Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSepulveda Lopez, Myriam
dc.contributor.authorMartínez Macias, Laura Patricia
dc.date.accessioned2024-10-01T16:09:21Z
dc.date.available2024-10-01T16:09:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7126
dc.description.abstractLos casos de violencia intrafamiliar hacia los hombres plantean interrogantes sobre las diversas causas que contribuyen a este tipo de violencia y los distintos desafíos para una lucha por la tergiversación de los derechos del hombre. El objetivo de la investigación ha permitido evaluar el impacto del feminismo radical en el Municipio de Tocancipá - Cundinamarca, los antecedentes históricos, antropológicos y normativos para comprender mejor la incidencia de la violencia de género y abogar por la defensa de los derechos del hombre. Se han analizado obras y disposiciones normativas colombianas que revelen las percepciones sociales, biológicas o normativas que promueven una cultura que limita las denuncias por parte de los hombres y aumenta la incidencia de la violencia intrafamiliar o de género. La exploración y el análisis de la evolución del feminismo a través de sus distintas olas (primera, segunda y tercera) ha proporcionado una comprensión más profunda de los antecedentes sociales, educativos, políticos y familiares que motivaron la lucha por los derechos de la mujer en los siglos XV y XVI. Asimismo, ha permitido examinar cómo estas luchas fueron distorsionadas en la segunda ola feminista y, más recientemente, en la tercera ola. Los estudios antropológicos, históricos y lingüísticos han revelado que los roles sociales están determinados y caracterizados por atributos físicos, cromosómicos y, en muchas ocasiones, características descriptivas que distinguen entre hombres y mujeres. Estas diferencias específicas definen las funciones en la sociedad, la política y la educación de cada sexo. Al comprender los fundamentos de las luchas femeninas de la primera ola feminista, así como la base conceptual que ha llevado a la tergiversación de las luchas feministas en la segunda y tercera ola, se ha obtenido una visión más clara de la evolución de estos movimientos y la incidencia que, en las dinámicas sociales, ha generado hacia la violencia de género hacia el hombre.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido INTRODUCCIÓN 9 1. Ubicación del problema 12 1.1. Descripción del problema 12 1.2. Formulación del problema 14 1.3. Justificación 14 1.4. Objetivos 16 1.4.1 General 16 1.4.2 Específicos 16 2. Marco teórico conceptual 16 2.1. CAPITULO I. Desarrollo histórico de la ideología feminista, evolución al feminismo radical y tergiversación de las luchas originales. 16 2.1.1 Antecedentes históricos de las luchas feministas 23 *Primera ola feminista 24 *Segunda ola feminista 25 *Tercera ola feminista 26 2.1.2 Construcciones sociales a partir de las olas feministas 27 * Discursos de odios 31 2.2. CAPITULO II. Características científicas e ideas feministas radicales que inciden en la violencia de género hacia el hombre 34 2.2.1 Características científicas e ideales feministas 35 2.3. CAPITULO III. Disposiciones de protección al género femenino y al género masculino 55 3. Formulación de hipótesis 73 3.1. Tratamiento de variables 73 4. Marco metodológico 75 4.1. Línea de investigación 75 4.2 Forma de investigación 76 4.3. Método de investigación 76 4.4 Enfoque de investigación 77 4.5. Tipo de estudio 79 4.6. Definición población muestra 80 P á g i n a | 8 4.7. Definición técnica e instrumentos de recolección de información 88 4.7.1 Técnicas 88 4.7.2 Procedimiento estadístico 92 5. Descripción, análisis e interpretación de la información 97 5.1. Primera pregunta: Primera ola feminista, el reconocimiento de los derechos de la mujer. 98 5.2. Segunda pregunta: Segunda ola feminista, el reconocimiento de los derechos de la mujer. 100 5.3. Tercera pregunta: Tercera ola feminista, el reconocimiento de los derechos de la mujer. 104 5.4. Cuarta pregunta: Roles de género determinados en la sociedad 107 5.5. Quinta pregunta: Distorsión de las ideas feministas y afectación a los derechos del hombre 108 5.6. Sexta pregunta: Violencia intrafamiliar o de género al hombre. 110 5.7. Séptima pregunta: Denuncias de agresiones y violencia intrafamiliar o de género 112 5.8. Octava pregunta: Comparación entre disposiciones de protección 114 5.9. Novena pregunta: Disposiciones de protección al hombre 115 5.10. Décima pregunta: Conocimiento de disposiciones de protección al hombre. 116 5.11. Entrevistas especializadas 117 6. Conclusiones o consideraciones finales 121 7. Alternativas de solución socio jurídico 126 Referencia 134 Anexos 137spa
dc.format.extent138p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleFeminismo radical en Colombia, municipio de Tocancipá - Cundinamarca: Desafíos para una transformación cultural que reivindique los derechos del hombre, periodo del 2019 a 2024spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesGerda Lerner, la Creación del Patriarcado, 1986spa
dc.relation.referencesNancy Solano de Jinete y Myriam Sepúlveda López (2008) Metodología de la investigación social y jurídicaspa
dc.relation.referencesHernández Sampier (2010) Metodología de la investigaciónspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2014) Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferenciasspa
dc.relation.referencesEngels, Friedrich, (2011), El origen de la familia, la propiedad privada y la familia.spa
dc.relation.referencesYuval Noah Harari (2011), De animales a dioses.spa
dc.relation.referencesTeorías de la personalidad de Albert Bandura. George Boeree, (2011)spa
dc.relation.referencesNicolas Marquez y Agustin Laje, (2016), El libro negro de la Nueva Izquierda.spa
dc.relation.referencesPablo Muñoz Iturrieta (2018) Atrapado en un cuerpo equivocado: La ideología de género frente a la ciencia y filosofíaspa
dc.relation.referencesAgustín Laje (2022) La Batalla Cultural, reflexiones críticas para una nueva derechaspa
dc.relation.referencesDe Beauvoir Simone, el segundo sexospa
dc.relation.referencesRuth Marce, (2022) Cómo empezó el patriarcadospa
dc.relation.referencesCadenarse-sobre el concepto de sexo débil y sexo fuerte https://cadenaser.com/ser/2017/12/20/sociedad/1513760109_858936.htmlspa
dc.relation.referenceshttps://www.bbc.com/mundo/noticias-62969797spa
dc.relation.referencesDe la población en el Municipio de Tocancipá https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/cundinamarcaspa
dc.relation.referencesArturo Torres, “Modelado: ¿qué es y cuáles son sus tipos en Psicología?spa
dc.relation.referencesKollontay, Aleksandra Mijaylovna. El comunismo y la familia. Marxists Internet Archive, 2002spa
dc.relation.referencesMis recuerdos de Lenin, la marxista alemana Clara Zetkinspa
dc.relation.referencesArturo torres, “Modelamiento o método de las aproximaciones sucesivas: uso y características”spa
dc.relation.referencesJudith Butler con su obra "el género en disputa”,spa
dc.relation.referencesRaewyn Connell en su autoría la organización social de la masculinidadspa
dc.relation.referencesConvención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (1990), Repensando la investigación-acción participativa. Comentarios, críticas y sugerencias, Dirección de Bienestar Social, Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.spa
dc.relation.referencesDANE-Proyecciones de población https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, (2021) Revista Forensis - Datos para la Vida: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensisspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054spa
dc.relation.referencesPresidente de la República, Decreto reglamentario 4799 de 2011.Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45077spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sentencia C-322-06 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-322-06.htmspa
dc.relation.referencesDeclaración Universal de los Derechos Humanosspa
dc.relation.referencesSobre el "himno [memeable] feminista" - Agustín Laje. https://www.youtube.com/watch?v=wnmKhZIMXHQspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalFeminismospa
dc.subject.proposalFeminismo radicalspa
dc.subject.proposalTergiversación de luchasspa
dc.subject.proposalViolencia de génerospa
dc.subject.proposalDenunciasspa
dc.subject.proposalViolencia intrafamiliarspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024