Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozano Camelo, Juan Guillermo
dc.contributor.advisorNoreña Villareal, Henry
dc.contributor.authorSierra Villamil, Bryan
dc.contributor.authorSalinas Bermudez, Sebastian
dc.date.accessioned2024-06-28T20:12:53Z
dc.date.available2024-06-28T20:12:53Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7019
dc.description.abstractEn la industria de la construcción actualmente se han presentado diferentes soluciones para acabados en espacios interiores que buscan dar mejores prestaciones y diseños. Sin embargo, la constante dependencia a materiales provenientes de algunas fuentes fósiles como el plástico trae consigo unos impactos sobre el hábitat y efectos negativos sobre la salud del ser humano y de los animales. Esta investigación trata sobre un sistema de láminas para cielorraso compuestas por la fibra extraída del Junco Schoenoplectus Californicus, una planta caracterizada por ser utilizada principalmente para artesanías. De esta planta no se ha profundizado su potencial como material que pueda ser utilizado como insumo para la fabricación de elementos no estructurales. La fibra de junco ofrece la ventaja de ser un material natural, renovable y biodegradable, que puede contribuir a mitigar la carga sobre los recursos naturales del planeta. La gran dependencia a estos materiales está justificada por las exigencias de durabilidad y resistencia a las que tienen que ser evaluados algunos materiales para ser considerados viables en los proyectos actuales. El proceso de producción y utilización de los materiales provenientes de fibras naturales puede llegar a considerarse desconocido lo que puede generar barreras en los consumidores que aspiren a adquirir un producto de esas características. Por otro lado, los procesos de producción aún son poco tecnificados, requieren de un cuidado especial y la industria muchas veces no puede permitirse retrasos en sus procesos. Es por esta razón que la empresa Juncus busca profundizar en la utilización de esta fibra, llevando a cabo un análisis experimental que permita poner un producto que tenga las garantías de ser comercializado y utilizado en las edificaciones, abriendo el espacio para propuestas más rústicas y de extracción local. Encontrar un material que logre aglutinar la fibra es otro de los retos clave para dar la cohesión a la composición de la fibra.spa
dc.description.abstractIn the current construction industry, different solutions for interior finishes have been presented that seek to provide better performance and design. However, the constant dependence on materials from some fossil sources such as plastic brings with it impacts on the habitat and negative effects on the health of humans and animals. This research deals with a system of ceiling sheets composed of the fiber extracted from Junco Schoenoplectus Californicus, a plant characterized by being mainly used for handicrafts. The potential of this plant as a material that can be used as an input for the manufacture of non-structural elements has not been explored in depth. The junco fiber offers the advantage of being a natural, renewable and biodegradable material, which can help to mitigate the burden on the planet’s natural resources. The great dependence on these materials is justified by the demands of durability and resistance that some materials have to be evaluated to be considered viable in current projects. The production and use process of materials from natural fibers can be considered unknown, which can generate barriers in consumers who aspire to acquire a product of these characteristics. On the other hand, production processes are still poorly technified, require special care and the industry often cannot afford delays in its processes. For this reason, the company Juncus seeks to deepen the use of this fiber, carrying out an experimental analysis that allows to put a product that has the guarantees of being marketed and used in buildings, opening the space for more rustic and local extraction proposals. Finding a material that can bind the fiber is another key challenge to give cohesion to the fiber composition.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1. Resumen Ejecutivo 3 1.1. Problema identificado descripción del producto 3 1.2. Mercado y cantidad de clientes potenciales 3 1.3 Canvas5 2. Idea de negocio proyecto empresarial 6 2.1. Nombre del proyecto empresarial 6 2.2.1 Actividad del proyecto empresarial 6 2.2.2. Sector productivo en que se encuentra la empresa 8 2.2.3. Clientes a quien se dirige el proyecto 8 2.2.4. Subsector productivo del sector de la construcción en que se encuentra el proyecto empresarial. 9 2.2.5 Objetivos de la Empresa 9 2.2.6 Razón Social 9 2.2.7 Referencia de los emprendedores 10 2.2.8 Localización geográfica del proyecto 11 3 Estudio de mercado 13 3.1 Análisis del sector de la construcción 13 3.1.2 Descripción de la situación actual del sector de la construcción en Colombia. 13 3.1.3 Producto interno bruto 14 3.1.4 Empleabilidad en el sector de la construcción 16 3.2 . Análisis de las tendencias de consumo en el mercado de la construcción. 17 3.2.1 Incremento en los costos de materiales 17 3.2.2 Capacitación de mano de obra y equidad de genero 19 3.2.3 Sostenibilidad en la industria y la disminución del impacto ambiental 19 3.3 . Tendencias en el sector de la construcción 21 3.3.1 Sostenibilidad 22 3.3.2 Innovación 23 3.3.3 Monitoreo del progreso en la - construcción modular mediante visión computarizada24 3.3.4 Impresión 3D como ayuda en la industrialización de construcción de proyectos. 25 3.4 Análisis PESTEL 27 3.5 Análisis de los Gremios o asociaciones del sector de la construcción 28 3.5.1 ASOCRETO (La Asociación Colombiana de Productores de Concreto) 28 3.5.2 Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz 28 3.5.3 C.C.C.S (Consejo Colombiano de Construcción Sostenible) 29 3.4.4.CAMACOL (Cámara Colombiana de la Construcción) 29 3.5.4 ACOL (Asociación colombiana de constructores). 30 3.5.5 CENAC (centro de estudios de la construcción y el desarrollo urbano y regional) 31 3.5.6 COPNIA (El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería) 31 4. Análisis del mercado 33 4.1 Cantidad de clientes potenciales 33 4.2 Estimación de la cantidad de producto que compran los clientes potenciales 34 4.3 Estimación del precio al que compran el producto los clientes potenciales 36 4.4 Estimación de la frecuencia de la compra del producto por parte de los clientes potenciales. 38 4.5 Análisis de la competencia 41 4.5.1 Identificación de los principales competidores 41 4.5.1 Analizar las fortaleza y debilidades correspondiente a la competencia segmento 42 5. Plan de marketing 46 5.1 Empaque y presentación (dimensión, modulación, empaque y embalaje) 46 5.2 Definición de estrategias para la presentación del producto. 50 5.3 Presentación del producto 52 5.4 Definición de la Garantía y servicio de postventa 52 5.5 Determinar si el cliente está dispuesto a comprar el producto o servicio 54 5.6 Estrategia de precio 56 5.7 Formas de pago 59 5.2 Estrategia de distribución 61 5.2.1. Definir el canal de distribución 61 5.2.2. Determinar la logística de la distribución 64 5.2.3. Determinar la oportunidad y la experiencia que el cliente desea. 69 5.3. Estrategias de promoción y comunicación 70 5.4 .Medios de comunicación 73 5.5 . Medios de publicidad adecuados para el producto 74 5.6. Presupuesto de promoción. (expectativa, lanzamiento y mantenimiento) 76 6. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 78 6.1. Presentación del producto 78 6.2. Ficha Técnica 79 6.3. Área de investigación. 80 6.4. Tema de investigación. 80 6.5. Título de la investigación. 80 6.6. Línea de investigación. 81 6.7. Tipo de investigación 81 6.8. Matriz FODA 82 6.9 . Objetivo general 83 6.10 . Objetivos específicos 83 6.11 . Cuadro de variables, valores e indicadores. 84 6.12. Herramientas de investigación utilizadas. 85 7. Descripción del producto. 85 7.1. Formulación del problema a investigar. 85 7.2. Árbol del problema causas y consecuencias, descripción. 88 7.2. Árbol del objetivo medios y fines, definición. 90 8. Descripción 91 8.1. Concepto general del producto o servicio. 91 8.2. Impacto tecnológico, social y ambiental. 92 8.3. Potencial innovador. 92 9. Justificaciones del problema a investigar. 93 9.1 Justificación Ambiental. 93 9.2 . Justificación Social. 94 9.3. Justificación Económica. 95 9.4. Justificación Profesional. 96 9.5. Justificación Tecnológica. 96 10. Metodología de la investigación. 97 10.1. Alcance. 97 10.2. Procedimientos. 97 10.3. Presupuesto de investigación. 97 10.4. Cronograma de la investigación. 98 11. Población y Entrevistas. 99 11.1. Técnicas e instrumentos. 99 12. Antecedente del problema a investigar. 105 12.1. Estado del Arte del problema a investigar. 105 13. Marcos contextual o referencial. 106 13.1. Marco Teórico. 106 13.2. Definiciones. 110 13.3. Marco Histórico. 112 14. Nombre del producto 122 14.1. Nombre e imagen del producto. 122 14.2. Composición del producto. 122 14.2.1. Insumos elementos y componentes del producto 122 14.2.2 Especificaciones técnicas del producto. 123 14.2.3. Características físicas, químicas y mecánicas del producto. 123 14.2.4 Ventajas comparativas 123 14.3. Necesidades y requerimientos 126 14.3.1. Pruebas y ensayos 126 14.3.2. Tecnología, herramientas, equipo y maquinaria130 14.3.3. Pruebas piloto, secuencia de uso, capacidad instalada. 131 14.4. Costos 139 14.4.1. Precios unitarios 139 14.4.2 Valor comercial del producto 140 15. Gestión organizacional 140 15.1. Estructura organizacional 140 15.2. Perfiles cargos y funciones 141 16. Plan financiero. 144 16.1. Plan de inversión en activos fijos y capital de trabajo 144 16.2. Proyección de ingresos y egresos 145 16.3. Punto de equilibrio y margen de distribución 146 16.4. Estados financieros proyectados, estado de resultados, flujo de caja general 147 16.5. Indicadores financieros, tiempo de recuperación, endeudamiento 149 16.6. Supuestos financieros para la proyección: régimen de impuestos 152 17. Conclusiones. 154 17.1. Conclusiones de la investigación 154 17.2 Conclusiones de la evaluación económica de la empresa. 155 18. Bibliografía 156 19. Marco terminológico y vocabulario 167 20. Marco conceptual 168spa
dc.format.extent186p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.title“JUNCUS” Láminas cielorraso compuestas de fibra natural extraída de la planta de Junco (Schoenoplectus Californicus)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameConstructor(a) y Gestor(a) en Arquitecturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá, D.Cspa
dc.publisher.programConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesionalspa
dc.relation.referencesAlibaba. (2022). Flexible 25cm-50- pvc high glossy. Obtenido de https://www.alibaba.com/product-detail/Flexible-25cm-50-pvc-high-glossy_62388782911.htmlspa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2010). NSR-10 Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. Bogotá. Obtenido de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/NSR-10_Titulo_B.pdfspa
dc.relation.referencesAza-Medina, L. C. (2016). La totora como material de aislamiento térmico: Propiedades y potencialidades (Masters thesis). Universitat Politécnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/88419?locale-attribute=esspa
dc.relation.referencesBanderas, F. (2015). Utilización de un sistema constructivo con aislante térmico vegetal en viviendas de interés social rural en la región andina del Ecuador. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. https://doi.org/10.26168/icbbm2017.63spa
dc.relation.referencesCAMACOL. (Agosto de 2021). Modelo de vivienda en renta y tendencia de los indicadores líderes de vivienda. (C. urbana., Ed.) Tendencia de la construcción, economía y coyuntura sectorial. Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/descargables/Tendencias%20de%20la%20Construcci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesCAMACOL. (15 de Diciembre de 2021). PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022. Coordenada Urbana .spa
dc.relation.referencesCielorrasos. Construdata, (180), 45 - 49.https://issuu.com/legissa/docs/construdata_180_baja/1?ff Légis SA (Ed.). (2016, Septiembre-noviembre). Edición especial, acabados interiores:spa
dc.relation.referencesConstrudata. (Febrero de 2021). Soluciones innovadoras para el sector de la construcción. (197 ), 22 - 24. Obtenido de https://tienda.construdata.com/index.php?id_product=165&rewrite=revista-197-digital-diciembre-2020-marzo-2021-informe-especial-soluciones-innovadoras-para-el-sector-de-la-construcci%C3%B3n&controller=productspa
dc.relation.referencesCowley´s building & maintance. L.T.D. (2017). Suspended Ceilings: A History and Explanation. Exeter. Obtenido de https://cowleysexeter.co.uk/suspended-ceilings-exeter/spa
dc.relation.referencesCTI Engineering International Co, L. (1999-11.). El estudio sobre el plan de mejoramiento ambiental regional para la cuenca de la laguna de Fúquene Informe de progreso. https://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/37397spa
dc.relation.referencesCuesta , S., & Steven, R. (2019). Paneles fabricados con cascara de maní y cascara de huevo. Tesís, Universidad La Gran Colombia, Facultad de Arquitectura- Tecnología en Construcciones Arquitectónicas, Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/11396/5577spa
dc.relation.referencesCYPE Ingenierios, S.A. (2023). CIELO RASO CONTINUO DE LAMAS DE MADERA MACIZA. Generador de precios Colombia. Obtenido de http://www.colombia.generadordeprecios.info/obra_nueva/Revestimientos/Cielos_rasos/De_madera/RTM041_Cielo_raso_continuo_de_lamas_de_mad.htmlspa
dc.relation.referencesCYPE Ingenieros, S.A. (2023). Cielo raso continuo de placas de yeso laminado. Generador de precios Colombia . Obtenido de http://www.colombia.generadordeprecios.info/obra_nueva/Revestimientos/Cielos_rasos/RTC_Continuos__de_placas_de_yeso_l/RTC015_Cielo_raso_continuo_de_placas_de_ye_1_0_0_0_0_0_1_0_0_0_0_2_0.htmlspa
dc.relation.referencesCYPE Ingenieros, S.A. (2023). Cielo raso registrable de lamas de PVC. Generador de precios Colombia. Obtenido de http://www.colombia.generadordeprecios.info/obra_nueva/Revestimientos/Cielos_rasos/De_PVC/Cielo_raso_registrable_de_lamas_de_PVC.htmlspa
dc.relation.referencesD&L. (2022). DYL Materiales para Construcción. Bogotá. Obtenido de https://dylmaterialesparaconstruccion.com/?gclid=CjwKCAjw7eSZBhB8EiwA60kCW z17EGNDzBC0xDmhYv5SXe7hOLoI5n_IaWF5uTXU7XYOCve1PaTJLxoCpaAQAvD_BwE#techos-pvcspa
dc.relation.referencesDANE . (2022). Medida de pobreza multidimensional municipal. Mapa interactivo. , Bogotá DC. Obtenido de https://dane.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=1b255a87f608476a98d7634766bc2938spa
dc.relation.referencesDANE. (07 de septiembre de 2022). Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). Boletín Técnico. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib_const/Bol_ieac_IItrim22.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (11 de Agosto de 2022). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Boletín Técnico, Bogotá D.C. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/boletin_GEIH_sexo_abr22_jun22.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (15 de septiembre de 2022). Licencias de Construcción (ELIC). Boletín Técnico, Bogotá D.C. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/licencias/bol_lic_jul22.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2021). Boletín mercado laboral. Rueda de prensa. , Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_rueda_prensa_dic_21.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Producto Interno Bruto (PIB) Primer trimestre 2022pr. Comunicado de prensa, Bogotá DC . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_Itrim22.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (28 de abril de 2022). Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones (ICOCED) 2022. Boletín Técnico, Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/icoced/bol_icoced_mar22.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (31 de mayo del 2021). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Boletín Técnico. Obtenido de 159 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_abr_21.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (7 de junio de 2022). Indicadores Económicos Alrededor de la. Boletín Técnico, Bogotá, DC. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib_const/Bol_ieac_Itrim22.pdfspa
dc.relation.referencesDas, M., Han, L., & Jack C.P, C. (Octubre de 2020). Securing interim payments in construction projects through a blockchain-based framework. (M. J. Skibniewski, Ed.) Automation in Construction, 118. doi:https://doi.org/10.1016/j.autcon.2020.103284spa
dc.relation.referencesDe la Cruz Velazco , L., Chamorro Mejía , J., & Cely-Cordoba , C. (Enero- Marzo de 2021). Characterization Physico-chemical and mechanical of 4 vegetable fibers used as artisanal raw materials in the Department of Nariño. (U. N. Colombia, Ed.) DYNA, 88(216), 96-102. doi:https://doi.org/10.15446/dyna.v88n216.87958spa
dc.relation.referencesDíaz, D. P. (2018). Evaluación de alternativas de aprovechamiento de junco Schoenoplectus Californicus en la laguna de Fúquene.. [Proyecto Aplicado o Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21309spa
dc.relation.referencesDKA Barnes, F. Galgani, RC Thompson, M. Barlaz, Acumulación y fragmentación de desechos plásticos en entornos globales. Filosofía Trans. R. Soc. B 364 , 1985–1998 (2009).spa
dc.relation.referencesEKONODRYWALL. (s.f). “Historia del Drywall”. [Consultado el 17 de septiembre de 2020]. Recuperado de https://www.ekonodrywall.com.pe/historia-del-drywallspa
dc.relation.referencesElghaish, F., Hosseini, M., Matarneh, S., Talebi, S., Wu, S., Martek, I., . . . Ghodrati , N. (24 de Septiembre de 2021). Blockchain and the ‘Internet of Things' for the construction industry: research trends and opportunities. Automation in Construction, 132. doi:https://doi.org/10.1016/j.autcon.2021.103942spa
dc.relation.referencesEnginyersbcn.cat. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de https://www.enginyersbcn.cat/media/upload//arxius/collegi/Manual_Seguretat_Ince ndis/Presentacion-1.1.pdfspa
dc.relation.referencesEQUIPAR. (2019). Imparable el crecimiento de La Sabana. Revista equipar. Obtenido de https://www.revistaequipar.com/noticia/imparable-el-crecimiento-de-la-sabanaspa
dc.relation.referencesEscobedo , Q., Milagros , A., Ramos, F., & Demetrio , A. (2019). Influencia de las fibras de Totora (Schoenoplectus californicus) en la resistencia mecánica del concreto. Universidad Peruana Unión, Lima. doi:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00spa
dc.relation.referencesGeyer, R., Jambeck, J.R., Law, K.L., 2017. Production, use, and fate of all plastics ever made. Sci. Adv. 3, e1700782. 〈 https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv. abi9305〉..spa
dc.relation.referencesGrupo Bancolombia. (Junio 2020). Se evidencia el impacto de la pandemia en el sector construcción. Investigaciones Económicas, Bogotá . Obtenido de https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/sector-cemento/impacto-pandemia-sector-construccion-marzo-2020spa
dc.relation.referencesKröhnert, H., Itten, R., & Stucki, M. (2022). Comparing flexible and conventional monolithic building design: Life cycle environmental impact and potential for material circulation. Building and Environment, 222, 109409. doi:https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2162/10.1016/j.buildenv.2022.109409spa
dc.relation.referencesHamilton, I., Rapf, O., Kockat, D. J., Zuhaib, D. S., Abergel, T., Oppermann, M., ... & Nass, N. (2020). 2020 global status report for buildings and construction. United Nations Environmental Programme.spa
dc.relation.referencesHidalgo-Cordero, J., Revilla, E., & García-Navarro, J. (2020). Comparative chemical analysis of the rind and pith of totora (schoenoplectus californicus) stems. Journal of Natural Fibers, 17(7), 954-965. doi:10.1080/15440478.2018.1541773spa
dc.relation.referencesHomecenter. (2022). Métodos de envío y retiro. Bogotá . Recuperado el 2022, de https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/metodos_de_envio_y_retirospa
dc.relation.referencesHomecenter. (2022). Placa de Yeso ST 1/2pg 1.22x2.44m 12.7mm . Bogotá. Obtenido de https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/71096/placa-de-yeso-st-1-2pg-122x244m-127mm-knauf/71096/?kid=bnnext1031757&shop=googleShopping&gclid=CjwKCAjwh4ObBhAzEiwAHzZYU-O5woZj6oGraKtkYUk85v5M3seSOrHW4PVoOBkGfTYzuB3mYHf3FxoCTjgQAvD_BwEspa
dc.relation.referencesHomecenter. (2022). Políticas de devolución. Bogotá. . Obtenido de https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/informacionadicional/devolucionesygarantiasspa
dc.relation.referenceshomecenter. (2023). Cielorraso por calificación de nuestros clientes. Bogotá. Obtenido de https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/search/?Ntt=cielos%20rasos&currentpage=1&f.range.product.averageOverallRating=5spa
dc.relation.referencesHunterDouglas Architectural. . (2022). Cielos rasos en Fibra Mineral. Bogotá. . Obtenido de https://materiales.hunterdouglas.com.co/cielo-raso-fibra-mineralspa
dc.relation.referencesHýsková, P., Gaff, M., Fernando Hidalgo-Cordero, J., & Hýsek, Š. (2020). Composite materials from totora (schoenoplectus californicus. C.A. mey, sojak): Is it worth it? Composite Structures, 232, 111572. doi:https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2162/10.1016/j.compstruct.2019.111572spa
dc.relation.referencesLim , Y.-W., Ling , P., Siang Tan , C., Chong , H.-Y., & Thurairajah , A. (Septiembre de 2022). Planning and coordination of modular construction. Automation in Construction, 141. doi:https://doi.org/10.1016/j.autcon.2022.104455spa
dc.relation.referencesLópez Zaldúa, N. (2021). Impacto de las cuarentenas del 2020 en la construcción inmobiliaria en Bogotá y posibles medidas de mitigación. Universidad de los Andes. , Departamento de ingeniería civil y ambiental. , Bogotá. . doi:https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/53387/24341.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJohnson, L. (1997). Como Restaurar y Reparar Casi Todo (marzo de 1990 ed.). Grupo Editorial CEAC, S. A. Linares C., E. L. (2008). Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia.spa
dc.relation.referencesMetrovacesa S.A. (2022). Tendencias en arquitectura y construcción 2022. ACTUALIDAD Y TENDENCIAS, Madrid. . Obtenido de https://metrovacesa.com/blog/tendencias-en-arquitectura-y-construccion-2022spa
dc.relation.referencesMi megáfono. (2022). Espacios publicitarios. Bogotá . Obtenido de https://mimegafono.com/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (30 de abril de 2021). La construcción de edificaciones empleó a más de un millón de colombianos en marzo de 2021. Sala de prensa. , Bogotá . Obtenido de https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/la-construccion-de-edificaciones-empleo-mas-de-un-millon-de-colombianos-en-marzo-de-2021spa
dc.relation.referencesModern Building Alliance, 2021. Environmental sustainability of plastics in construction. 〈https://www.modernbuildingalliance.eu/environmental-sustainability-plastics-construction/〉.spa
dc.relation.referencesMordor Intelligence. (2021). Green Building Materials Market Size, Report | 2022 - 27| Industry Trends. Mordor Intelligence. Retrieved September 29, 2022, fromhttps://www.mordorintelligence.com/industry-reports/green-building-materialsmarketspa
dc.relation.referencesNicodemus , N., Redondo, R., L. Pérez, A., Garcia , J., & Carabaño, R. (2003). Efecto del nivel y del grado de molienda de la fibra del pienso sobre los rendimientos de conejas reproductoras. Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Producción Animal, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Ciudad Universitaria , Madrid. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28265602_Efecto_del_nivel_y_del_grado_de_molienda_de_la_fibra_del_pienso_sobre_los_rendimientos_de_conejas_reproductorasspa
dc.relation.referencesNORMA TÉCNICA COLOMBIANA PDF. (s/f). Docplayer.Es. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de https://docplayer.es/54488606-Norma-tecnica-colombiana-4373.htm (S/f-d). Diseño sísmico de componentes y sistemas no estructurales Ministerio de y Urbanismo. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de https://www.studocu.com/cl/document/universidad-austral-de-chile/estructuras-dehormigon-armado/norma-tecnica-minvu-001/16615739spa
dc.relation.referencesOlsson, N., Arica , E., Woods , R., & Alonso Madrid, J. (2021). Industry 4.0 in a project context: Introducing 3D printing in. Project Leadership and Society, 2, 1-10. doi:https://doi.org/10.1016/j.plas.2021.100033spa
dc.relation.referencesOrganización de las naciones unidas. (2021). From pollution to solution a global assessment of marine litter and plastic pollution. ONU , Environment programme. Nueva York. : Naoribi . Obtenido de https://www.unep.org/es/resources/de-la-contaminacion-la-solucion-una-evaluacion-global-de-la-basura-marina-y-laspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (Washington). Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencias y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre. (2000). Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud. Programa. Retrieved October 6, 2022, from https://www.humatem.org/telecharger_document_base_documentaire/344spa
dc.relation.referencesPaneles ACH. (2 de Noviembre de 2022). Tendencias de la construcción para Colombia en 2022. Alovera. Obtenido de https://panelesach.com/latam/co/blog/tendencias-construccion-colombia-2022/spa
dc.relation.referencesPlastitek Techos en PVC SAS. (2022). Términos y Condiciones. Bogotá . Obtenido de https://plastitek.com.co/terminos-y-condiciones/spa
dc.relation.referencesPlazas, S., & Olaya, A. (Mayo 12 2020). Impacto del brote de Covid-19 en el mundo y la economía colombiana. Cámara colombiana de la construcción., Bogotá. Obtenido de 164 https://camacol.co/sites/default/files/descargables/Informe%20Econ%C3%B3mico%20107%20VF_%20Formato.pdfspa
dc.relation.referencesREGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE TITULO B – CARGAS http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/NSR-10_Titulo_B.pdfspa
dc.relation.referencesRochels Granados , C. (2010). Plásticos para construcción en Colombia. Tesis/Trabajos de Grado, Universidad de los Andes , Departamento de ingeniería , Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/14537spa
dc.relation.referencesSánchez Peña, R. (1998-11.). Síntesis sobre la laguna de Fúquene Recopilación histórica y estado actual. http://hdl.handle.net/20.500.11786/35984spa
dc.relation.referencesSaranathan, J. (s.f). Universidad Potti Sreeramulu Telugu Hyderabad, Andhra Pradesh. Hyderabad. Obtenido de https://www.academia.edu/44391704/Evidence_of_Indian_architecture_in_the_ceiling_design_of_the_Mausoleum_of_Mausolusspa
dc.relation.referencesSense Digital. (2022). Planes de marketing. Consulta digital. , Bogotá . Obtenido de https://sense-digital.co/landing-marketing-9-sergio-ga/?utm_term=sense%20digital&utm_campaign=MKT_Col_-_General_-_Search_-_Potenciales&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=8336534952&hsa_cam=18077553788&hsa_grp=141408400739&hsa_ad=621424382582&hsa_srspa
dc.relation.referencesSpigo Group. (2014, enero 10). The wood ceilings in the history of humanity. Spigo Group. https://spigogroup.com/en/wood-ceilings-history-humanity/spa
dc.relation.referencesStandard specification for the manufacture, performance, and testing of metal suspensionsystems for acoustical tile and lay-in panel ceilings. (s/f). Astm.org. Recuperado el 9 de octubre de 2022, de https://www.astm.org/c0635-04.htmspa
dc.relation.referencesTorres Mejía , F. (2021). Transformación y valor agregado de fibras vegetales. Universidad Nacional Autonoma de Honduras, Ingeniería Agroindustrial , Tegucigalpa. doi:10.13140/RG.2.2.31011.99363spa
dc.relation.referencesWalker, T. R. (2022). Calling for a decision to launch negotiations on a new global agreement on plastic pollution at UNEA5.2. Marine Pollution Bulletin, 176, 113447.doi:https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2162/10.1016/j.marpolbul.2022.113447spa
dc.relation.referencesUnited Nations Environment Program (2021). From Pollution to Solution: A Global Assessment of Marine Litter and Plastic Pollution. https://wedocs.unep.org/20.500.11822/36963.spa
dc.relation.referencesUniversidad Católica de El Salvador. (2018). Historia de la arquitectura Japonesa. Presentacion Arquitectonica, Universidad Católica de El Salvador. Obtenido de https://www.studocu.com/latam/document/universidad-catolica-de-el-salvador/presentacion-arquitectonica/historia-de-la-arquitectura-japonesa/8726520spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA.” Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 19 octubre 2017,https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3530 . Accessed 29 Septiembre 2022. (UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA)spa
dc.relation.referencesVan Graan, J. (2019). The pros and cons of PVC ceilings. Homily. Obtenido de https://www.homify.co.za/ideabooks/6150661/the-pros-and-cons-of-pvc-ceilingsspa
dc.relation.referencesYorlin, Y., Ordoñez, N., & Incacari, S. (2017). Materiales de construcción, el yeso. . Materiales de construcción , Universidad nacional del altiplano , Facultad de ingeniería civil . Obtenido de https://es.scribd.com/document/368876716/06-YESO#spa
dc.relation.referencesZhao, J. R., Zheng, R., Tang, J., Sun, H. J., & Wang, J. (2022). A mini-review on building insulation materials from perspective of plastic pollution: Current issues and natural fibers as a possible solution. Journal of Hazardous Materials, 438, 129449. doi:https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2162/10.1016/j.jhazmat.2022.129449spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalJunco Schoenoplectus Californicusspa
dc.subject.proposalMateriales naturalesspa
dc.subject.proposalAcabados interiores sosteniblesspa
dc.subject.proposalInnovación en materialesspa
dc.subject.proposalRevestimientos en fibra naturalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024