dc.contributor.advisor | Motta, Ricardo | |
dc.contributor.author | Gómez Cuartas, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2024-06-20T17:25:07Z | |
dc.date.available | 2024-06-20T17:25:07Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6990 | |
dc.description.abstract | Esta investigación aborda varios aspectos sobre la necesidad de considerar a los animales como
sujetos de derechos, desde la teoría ecocentrica y el reconocimiento de la dignidad en los mismos.
Para ello, se analizan los diferentes enfoques Ecocéntricos con relación a los animales
considerados como sujetos de derechos, asimismo, se identifica la discusión del tema en la
jurisprudencia nacional de las diferentes cortes, esto con el fin de conseguir la máxima protección
a los derechos de los animales. Así que, finalmente se propone varias alternativas de protección
animal y un mecanismo especializado en dicha protección, respondiendo al vacío procesal del
ordenamiento jurídico colombiano. | eng |
dc.description.abstract | This research addresses various aspects of the need to consider animals as subjects of rights, from
the ecocentric theory and the recognition of their dignity. For this, the different Ecocentric
approaches are analyzed in relation to animals considered as subjects of rights, likewise, the
discussion of the subject in the national jurisprudence of the different courts is identified, this in
order to find the maximum protection for the rights of animals. So, finally, several animal
protection alternatives and a specialized mechanism for said protection are proposed, responding
to the procedural vacuum of the Colombian legal system. | eng |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
1. UBICACIÓN DEL PROBLEMA 9
1.1. Descripción área problemática 9
1.2. Formulación de la pregunta de Investigación: 12
1.3. Justificación. . 12
1.4. Objetivos 14
1.4.1. Objetivo General: 14
1.4.2. Objetivos Específicos:. 15
2. MARCO TEÓRICO . 16
2.1. CAPITULO I 16
2.1.1. Las diferentes posturas acerca de la consideración de los animales como sujetos
de derechos, desde la perspectiva de la Teoría Ecocentrica. 16
2.2. CAPÍTULO II.. 39
2.2.1. Principio de la dignidad desde la Teoría Ecocéntrica en la consideración de los
animales como sujetos de derecho. .. 39
2.2.2. Algunas consideraciones de la relación entre el ser humano y los animales. . 40
2.2.3. Los derechos más allá de la especie humana. . 62
2.3. CAPÍTULO III 68
2.3.1. Enfoques ecocéntricos empleados por la jurisprudencia Colombiana en la
consideración de los animales como sujetos de derechos. 68
2.3.2. Evolución Histórica del Tratamiento Jurídico de los Animales en Colombia 69
2.3.3. El debate sobre los animales en los tribunales colombianos. 78
3. PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. 100
3.1. Mecanismos alternativos que desde la Teoría Ecocéntrica pueden
contribuir en la protección efectiva de los animales como sujetos de derechos
100
3.1.1. Creación de la Secretaría distrital de atención animal en todos los municipios del
país. 100
3.1.2. Acción legal de protección Animal 103
3.1.3. Implementación de asesorías jurídicas en asuntos de protección animal en los
consultorios jurídicos de las universidades. .. 107
4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS .. 114
5. MARCO METODOLÓGICO . 115
6. CONCLUSIONES 117
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 120 | spa |
dc.format.extent | 129p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Un abordaje hacia la consideración de los animales como sujetos de derechos desde el principio de dignidad con la teoría Ecocéntrica en Colombia desde el año 2018. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Barros A. Fernando (2019). La Dignidad como fundamento para la protección de
los Animales no Humanos más allá de la normatividad colombiana Ley 1717 de 2016.
Trabajo de grado. Universidad del Bosque, Bogotá.` | spa |
dc.relation.references | Berrocal Duran, J & Reales Vega, R. (2017). Justicia y eficacia de la ley 1774
de 2016 en el trato de los humanos como animales. ERG@OMNES- Revista jurídica,
ISSN 2215- 7379, Vol.9, Nº 1. Diciembre de 2017 pp- 76-98. | spa |
dc.relation.references | Castillo, Sandra (2017) ‘El maltrato animal a la Luz de la Ética de Kant’ Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Filosofía. Bogotá. Disponible en:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/37916/RojasCastilloSandraDan
iela20 17.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Chinchilla Imbett, Carlos A. (2020). La equiparación a sujetos de derechos de los
animales y ecosistemas. El uso impropio de la categoría de “sujetos de derechos” para
establecer nuevos límites a la autonomía individual, págs. 285-309.Contenido en
Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos. Primera
edición, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, ISBN 9789587904185 | spa |
dc.relation.references | Cortina, Adela (2009). Las fronteras de la persona: el valor de los animales, la
dignidad de los humanos. Madrid, España. Ediciones Taurus. 240 pp. ISBN 978-84-306-
0765-5 | spa |
dc.relation.references | Di Tullio Arias, A. (2013). ¿Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las
capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia.Daimon Revista Internacional
De Filosofía, (58), 51-68.
https://revistas.um.es/daimon/article/view/144611 | spa |
dc.relation.references | Gómez Giraldo, Adolfo León (2000). Seis conferencias sobre Teoría de la
Argumentación. Santiago de Cali. AC Editores. pp 41-124 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Bastida, J. M. (2013). De rerum natura. Hitos para otra historia de la
educación ambiental. Sevilla: Bubok. (6) pp
https://sites.google.com/site/historiaeducacionambiental/home | spa |
dc.relation.references | Gudynas, Eduardo (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la
naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa. Bogotá- Colombia N° 13: 45-71, ISSN 1794-
2489.
http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n13/n13a03.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, S y Urrea, V (2011) análisis de la eficacia simbólica leyes 84 de 1989 y
5 de 1972 en relación a la protección de los derechos fundamentales de los animales.
https://drive.google.com/file/d/1IJY0ELTKB2mvcgBK6Itlr4-PpsXz_wPl/view | spa |
dc.relation.references | Jiménez (2010). Campaña de cambio social para incrementar la conciencia
ambiental sobre la contaminación de las aguas en el consejo popular No14. Puerto Padre.
Universidad Bladimir lich Lenin. (1). http://www.eumed.net/librosgratis/2013a/1304/conciencia.html | spa |
dc.relation.references | Anzoátegui, M. (2015) El problema de la condición de persona aplicada los
animales no humanos: Antropocentrismo especista, subjetividad y derecho p. 25.
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1241/te.1241.pdf | spa |
dc.relation.references | Singer, P: 1997 citado por Anzoátegui, M: (2015) El problema de la condición de
persona aplicada los animales no humanos: Antropocentrismo especista, subjetividad y
derecho p. 25. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1241/te.1241.pdf | spa |
dc.relation.references | Kant, (1785) Citado por: Castillo, Sandra (2017) ‘El maltrato animal a la uz de la
Etica de Kant’ Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Filosofía. Bogota.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/37916/RojasCastilloSandraDan
iela20 17.pdf?sequence=4&isAllowed= | spa |
dc.relation.references | Le Breton, D (2000) El cuerpo y la educación. Madrid: Revista complutense de
Educación, 11 (2) 35-42 | spa |
dc.relation.references | Mañalich Raffo, Juan Pablo. (2018). Animalidad y subjetividad. Los animales (no
humanos) como sujetos-de-derecho. Revista de derecho (Valdivia), 31(2), 321-337.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502018000200321 | spa |
dc.relation.references | Marcos, Alfredo (2014). La experimentación con animales: perspectivas
filosóficas. Revista Lasallista de investigación, 11(1), 11-22. ISSN: 1794-4449.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=695/69531554002 | spa |
dc.relation.references | Martínez Becerra, Pablo. (2015). El «enfoque de las capacidades» de Martha
Nussbaum frente el problema de la ética animal. Veritas, (33), 71-87.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732015000200004 | spa |
dc.relation.references | Martínez, Alfredo M. (2007). Política animal, el “Proyecto Gran Simio” y los
fundamentos filosóficos de la biopolítica. ISSN 1657-4702, Revista Latinoamericana de
Bioética, Volumen 7, Edición 12, Páginas 60-75. | spa |
dc.relation.references | Molina Roa, Javier A. (2018). Los derechos de los animales. De la cosificación a la
zoopolítica. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. ISBN 978-958-772-936-8 | spa |
dc.relation.references | Muñoz López, Carlos A. (2020). Los animales desde el derecho: conceptos y casos
en Colombia. Primera edición, Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN:
978-958-781-479-8 | spa |
dc.relation.references | Prado Rojas, Liz F. (2020). Análisis del régimen de protección de los animales
domésticos como sujetos de derecho en el ordenamiento jurídico colombiano (Ley 1774
de 2016). Universidad Santo Tomas.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22331/2020PradoLiz.pdf?sequence=
6&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Torres Correa, Laura. (2016). Derecho de Protección Animal: un análisis jurídico
en relación con los actos de violencia que afectan a los animales a la luz de la ley 84 de
1989 y de la ley 1774 de 2016. Universidad EAFIT | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, Martha (2006). Poverty and Human Functioning: Capabilities as
Fundamental Entitlements. Content In: Poverty And Inequality. Stanford University.
United States. P. 47-75. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, Martha (2012). Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la
exclusión (Vilá Vernis, Ramón; Santos Mosquera, Albino trad.). Barcelona, España.
Ediciones Paidós Ibérica. S.A. | spa |
dc.relation.references | Piñon, G (2013). El problema ético de la filosofía de Kant. Mexico. Scielo.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0188
77422013000100006&lng=es&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Regan, Tom (2016). En defensa de los derechos de los animales. Título original:
The case for animal rights. Universityof California Press, 1983, 2004; edición 2016,
Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México. ISBN 978-607-16-3745-1 | spa |
dc.relation.references | Rowlands, Mark (2012). ¿Pueden los animales ser morales?.Dilema año 4, n°9,
págs. 1-32. ISSN 1989-7022. | spa |
dc.relation.references | Singer, Peter. (2011). Practical Ethics. Third Edition. Cambridge University Press.
https://books.google.com.co/books?id=lNgnV0eDtM0C&printsec=frontcover&hl=es#v=o
nepage&q&f=false revisado el 12/11/2018 | spa |
dc.relation.references | Singer, Peter (2018). Liberación Animal. Título original: Animal Liberation. The
Definitive Classic of Animal Movement. Random House, 1975; ediciónrevisada, New
York Review/ Random House, 2011; reeditada con un nuevo prefacio, 2018. ISBN ebook:
978-84-306-2004-3. | spa |
dc.relation.references | Seminario Internacional de Educación Ambiental (1975). Carta de Belgrado. Una
estructura global para la Educación ambiental. Yugoslavia.
https://www.sib.gob.ar/portal/wp-content/uploads/2019/02/Seminario-Internacional-deEducaci%C3%B3n-Ambiental-Carta-de-Belgrado-1975.pdf | spa |
dc.relation.references | Berrocal Duran, J & Reales Vega, R. (2017). Justicia y eficacia de la ley 1774 de
2016 en el trato de los humanos como animales. ERG@OMNES- Revista jurídica, ISSN
2215-7379, Vol.9, Nº 1. Diciembre de 2017 pp- 76-98. | spa |
dc.relation.references | Molina Roa, Javier A. (2018). Los derechos de los animales. De la cosificación a la
zoopolítica. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. ISBN 978-958-772-936-8 | spa |
dc.relation.references | Muñoz López, Carlos A. (2020). Los animales desde el derecho: conceptos y casos
en Colombia. Primera edición, Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN:
978-958-781-479-8 | spa |
dc.relation.references | Le Breton, D (2000) El cuerpo y la educación. Madrid: Revista complutense de
Educación, 11 (2) 35-42 | spa |
dc.relation.references | Sebasto, S (1997). Conceptos de Educación Ambiental. Valentina Leon’s Blog, un
blog para padres, hijos, educadores y alumnos
https://valentinaleon.wordpress.com/2009/12/25/conceptos-de-la-educacion-ambiental/ | spa |
dc.relation.references | Prado Rojas, Liz F. (2020). Análisis del régimen de protección de los animales
domésticos como sujetos de derecho en el ordenamiento jurídico colombiano (Ley 1774
de 2016). Universidad Santo Tomas.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22331/2020PradoLiz.pdf?sequence=
6&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Torres Correa, Laura. (2016). Derecho de Protección Animal: un análisis jurídico
en relación con los actos de violencia que afectan a los animales a la luz de la ley 84 de
1989 y de la ley 1774 de 2016. Universidad EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 1774 de 2016 por medio de la cual se
modifican el código civil, la ley 84 de 1989, el código penal, el código de procedimiento
penal y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 5 de 1972 por la cual se provee a la
fundación y funcionamiento de las Juntas Defensoras de animales. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 84 de 1989 por la cual se adopta el
Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se
regula lo referente a su procedimiento y competencia | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera.
Subsección C. Sentencia del 23 de mayo de 2012. Exp. 17001233100019990909 01, con
el C.P: Enrique Gil Botero. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera.
Subsección C. Sentencia del 26 de noviembre de 201. Rad: 250000-23-24-000-2011-
00227-01 (AP), C.P: Enrique Gil Botero | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección cuarta
Sentencia de Tutela del 12 de diciembre de 2014. Rad: 11001-03-15-000-2014-00723-00,
C.P: Carmen Teresa Rodríguez | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección primera.
Sentencia del 18 de junio de 2015. Rad: 25000-23-42-000-2015-01496-01 (A), C.P:
Guillermo Vargas Ayala | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia de constitucionalidad C-041 del 1 de febrero de
2017. Exp. D-1143 y D-11467, M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo y Jorge Iván
Palacio Palacio. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia de constitucionalidad C-1192 del 22 de noviembre
de 2005. Exp.5809, M.P: Rodrigo Escobar Gil. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia de constitucionalidad C-467 del 31 de agosto de
2016. Exp.D-11189, M.P: Luis Guillermo Guerrero Pérez. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia de constitucionalidad C-666 del 30 de agosto de
2010. Exp D-7963, M.P: Humberto Antonio Sierra Porto. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia de Tutela T-436 del 3 de marzo de 2014. Exp.
4.265.190, M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia de Tutela T-095 del 25 de febrero de 2016. Exp.
T-5.193.939, M.P: Alejandro Linares Cantillo. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. Sentencia 12651-2017 del 16 de agosto del 2017.
Acción de tutela presentada por la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
(Fndazoo) contra la Sala de Casación Civil de esa Corporación, rad. n.° 47924. Acta 29,
M.P: Fernando Castillo Cadena. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. Sentencia 2017-00468 del 26 de julio de 2017. Fallo de
tutela que concede el habeas corpus a favor del oso de anteojos Chucho. Exp. AHC 4806-
2017, rad. n.° 17001-22-13-000-2017-00468-02, M.P: Luis Armando Tolosa Villabona. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Animales | spa |
dc.subject.proposal | Sujetos de derechos | spa |
dc.subject.proposal | principio de dignidad y teoría ecocentrica | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |