Mostrar el registro sencillo del ítem
Significado social de la vejez: Una mirada desde la persona mayor privada de la libertad dentro de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (CPMSBOG) “La Modelo” durante 2023-2024
dc.contributor.advisor | Usaquén Lancheros, Claudia | |
dc.contributor.author | Alarcon Ortiz, Laura Camila | |
dc.contributor.author | Concha Pirajan, Dayan Nataly | |
dc.date.accessioned | 2024-09-23T14:26:07Z | |
dc.date.available | 2024-09-23T14:26:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7071 | |
dc.description.abstract | Esta investigación surge a partir del ejercicio académico desarrollado en el semillero de Vejez y Envejecimiento en la línea de investigación de Sociedad y Cultura, liderado por la docente Claudia Usaquén Lancheros. Este permitió identificar un vacío de conocimiento en las investigaciones que enmarcan a la persona mayor privada de la libertad y la construcción del significado social de la vejez que emerge dentro del ámbito Penitenciario y Carcelario. De esta forma, se plantea el objetivo general que radica en: Comprender el significado de vejez que construye la persona mayor privada de la libertad dentro de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (CPMSBOG) ‘‘La Modelo’’ durante 2023 - 2024. En esta medida, se retoma la metodología de investigación cualitativa tomada desde las autoras Elssy Bonilla y Penelope Rodríguez, debido a que plantean que la investigación cualitativa radica en captar la realidad social a partir de la percepción que tiene cada sujeto dentro del contexto en el que se sitúa; esto mediante instrumentos de recolección de información como lo son la entrevista semiestructurada y el grupo focal, los cuales fueron desarrollados con una muestra de nueve personas mayores privadas de la libertad. A partir de lo anterior, se obtuvo como principal resultado que el significado social de la vejez es una construcción que parte de la edad más allá de los años visto como un compilado de vivencias y experiencias adquiridas en el transcurso de la vida de los sujetos. Adicionalmente, el producto entregado a la Escuela de Penitenciaría Nacional se encuentra enmarcado en un documento que contiene estrategias que buscan aportar a las políticas institucionales y sociales en torno a la persona mayor privada de la libertad. | spa |
dc.description.abstract | This research arises from the academic exercise developed in the Old Age and Aging hotbed in the Society and Culture research line, led by teacher Claudia Usaquén Lancheros. This made it possible to identify a knowledge gap in the research that frames the elderly person deprived of liberty and the construction of the social meaning of old age that emerges within the Penitentiary and Prison environment. In this way, the general objective is set out as follows: To understand the meaning of old age constructed by the elderly person deprived of liberty within the Medium Security Prison and Penitentiary of Bogota (CPMSBOG) ''La Modelo'' during 2023 - 2024. To this extent, the qualitative research methodology taken from the authors Elssy Bonilla and Penelope Rodriguez is retaken, because they state that qualitative research lies in capturing the social reality from the perception that each subject has within the context in which he/she is located; this by means of information gathering instruments such as the semi-structured interview and the focus group, which were developed with a sample of nine elderly persons deprived of their liberty. From the above, the main result obtained was that the social meaning of old age is a construction based on age beyond the years, seen as a compilation of experiences acquired during the course of the subjects' lives. In addition, the product delivered to the National Penitentiary School is framed in a document that contains a series of strategies for the development of the social meaning of old age. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido. Capítulo I. Definición de la situación a investigar. 11 1.1 Exploración a la situación a investigar. 11 1.1.1 Antecedentes. 11 1.2 Formulación del problema a investigar. 19 1.2.1 Pregunta de investigación. 20 1.4 Objetivos. 21 1.4.1 Objetivo General. 21 1.4.2 Objetivos Específicos. 21 1.5 Justificación. 22 1.6 Marcos. 24 1.6.1 Marco institucional. 24 Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC): 24 1.6.2 Marco Legal. 27 1.6.3 Marco teórico 32 1.6.3.1 Envejecimiento. 32 1.6.3.2 Envejecimiento Activo. 36 1.6.3.3 Vejez 37 1.6.3.4 Ancianidad. 41 1.6.3.5 Persona Mayor. 42 1.6.3.6 Centro Penitenciario y Carcelario. 44 1.6.3.7 Persona privada de la libertad. 46 1.6.3.8 Persona Mayor privada de la libertad. 47 Capítulo II. Diseño Metodológico. 48 2.1 Tipo de investigación. 48 2.2 Tipo de muestra. 51 2.3 Técnicas e instrumentos. 52 2.3.1 Entrevista cualitativa - entrevista informal conversacional. 53 2.3.2 Grupo focal. 53 Capítulo III. Trabajo de campo 54 3.1 Preparación de Trabajo de Campo. 54 3.1.1 Categorización y subcategorías de análisis 54 3.2 Recolección de datos cualitativos. 59 3.3 Organización de la información. 60 3.4 Categorización. 60 Capítulo IV. Hallazgos: Identificación de patrones culturales 67 4.1 Análisis Descriptivo. 67 4.1.1. Significado de vejez a partir de las vivencias de los adultos mayores privados de la libertad. 69 4.1.1.1 La edad más allá de los años. 70 4.1.1.1.1 Reconocimiento de la etapa de la vejez. 71 4.1.1.1.2 Transcurso de la vida para llegar a la etapa de la Vejez. 73 4.1.1.2 Seres de costumbre. 74 4.1.1.2.1 Día a día al interior del contexto penitenciario. 74 4.1.2 Significado de vejez a partir del aspecto social de las personas mayores privadas de la libertad. 77 4.1.2.1 Soledad. 78 4.1.2.1.1 Sufrimiento familiar debido a la privación de libertad. 78 4.1.2.1.2 Relaciones del día a día 80 4.1.2.2 No fui escuchado. 83 4.1.2.2.1 Injusticia penal. 84 4.1.2.3 Cárcel es cárcel. 85 4.1.2.3.1 Dinámicas propias del contexto. 86 4.1.3 Significado de vejez a partir del aspecto cultural de las personas mayores privadas de la libertad. 88 4.1.3.1 Sanar mis heridas. 89 4.1.3.1.1 Estrategias para escapar de la rutina. 90 V Discusión. 92 Trabajo social desde la privación de libertad, una forma de comprender el significado social de vejez construido por las personas mayores a partir de las vivencias. 92 Relaciones sociales y comunitarias como estrategias colectivas para escapar de la rutina 94 Conclusiones. 95 Desde los objetivos. 95 Desde la reflexión del Trabajo Social. 96 Logros. 97 Recomendaciones. 98 A la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. 98 Al Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC). 98 Referencias 99 Apéndices 107 | spa |
dc.format.extent | 210p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Significado social de la vejez: Una mirada desde la persona mayor privada de la libertad dentro de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (CPMSBOG) “La Modelo” durante 2023-2024 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Abaunza, C., Mendoza, M., Bustos, P., Paredes, G., Enriquez, K. y Padilha, A. (2014) Adultos mayores privados de la libertad en Colombia. Editorial Universidad del Rosario, Instituto Rosarista de Acción Social – SERES.. https://doi.org/10.7476/9789587385328.0011. | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 254 de 2006. Concejo de Bogotá, D.C. Por medio del cual se establecen los Lineamientos de la Política Pública para el envejecimiento y las personas mayores en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Registro Distrital 3656 de noviembre 22 de 2006. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22229&dt=S | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 761 de 2020. Concejo de Bogotá, D.C. POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS DEL DISTRITO CAPITAL 2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTÁ DEL SIGLO XXI’’. https://bogota.gov.co/sites/default/files/acuerdo-761-de-2020-pdd.pdf | spa |
dc.relation.references | Albarracin (c.f). “La edad como campo de las representaciones sociales” el caso de la juventud y la vejez. https://www.academia.edu/798972/La_edad_como_campo_de_las_representaciones_sociales | spa |
dc.relation.references | Alvarado & Salazar (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf | spa |
dc.relation.references | Bases del Plan Nacional de Desarrollo. (2022). Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND%202022/Bases-PND2022-2026_comp ilado-CEVC15-10-2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Bassotti, M (2022) Tercera edad en prisión Invisibilidad de las personas adultas mayores. Revista Pensamiento, No. 440. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/Documento_Editado690.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla & Rodríguez (1995). Más allá del dilema de los métodos. Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Cardona & Peláez. (2012). Envejecimiento poblacional en el siglo XXI: oportunidades, retos y preocupaciones Salud Uninorte, vol. 28, pp. 335-348 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81724957014 | spa |
dc.relation.references | CELADE. (2001) Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7157/1/S01121061_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Comité Internacional de la Cruz Roja. (c.f). Protección de las personas privadas de la libertad. https://www.icrc.org/sites/default/files/topic/file_plus_list/0685_people-deprived-libert_spa_ web_.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. Art.46. (1991) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html# :~:text=ARTICULO%2046.,alimentario%20en%20caso%20de%20indigencia | spa |
dc.relation.references | DANE (2021). Adulto Mayor en Colombia, Características Generales. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas-generales-a dulto-mayor-en-colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto No. 182 de 2008. Gobierno de México. Ley del adulto mayor del Estado de Mexico. Gaceta del gobierno.https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/le y/vig/leyvig138.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto No. 80-96 de 1996. Congreso de la República de Guatemala. Diario de Centro América, número 7. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E200F16DB777368705257D3C 0054AE80/$FILE/gtdcx80-96.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 345 de 2010. Alcaldía Mayor de Bogotá. Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40243&dt=S | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (2022). Se adoptó la política de envejecimiento y vejez. Revista jurídica. https://www.dnp.gov.co/DNP-Redes/Revista-Juridica/Paginas/Se-adopt%C3%B3-la-Pol%C3 %ADtica-de-Envejecimiento-y-Vejez.aspx#:~:text=%E2%80%8BEl%20Gobierno%20Nacio nal,independiente%20en%20condiciones%20de%20igualdad%2C | spa |
dc.relation.references | Envejecimiento Saludable. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/envejecimiento-saludable | spa |
dc.relation.references | Erausquin. (2017). Vivencias como unidad de análisis para indagar e intervenir en convivencia y violencias en escuelas. https://www.aacademica.org/cristina.erausquin/610.pdf VIVENCIAS COMO UNIDAD DE ANÁLISIS PARA INDAGAR E INTERVENIR EN CONVIVENCIA Y VIOLENCIAS EN ESCUELAS. | spa |
dc.relation.references | Galvis, L., Jaimes, M., Montero, M. (2021)“Dinámica de vida del Adulto Mayor privado de la libertad en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de San José de Cúcuta.”. Perspectivas, 6(2), pp. 59-68, https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3255/3599 | spa |
dc.relation.references | Hamui-Sutton, Alicia, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-505720130001000 09&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | INPEC. (2016). Glosario penitenciario y carcelario. https://www.inpec.gov.co/documents/20143/53949/GLOSARIO+PENITENCIARIO+Y+CA RCELARIO+06092016.pdf/a6b62ad6-0246-89cf-b7bb-0c420eaafbbe#:~:text=Espacio%20pe nitenciario%20y%20carcelario%3A%20planta,infractores%20de%20la%20ley%20penal. | spa |
dc.relation.references | KEMELMAJER DE CARLUCCI, AÍDA. (2006). LAS PERSONAS ANCIANAS EN LA JURISPRUDENCIA ARGENTINA: ¿HACIA UN DERECHO DE LA ANCIANIDAD?. Revista chilena de derecho, 33(1), 37-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372006000100004 | spa |
dc.relation.references | La Agencia de la ONU para los refugiados. (s, f.). Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. https://www.acnur.org/5b6caf814 | spa |
dc.relation.references | La Agencia de la ONU para los refugiados. (s, f.). Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. https://www.acnur.org/5b6caf814 | spa |
dc.relation.references | Ley No. 28803 de 2016. Congreso de la República de Perú. https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/archivos/Ley28803.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley organica para la atencion y desarrollo integral de las personas adultas mayores, 2021. Asamblea Nacional de la República de Venezuela. Gaceta Oficial. N° 6.641 Extraordinario. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2021_leyadultomayor_ven.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1251 de 2008. Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Diario Oficial No. 47.186 de 27 de noviembre de 2008. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Ley 1709 de 2014. Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=174746#:~:text=ART %C3%8DCULO%202.&text=Nadie%20podr%C3%A1%20ser%20sometido%20a,investigad as%20o%20juzgadas%20es%20excepcional. | spa |
dc.relation.references | Ley 65 de 1993. Congreso de la Republica de Colombia. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9210#3A | spa |
dc.relation.references | Ley 1315 de 2009. Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se establecen las condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones. Diario Oficial No. 47.409 de 13 de julio de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36834 | spa |
dc.relation.references | Ley 1171 de 2007. Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se establecen unos beneficios a las personas adultas mayores. Diario Oficial 46835 de diciembre 07 de 2007. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1171_2007.html | spa |
dc.relation.references | Ley 19828 de 2002. Ministerio Secretaria General de la Presidencia. Crea el servicio nacional del Adulto Mayor. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=202950&f=2019-03-01 | spa |
dc.relation.references | Lozada (2011). Concepción de vejez: entre la biología y la cultura. https://www.redalyc.org/pdf/1452/145222559006.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de inclusión económica y social. (2022). El entorno social y económico de los hijos de las personas privadas de libertad en el Ecuador. La fragilidad del vínculo familiar. Primera parte. https://info.inclusion.gob.ec/index.php/proteccion-especial-estudios/2022-estudios-pe?downl oad=2390:el-entorno-social-y-economico-de-los-hijos-de-las-personas-privadas-de-libertad-e n-el-ecuador-la-fragilidad-del-vinculo-familiar | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2022). Minsalud celebra ratificación de la Convención Interamericana para la Protección de las Personas Mayores. Boletin de Prensa No 456 de 2022. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-celebra-ratificacion-de-la-Convencion-Intera mericana-para-la-Proteccion-de-las-Personas-Mayores.aspx | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (s,f). Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, 26 de julio a 6 de agosto de 1982, Viena. https://www.un.org/es/conferences/ageing/vienna1982 | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2002). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento. https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2007). Declaración de Brasilia: Segunda Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad para todas las edades y de protección social basada en derechos. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21505/S2007591_es.pdf?sequence=1&is Allowed=y | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2022). La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante. https://www.un.org/es/observances/older-persons-day#:~:text=A%20nivel%20mundial%2C% 20hab%C3%ADa%20703,(m%C3%A1s%20de%20200%20millones) | spa |
dc.relation.references | Negrete Toledo, A. y Reyes Fuentes, Y. (2018). Adultas mayores privadas de libertad en centro penitenciario femenino de San Joaquín, Santiago [Tesis de Pregrado, Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Chile]. Repositorio Institucional - Universidad Academia de Humanismo Cristiano. http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/4614/TTRASO%20558. pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Papalia et. al (2012). Desarrollo Humano. Duodécima edición. Editoria Mc Graw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Pastor Seller E. y Torres Torres M. (2016). Análisis de las personas mayores privadas de libertad en España: el caso del Centro Penintenciario de Madrid VI. Cuadernos de Trabajo Social, 30(1), 187-200. https://doi.org/10.5209/CUTS.51949 | spa |
dc.relation.references | Quintero et. al (2013) El adulto mayor como transmisor de tradición y cultura de la corianidad. Universidad Nacional y experimental Francisco de Miranda. https://www.redalyc.org/pdf/904/90428348005.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución No. 006349 de 2016. Director General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Por la cual se expide el reglamento general de los Establecimientos de Reclusión de Orden Nacional-ERON a cargo del INPEC. https://www.inpec.gov.co/documents/20143/44801/RESOLUCION+6349+DE+19+DICIEM BRE+DE+2016.pdf/aa6d5505-05db-62b8-0004-9ebb74cfe7a9 | spa |
dc.relation.references | Rincón, Y. (2014). EL HACINAMIENTO EN EL SISTEMA PENITENCIARIO Y CARCELARIO COLOMBIANO. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13151/PROYECTO%20HACINA MIENTO.pdf;jsessionid=A89A1D201F46C33CDBE8B59FDE4529B9?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, K. (2011). Vejez y envejecimiento. Universidad del Rosario. https://core.ac.uk/download/pdf/86442423.pdf | spa |
dc.relation.references | Serra, E. (1990). El envejecimiento como proceso. Psicología de la Educación, 4, 7-13. | spa |
dc.relation.references | Sisipec. (2023) Edades intramural Colombia. http://190.25.112.18:8080/jasperserver-pro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user &j_password=inpec#/public/QAS/ESTADISTICO_EDADES/INTRAMURAL/Dashboard/P ANEL_EDADES_INTRAMURAL_NACIONAL | spa |
dc.relation.references | Vargas. (2010). La intersubjetividad como sintonía en las relaciones sociales. Redescubriendo a Alfred Schütz.. sciELO. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682010000300014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Envejecimiento | spa |
dc.subject.proposal | Vejez | spa |
dc.subject.proposal | Persona mayor | spa |
dc.subject.proposal | Persona mayor privada de la libertad (PMPL) | spa |
dc.subject.proposal | Centro Penitenciario y Carcelario | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1528]