficiency of public spending on education through the calculation of an efficiency index under the DEA data envelopment analysis methodology and contrast the results with relevant variables in socioeconomic terms that affect efficiency in the quality of education; through a truncated Tobit-type probabilistic model. From the estimation of results, it can be concluded that 64% of the universities are inefficient within the period investigated according to the DEA methodology, and according to the Tobit model it is concluded that socioeconomic variables affect the levels of efficiency in the quality of public universities. | eng |
dc.description.tableofcontents | Contenido Análisis de la Eficiencia la eficiencia del gasto público en la calidad de la educación superior en Colombia para el periodo 2017-2022 3 Introducción 4 Pregunta problema 5 Objetivos5 Objetivo General 5 Objetivos Específicos 6 Marco Conceptual 6 Provisión de bienes esenciales: la educación como desarrollo. 6 La educación como desarrollo. 7 Calidad educativa 8 Marco literario (Antecedentes) 10 Eficiencia en la calidad educativa: análisis global. 10 Eficiencia en la calidad educativa: análisis colombiano. 14 Metodología 20 Hechos estilizados 21 Análisis de eficiencia27 Modelo DEA 27 Índice de Malmquist 31 Modelo Tobit 32 Resultados 33 Conclusiones 45 Referencias 46 | spa |
dc.format.extent | 48p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Análisis de la eficiencia del gasto público en la calidad de la educación superior en Colombia para el periodo 2017-2022 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración y Economía | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Maturana, A., & Arias Coronel, E. (2020). EFICIENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA DEL DISTRITO DE CARTAGENA (COLOMBIA) MEDIANTE ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS (DEA) ENTRE EL AÑO 2015 Y 2018. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5960 | spa |
dc.relation.references | Agasisti, T. (2014). The Efficiency of Public Spending on Education: an empirical comparison of EU countries. European Journal of Education , 49(4), 16. doi:10.1111/ejed.12069 | spa |
dc.relation.references | Ahumada De La Rosa, Gambo & Guerrero , V. (2018). Calidad de la educación superior en Colombia: eficacia de algunos programas académicos presenciales y a distancia en las pruebas saber PRO. Bogota D.C: Sello Editorial UNAD. | spa |
dc.relation.references | Ayala, M. (2010). Financiamiento de la educación superior en Colombia reflexiones para un próximo futuro. Revista de la Educación Superior, 89-102. | spa |
dc.relation.references | Bastias-Aguilera, H., Salazar-Espinosa, C., & Améstica-Rivas, L. (2020). Eficiencia investigativa en las universidades de Chile. DIMENSIÓN EMPRESARIAL. | spa |
dc.relation.references | Becker, G. (1964). El capital humano: un análisis teórico y empiríco a la educación. Madrid: Alianza Editorial S.A. | spa |
dc.relation.references | Becker, G. (1990). Human Capital, Fertility, and Economic Growth. Journal of Political Economy, 1-18. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/2937630 | spa |
dc.relation.references | Benavides, D. C. (10 de 04 de 2013). Eficiencia del Gasto Público en Educación en Colombia. Un Análisis a Nivel Departamental para los Años 2005 y 2010. doi:https://hdl.handle.net/10893/5967 | spa |
dc.relation.references | Cardona, Marleny, Montes , I., Vásquez, J., Villegas , N., & Brito , T. (2007). Capital Humano: Una mirada desde ka educación y la experiencia laboral . Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernosinvestigacion/ article/view/1287/1166 | spa |
dc.relation.references | CNA. (2008). Acreditación Institucional. Bogotá: MEN . | spa |
dc.relation.references | De Pablos, L., & Gil, M. (2007). Incidencia del gasto público en Educación Superior desde una perspectiva regional. Urban Public Economics Review, 59-101. | spa |
dc.relation.references | Erazo, G. (2013). Docencia, investigación y proyección social: Funciones fundamentales de la Universidad. Barcelona: Académica Española. | spa |
dc.relation.references | Escorcia, R., Visbal, D., & Agudelo, J. (2015). Eficiencia en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Santa Marta (Colombia) mediante “Análisis Envolvente de Datos”. Revista chilena de ingeniería, 579-593. | spa |
dc.relation.references | Ferro, G., & D´Elia, V. (2020). Higher Education Efficiency Frontier Analysis: A Review of Variables to Consider. Journal on Efficiency and Responsibility in Education and Science, 13(3), 140-153. doi:http://dx.doi.org/10.7160/eriesj.2020.130304 | spa |
dc.relation.references | Función Publica . (s.f.). Glosario. Obtenido de Presupuesto General de la Nación (PGN): https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/- /wiki/Glosario+2/Presupuesto+General+de+la+Naci%C3%B3n+%3COPEN_PARE NTHESIS%3EPGN%3CCLOSE_PARENTHESIS%3E#:~:text=Es%20el%20instru mento%20de%20manejo,las%20reglas%20para%20su%20ejecuci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Galvis, L. (2015). La eficiencia del gasto público en educación en Colombia. Revista Economía & Región , 75-98. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (s.f.). Acerca del examen Saber Pro. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/acerca-del-examen-saberpro#:~: text=El%20examen%20de%20Estado%20de,los%20distintos%20programas %20profesionales%20universitarios. | spa |
dc.relation.references | Iregui, A., Melo, L., & Jorge, R. (2006). Evaluación y análisis de eficiencia de la educación en Colombia. Bogotá, D.C.: Banco de la Republica. | spa |
dc.relation.references | Ley 30 de 1992. (29 de diciembre de 1992). Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. D.O. No. 40.700. | spa |
dc.relation.references | Londoño, L., & Giraldo, Y. (2009). Análisis Envolvente de Datos -DEA- : Una aplicación al sector de telecomunicaciones de países de medianos ingresos. Ecos de Economía, 53-73. | spa |
dc.relation.references | Marginson, S., Cantwell, B., & Smolentseva, A. (2018). High Participation Systems of Higher Education. Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Melo Becerra, L. A., Ramos Forero, J. E., & Hernández Santamaría, P. O. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista Desarrollo y Sociedad, 78, 59-111. | spa |
dc.relation.references | Melo, L., Ramos, J., & Hernández, P. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista de Desarrollo y Sociedad, 59-111. | spa |
dc.relation.references | Mincer, J. (1974). Escolaridad, experiencia e ingresos. Comportamiento humano e instituciones sociales Vol 2. RIE. Obtenido de https://eric.ed.gov/?id=ED103621 | spa |
dc.relation.references | MinHacienda . (2021). Presupuesto en Educación. Observatorio EXE , 6. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Obtenido de https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ | spa |
dc.relation.references | Mokate, K., & Castro, R. (2003). Evaluacion económica y social de proyectos de inversión (Segunsa ed.). (Universidad de los Andes, Ed.) Bogotá: Ediciones Uniandes: Alfaomega Colombiana S.A. | spa |
dc.relation.references | Morales Avalos, J., Zúñiga Aquin, S., & Garcia Martinez , V. (2016). Hacia una calidad educativa: indicadores de eficiencia y eficacia en México. Boletin de la Universidad Autonoma de estado de Hidalgo, IV, 10-17. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icshu/n8/index.html | spa |
dc.relation.references | Musgrave, R. (1939). THE VOLUNTARY EXCHANGE THEORY OF PUBLIC ECONOMY. The Quarterly Journal of Economics,. doi:http://www.jstor.org/stable/1882886 . | spa |
dc.relation.references | Musgrave, R. (1971). Hacienda publica tóorica y aplicada . Madrid: McGraw-hill. | spa |
dc.relation.references | Nina, O., Molina, O., Barrientos, P., & Aguilar, P. (2006). ¿Es equitativa en Bolivia la asignación del gato público en educación? Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, 57-96. | spa |
dc.relation.references | Ortega, J., Valencia, N., & Jorge, H. (2022). Factores explicativos de la calidad de la educación media: análisis del caso de Córdoba, en Colombia. Revista Educar, 221- 236. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, M., & Villegas, J. G. (2010). Análisis Envolvente de Datos: Introducción y herramienta pública para su utilización. Universidad de Antioquia . | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile : Salesianos Impresores S.A. | spa |
dc.relation.references | Visbal, D., Mendoza, A., & Causado, E. (2016). Eficiencia en las instituciones de educación superior públicas colombianas: una aplicación del análisis envolvente de datos. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 105-118. | spa |
dc.relation.references | Wooldridge, J. (2009). Introducción a la econometría: Un enfoque moderno. CENGAGE Learning. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Eficiencia | spa |
dc.subject.proposal | Calidad educativa | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AAB. Economía [346]