dc.contributor.advisor | Lozano Camelo, Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Castellanos Torres, Gisel Margarita | |
dc.contributor.author | Portela Morales, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Quiroga Rodas, Gionny Alexander | |
dc.date.accessioned | 2024-06-28T19:29:22Z | |
dc.date.available | 2024-06-28T19:29:22Z | |
dc.date.issued | 2023-05-30 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7017 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación desarrollado por un grupo de estudiantes de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el programa de Construcción y Gestión en
Arquitectura tiene como finalidad implementar un diseño y método constructivo para el
tratamiento eficiente de aguas residuales, a través de diseños arquitectónicos de una planta
de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que aplique técnicas sostenibles para la
construcción, con el fin de lograr la reutilización de los recursos hídricos en zonas de
crecimiento urbano, del departamento de Cundinamarca. Usando métodos de investigación
de entrevistas a profesionales enfocados en el tema de las aguas residuales, encuestas a
personas a quienes son dirigidas el proyecto, estudios de mercado para la identificación de
posibles competidores y la puesta en marcha del producto.
En el primer capítulo se evidencia el planteamiento del problema es cual es
denominado como deficiencia en tratamiento de aguas residuales en zonas urbanas. El
segundo capítulo está compuesto por la conformación de la empresa nombrada JGM
Construcción con el eslogan de Conciencia Ambiental. EL tercer capítulo es el desarrollo del
estudio de mercado al cual está dirigido nuestro producto y los posibles competidores de
mercado. En el cuarto capítulo está enfocado en el plan de marketing, el método de
distribución, las estrategias de promoción y comunicación.
El quinto capítulo está conformado por la identificación del producto su ficha técnica
y tipo de investigación. En el sexto capítulo se evidencia las herramientas implementadas
para el desarrollo de la investigación, las justificaciones y el presupuesto para el desarrollo
del proyecto con su respectivo cronograma. El séptimo capítulo es la composición del
producto, sus materiales y equipos, su funcionamiento, su método de construcción y los
costos de producción. El octavo capítulo es la gestión organizacional y administrativa de la
empresa, es decir el personal a cargo y sus funciones que tendrían en la empresa. El noveno
se basa en el planteamiento financiero de la empresa y su enfoque económico a tres años en
proyección de ventas y utilidades. Por último, en el capítulo decimo está conformado por las
conclusiones tanto investigativas, de la empresa y del proyecto financiero. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research project developed by a group of students from the
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca in the Construction and Management in
Architecture program is to implement a design and construction method for the efficient
treatment of wastewater, through architectural designs of a wastewater treatment plant
(PTAR) that applies sustainable techniques for construction, in order to achieve the reuse of
water resources in areas of urban growth, in the department of Cundinamarca. Using
research methods of interviews with professionals focused on the issue of wastewater,
surveys of people to whom the project is directed, market studies to identify possible
competitors and the implementation of the product.
In the first chapter, the approach to the problem is evidenced, which is called
deficiency in wastewater treatment in urban areas. The second chapter is made up of the
formation of the company named JGM Construcción with the slogan of Environmental
Awareness. The third chapter is the development of the market study to which our product
and possible market competitors are directed. In the fourth chapter it is focused on the
marketing plan, the distribution method, the promotion and communication strategies.
The fifth chapter is made up of the identification of the product, its technical data
sheet and type of investigation. In the sixth chapter, the tools implemented for the
development of the investigation, the justifications and the budget for the development of the
project with their respective schedule are evidenced. The seventh chapter is the composition
of the product, its materials and equipment, its operation, its construction method and
production costs. The eighth chapter is the organizational and administrative management
of the company, that is, the personnel in charge and their functions that they would have in
the company. The ninth is based on the financial approach of the company and its economic
approach to three years in projection of sales and profits. Finally, in the tenth chapter it is
made up of the investigative conclusions, of the company and of the financial project. | eng |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 13
1. RESUMEN EJECUTIVO 14
1.1. Problema identificado y descripción de la planta de tratamiento de aguas
residuales. 14
1.2. Mercado y cantidad de clientes potenciales 15
1.3. CANVAS 16
2. IDEA DE NEGOCIO DEL PROYECTO EMPRESARIAL 17
2.1. Nombre del proyecto empresarial 17
2.2. Actividad del proyecto empresarial 17
2.2.1. Sector productivo en que se encuentra la empresa 17
2.2.2. Clientes a quien se dirige el proyecto 17
2.2.3. Subsector productivo del sector de la construcción en que se encuentra el
proyecto empresarial. 17
2.3. Objetivos de la empresa 18
2.4. Razón social y logo 18
2.5. Referencia de los emprendedores 19
2.6. Localización geográfica o virtual del proyecto 20
3. ESTUDIO DE MERCADO 22
3.1. Análisis del sector 22
3.1.1. Descripción de la situación actual del sector de la construcción en Colombia.
22
3.1.2. Análisis de las tendencias de consumo en el mercado de la construcción. 25
3.1.3. Análisis de los Gremios o asociados del sector de la construcción. 28
3.2. Análisis del mercado 30
3.2.1. Cantidad de clientes potenciales 30
3.2.2. Estimación de la cantidad de la planta de tratamiento de aguas residuales que
compran los clientes potenciales. 38
3.2.3. Estimación del precio al que compran la planta de tratamiento de aguas
residuales los clientes potenciales. 40
3.2.4. Estimación de la frecuencia de la compra de la planta de tratamiento de aguas
residuales por parte de los clientes potenciales. 40
3.3. Análisis de la competencia 43
3.3.1. Identificación de los principales competidores. 43
3.3.2. Análisis de la competencia, fortalezas, debilidades, participación en el
mercado. 44
4. PLAN DE MARKETING 48
4.1. Estrategia de la planta de tratamiento de aguas residuales 48
4.1.1. Empaque y presentación de la PTAR 48
4.1.2. Garantía que el cliente desea de la PTAR. 51
4.1.3. El cliente está dispuesto a comprar la planta de tratamiento de aguas
residuales. 52
4.2. Estrategia de precio 52
4.2.1. Precio de venta de mercado de la planta de tratamiento de aguas residuales. 52
4.2.2. Forma de pago de la PTAR. 53
4.3. Estrategia de distribución de la PTAR (PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES) 54
4.3.1. Canal de distribución de la PTAR. 54
4.3.2. Logística de la distribución de la PTAR. 55
4.3.3. Oportunidad y experiencia que el cliente desea de la PTAR. 55
4.4. Estrategias de promoción y comunicación de la PTAR (PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES) 56
4.4.1. Medios de comunicación. 56
4.4.2. Medios de publicidad. 58
4.4.3. Presupuesto de promoción. 60
5. IDENTIFICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES 62
5.1. Presentación 62
5.2. Ficha Técnica 65
5.3. Tema de investigación 67
5.4. Título de la investigación 67
5.5. Línea de investigación 67
5.6. Tipo de investigación 67
5.7. Objetivo General y Específicos de la PTAR 67
5.8. Cuadro de variables, valores e indicadores 69
5.9. Herramientas de investigación utilizadas 71
5.10. Evidencia de diligenciamiento del CvLac 72
6. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES 73
6.1. Formulación del problema a investigar 73
6.2. Árbol del problema causas y consecuencias, descripción 74
6.2.1. Árbol del objetivo medios y fines, definición. 79
6.2.2. Árbol de objetivos, logros e insumos. 81
6.2.3. Delimitación temática y geográfica. 82
6.3. Descripción 85
6.3.1. Concepto general de la planta de tratamiento de aguas residuales. 85
6.3.2. Impacto tecnológico, social y ambiental. 87
6.3.3. Potencial innovador. 89
6.4. Justificación del problema a investigar 89
6.4.1. Justificación Ambiental. 89
6.4.2. Justificación Social 90
6.4.3. Justificación Económica. 91
6.4.4. Justificación Profesional. 92
6.4.5. Justificación Tecnológica. 92
6.4.6. Necesidades que satisface. 93
6.5. Metodología de la investigación 94
6.5.1. Alcance. 94
6.5.2. Procedimientos. 95
6.5.3. Presupuesto de la investigación. 95
6.5.4. Cronograma de la investigación. 97
6.5.5. Población y muestra o ensayos, encuestas y entrevistas. 99
6.5.6. Técnicas e instrumentos100
6.6. Antecedente del problema a investigar 100
6.7. Estado del Arte del problema a investigar 103
6.8. Marcos contextual o referencial 104
6.8.1. Marco Teórico. 105
6.8.2. Marco Histórico. 112
6.8.3. Marco Normativo. 117
6.8.4. Marco Ambiental. 123
6.8.5. Marco Socio-cultural. 124
7. NOMBRE DEL PRODUCTO COM-PTAR 125
7.1. Nombre e imagen del producto o servicio 125
7.2. Composición de la Planta De Tratamiento de Aguas Residuales 126
7.2.1. Insumos, elementos y componentes de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales126
7.2.2. Especificaciones técnicas dela Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
127
7.2.3. Características físicas, químicas y mecánicas de la planta de tratamiento de
aguas residuales. 129
7.2.4. Ventajas comparativas. 129
7.2.5. Presentación de la Planta de tratamiento de aguas residuales, dimensiones,
modalidades, requisitos, periodicidad, características de uso. 130
7.3. Proceso de Producción de la planta de tratamiento de aguas residuales 132
7.3.1. Identificación de las actividades necesarias para el diseño, puesta en marcha y
producción. 132
7.3.2. Duración del ciclo productivo. 133
7.3.3. Capacidad instalada. 134
7.3.4. Proceso de control de calidad. 136
7.3.5. Proceso de seguridad industrial. 136
7.4. Necesidades y requerimientos 136
7.4.1. Materias primas e insumos. 136
7.4.2. Pruebas y ensayos. 137
7.4.3. Tecnología herramientas, equipos y maquinaria. 138
7.4.4. Pruebas piloto, secuencia de uso, planes de manejo. 139
7.4.5. Sistema de presentación, empaque y embalaje. 139
7.5. Costos 140
7.5.1. Precios unitarios 140
7.5.2. Costos globales de producción. 143
7.5.3. Valor comercial del producto 144
8. GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA 144
8.1. Estructura organizacional 145
8.2. Perfiles de cargo y funciones 145
9. PLAN FINANCIERO 146
9.1. Plan de inversión en activos fijos y capital de trabajo 146
9.2. Proyección de ingresos y egresos 147
9.3. Punto de equilibrio y margen de distribución 147
9.4. Estados financieros proyectados, estado de resultados, flujo de caja y balance
general 148
9.5. Indicadores financieros, VAN, TIR, Tiempo de recuperación de la inversión, nivel
de endeudamiento, razón corriente y razón de liquidez 148
9.6. Supuestos financieros para la proyección: Régimen de impuestos, tasa de
amortización de los créditos, periodo de gracia, TIO, Tipo de proyección constante o
corriente 148
9.7. Ficha técnica 149
9.7.1. Ficha de comercialización. 149
10. CONCLUSIONES 151
10.1. Conclusión de la investigación de la planta de tratamiento de aguas residuales
151
10.2. Conclusión de la empresa JGM CONSTRUCCIONES 152
10.3. Conclusión del proyecto financiero153
11. MARCO TERMINOLÓGICO Y VOCABULARIO ESPAÑOL A INGLES 154
11.1. Marco terminológico de la investigación de la planta de tratamiento de aguas
residuales 154
11.2. Marco terminológico de la empresa 156
11.3. Marco terminológico del proyecto financiero 158
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 161
12.1. Vínculos 161
13. ANEXOS DOCUMENTO 165
13.1. Entrevistas 165
13.1.1. Ingeniero Civil, Juan José Senior 165
13.1.2. Ingeniero Ambiental, Axel Caicedo 169
13.1.3. Instructor Sena José Manuel Piñeros 172
13.2. Maqueta virtual 177
13.3. Poster Académico 177 | spa |
dc.format.extent | 181p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Planta de tratamiento de aguas residuales en condominios de zonas de crecimiento urbano en el departamento de Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Constructor(a) y Gestor(a) en Arquitectura | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, D.C | spa |
dc.publisher.program | Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional | spa |
dc.relation.references | Aghabalaei, V., Nayeb, H., Mardani, S., Tabeshnia, M. & Baghdadi, M. (2023). Minimizing
greenhouse gases emissions and energy consumption from wastewater treatment plants via
rational design and engineering strategies: A case study in Mashhad, Iran. 9, 2310–2320.
https://doi.org/10.1016/j.egyr.2023.01.017 | spa |
dc.relation.references | Amaya Corredor, C. A., Buitrago, A. V., Escobar, L. F. E. & Ortiz, J. S. T. (2019). Evaluation
of an alternative for the management of aqueous sludges generated in a residual water
treatment plant of the poultry sector of Santander, Colombia.
https://doi.org/10.18687/LACCEI2019.1.1.109 | spa |
dc.relation.references | RAS, M. d. (noviembre de 2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y
saneamiento básico. Obtenido de Título E. tratamiento de aguas residuales:
https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/010710_ras_titulo_e_.pdf | spa |
dc.relation.references | Campo, H. d. (27 de Julio de 2017). Recursos naturales. Obtenido de Agua residual, un
segundo uso a este recurso en la agricultura: https://www.hablemosdelcampo.com/aguaresidual-
un-segundo-uso-a-este-recurso-en-la-agricultura/ | spa |
dc.relation.references | Cáñez-Cota, A. (2022). Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en México:
diagnóstico y desafíos de política pública. 13(1), 184–245. https://doi.org/10.24850/j-tyca-
2022-01-05 | spa |
dc.relation.references | Cardona Zea, D. A. (2016). Manejo del riesgo en la gestión del agua: retos ante los riesgos
ambientales en el ciclo del agua, ambiental y justicia. Programa Editorial Universidad del
Valle.
https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:3276/es/lc/unicolmayor/titulos/70402?fs_q=ciclo__del
__agua&prev=fs | spa |
dc.relation.references | Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - CTA. (Marzo de 2018). Centro de Ciencia y
Tecnología de Antioquia - CTA Línea de agua y medio ambiente. Obtenido de propuestas de
acciones y recomendaciones para mejorar la productividad del agua, la eficiencia en el
tratamiento de aguas residuales y el reúso del agua en Colombia:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/PROPUESTAS%20DE%20ACCIONES%20Y%20RE
COMENDACIONES,%20EFICIENCIA%20TRATAMIENTO%20DE%20AGUAS%20R
ESIDUALES.pdf | spa |
dc.relation.references | Cenzano, J. M., Castillo, I. C., & Vicente, A. M. (2019). Tecnología del agua. Madrid: AMV
ediciones. | spa |
dc.relation.references | Delgado, J. (2006). Diseño y construcción de una planta piloto para el tratamiento de aguas
residuales por lodos activados y su puesta en marcha para tratar vinazas de una destilería.
Revista Ciencia e Ingeniería. 27(3), 2006. Red Universidad de Los Andes.
https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:3276/es/ereader/unicolmayor/17655 | spa |
dc.relation.references | FAO (2013). Afrontar la escasez de agua. un marco de acción para la agricultura y la
seguridad alimentaria. FAO. https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2141/lib/cundinamarcaebooks/
reader.action?docID=3239163&query=ciclo+del+agua+potable | spa |
dc.relation.references | https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2141/lib/cundinamarcaebooks/reader.action?docID=32
38263&query=alcantarillado+rural | spa |
dc.relation.references | Hurtado de Barrera, J. (1996). Metodología de la investigación. Caracas: Quiron. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (1984). Decreto 1594 DE 1984. Obtenido de Usos del agua y residuos liquidos:
http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Dec_1594_1984.pdf/aacbcd5d-fed8-
4273-9db7-221d291b657f | spa |
dc.relation.references | Krause, M., Cabrera, E. J., Cubillo, F., Diaz, C., & Ducci, J. (2015). Aquarating: Un estándar
internacional para evaluar los servicios de agua y alcantarillado saneamiento. IWA
Publishing. https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2141/lib/cundinamarcaebooks/
reader.action?docID=4354918&query=dise%C3%B1o+de+planta+de+tratamiento+
de+agua | spa |
dc.relation.references | Le, T.-M.-T., Truong, T.-N.-S., Nguyen, P.-D., Le, Q.-D.-T., Tran, Q.-V., Le, T.-T., Nguyen,
Q.-H., Kieu-Le, T.-C. & Strady, E. (2023). Evaluation of microplastic removal efficiency of
wastewater-treatment plants in a developing country, Vietnam. 29, 102994.
https://doi.org/10.1016/j.eti.2022.102994 | spa |
dc.relation.references | Lopez-Vazquez, C. M., Méndez, G. B., Carrillo, F. J. C., & García, H. H. (Eds.).
(2017). Tratamiento biológico de aguas residuales: Principios, modelación y diseño:
principios, modelación y diseño. IWA Publishing.
https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2141/lib/cundinamarcaebooks/reader.action?docID=51
88465&query=sewage+treatment+plant | spa |
dc.relation.references | Mihelcic, J. R., & Zimmerman, J. B. (2013). Ingenieria ambiemtal - Fundamentos -
Sustentabilidad - Diseño. Del Valle, Mexico: Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Desarrollo Económico Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico.
(noviembre de 2000). Ministerio de Desarrollo Económico Dirección de Agua Potable y
Saneamiento Básico. Obtenido de Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico RAS - 2000:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TITULO%20E.%20TRATAMIENTO%20DE%20AG
UAS%20RESIDUALES.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda, c. y. (20 de mayo de 2022). Viceministerio de agua y saneamiento
básico. Obtenido de Agua al campo: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-deagua-
y-saneamiento-basico/agua-alcampo#:~:
text=Porque%20la%20cobertura%20de%20acueducto,%2C88%25%20en%20zo
nas%20rurales | spa |
dc.relation.references | Mundial, B. (19 de marzo de 2020). Comunicado de prensa. Obtenido de El agua residual
puede generar beneficios para la gente, el medioambiente y las economías, según el Banco
Mundial: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/03/19/wastewater-aresource-
that-can-pay-dividends-for-people-the-environment-and-economies-says-worldbank | spa |
dc.relation.references | Mundial, B. (2 de septiembre de 2020). Obtenido de Colombia: rica en agua, pero con sed de
inversiones: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/09/02/colombia-watersecurity | spa |
dc.relation.references | Occidente, B. d. (3 de Julio de 2019). Planeta azul. Obtenido de Vertientes hidrográficas de
Colombia: https://comunidadplanetaazul.com/vertientes-hidrograficas-de-colombia/ | spa |
dc.relation.references | ONU. (17 de diciembre de 2020). Programa para el medio ambiente. Obtenido de Nuevo
estudio destaca tecnologías inteligentes para abordar la contaminación por plásticos en el
agua: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/nuevo-estudiodestaca-
tecnologias-inteligentes-para | spa |
dc.relation.references | ONU. (24 de mayo de 2022). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de Agua limpia y
saneamiento : https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/ | spa |
dc.relation.references | ONU. (s.f.). Desafíos globales. Obtenido de Agua: https://www.un.org/es/globalissues/
water#:~:text=El%20agua%20no%20potable%20y,millones%20de%20ni%C3%B1o
s%20al%20a%C3%B1o | spa |
dc.relation.references | OPS (Ed.). (1988). Guías para la calidad del agua potable, vol. 3. Pan American Health
Organization.
https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2141/lib/cundinamarcaebooks/reader.action?docID=31
7405&query=aguas+residuales | spa |
dc.relation.references | Orarbo. (11 de mayo de 2021). Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible
del Río Bogotá. Obtenido de Causas y consecuencias de la contaminación del agua en
Colombia: http://www.orarbo.gov.co/es/con-la-comunidad/noticias/causas-yconsecuencias-
de-la-contaminacion-del-agua-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Palmira, A. d. (23 de febrero de 2022). Palmira pa´lante. Obtenido de Alcalde entregó Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales y otras intervenciones en la vereda Chontaduro:
https://palmira.gov.co/noticias/alcalde-entrego-planta-de-tratamiento-de-aguas-residualesy-
otras-intervenciones-en-el-corregimiento-chontaduro/ | spa |
dc.relation.references | Plan Nacional de Abastecimiento de Agua Potable Y Saneamiento Básico Rural. (09 de
febrero de 2021). Ministerio de Vivienda. Obtenido de Plan Nacional de Abastecimiento de
Agua Potable Y Saneamiento Básico Rural:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/PLAN%20NACIONAL%20DE%20ABASTECIMIEN
TO%20DE%20AGUA%20POTABLE%20Y%20SANEAMIENTO%20B%C3%81SICO%
20RURAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Restrepo Tarquino, I. Domínguez, I. C. y Corrales, S. M. (2011). Lineamientos para la
planificación y el diseño de sistemas de uso múltiple del agua en zonas rurales de Colombia.
Cali, Colombia, Programa Editorial Universidad del Valle.
https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:3276/es/lc/unicolmayor/titulos/129065 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D., Serrano, H. A., Delgado, A., Nolasco, D., & Saltiel, G. (2020). Banco
mundial. Obtenido de: De residuo a recurso : Cambiando paradigmas para intervenir más
inteligentes para la gestión de aguas residuales en América Latina y el Caribe:
https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33436 | spa |
dc.relation.references | Russell, D. L. (2012). Tratamiento de aguas residuales. Barcelona, España: Reverté. | spa |
dc.relation.references | Soriano Rull, A. (2008). Evacuación de aguas residuales en edificios. Barcelona, Spain:
Marcombo. https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:3276/es/lc/unicolmayor/titulos/45923 | spa |
dc.relation.references | Sostenible, M. d. (30 de noviembre de 2019). Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales
Municipales. Obtenido de Tratamiento de Aguas.
https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2330/cientifica_tecnica/detalle/4454/plan-nacional-demanejo-
de-aguas-residuales-municipales-4454 | spa |
dc.relation.references | Steinitz, C. (2014). Geodiseño: Métodos de planificación integral del territorio. Esri Press.
https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2141/lib/cundinamarcaebooks/reader.action?docID=32
38263&query=alcantarillado+rural | spa |
dc.relation.references | Tekeli, A. N. & Arslan, A. (2008). Characterization and assessment of “Kullar Domestic
Wastewater Treatment Plant” wastewaters. 138(1–3), 191–199.
https://doi.org/10.1007/s10661-007-9763-6 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Condominio | spa |
dc.subject.proposal | Agua residual | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.subject.proposal | Fuentes hídricas | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |