dc.contributor.advisor | Quintero Leguizamon, Juan Felipe | |
dc.contributor.author | Cruz Martinez, Alison Nicol | |
dc.contributor.author | Gonzalez Duran, Angie Julieth | |
dc.contributor.author | Mancera Narvaez, Alisson Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T14:58:44Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T14:58:44Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7059 | |
dc.description.abstract | La investigación titulada "Procesos de participación política de los consejeros de
juventud del municipio de Funza, Cundinamarca durante el periodo 2022 y 2023" se enfocó en
analizar las acciones de participación política que los y las consejeras han realizado en esta
instancia. Los objetivos de la investigación se enmarcaron en identificar las motivaciones para
participar, reconocer las diferentes relaciones que tiene esta instancia y por último, distinguir
las formas de participación política que se han ejecutado durante este periodo. El diseño
metodológico de la investigación es de carácter cualitativo, retomando como método el estudio
de caso por la particularidad de este municipio en temas de juventud. Para la recolección de
información se realizaron entrevistas, una línea del tiempo y un mapeo de redes. Se destacó la
implementación de lo que se denominó como participación política híbrida, donde se combinan
las formas convencionales y no convencionales de participación en un mismo espacio para
acercar a los jóvenes a la esfera política y al accionar del Consejo. | spa |
dc.description.abstract | The research entitled "Processes of Political Participation of the Youth Councilors of
the Municipality of Funza, Cundinamarca during the period 2022 and 2023" focused on
analyzing the actions of political participation that the councilors have carried out in this
instance. The objectives of the research were framed in identifying the motivations to
participate, to recognize the different relationships that this instance has and, finally, to
distinguish the forms of political participation that have been executed during this period. The
methodology used was qualitative, using the case study method due to the uniqueness of this
municipality in youth issues. Interviews, a timeline and social mapping were used to collect
information. The implementation of what is called hybrid political participation was
highlighted, where conventional and non-conventional forms of participation are combined in
the same space to bring young people closer to the political sphere and the actions of the
Council. | eng |
dc.description.tableofcontents | Índice
Introducción 12
Capítulo I. Preliminares 14
1. Planteamiento del Problema 14
2.1 Participación Política Juvenil 17
2.2 Consejos de Juventud en Colombia 18
2.3 Participación de los Consejeros de Juventud 20
3. Formulación de la Pregunta de Investigación 21
4. Justificación 22
5.1 Objetivo General 23
5.2 Objetivos Específicos 23
6. Marco Normativo 24
6.1 A nivel nacional 24
6.2 A nivel departamental 27
6.3 A nivel municipal 27
7. Marco teórico - conceptual 28
7.1 Perspectiva de la política y lo político 28
7.2 Noción de la participación dentro de la democracia 29
7.3 La participación política 30
7.3.1 Primera cuestión de estudio. 32
7.3.2 Segunda cuestión de estudio. 32
7.3.3 Tercera cuestión de estudio. 32
7.4 Una mirada de la participación política en clave de la juventud 33
Capítulo II. Protocolo de investigación 34
8. Diseño Metodológico 34
8.1 Tipo de investigación 34
8.2 Paradigma comprensivo interpretativo 34
8.3 Teoría construccionismo social 35
8.4 Método 36
8.5 Técnicas para la recolección de información 38
8.6 Muestra 39
8.7 Estrategias de análisis y manejo de la información 40
Capítulo III. Resultados 41
9. Análisis de la Información 41
9.1 Caracterización de los participantes 41
9.2 Cuestiones de estudio de la participación política en el CMJ de Funza 42
9.2.1 Las motivaciones para participar en el CMJ 43
9.2.2 Las relaciones que se tejen en el CMJ de Funza 49
9.2.3 Procesos de participación dentro del CMJ 60
9.3 Discusión Final 69
9.3.1 La participación política híbrida 70
Capítulo IV. Conclusiones 72
10. Conclusiones finales 72
11. Aportes 73
12. Apuestas y horizontes 74
12.1 A la academia 74
12.2 A los trabajadores sociales en formación y los que están en ejercicio profesional 74
12.3 A la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 74
12.4 A los consejeros y consejeras de juventud 75
Referencias 75 | spa |
dc.format.extent | 82p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Consejeros de Juventud de Funza: Un análisis a sus procesos de participación política durante el periodo 2022 y 2023 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Abad, M. (2002). Posibilidades y Limitaciones de la Participación Juvenil para el
Impacto en la Agenda Pública: El caso del Consejo Municipal de Juventud en Medellín.
Última década, 10(17), 65-94. | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 006 de 2020. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal “Funza
Ciudad Líder 2020–2023”. 29 de mayo de 2020. | spa |
dc.relation.references | Acosta, F., & Galindo, L. (2011). Política en trance: jóvenes, tiempo y subjetividad. En M. L.
Gutierrez (Ed.), Nuevas Expresiones Políticas. Nociones y acción colectiva de los
jóvenes en Colombia, 79-98. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Aguilera, O. (2011). Movimientos juveniles: epistemologías, métodos y desafíos políticos. En
M. L. Gutierrez (Ed.). Nuevas Expresiones Políticas. Nociones y acción colectiva de los
jóvenes en Colombia. 79-98. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Albones, F., Penagos, S., & Peñates, C. (2022). Participación política en voz de la juventud:
una sistematización de experiencias desde la Plataforma Municipal de Juventud de
Carepa en el periodo 2019-2021 [Trabajo de grado]. Universidad de Antioquia,
Apartadó, Colombia.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29815/3/AlbonesFerney_Penagos
Stefany_Pe%c3%b1atesCaren_2022_Participaci%c3%b3nPol%c3%adticaJ%c3%b3ven
es.pdf | spa |
dc.relation.references | Ayala, N. (2005). Fortalecimiento del grupo de consejeros locales de juventud en la localidad
de Ciudad Bolívar desde los procesos de participación política y comunitaria. Revista
Acta Colombiana de Psicología, 8(2), 33-52.
http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v8n2/v8n2a04.pdf | spa |
dc.relation.references | Beltrán, S., & Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico
para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana
para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21).
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/717/2573 | spa |
dc.relation.references | Bendit, R. (2000). Participación Social y Política de los jóvenes en países de la Unión
Europea. En S. Balardini (Ed.). La participación social y política de los jóvenes en el
horizonte del nuevo siglo. 19-58. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO) | spa |
dc.relation.references | Berger, P., & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.
https://lideresdeizquierdaprd.files.wordpress.com/2016/06/la-construccion-social-de-larealidad-
thomas-luckmann.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Borrás, C., & Rosales, F. (2003). Guia de estudio Taller de Comunicación I.
UNAM.
http://www.cch-naucalpan.unam.mx/guias/talleres/TV-G-TallerComunicacion-1-P200 | spa |
dc.relation.references | Botero, P., Torres, J., & Alvarado, S. (2008). Perspectivas teóricas para comprender la
categoría participación ciudadana-política juvenil en Colombia. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(2), 565-611.
https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/
view/238 | spa |
dc.relation.references | Cardona, J. (2019). Participación política juvenil en el posacuerdo: una mirada a los
casos de los municipios de San Carlos y de San Francisco en el departamento
de Antioquia, Colombia. Hallazgos, 16(31), 17-40.
https://doi.org/10.15332/s1794-3841. 2019.0031.0 | spa |
dc.relation.references | Castañeda, G., Narvaez, M., & Calvache, O. (2017). Conocimientos, oportunidades y barreras
para participar en políticas de apoyo a la juventud. Revista de Ciencias Sociales, 23(2),
41-51.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6355836 | spa |
dc.relation.references | Canal Institucional. (2021). Conoce los resultados finales de las votaciones en los Consejos de
Juventud.
https://www.canalinstitucional.tv/consejos-de-juventud-resultados-finales-balance | spa |
dc.relation.references | Clark, L. (2006). Manual para el Mapeo de Redes como una Herramienta de Diagnóstico.
Programa FIT-DFID. Bolivia.
/http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/Mapeo_redes_LC06.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Municipal de juventud de Funza. (2022). Acuerdo 001 de 2022, por medio del cual se
acuerda el Reglamento Interno del Consejo Municipal de Juventudes de Funza. | spa |
dc.relation.references | Colombia Joven. (s.f). Sistema Nacional de Juventud (SNJ).
https://colombiajoven.gov.co/participa/snj | spa |
dc.relation.references | Consejería Presidencial para la juventud- (s.f). ¿Qué es Colombia jóven?
https://colombiajoven.gov.co/colombiajoven/queescolombiajoven#:~:text=%E2%80%8
BLa%20Consejer%C3%ADa%20Presidencial%20para,coordinaci%C3%B3n%20de%2
0las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblica | spa |
dc.relation.references | Contreras-Ibáñez, C., Correa, F., & García y Barragán, L. (2005). Participación política no
convencional: culturas de protesta vs. culturas institucionales. Polis: Investigación y
Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 1(1), 181-210.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-23332005000100181&script=sci_abs
tract&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Del Campo, M., & Resina, J. (2020). ¿De movimientos religiosos a organizaciones políticas?
La relevancia política del evangelismo en América Latina. Documentos de trabajo
(Fundación Carolina). Segunda época, 35(2).
/https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/06/DT_FC_35.pdf | spa |
dc.relation.references | Delfino, G & Zubieta, E. (2010). Participación política: concepto y modalidades. Anuario de
Investigaciones, 12, 211-220. https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946011.pdf | spa |
dc.relation.references | Domínguez, M. (2006). Los Movimientos sociales y la acción juvenil: apuntes para un debate.
Revista Sociedad y Estado 21 (1) https://doi.org/10.1590/S0102-69922006000100005 | spa |
dc.relation.references | Echavarria, C., & Nieto, L. (2010). Desplazarse, morir o luchar: compromiso político con la
comunidad. Acta Colombiana de Psicología, 13(1). 127-142.
/http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v13n1/v13n1a12.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar, L., Isaza, C., Pulido, D., & Torres, M. (2015). Ser Jóven en Funza : la configuración
de la subjetividad política desde los procesos de participación local. [Tesis de Maestría].
Universidad Pedagógica Nacional.
http://200.119.126.32/bitstream/handle/20.500.12209/634/TO-18328.pdf?sequence=1&
isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fals, O. (1986) Reflexiones sobre democracia y participación. Revista Colombiana de
Sociología. 35-40. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/8654/9298 | spa |
dc.relation.references | Fernández. M., & Quintero. N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en
emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia. 22(77), 56-74.
https://www.redalyc.org/pdf/290/29051457005.pdf | spa |
dc.relation.references | Garzon, E. (2018). Participación política y ciudadana de jóvenes. Registraduría Nacional del
Estado Civil; Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales. Bogotá.
https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/participacion_politica_y_ciudadana_de_jove
nes.pdf | spa |
dc.relation.references | Gergen, K. (2007). Construccionismo social Aportes para el debate y la práctica. Uniandes.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8050/construccionismo-social
.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. (2020). Plan departamental de desarrollo 2020-2024,
Cundinamarca región que progresa. | spa |
dc.relation.references | Gómez, S. (2016). La Comunicación. Salus, 20(3), 5-6.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382016000300002&ln
g=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, L., & Ramírez, A. (2021). Participación política de los jóvenes del Valle del Cauca,
Colombia, en la toma de decisiones públicas. Prospectiva. Prospectiva, (32), 103-124.
https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10123 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Tamayo, A. (2009). Ciudadanía y territorio: Escenario para la formación ciudadana.
Revista Palobra Palabra Que Obra, 10(10), 90–108.
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.10-num.10-2009-136 | spa |
dc.relation.references | Jofre, D., & Bilbao, A. (2023). Actor social, persona y sujeto. Aportes para la comprensión de
la ética de la acción presente en Canguilhem. Revista de humanidades y ciencias
sociales - Universum, 38 (2). Universidad de Talca.
https://doi.org/10.4067/S0718-23762023000200359 | spa |
dc.relation.references | Lázaro, A. (2021). Gobernar lo ingobernable. Sobre la gestión estatal de la juventud en
Medellín (1995-2011). Colección Mejores Trabajos de Grado. Universidad de
Antioquia.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21594/4/LazaroAndres_2021-Gob
ernarLoIngobernable.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 375 de 1997. Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. 4 de
julio de 1997. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1622 de 2013. Ley estatutaria de Ciudadanía Juvenil, cuyo objeto es “ establecer el marco
institucional para garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía
juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y público. 29 de abril. No.48.776
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1622_2013.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1885 de 2018. Por la cuál se modifica la ley estatutaria de 2013 y se dictan otras
disposiciones. (Marzo, 2018).
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85540 | spa |
dc.relation.references | León, K. (2022) Implementación de políticas, planes y proyectos desde los Consejos de
Juventud para la construcción de un escenario futuro en Cajicá. (Trabajo de Grado).
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá- Colombia)
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14643 | spa |
dc.relation.references | Lirón, Y. (2010). Dinámica de grupos. La integración en un grupo: entorno, afinidad, intereses
y valores sociales. Estructuración del grupo: tipos, relaciones interpersonales y
dinámica interna. Distribución de funciones en grupo: roles. tipos de liderazgo.
Resolución de conflictos grupales. Técnicas de trabajo con grupos. Observación y
registro de la dinámica grupal, en Contribuciones a las Ciencias Sociales.
www.eumed.net/rev/cccss/08/ylr.htm | spa |
dc.relation.references | López-Silva, P. (2013). Realidades, construcciones y dilemas: una revisión filosófica al
construccionismo social. Cinta De Moebio, 46, 9-25.
https://doi.org/10.4067/s0717-554x2013000100002 | spa |
dc.relation.references | Marquez-Fernández, A. (2018). Democracia: convergencias y divergencias de su praxis. En
Democracia Sub-alterna y Estado Hegemónico. Crítica política desde América Latina.
75-86. El Aleph.
https://books.google.es/books?id=ebk8EAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=on
epage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (1969). Las estrellas del cine. Eudeba. Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Mouffe. C (2007). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica.
.https://monoskop.org/images/8/8b/Mouffe_Chantal_En_torno_a_lo_politico_2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Niño, G. (2023). Espacios y Mecanismos de Participación Ciudadana en Procesos
Democráticos y Prácticas Organizativas de Jóvenes en el Municipio de Boavita
–Boyacá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/54546 | spa |
dc.relation.references | Orozco, P. (2011). Análisis de la participación ciudadana de los jóvenes en el distrito Capital.
Estudio de caso: sector el Codito en la Localidad de Usaquén periodo 2004-2009 [Tesis
de Maestría]. Universidad del Rosario. https://doi.org/10.48713/10336_2554 | spa |
dc.relation.references | Osorio, J. (2013). La garantía de los derechos de la juventud: la relación gobierno
municipal-organizaciones juveniles. Justicia, 18(24), 80-90.
https://doi.org/10.17081/just.18.24.677 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2010). Estrategia de las Naciones Unidas para la
Juventud.
https://www.un.org/youthenvoy/wp-content/uploads/2014/09/UN-Youth-Strategy-Spani
sh1.pdf | spa |
dc.relation.references | Paneso, A., & Muñoz, D. (2013). Consejo Municipal de Juventud de Medellín: ausentismo y
deserción en los periodos 2007-2010 y 2010-2013. [Tesis de especialización].
Universidad Abierta y a Distancia.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/1055/43255469.pdf?sequence=1
&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pelaez, A., Castaño, G., & Ramirez, C. (2021). La participación juvenil y la reconstrucción del
tejido social en Colombia, una aproximación en los departamentos de Caldas, Chocó y
Sucre. Revista Jurídicas, 18 (1), 199-213. https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.12 | spa |
dc.relation.references | Piñeiro, E., Mora, D., & Hechavarría, V. (2022). Cartografía social, una herramienta de
Análisis para el estudio comunitario. Revista Científico-educacional de la Provincia de
Granma, 19(1) Universidad de Granma.
http://portal.amelica.org/ameli/journal/440/4403729009/html/ | spa |
dc.relation.references | Purizaca. D., Bravo. D., Garcia. E., & Monteza. J (2015). Liderazgo democratico o
participativo. Revista Cuaderno Empresarial. 1(1). 57-65.
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_ce/article/view/854 | spa |
dc.relation.references | Quintero, J., Baleta, E., & Salatiel, E. (2023). Consideraciones para el estudio de la
democracia participativa en América Latina. Diario de Campo. 13(1), pp. 127-151. | spa |
dc.relation.references | Rendón, A. (2004). Los retos de la democracia participativa. En: Revista Sociológica, 54(19),
183-211. https://sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/361 | spa |
dc.relation.references | Ramos, A. (s.f.) Tipos de liderazgo y su función dentro de las organizaciones Universidad
Autonoma Benito Juarez de Oaxaca
https://amieedu.org/actascimie21/wp-content/uploads/2022/01/Ana-Luz-Ramos-Soto.p
df | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J., Monteoliva, A., & Muñoz, P. (2011). Prácticas innovadoras en participación
política y ciudadana. Una mirada a las prácticas democráticas de jóvenes en
Colombia. En M. L. Gutierrez (Ed.), Nuevas Expresiones Políticas. Nociones y acción
colectiva de los jóvenes en Colombia. (pp.79-98). Pontifica Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Rodas, F., & Pacheco, V. (2020). Grupos focales: marcos de referencia para su
implementación. INNOVA Research Journal, 5(3), 182-195.
http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index | spa |
dc.relation.references | Rojas, D. (2015). Construcción de gobernabilidad a partir de la experiencia de los consejos
Municipales de juventud del centro oriente colombiano: Un estudio de caso. Educare,
19(3), 164-194. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.12 | spa |
dc.relation.references | Ruiz, E., & Rodríguez, D. (2005). Cultura política y prácticas y sociales en los Consejos
Locales de Juventud de Bogotá [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomas.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33584/2005edwinjaime.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Schettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social.
Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa.
Editorial de la Universidad de la Plata.
https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/49017/Documento_completo.pdf?seq
uence=1 | spa |
dc.relation.references | Stake, R. (1995). Investigación con estudio de casos. Estudios Morata.
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investigacion-con-estudios-de-caso.pdf | spa |
dc.relation.references | Taylor, S., & Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Telencuestas. (2024, 3 enero). Cuántos habitantes tenía Funza, Cundinamarca en 2023.
Telencuestas.
https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/cundinamarca/funza | spa |
dc.relation.references | Tonon, G. (2009). Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación Cualitativa. Revista
Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 8(1).
https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/
view/606 | spa |
dc.relation.references | Uriarte, E. (2002). Introducción a la ciencia política. La política en las sociedades
democráticas. Editorial Tecnos. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Vásquez, A. (2011). La participación ciudadana juvenil como un recurso externo
al gobierno. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(9),
45-59.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140402110610/art.Cristo
AvimaelV..pdf | spa |
dc.relation.references | Velasquez, F., & Gonzalez, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en
Colombia. Fundación Corona.
https://ctppereira.com/wp-content/uploads/2021/11/Velasquez_-_Gonzalez_-_Que_ha_
pasado_con_la_participacion_ciudadana_en_Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Velásquez, K. (2015). Condiciones de participación política de los jóvenes afrodescendientes
residentes en Bogotá [Trabajo de grado]. Pontificia Universidad Javeriana.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19030/VelasquezGarcesKare
nStella2015.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Política | spa |
dc.subject.proposal | Político | spa |
dc.subject.proposal | Participación política | spa |
dc.subject.proposal | Consejos de Juventud | spa |
dc.subject.proposal | Participación política híbrida | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |