dc.contributor.advisor | Rodríguez Oliveros, Sara Lilibeth | |
dc.contributor.author | Segura Flórez, Karen Sofía | |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T19:24:56Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T19:24:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7065 | |
dc.description.abstract | La pasantía de intervención individual, familiar y grupal en el área de salud, realizada
en el primer semestre de 2024 en el Instituto del Corazón de Bucaramanga S.A, se enmarca
dentro del programa de humanización del instituto, donde uno de los objetivos planteados es:
“Fortalecer la comunicación con el personal del ICB, el paciente, familia o cuidador,
mediante estrategias que den respuestas a las necesidades físicas, psicosociales y
espirituales,mejorando o manteniendo la calidad de vida en el tratamiento de su enfermedad y
rehabilitación cardiovascular”. (Coordinación de Atención al Usuario ICB; Programa de
humanización, p.2) | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
1. Tema de intervención
2. Introducción
3. Antecedentes
4. Justificación
5. Situación Problema
6. Objetivos
6.1. Objetivo general
6.2. Objetivos específicos
7. Marcos de referencia
7.1. Marco legal
7.2. Marco teórico
8. Metodología
9. Plan de trabajo
10. Cronograma de Actividades
11. Presupuesto
12. Evaluación
13. Conclusiones y recomendaciones
14. Anexos
15. Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 29p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Promoción de la cultura de humanización del Instituto del Corazón de Bucaramanga: Una mirada desde el Trabajo Social | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Achury, D., Rodríguez-Colmenares, S. M., Agudelo-Contreras, L. A., Hoyos-Segura, J. R., &
Acuña-Español, J. A. (2011). Calidad de vida del paciente con enfermedad
cardiovascular que asiste al programa de rehabilitación cardiaca. Investigación en
enfermería: Imagen y Desarrollo, p 52. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1452/145222559004.pdf | spa |
dc.relation.references | Aguña, s. g. (2021). trabajo social en la humanización de la asistencia sanitaria ante procesos
de finalización de la vida: revisión de un caso práctico, Disponible en:
.https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2022/02/TS-en-la-humanizac
ion-de-la-asistencia-sanitaria-ante-procesos-de-finalizacion-de-la-vida.pdf | spa |
dc.relation.references | Velásquez, Ángela María Quintero. Trabajo social y procesos familiares. Lumen Hvmanitas,
1997.(p.p 79-93). disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42431 | spa |
dc.relation.references | Bautista, P. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa: Epistemología, Metodología y
Aplicaciones. | spa |
dc.relation.references | Bermejo, J. C. (2014). Humanizar la asistencia sanitaria. Madrid, España: Desclée de
Brouwer. (p.189) Disponible
en:file:///C:/Users/admin/Downloads/9788433027030.pdf | spa |
dc.relation.references | Bermejo, F. J., & de la Red, N. (1996). Ética y trabajo social (Vol. 6). Universidad Pontificia
Comillas.Disponible en:
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=93WgSLYdoEIC&oi=fnd&pg=PA
15&dq=el+Trabajo+Social+es+esencial+para+garantizar+una+atenci%C3%B3n+hol
%C3%ADstica+que+considere+las+m%C3%BAltiples+dimensiones+de+la+vida+de
+las+personas,+permitiendo+una+intervenci%C3%B3n+m%C3%A1s+efectiva+y+ju
sta%22+.&ots=zsh_rPbETV&sig=sqVNkS94deHPUCfoTFUza1YX098&redir_esc=y
#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Bohórquez Salazar, A., & Gutiérrez Álvarez, P. A. (2016). Modelos de humanización en
salud: viabilidad e implementación en Colombia.Disponible en
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5884/Modelos%20de%20humani
zaci%c3%b3n%20en%20salud%3a%20viabilidad%20e%20implementaci%c3%b3n%
20en%20Colombia?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Carlosama DM, Villota NG, Benavides VK, Villalobos-Galvis FH, Hernández EL,
Matabanchoy SM. (2019). Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica:
una revisión sistemática de la literatura. Pers Bioet. 2019; 23(2).
http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v23n2/0123-3122-pebi-23-02-245.pdf | spa |
dc.relation.references | Declaración universal de los derechos humanos (1948, Diciembre) Artículo 25. Disponible
en: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ | spa |
dc.relation.references | Díaz Amado, E. (Ed.). (2017). La humanización de la salud: conceptos, críticas y
perspectivas. Capitulo 17 “Información y realidad en la deshumanización o
humanización de la atención médica” (p 67).Editorial Pontificia Universidad
Javeriana. Disponible en
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ci9uDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=P
T111&dq=deshumanizaci%C3%B3n+en+la+salud+colombia+&ots=asPCxEresa&sig
=gALR_DP2ynK0dlIC14W8sLUseFo&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Díaz Amado, E. (Ed.). (2017). La humanización de la salud: conceptos, críticas y
perspectivas. Capitulo 17 “Información y realidad en la deshumanización o
humanización de la atención médica” (p 67).Editorial Pontificia Universidad
Javeriana. Disponible en
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ci9uDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=P
T111&dq=deshumanizaci%C3%B3n+en+la+salud+colombia+&ots=asPCxEresa&sig
=gALR_DP2ynK0dlIC14W8sLUseFo&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Instituto del Corazón de Bucaramanga. (2023). Procedimiento de Atención al Usuario.
PC-SA-020 | spa |
dc.relation.references | Instituto del Corazón de Bucaramanga. (2023). Programa de Humanización. PR-SA-003 | spa |
dc.relation.references | Ley 100 de 1993 - Gestor Normativo. (s.f.). (Art. 153). Función Pública. Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | spa |
dc.relation.references | Mackay, J., & Mensah, G. A. (2004). The atlas of heart disease and stroke. World Health
Organization | spa |
dc.relation.references | Martinez, R. R., & Díaz, F. A. E. (2010). Las enfermedades crónicas no transmisibles en
Colombia. Boletín del observatorio en salud, 3(4). Disponible en:
file:///C:/Users/Janus/Downloads/sinab,+17968-57895-1-CE%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (1991). Resolución No. 13437 de 1991 (p 1). Disponible en
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201343
7%20DE%201991.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y de la Protección Social. La humanización en los lineamientos del Plan
Nacional de Mejoramiento de la Calidad en salud; 2014. Disponible en: Disponible
en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/La
%20 Humanización%20en%20los%20 lineamientos%20 PNMCS.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Ley Estatutaria 1751 de 2015. Art 10 (o,f).
Diario Oficial No. 49.551
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz Franco, N. E. (2007). Promoción y desarrollo humano: su relación actual con el
trabajo social en salud. (p.109). Disponible en:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9920/1/MunozNora_2006_Prom
ocionDesarrolloHumano.pdf | spa |
dc.relation.references | Quijano, E. T. R., Moncada, A. P., Murillo, L. Z., Zambrano, E. T. F., Alturo, M. A. B.
(2014). Análisis Crítico de la Deshumanización de la Atención en Salud en Colombia.
Opinión Pública, (p.p 47-49). Disponible en
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/65/62 | spa |
dc.relation.references | Unión Europea. (2000). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Disponible en https://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Villar, L. A. (2004). La Ley 100: el fracaso estatal en la salud pública. Revista Deslinde, 36,
28-48. Disponible en: https://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/36-14.pdf | spa |
dc.relation.references | WMA - the World Medical Association-Código Internacional de Ética Médica de la AMM. (s.
f.). WMA - The World Medical Association-Código Internacional de Ética Médica de
la AMM(2023) .Disponible en:
https://www.wma.net/es/policies-post/codigo-internacional-de-etica-medica. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y de la Protección Social. La humanización en los lineamientos del Plan
Nacional de Mejoramiento de la Calidad en salud; 2016. [Disponible
en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/La%20Huma
nización%20en%20los%20lineamientos%20PNMCS.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Modelo Integral de Atención en Salud:
Colombia. [Disponible en]:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-
2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Política de Participación Social en Salud:
Resolución 2063 de 2017 [Cartilla].
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/GT/politica-ppss-res
olucion-2063-de-2017-cartilla.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS (2018). Declaración de Astana. Conferencia Mundial sobre Atención Primria de Salud:
Desde Alma-Ata hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible; 25 y 26 de octubre del 2018; Astaná (Kazajstán). Ginebra: OMS | spa |
dc.relation.references | Saavedra Gutiérrez, M. (2016). Trabajo Social Sanitario: Un análisis desde las intervenciones
psicosociales [Documento en línea, Universidad de León]. Recuperado de
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/12477/Trabajo%20social%20sanitar
io.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Salud. (2022). Circular 046 de 2022. Fortalecimiento de la Atención
Humanizada Centrada en la Persona.
https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Documentos_I/Circular_046-2022.pd | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Cultura de la humanización | spa |
dc.subject.proposal | Atención integral | spa |
dc.subject.proposal | Política de participación social en salud | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |