Mostrar el registro sencillo del ítem
Narraciones de alteridad en la comunidad de la Biblioteca Pública Lago Timiza
dc.contributor.advisor | Rodríguez Suárez, Miguel Antonio | |
dc.contributor.advisor | Torres Romero, Leidy Alexandra | |
dc.contributor.author | Niño Pérez, Mónica Lorena | |
dc.contributor.author | Rojas Lozano, Isabel Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T17:59:22Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T17:59:22Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7064 | |
dc.description.abstract | En los procesos sociales se han visibilizado tres aspectos que inciden en el desarrollo armónico de los mismos, a partir de la libre expresión del yo, quien al ver a alguien diferente a sí y reconociendo la singularidad del otr_ es posible la construcción de un ambiente en el que se acoge la diversidad, por la cual cada persona desde sus conocimientos y experiencias contribuyen en las interacciones sociales que permean las dinámicas comunitarias. Lo anterior es abordado por la alteridad, categoría que incide en la realidad social y de la cual parte la presente investigación, al desarrollarse en una Biblioteca Pública donde los espacios de encuentro giran en torno al aprendizaje sobre temas culturales, artísticos y agroambientales, teniendo un gran impacto en la comunidad, al igual que en el relacionamiento y convivencia de la misma. Por lo tanto, se plantea desde la investigación comprender la alteridad en las narrativas de la comunidad de la Biblioteca Pública Lago Timiza por medio de la creación de un libro artesanal, asumiendo como metodología las producciones narrativas, la cual permite que la voz y realidad de las personas sea protagonista en los textos académicos, siendo estas expresadas tanto de forma textual como gráfica. De modo que se plantea la creación de un libro artesanal tanto como instrumento como presentación de la información, donde las personas plasman de manera creativa sus narrativas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido CAPÍTULO I: Nosotr_s 13 1.1. Había una vez…: Contextualización 13 1.1.1 Techotiba: Contexto geográfico 19 1.1.2. Biblioteca Pública Lago Timiza: Contexto institucional 24 1.2. Precuelas: Antecedentes 31 CAPÍTULO II: Página por página 36 2.1. Misión de la aventura: Objetivos 37 2.1.1. General 37 2.1.2. Específicos 37 2.2. La razón de esta historia: Justificación 37 2.3. Alteridad: Marco teórico-conceptual 39 2.4.La ruta de esta aventura: Metodología 43 2.4.1. Paradigma interpretativo comprensivo - hermenéutico 43 2.4.2. Investigación cualitativa 44 2.4.3 Producciones narrativas 45 2.4.4. Técnicas e instrumentos 46 2.4.4.1 Entrevista semiestructurada. 47 2.4.4.2 Observación participante. 47 2.4.4.3 Elaboración del libro. 48 2.4.4.4 Revisión documental. 49 2.5 Estrategia de análisis 50 CAPÍTULO III: Nosotr_s en un libro 52 3.1. Entre diálogos, encuentros y manualidades: Creación de Nosotr_s en un libro 52 3.2. Transcripción, organización y temas emergentes: Identificando la Alteridad 64 3.3. Interpretando la alteridad: Narrativas en la comunidad de la B.P. Lago Timiza 67 3.3.1 El yo: existencia, reflexión e identidad 67 3.3.2. Con l_ otr_: acogida, reconocimiento y cuidado 74 3.3.3. En el ambiente: vivencias, encuentros e interacciones 83 CAPÍTULO IV: Epílogo 91 4.1 Aprendizajes de esta aventura: conclusiones y recomendaciones 92 Referencias 98 Anexos 102 | spa |
dc.format.extent | 106p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Narraciones de alteridad en la comunidad de la Biblioteca Pública Lago Timiza | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Kennedy. (18 de febrero de 2019). DIAGNÓSTICO Localidad de Kennedy: Bases del Plan de Desarrollo Local 2021-2024. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnstico_pdl_kennedy_v6_resumen_final_1. pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Kennedy. (17 de febrero de 2023). Conoce más sobre el CDC Lago Timiza en #Kennedy. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=FGtOkKNckLI&ab_channel=Alcald%C3%ADaLoca ldeKennedy | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. (2023). Parque Timiza. http://www.kennedy.gov.co/milocalidad/parque-timiza#:~:text=La%20historia%20del%2 0parque%20Timiza,en%201961%20de%20Ciudad%20Kennedy | spa |
dc.relation.references | Álvarez San Martín, R. (2021). Conocer, comprender, intervenir. La ética de la alteridad y los aportes del conocimiento antropológico a la formación de profesionales del trabajo social. Polis (Santiago), 20(58), 104-119. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v20n58/0718-6568-polis-20-58-104.pdf | spa |
dc.relation.references | Balasch, M., & Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en psicología social, 1(3), 44-48. | spa |
dc.relation.references | Berrocal, S. A. (2017). Análisis comparativo de tres paradigmas de las ciencias sociales. Estudios, (11), 50-59. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/30722 | spa |
dc.relation.references | Biblored. (2023). Acerca de BibloRed. https://www.biblored.gov.co/nosotros | spa |
dc.relation.references | Biblored. (2023). Biblioteca Pública Lago Timiza. https://www.biblored.gov.co/bibliotecas/biblioteca-lago-timiza | spa |
dc.relation.references | Biblored. (2023). Visita nuestros espacios de lectura en la ciudad. https://www.biblored.gov.co/visita | spa |
dc.relation.references | BogotArt. (2020). Breve historia de las 20 localidades de Bogotá. BogotArt. https://bogotart.co/cultura-alternativa/breve-historia-de-las-20-localidades-de-bogota/ | spa |
dc.relation.references | Buitrago-Muñoz, D. A. & Gómez-Quitián, J. C. (2018). El lenguaje: camino hacia la alteridad. En É. J. Garzón-Pascagaza, D. L. Martínez-Rada, D. A. Buitrago-Muñoz, J. C. Gómez-Quitián, E. Fajardo-Pascagaza, L. M. Bustos-Navarro, D. C. Nossa-Ramos, J. A. Parada-Silva, A. F. Rivera-Gómez, D. S. Cruz-Vera, C. A. Ospina-Hernández, D. Rico-Díaz, F. J. Yate-Rodríguez, & V. M. Díaz-Soto. Magisterio, educación y humanidades (pp. 21-31). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23601 | spa |
dc.relation.references | Calvo, A. (2021). El ideal de una comunidad de lectores (1.a ed.). Bogotá : Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. https://coleccionesdigitales.biblored.gov.co/items/show/1531 | spa |
dc.relation.references | Cárcamo, H. (2007). Hermenéutica y análisis cualitativo. En Osorio, F. (Ed). Epistemología de las ciencias sociales: breve manual. (pp. 81 - 101) https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/269/submission/proof/80/index.html | spa |
dc.relation.references | Castellanos, M. (02 de agosto de 2011). Contexto histórico de la localidad de Techotiba. https://noticiastechotiba.wordpress.com/2011/08/02/contexto-historico-de-la-localidad-de -techotiba/ | spa |
dc.relation.references | Castro-Serrano, B., & Gutiérrez Olivares, C. (2017). Intervención social y alteridad: una aproximación filosófica desde Lévinas. Andamios, 14(33), 217-239. https://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v14n33/1870-0063-anda-14-33-00217.pdf | spa |
dc.relation.references | Caulley, D. N. (2007). Qualitative research for education: An introduction to theories and methods. Qualitative Research Journal, 7(2), 106-108. | spa |
dc.relation.references | Chica, C., D. (2019). Entre comunidad. [Trabajo de grado - Pregrado, Universidad de los Andes]. Archivo digital. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/44395 | spa |
dc.relation.references | Conde, J. L. C., Villamar, J. U. B., & Toledo, L. M. (2022). Relatos de vida de profesores universitarios. Alteridad y otredad en las prácticas universitarias. Franz Tamayo-Revista de Educación, 4(10), 45-65. https://revistafranztamayo.org/index.php/franztamayo/article/view/877 | spa |
dc.relation.references | Contreras, I. (2016). Historia de mi barrio. Proyecto Experimental Razón Sensible. http://isabelcontrerasc2.blogspot.com/2016/02/historia-de-mi-barrio.html | spa |
dc.relation.references | Delgadillo, N. (2014). Así llegamos a vivir a Timiza. memoria de Leonilde Gómez de Quecano https://amediacuadra8.blogspot.com/2014/06/asi-llegamos-vivir-timiza-memoria-de.html | spa |
dc.relation.references | Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/99003 | spa |
dc.relation.references | Fombuena-Valero, J. (2011). ¿ Quién es el otro del trabajo social? Alteridad y trabajo social. Portularia, 11(2), 61-68. https://www.redalyc.org/pdf/1610/161021917007.pdf | spa |
dc.relation.references | Forero, I. & Macias, M. (2021). La experiencia de la escritura en el reconocimiento de sí y del otro: un camino hacia la construcción de la alteridad. [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12822 | spa |
dc.relation.references | Fraser, H. (2004). Doing narrative research: Analysing personal stories line by line. Qualitative social work, 3(2), 179-201. https://www.researchgate.net/publication/240698235_Doing_Narrative_Research_Analys ing_Personal_Stories_Line_by_Line | spa |
dc.relation.references | Gamboa, P. y Madriñán, M. (2019). Centro CREA: espacios de Unión, Integración y Creatividad para la jóvenes de Timiza. Universidad de los Andes. [Trabajo de grado - Pregrado, Universidad de los Andes] https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/44417 | spa |
dc.relation.references | Goikoetxea, I. G., & Fernández, N. G. (2014). Producciones narrativas: una propuesta metodológica para la investigación feminista. Otras formas de (re) conocer, 97. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, O. F. (2015). Levinas y la alteridad: cinco planos. Brocar. Cuadernos de investigación histórica, (39), 423-443. https://doi.org/10.18172/brocar.2902 | spa |
dc.relation.references | Idareta Goldaracena, F., & Úriz Pemán, M. J. (2012). Aportaciones de la ética de la alteridad de E. Lévinas y la ética del cuidado de C. Gilligan a la intervención en trabajo social. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/26718 | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Recreación y Deportes. (2023). Parque Timiza. https://www.idrd.gov.co/parques/parques-estructurantes/parque-timiza | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2005). La investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-pr actica-educativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, D. y Pinzón, K. (2016). Estrategia de comunicación para el desarrollo, visibilizando el impacto medio ambiental del lago del Parque Timiza. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Archivo digital. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/901f2798-487e-4ac6-abef-99cbc7 b1c6cb/content | spa |
dc.relation.references | Méndez, C., Marín, A., Cruz, A. & Rocero, C. (2019). El paradigma hermenéutico: una propuesta para el reconocimiento del «otro» en las comunidades indígenas del Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, VI, 1-22. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/ view/1456 | spa |
dc.relation.references | Orrego Noreña, J. F., & Jaramillo Ocampo, D. A. (2019). Educación, cuerpo y alteridad. Encuentros cara a cara para la formación del otro. Alteridad, 14(1), 89-97. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v14n1/1390-325X-Alteridad-14-01-000 | spa |
dc.relation.references | Pujol, J., & Montenegro, M. (2013). Producciones narrativas: una propuesta teórico-práctica para la investigación narrativa. Coloquios de investigación cualitativa: desafíos en la investigación como relación social, 15-42. | spa |
dc.relation.references | Palomo, J. C., & Ramajo, B. P. (2016). La koiné del trabajo social: reflexiones de la influencia de la experiencia, la alteridad y la hermenéutica en el trabajo social. https://www.researchgate.net/profile/Josep-Cazorla/publication/334099427_The_koine_o f_Social_Work_reflections_on_the_influence_of_the_experience_the_otherness_and_the _hermeneutic_on_social_work/links/5d16a80e299bf1547c8714e2/The-koine-of-Social- Work-reflections-on-the-influence-of-the-experience-the-otherness-and-the-hermeneuticon- social-work.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Bolaños, M. A. (2014). Biblioteca pública y formación de ciudadanos críticos: Un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BibloRed de Bogotá. Departamento de Sociología. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51252/52211894.2014.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Romero-Sánchez, E., Gómez-Hernández, J. A., & Hernández-Pedreño, M. (2020). La función social de las bibliotecas públicas: la perspectiva profesional. Revista ibero-americana de ciência da informação, 12(2), 341-360. http://hdl.handle.net/10201/90621 | spa |
dc.relation.references | Rose, G. (2022). Visual methodologies: An introduction to researching with visual materials. Visual methodologies, 1-100. https://www.torrossa.com/gs/resourceProxy?an=5409563&publisher=FZ7200 | spa |
dc.relation.references | Rubin, H. J., & Rubin, I. S. (2011). Qualitative interviewing: The art of hearing data. sage. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bgekGK_xpYsC&oi=fnd&pg=PP1&dq=R ubin,+H.+J.,+%26+Rubin,+I.+S.+(2012).+Qualitative+Interviewing:+The+Art+of+Heari ng+Data+(2nd+ed.).+SAGE+Publications.&ots=tJczjOpbTh&sig=sRSR3KItYRtLAnPAf Uaqe9vcTvs#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Ruiz-DelaPresa, J. (2007). Alteridad. Un recorrido filosófico. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/136/Alteridad.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862021000300107&script=sci_artt ext | spa |
dc.relation.references | Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Investigación cualitativa. ARFO Editores e Impresores Ltda. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Secretaría de Educación, & Instituto Distrital de las Artes. (2021). Plan de Lectura, Escritura y Oralidad: Leer para la vida. Disponible en: https://coleccionesdigitales.biblored.gov.co/items/show/1532 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Integración Social. (21 de noviembre de 2016). Vuelven los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) para beneficio de la comunidad. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otras-noticias/1656-vuelven -los-centros-de-desarrollo-comunitario-cdc-para-beneficio-de-la-comunidad | spa |
dc.relation.references | Serrano, B. C. (2009). Las posibilidades del Sentido y la Alteridad Radical: un recorrido arqueológico por el pensamiento de Lévinas. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (48), 81-96. https://revistas.um.es/daimon/article/view/119581/112641 | spa |
dc.relation.references | Tomasini, F. (2012). Timiza, sus intenciones y su realidad. Blog del curso. Departamento de Arquitectura. Universidad de los Andes. https://historiadebogota.wordpress.com/2012/08/05/timiza-sus-intenciones-y-su-realidad/ | spa |
dc.relation.references | Torres Gómez, F., & Vélez Villafañe, G. (2020). Resignificar al otro: configuraciones de la interculturalidad en la formación e intervención del trabajo social. Revista historia de la educación latinoamericana, 22(34), 161-180. | spa |
dc.relation.references | Veale, T. K. (1998). May I have your attention, please? Lessons on language and learning from one child with autism. University of Cincinnati. https://www.proquest.com/openview/0884f8ab83f33103e88ca2c67c244dac/1?pq-origsite =gscholar&cbl=18750&diss=y | spa |
dc.relation.references | Zárate, P. (2016). Reconocimiento y alteridad en la relación Trabajo Social y persona humana: una senda a partir de la Antropología filosófica. Perspectivas: revista de trabajo social, (28), 163-179. http://190.96.76.12/index.php/Perspectivas/article/view/409 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Alteridad | spa |
dc.subject.proposal | Biblioteca pública | spa |
dc.subject.proposal | Producciones narrativas | spa |
dc.subject.proposal | Libro artesanal | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1528]