Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia del delito de abuso de confianza en la administración de propiedad horizontal en Bogotá, Colombia, durante el periodo 2020 a 2023
dc.contributor.advisor | Badran, Roberto Ángel | |
dc.contributor.advisor | Sepúlveda López, Myrian | |
dc.contributor.author | Luna Vergara, Melquicedec | |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T21:49:18Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T21:49:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7161 | |
dc.description.abstract | La administración de la propiedad horizontal en Bogotá ha sido afectada por la mala gestión de los recursos financieros, resultado de la comisión del delito de abuso de confianza calificado, conforme lo establecido en el artículo 250, numeral 4 del Código Penal colombiano, por ser perpetrado sobre bienes comunitarios, situación en la que han incurrido algunos administradores. El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia del delito de abuso de confianza en la administración de la propiedad horizontal en Bogotá, Colombia, durante el período 2020 a 2023. Para ello, en primer lugar, se aborda el marco normativo nacional sobre la propiedad horizontal. En el segundo capítulo, se exploran la dogmática y los elementos constitutivos del delito de abuso de confianza, tanto en su forma simple como calificada. Posteriormente, se examina la incidencia del abuso de confianza calificado, conforme al artículo 250 del Código Penal. Finalmente, en el último capítulo, se proponen estrategias basadas en los hallazgos de la investigación para mitigar y prevenir la comisión de este delito en el contexto de la administración de la propiedad horizontal, según lo dispuesto por la Ley 675 de 2001, en Bogotá. La presente investigación es de tipo explicativo con un enfoque cualitativo, y busca identificar cómo afecta el delito de abuso de confianza calificado a la administración de la propiedad horizontal en Colombia, con el fin de proponer estrategias que contribuyan a su prevención y mitigación. | spa |
dc.description.abstract | The administration of horizontal property in Bogotá has been affected by the mismanagement of financial resources due to the commission of the crime of abuse of trust by some administrators, typified in the Colombian Penal Code. This crime manifests itself through the diversion of funds from administration fees, the manipulation of service and maintenance contracts, and the misappropriation of resources intended for improvements and repairs. The objective of this work is to analyze the incidence of the crime of abuse of trust in the administration of horizontal property in Bogotá, Colombia, during the period 2020 to 2023. To do this, first of all, the national regulatory framework on property is addressed. horizontal. In the second chapter, the dogmatics and constituent elements of the crime of abuse of trust are explored, both in its simple and qualified form. Subsequently, the incidence of qualified abuse of trust is examined, in accordance with article 250 of the Penal Code. Finally, in the last chapter, strategies are proposed based on the research findings to mitigate and prevent the commission of this crime in the context of the administration of horizontal property, as provided by Law 675 of 2001, in Bogota. The research is explanatory with a qualitative approach, and seeks to identify how the crime of qualified abuse of trust affects the administration of condominium property in Colombia, in order to propose strategies that contribute to its prevention and mitigation. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1.1 Descripción del problema: 14 1.2 Formulación del problema. 15 1.3 Justificación 16 1.4 Objetivos 17 ➢ 1.4.1 Objetivo General: 17 ➢ 1.4.2 Objetivos específicos: 17 2. Marco teórico conceptual 17 2.1 Marco normativo nacional, con relación a la propiedad horizontal. 27 2.1.1Órganos de administración y Control de la copropiedad según la ley 675 de 2001 27 ➢ La Asamblea General 28 ➢ Los Consejos de Administración 29 ➢ El Consejo de administración: 32 ➢ Características de los Consejos De Administración 32 2.1.2 La Propiedad Horizontal Como Persona Jurídica 34 ➢ Funciones Legales Del Consejo de Administración 34 2.1.3. El Administrador o Representante Legal 38 2.2 Características y elementos constitutivos del delito de abuso de confianza tipificado en el artículo 249 del código penal colombiano ley 599 de 2000 41 2.2.1. Antecedentes históricos del delito de abuso de confianza simple y abuso de Confianza Calificado en Colombia. 42 ➢ El delito de abuso de confianza en España 44 2.2.2. Legislación Colombiana del abuso de confianza simple y calificado45 2.2.3. Jurisprudencia reciente sobre el delito de abuso de confianza del artículo 249 del código penal colombiano 52 2.3 La incidencia del delito de abuso de confianza calificado en la administración de la propiedad horizontal. 57 2.3.1 El delito de administración desleal 57 2.3.2 Delito de corrupción privada, artículo 250a 63 2.3.3 El delito de abuso de confianza calificado como la figura penal más adecuada en el contexto de la propiedad horizontal. 66 ➢ Incidencia del delito de abuso de confianza en la administración de la propiedad horizontal en Bogotá 69 3. Formulación de hipótesis 74 3.1 Categorías 74 4. Marco Metodológico 75 4.1 Línea de investigación 75 4.2 Forma de investigación 76 4.3 Método de la investigación 77 4.4 Paradigma de la investigación 77 4.5 Tipo de investigación 78 4.6 Técnica de recolección de información 79 5. Conclusiones 80 6. Alternativas de solución e intervención socio – jurídicas 85 6.1 Blog virtual sobre la incidencia del abuso de confianza calificado en el contexto de la propiedad horizontal en Colombia. Ver anexo 85 6.2 Participación en el programa radial de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. 86 6.3 Propuesta de Diplomado en Propiedad Horizontal y los posibles delitos que se pueden cometer. 86 6.5. Capacitación obligatoria a todos los integrantes de consejo 91 6. Referencias Bibliográficas 92 | eng |
dc.format.extent | 96p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Incidencia del delito de abuso de confianza en la administración de propiedad horizontal en Bogotá, Colombia, durante el periodo 2020 a 2023 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Abello J, 2010. El abuso de confianza y el peculado en la responsabilidad penal empresarial: la responsabilidad penal por administración de fondos parafiscales de las E.P.S en Colombia, Prolegómenos - Derechos y Valore, volumen Xlll. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2000, 24 de julio) Ley 599 del 2000, Código Penal Colombiano | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2011, 12 de julio) Ley 1474. Diario Oficial No. 48.128 | spa |
dc.relation.references | - Corte Suprema de Justicia (1986, 20 de mayo) Sentencia No 2424 (Fernando Uribe Restrepo, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2003, 06 de agosto) Sentencia 20075. (Jorge Luis Quintero Milanes, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2011 12 de febrero) Sentencia 33097. (Javier Zapata Ortiz M.P.). | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2011, 24 de febrero) Sentencia Rad 33097 (Fernando Uribe Restrepo, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2022, 06 de abril) Sentencia SP1147 (Gerson Chaverra Castro, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Escobar, C. I. (2011). Disquisiciones jurídicas sobre la imposición de los balances en el régimen de propiedad horizontal. Estudios de Derecho. | spa |
dc.relation.references | Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Meto-dologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). | spa |
dc.relation.references | Guzmán, A. F. (2015). La propiedad horizontal: un estudio como solución alternativa de conflictos (Bachelor's thesis). | spa |
dc.relation.references | Hernández García, J. (2020). Comunidad de propietarios. La Ley de propiedad horizontal al alcance de todos. Mira Editores S.A | spa |
dc.relation.references | Hernández J, 2014 Metodología de la investigación sexta edición. | spa |
dc.relation.references | Hernández, H. E. (2013). El nacimiento y consolidación en Colombia, 1948-2001. Revista Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Enero-junio Vol. 18 (Issue 1), 145-160 | spa |
dc.relation.references | Legis. (2016). Administración de la propiedad horizontal. Bogotá, Colombia. Legis S.A. | spa |
dc.relation.references | López, J. (1986). Los contratos. Parte General. Editorial Jurídica de Chile. | spa |
dc.relation.references | - Ministerio del Interior, Presidencia de la República de Colombia (2014). Cartilla de formación de Propiedad Horizontal. Bogotá: Ministerio del Interior. | spa |
dc.relation.references | Primo Yúfera, E. (1994). Introducción a la investigación científica y tecnológica. Madrid: Alianza | spa |
dc.relation.references | Torres H. (2016) La responsabilidad de los administradores de propiedad horizontal en Colombia, Universidad libre, (tesis de posgrado). | spa |
dc.relation.references | Vickery, Bryan. 1970. Techniques of information retrieval. Londres: Butterworths | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [C.P.], 1991, art. 58 | spa |
dc.relation.references | Código Civil [C.C.]. (1873) Legis | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (20 de diciembre de 1995). Por medio se modifica el libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. [Ley 222 de 1995]. DO: 42156 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (21 de enero de 1998). Por la cual se adiciona y reglamenta lo relacionado con las unidades inmobiliarias cerradas sometidas al régimen de propiedad horizontal. [Ley 428 de 1998]. DO: 43219 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 1948). Sobre régimen de la propiedad de pisos y departamentos de un mismo edificio. [Ley 182 de 1948]. DO: 2695. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (3 de agosto de 2001). Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal. [Ley 675 de 2001]. DO: 44509. | spa |
dc.relation.references | -Corte Suprema de Justicia (2021, 18 de agosto) Sentencia SP3601. (Fabio Ospitia Garzón M.P.) | spa |
dc.relation.references | Cuq, E. (1910). Etudes sur le contrats de l’époque de la premiere dynastie babylonienne. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1380 de 2002, Prórroga el término establecido en el artículo 86 de la Ley 675 de 2001, 11 de julio de 2002.D.O. No. 44862. | spa |
dc.relation.references | Escobar, C. I. (2011). Disquisiciones jurídicas sobre la imposición de los balances en el régimen de propiedad horizontal. Estudios de Derecho. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, A. F. (2015). La propiedad horizontal: un estudio como solución alternativa de conflictos (Bachelor's thesis). | spa |
dc.relation.references | Hernández García, J. (2020). Comunidad de propietarios. La Ley de propiedad horizontal al alcance de todos. Mira Editores S.A | spa |
dc.relation.references | Hernández, H. E. (2013). El nacimiento y consolidación en Colombia, 1948-2001. Revista Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Enero-junio Vol. 18 (Issue 1), 145-160. | spa |
dc.relation.references | - Legis. (2016). Administración de la propiedad horizontal. Bogotá, Colombia. Legis S.A | spa |
dc.relation.references | López, J. (1986). Los contratos. Parte General. Editorial Jurídica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (9 de julio de 2009). Por el cual se reglamentan las Leyes 300 de 1996 y 1101 de 2006. [Decreto 2590 de 2009]. DO: No. 47.405 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. (30 de septiembre de 1948). Incorpora al Código Civil el Régimen de la Propiedad Horizontal. [Ley 13512]. Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/45000- 49999/46362/norma.htm | spa |
dc.relation.references | - Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (16 de diciembre de 1997). Sobre Copropiedad Inmobiliaria. [Ley 19537]. Chile. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=81505 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior, Presidencia de la República de Colombia (2014). Cartilla de formación de Propiedad Horizontal. Bogotá: Ministerio del Interior. | spa |
dc.relation.references | Monsalve, L. (2022). El régimen de la propiedad horizontal en Colombia. Lerner | spa |
dc.relation.references | Montejo, J. R. (2002). Del ejercicio de la propiedad horizontal en Colombia. Aspectos teóricos y prácticos. Temis. | spa |
dc.relation.references | Nader, L. (2002). Tesis para obtener el título de Abogado. Análisis Jurídico de la Propiedad Horizontal en Colombia. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas. | spa |
dc.relation.references | Órgano Jefatura del Estado. (21 de julio de 1960). De Propiedad Horizontal. [Ley 49 del, la cual fue modificada en algunos de sus artículos por la Ley 8 del 6 de abril de 1999]. BOE: 176 del 23 de julio de 1960. España. Recuperado de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2 F%2Fwww.boe.es%2Fboe%2Fdias%2F1999%2F04%2F08%2Fpdfs%2FA1310 4-13112.pdf&clen=57949&chunk=true | spa |
dc.relation.references | Ospina Fernández, G y Ospina Acosta, E. (1998). Teoría General del contrato y del negocio jurídico. Quinta edición actualizada. Editorial Temis | spa |
dc.relation.references | Pabón, N. (2001). El abogado en edificios y conjuntos de vivienda. Intermedio. | spa |
dc.relation.references | - Pabón, N. (2009). El abogado en edificios y conjuntos de vivienda, de uso comercial y mixto, de la salud, oficinas, turísticos y otros. Editores Ltda. | spa |
dc.relation.references | - Ramírez, M.E. (2016). El ABC de las facultades y funciones legales y estatutarias de los órganos de la copropiedad. Ediciones de la U | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M.E. (2021). Solución de conflictos en la propiedad horizontal. Ediciones de la U | spa |
dc.relation.references | Ramos S, Nelson. (1977). La propiedad horizontal. EL PAIS por Analco. | spa |
dc.relation.references | - Ruiz Muñoz, D. C. (2015). Análisis del régimen de propiedad Horizontal en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad Libre). | spa |
dc.relation.references | Sánchez Moya, O. F. (2015). La propiedad horizontal en Colombia (Ley 675 de 2001): el manual de convivencia, un mecanismo de solución alternativa de conflictos (Bachelor's thesis) | spa |
dc.relation.references | Solano, N. & Sepúlveda, M. (2008) Metodología de la Investigación Social y Jurídica. Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | - Solano, R. O. (2011). Diagnóstico del proceso de planeación estratégica en la Propiedad Horizontal: caso Santiago de Cali-Colombia | spa |
dc.relation.references | Valencia Zea, A. & Ortiz Monsalve, A. (2001). Derecho Civil - Derechos Reales. Décima Edición, Tomo II. Editorial Temis S.A | spa |
dc.relation.references | Valencia Zea, A. (2007). Derecho Civil Tomo II. Editorial Temis. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Velásquez Jaramillo, L.G. (1998). La propiedad Horizontal en Colombia. Primera Edición. Grupo Editorial Leyer. | spa |
dc.relation.references | Visco, A. (1953). La disciplina giuridica delle case in dondominio. Cuarta Edición. Milano. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Abuso de confianza calificado | spa |
dc.subject.proposal | Administración en la propiedad horizontal | spa |
dc.subject.proposal | Recursos financieros | spa |
dc.subject.proposal | Ley 675 de .2001 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |