dc.contributor.advisor | Pulido Murcia, Magaly Briyith | |
dc.contributor.author | Rico Barrera, Juan Diego | |
dc.date.accessioned | 2024-09-23T14:04:19Z | |
dc.date.available | 2024-09-23T14:04:19Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7070 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado identificó las opiniones que tienen los estudiantes
de quinto a octavo semestre y los egresados de los últimos dos años del
programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
- UCMC sobre la elaboración del trabajo de grado, como modalidad de
graduación como trabajador social.
Para desarrollar el presente trabajo se usó una metodología de investigación
cualitativa que comprendió el diseño, aplicación e identificación de la
información suministrada a través de los instrumentos. Como resultado del
análisis, se logró establecer algunas opiniones a este respecto y se hacen
recomendaciones de mejora que pueden servir tanto para el Programa de
Trabajo Social como para la Facultad de Ciencias Sociales. | spa |
dc.description.abstract | This undergraduate work identifies the opinions that students between the fifth
and the eigth semesters and graduates of the last two years of the Social Work
Program at UCMC have about the elaboration of the Degree Project as a
modality of graduation as a social worker.
For this purpose, it uses a qualitative investigation methodology that included
the design, application and analysis of surveys. As a result of the analysis, some
opinions about it and some recommendations for improvement are made that
may be useful for both the Social Work Program and the School of Social
Sciences. | eng |
dc.description.tableofcontents | Contenido
Dedicatoria y agradecimientos3
Tabla de contenido4
Índice de figuras y gráficas4
Resumen6
Abstract6
Introducción7
1. Justificación y planteamiento del problema de investigación8
2. Objetivos13
2.1 Objetivo general13
2.2 Objetivos específicos13
3. Antecedentes14
4. Marco normativo20
5. Fundamentación Metodológica22
6. Metodología27
7. Resultados30
7.1 Área personal30
7.2 Área económica44
7.3 Área profesional47
7.4 Área emocional50
8. Conclusiones55
9. Recomendaciones57
10. Bibliografía59
11. Anexos61
11.1. Encuesta de percepción de los estudiantes de trabajo social sobre su
proceso de elaboración del documento escrito para optar al título61
11.2. Encuesta de percepción de los egresados de trabajo social sobre su proceso
de elaboración del documento escrito para optar al título61 | spa |
dc.format.extent | 65p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Opiniones sobre la realización del trabajo de grado en la formación profesional del trabajador social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - UCMC | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Booth, W. C., Colomb, G. G. y Williams, J. M. (2001). Cómo convertirse en un
hábil investigador. Gedisa | spa |
dc.relation.references | Cencia, O., Cárdenas, G. (2013). El impacto potencial de las tesis de pre- y
posgrado. Horizonte de la Ciencia. 3(4), 55-60. | spa |
dc.relation.references | Canto de Gante, Á. G., Sosa González, W. E., Bautista Ortega, J., Escobar
Castillo, J., & Santillán Fernández, A. (2020). Escala de Likert:
Una alternativa para elaborar e interpretar un instrumento de
percepción social. Revista de la alta tecnología y sociedad, 12(1). | spa |
dc.relation.references | Collado, N. (2023). Actitudes hacia la investigación científica y su relación con
la disposición para la elaboración de tesis en estudiantes de
enfermería de una universidad privada de Lima [Tesis de
Licenciatura en Enfermería, Universidad Norbert Wiener]. | spa |
dc.relation.references | Corona, J. L. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos,
teóricos y metodológicos. Vivat Academia: Revista de
Comunicación, 144, 69-76. | spa |
dc.relation.references | Cortázar, S. y Aguirre, E. (2021). Una Mystory sobre la frustración de sentir la
tesis como un proceso maquilado. RAIN: Revista Argentina de
Investigación Narrativa, 1(1), 250-262 | spa |
dc.relation.references | Cuenya, L. y Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas
entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología.
Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 271-277. | spa |
dc.relation.references | Da Trinidade Hidalgo, Y., & López Cruz, Y. (2015). La
hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey. Griot:
Revista de Filosofia, 11(1), 326-341. | spa |
dc.relation.references | Dilthey W. Introducción a las Ciencias del Espíritu; ensayo de
una fundamentación del estudio de la sociedad y de la historia.
Revista de Occidente, Madrid. 1966.Quinta Edición. | spa |
dc.relation.references | Eco, U. (2014). Cómo se hace una tesis. Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, C. y Mayta, P. (2003). Publicación desde el pregrado en
Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de
solución. CIMEL: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil
Latinoamericana, 8(1), 54-60. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.ª del P. (2014). Metodología de la
investigación. McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Mineira F., José V. (2020) Paradigmas, enfoques y métodos de investigación:
análisis teórico. Instituto tecnológico superior ATLANTIC. Vol. 3 Núm. 1 | spa |
dc.relation.references | Perdomo, B., Portales, M., Horna, I., Barrutia, I., Villon, S. y Martínez, E.
(2020). Calidad de las tesis de pregrado en universidades
peruanas. Revista Espacios, 41(2), 5. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. D. (2019). El papel de la tesis en la formación de profesionales
en la universidad intercultural: el caso de los gestores
interculturales en la UVI, sede Grandes Montañas [Tesis de
doctorado, Universidad Veracruzana Intercultural]. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. McGraw Hill México. | spa |
dc.relation.references | Steffan, D. (2001). Nueva guía para la investigación científica. Planeta. | spa |
dc.relation.references | Veronica A. (2021) POSIBILIDAD DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU POR
MEDIO DE LA FILOSOFÍA HERMENÉUTICA DE DILTHEY.
Universidad Autónoma del Estado de México. [Tesis de
Licenciatura en filosofía ] | spa |
dc.relation.references | Vicuña, J. A. y Sarmiento, J. R. (2021). Relación entre procrastinación
académica y estrés percibido en estudiantes de psicología
durante el desarrollo de tesis, 2021 [Tesis de Licenciatura en
Psicología, Universidad Autónoma de Ica]. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo de grado | spa |
dc.subject.proposal | Opiniones | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo social | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |