dc.contributor.advisor | Betancourt Zárate, Gilberto | |
dc.contributor.author | Peña Parra, Laura Geraldin | |
dc.date.accessioned | 2024-06-28T16:02:07Z | |
dc.date.available | 2024-06-28T16:02:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7012 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo comprender el proceso de
afrontamiento en padres de hijos con discapacidad cognitiva y auditiva residentes en las
localidades de Engativá y Fontibón de la ciudad de Bogotá. El proyecto de investigación se
enmarca en el paradigma comprensivo interpretativo, es un estudio de tipo cualitativo que se
fundamenta en la metodología planteada por las autoras Bonilla y Rodríguez, en su libro
“Más allá del dilema de los métodos”(2005), la investigación retoma como perspectiva
teórica el interaccionismo simbólico de Blumer (1982). La investigación contó con la
participación de cuatro madres y nueve padres, se implementó una entrevista
semiestructurada con un total de 26 preguntas, divididas en tres ejes temáticos: discapacidad,
familia y afrontamiento. Entre los resultados encontrados se destacan asimetrías en las
estrategias de afrontamiento utilizadas por padres y madres, se evidencia la importancia del
acompañamiento profesional y social en el proceso de afrontamiento, a su vez, se identifica
una inversión de los roles tradicionales en el cuidado del hijo y los retos que surgen de esta
situación. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research is to understand the coping process in parents of
children with cognitive and hearing disabilities residing in the towns of Engativá and
Fontibón in the city of Bogotá. The research project is framed in the comprehensive
interpretive paradigm, it is a qualitative study that is based on the methodology proposed by
the authors Bonilla and Rodríguez, in their book “Beyond the dilemma of methods” (2005),
the research It takes Blumer's (1982) symbolic interactionism as a theoretical perspective,
with the participation of four mothers and nine fathers, a semi-structured interview was
implemented with a total of 26 questions, divided into three thematic axes: disability, family
and coping. Among the results found, asymmetries in the coping strategies used by fathers
and mothers stand out, the importance of professional and social support in the coping
process is evident, in turn, an inversion of traditional roles in child care is identified. and the
challenges that arise from this situation. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Resumen 2
Dedicatorias 4
Agradecimientos 5
Introducción 9
Justificación 10
Capítulo I: 8
Antecedentes 9
1) Relaciones familiares y discapacidad 9
2) Relación entre madres e hijos con discapacidad 17
3) Relación entre padres e hijos con discapacidad. 18
4) Relación entre hermanos sin y con discapacidad 21
5) Relación entre abuelos y nietos con discapacidad. 24
Planteamiento del problema 26
Objetivos 29
Objetivo general 29
Objetivos específicos 30
Capítulo II 30
Marcos referenciales 30
Marco legal 30
Normativa internacional 30
Normativa nacional 31
Normativa distrital 34
Marco institucional 35
Marco geográfico 36
Marco teórico conceptual 37
Discapacidad 38
Familia 39
Afrontamiento 40
Etapas del proceso de afrontamiento 41
Socialización de género, masculinidad y paternidad 44
Capítulo III: Diseño metodológico 45
Paradigma de investigación 45
Teoria-interaccionismo simbolico 46
Método de investigación 46
Muestra poblacional 48
Perfil de la muestra 48
Técnicas e instrumentos para la recolección de información 49
Entrevista semiestructurada 50
Informe del pilotaje 50
Organización de la información 51
Categorización de la información 51
Capítulo IV 52
Análisis e interpretación de resultados 59
Análisis categoría deductiva-Discapacidad 56
Subcategoría deductiva: Conocimientos frente a la discapacidad 57
Categoría inductiva: Pocos conocimientos 57
Subcategoría deductiva: Causas asociadas a la discapacidad 58
Categoría inductiva: No sé de dónde vino la discapacidad 59
Categoría inductiva:Problemas en el embarazo/parto 60
Análisis de la categoría deductiva-Familia 63
Subcategoría deductiva: Relaciones familiares 63
Categoría inductiva: Unión familiar 63
Categoría inductiva: Rechazo 64
Categoría inductiva: No hubo cambios 64
Subcategoría deductiva: Roles de cuidado 66
Categoría inductiva Distribución desigual del cuidado 67
Categoría inductiva Cambio de roles 68
Subcategoría deductiva: Retos en la crianza 68
Categoría inductiva: Cuidado permanente 70
Categoría inductiva: Falta de herramientas en redes 71
Análisis de la categoría deductiva-Afrontamiento 72
Subcategoría deductiva: Comunicación del diagnóstico 74
Categoría inductiva: Médicos sin profesionalismo/médicos desalmados 74
Subcategoría deductiva: Sentires ante el diagnóstico de discapacidad 75
Categoría inductiva: Culpa 75
Categoría inductiva: Mucho dolor/mucha tristeza 76
Categoría inductiva: Impotencia 77
Subcategoría deductiva: Estrategias de afrontamiento 78
Categoría inductiva:Ayuda espiritual 79
Categoría inductiva:El alcohol 80
Categoría inductiva:Juegos deportivos 82
Categoría inductiva:El trabajo 83
Subcategoría deductiva: Necesidades en el proceso de afrontamiento 84
Categoría inductiva:Apoyo económico 85
Categoría inductiva:Apoyo psicológico 85
Categoría inductiva:Acompañamiento familiar 86
Categoría inductiva: Información 87
Categoría inductiva: Salud mental 89
Conclusiones 90
Recomendaciones 97
Referencias bibliográficas 103
Anexos 112 | spa |
dc.format.extent | 205p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Explorando el proceso de afrontamiento en padres de hijos con Discapacidad cognitiva y auditiva en la Ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Aguilar et al. (2020). Guía para un afrontamiento activo de la discapacidad. Convives con
Espasticidad.
https://www.consaludmental.org/publicaciones/Afrontamiento-activo-discpacidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Aylwin., N. y Solar, M. (2002). Trabajo social familiar (1a ed.). Chile: Ediciones
Universidad Católica de Chile.
https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Trabajo-Social-Familiar-N.-A
ylwin.pdf | spa |
dc.relation.references | Alemán, E. (2015). El impacto de la discapacidad en la familia. (Trabajo de Fin de Grado).
Universidad de la Laguna, España.
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1112/El+impacto+de+la+discapacidad+
en+la+familia.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Amaris, et al. (2020). Afrontamiento y funcionamiento en familias en situación de
discapacidad. Revista Espacios, vol 41 (17), pp. 21-31.
http://es.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p21.pdf | spa |
dc.relation.references | Bastidas, B., Guzmán, K. & Mendoza, M. (2019). Estudio del rol de los padres de familia en
la vida emocional de los hijos. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, vol.
9 (2), pp. 61-69.
https://www.redalyc.org/journal/4676/467663352005/467663352005.pdf | spa |
dc.relation.references | Bermejo, J., Mangaña, M., Prieto, R. & Villacieros, M. (2019). Estilos de afrontamiento y
diferencias de género ante la muerte. Revista de Psicoterapia, vol. 30 (112), pp.
103-177.
https://www.humanizar.es/fileadmin/media/documentos/Investigacion/Duelo/articulos
-revistas/estilos_de_afrontamiento_y_diferencias_de_genero_ante_la_muerte_-_REV
_PSICOTERAPIA.pdf | spa |
dc.relation.references | Blumer, H. (1982). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. Barcelona:
Hora, S.A.
https://data.over-blog-kiwi.com/1/38/03/91/20190327/ob_fae56e_blumer-interaccioni
smo-simbolico-pe.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Ediciones
Uniandes.
https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-losmetodos.
pdf | spa |
dc.relation.references | Calero, J. (2012). La "primera noticia" en familias que reciben un hijo con discapacidad o
problemas en el desarrollo. Revista Edetania, vol. 41, pp. 45-56.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4089659 | spa |
dc.relation.references | Carrascosa, J. (2015). La discapacidad auditiva. principales modelos y ayudas técnicas para la
intervención. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y
multiculturalidad, vol. 1 (2), pp. 101-113.
https://www.redalyc.org/pdf/5746/574661395002.pdf | spa |
dc.relation.references | Celene, R., Guadalupe, T., Amada, R., & Mirna, M. (2014). Caracterización de los
conocimientos de las madres sobre la discapacidad de sus hijos y su vínculo con la
dinámica familiar. Revista Acta Colombiana de Psicología, vol. 17 (1). pp. 91-103.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-91552014000100010&script=sci_artt
ext | spa |
dc.relation.references | Cisneros, L. (2021). Estilos de afrontamiento al estrés en padres de hijos diagnosticados con
trastorno de espectro autista y síndrome de Down de Lima Metropolitana. (Trabajo de
fin de grado). Universidad Autónoma del Perú, Perú.
https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1219/Cisneros%2
0Diaz%2c%20Zelma%20Lizsandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Curbelo, E. (2021). El modelo de intervención en Trabajo Social empático-emocional desde
una mirada senti-pensante. Revista Documentación Social.
https://documentacionsocial.es/contenidos/a-fondo/el-modelo-de-intervencion-en-trab
ajo-social-empatico-emocional-desde-una-mirada-senti-pensante/?print=pdf | spa |
dc.relation.references | Fuentes, C., y Moro, L. (2014). Trabajo Social y cuidadores informales: análisis de la
situación actual y propuesta de intervención. Revista Trabajo Social Hoy, vol. 71, pp.
43-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5259735 | spa |
dc.relation.references | Gasco, A. (2022). Estrategias de afrontamiento en padres que presentan necesidades
educativas especiales: una revisión desde la experiencia. (Trabajo de fin de grado).
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5635/1/TIB_GascoRojasAida.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortega, P., Garrido, A. & Salguero, A. (2005). Expectativas y maneras de vivir la paternidad
con niños discapacitados. Revista Psicología y Salud, vol. 15 (2), pp. 263-269.
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/811/1471 | spa |
dc.relation.references | García N. & Bustos S. (2024). Discapacidad y problemática familiar. Revista de Tecnología y
Sociedad, vol. 5 (8), pp. 150-165.
https://www.redalyc.org/pdf/4990/499051499005.pdf | spa |
dc.relation.references | Guevara, Y. & González, E. (2012). Las familias ante la discapacidad. Revista Electrónica de
Psicología Iztacala, vol. 15 (3), pp. 1023-1050.
https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2012/epi123m.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, M,. Sánchez, F. (2008). La dimensión afectiva como base del desarrollo humano
una reflexión teórica para la intervención en trabajo social. Revista Eleuthera, vol. 2,
pp. 53-72. https://www.redalyc.org/pdf/5859/585961831004.pdf | spa |
dc.relation.references | Infante, J. (2021). Cómo afecta la discapacidad visual de un miembro de la familia desde su
nacimiento: una mirada de trabajo social. Revista REDUR, vol. 19, pp. 71-86.
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/download/5320/3917 | spa |
dc.relation.references | Lillo, S. (2014). El proceso de comunicar y acompañar a los padres y al paciente frente al
diagnóstico de discapacidad. Revista Médica Clínica las Condes, vol. 25 (2), pp.
372-379.
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-el-pr
oceso-comunicar-acompanar-padres-S0716864014700495 | spa |
dc.relation.references | Lizasoáin, O. & Onieva, C. (2010). Un Estudio sobre la Fratría ante la Discapacidad
Intelectual. Revista Intervención Psicosocial, vol 19, pp. 89-99.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592010000100009 | spa |
dc.relation.references | Luque, D. & Luque, M. (2020). Mi hermano tiene discapacidad. Yo también estoy aquí.
Revista CELEI, vol. 4 (2), pp. 199-2016.
https://core.ac.uk/download/pdf/382457704.pdf | spa |
dc.relation.references | Manjarrés, D. & Hederich, C. (2018). Estilos parentales en la discapacidad: examen de la
evidencia empírica sobre un modelo. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 50
(3), pp. 187-200.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-05342018000300187&script=sci_artt
ext | spa |
dc.relation.references | Manjarrés, D y Hederich, C. (2020). Permanencias y transformaciones de los estilos
parentales en la crianza de personas con discapacidad. Revista CES Psicología, vol.
13 (2), pp. 61-84.
https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/5149/3160 | spa |
dc.relation.references | Manjarrés, D., León, E. & Gaitán, A. (2015). Familia, discapacidad y Educación.
Anotaciones para comprender y reflexionar en torno a propuestas de interacción
desde la institución educativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
https://www.rediberoamericanadetrabajoconfamilias.org/librofamiliadiscapacidadyeducacion.
pdf | spa |
dc.relation.references | Mayordomo, T. (2013). Afrontamiento, resiliencia y bienestar a lo largo del ciclo vital. (Tesis
doctoral). Universidad de Valencia, Valencia.
https://core.ac.uk/download/pdf/71013352.pdf | spa |
dc.relation.references | Mercado, E. & Garcia, L. (2010). Necesidades sociales de las personas con discapacidad en
edad escolar y sus familias. Revista Científica Complutenses, vol 23, pp. 9-24.
https://core.ac.uk/download/pdf/38812687.pdf | spa |
dc.relation.references | Molina, B., Pulido, R. & Seoane, G., (2011). Diferencias de género en el afrontamiento en la
adolescencia. Cuadernos de Investigación Histórica, n. 35, pp. 157-166.
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/brocar/article/view/1599 | spa |
dc.relation.references | Montes, M., & Hernandéz, E. (2011). Las familias de personas con discapacidad intelectual
ante el reto de la autonomía y la independencia. Universidad de Barcelona.
https://www.guiadisc.com/wp-content/uploads/2013/07/familias-de-personas-con-disc
apacidad-intelectual-ante-el-reto-de-la-autonomia-e-independencia.pdf | spa |
dc.relation.references | Nuñez, B. (2003). La familia con un hijo con discapacidad: sus conflictos vinculares. Revista
Sociedad Argentina de Pediatria. vol. 101 (2), pp. 133-142.
http://www.ardilladigital.com/DOCUMENTOS/CALIDAD%20DE%20VIDA/FAMI
LIA/La%20familia%20con%20un%20hijo%20con%20discapacidad%20-%20Blanca
%20Nunyez%20-%20articulo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ojeda, J. (2019). La paternidad frente a la discapacidad de un hijo/a. Una reflexión desde el
estudio de las masculinidades. Boletín Científico Sapiens Research, vol. 9 (2), pp.
91-97. https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/355/278. | spa |
dc.relation.references | Ortega, P., Salguero, A. & Garrido, A. (2007). Discapacidad: paternidad y cambios
familiares. Revista Avances en la Psicología Latinoamericana, vol. 25 (1), pp.
118-125.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-472420070001000
11. | spa |
dc.relation.references | Ortega, S., Torres, L., Garrido, A. & Reyes, A. (2006). Actitudes de los padres en la sociedad
actual con hijos e hijas con necesidades especiales. Revista Psicología y Ciencia
Social, vol. 8 (1), pp. 21-32. https://www.redalyc.org/pdf/314/31480103.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortega, P., Torres, L., Reyes, A. & Garrido, A. (2010). Paternidad: niños con discapacidad.
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 12 (1), pp. 135-155.
https://www.redalyc.org/pdf/802/80212393008.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, L., (2024) “Explorando el Proceso de Afrontamiento en Padres de Hijos con
Discapacidad Cognitiva y Auditiva en la Ciudad de Bogotá”. (Trabajo Final de
Grado). Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Quintero, F., Amaris, M. & Pacheco, R. (2020). Afrontamiento y funcionamiento en familias
en situación de discapacidad. Revista Espacios, vol. 41 (17), pp. 21-31.
https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p21.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (2018). Prácticas de crianza y discapacidad auditiva. (Trabajo de fin de
máster). Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69413/79812259.2018.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G. (2018). Estrés parental y afrontamiento en padres de niños con síndrome de
Down. (Trabajo de fin de grado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
https://core.ac.uk/download/pdf/196533223.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz, A. (2020). El duelo desde el Trabajo Social. Experiencia de intervención social con
grupos. Documentos de Trabajo Social, n. 63, pp. 29-42.
https://www.trabajosocialmalaga.org/wp-content/uploads/2021/05/DTS_63_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Santana, E. (2019). La construcción de la resiliencia familiar en la experiencia de la
discapacidad: una posibilidad para generar procesos inclusivos. Revista Sinéctica.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X201900020
0012 | spa |
dc.relation.references | Sarto, M. (s. f.). Familia y discapacidad. Universidad de Salamanca, España.
http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/CALIDAD%20DE%20VIDA/FAMILIA/Fa
milia%20y%20discapacidad%20-%20Maria%20Pilar%20Sarto%20-%20articulo.pdf | spa |
dc.relation.references | Suriá, R. (2014). Análisis del empoderamiento en padres y madres de hijos con discapacidad.
Boletín de Psicología, n. 110, pp. 83-97.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/36005/1/2014_Suria_BoletindePsicologia.pd
f | spa |
dc.relation.references | Soto, O. (2023). Estrategias de afrontamiento del estrés en padres con hijos con discapacidad
intelectual en el Callao, Perú. Revista Ecuatoriana de Psicología, vol. 6 (14), pp.
30-41. https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/121/285 | spa |
dc.relation.references | Suárez, L. (2009). Perspectiva de género en el proceso de socialización. International Journal
of Developmental and Educational Psychology, vol. 2 (1), pp. 727-731.
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321078.pdf | spa |
dc.relation.references | Uscategui, K., Cardoso, A., Suescun, Y. & Sposito, P. (2015). Estrategias de afrontamiento
de padres con hijos en condición de discapacidad motora. (Trabajo de fin de grado).
Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia.
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e2af562d-8767-4720-8e8c-bc1
fb136f3e9/content | spa |
dc.relation.references | Valdés, A., Noriega, V., Maricela, U., & García, A. (2018). Familia y crisis.
https://www.researchgate.net/publication/329671749_FAMILIA_Y_CRISIS | spa |
dc.relation.references | Vanzini, L. (2010). El Trabajo Social en el ámbito de los cuidados paliativos: una
profundización sobre el rol profesional. Revista de Trabajo y Acción Social, n. 47, pp.
184-199. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3655799 | spa |
dc.relation.references | Vázquez, S., & León, B. (2015). Sistematizando la acción del trabajo social en salud. Revista
de Trabajo Social, vol. 5 (1), pp. 85-102.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5154895.pdf | spa |
dc.relation.references | Velasco, C., Noriega, C., & López, J. (2016). Los abuelos ante la discapacidad de su nieto.
Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, vol. 53, pp. 9-24.
https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000048576&name=00000001.original.pdf | spa |
dc.relation.references | Villavicencio, A., López L. (2019). Funcionamiento familiar y estrategias de afrontamiento
de madres y padres de preescolares con discapacidad intelectual. Revista Ciencia
Unemi, vol. 12 (31), pp. 140-153.
https://www.redalyc.org/journal/5826/582661248014/html/ | spa |
dc.relation.references | Villavicencio, A., Romero M., Criollo A. & Peñaloza P. (2018). Discapacidad, familia y
desgaste emocional. Revista Academo: Asunción, vol. 5 (1), pp. 89-98.
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-8938201800010008
9 | spa |
dc.relation.references | Villavicencio A. (2020). Padres y discapacidad: concepciones y afrontamientos. (Tesis
doctoral). Universidad de Coruña, España.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=282882 | spa |
dc.relation.references | Vargas. M. (2012). Miradas epistemológicas desde distintas perspectivas teóricas sobre la
discapacidad. Revista electrónica Educare, vol. 16 (3), pp. 145-155.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4112621.pd | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | Afrontamiento | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |