Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Monguí, Pablo Elías
dc.contributor.advisorSepúlveda López, Miryam
dc.contributor.authorMendez Velandia, Lady Sofia
dc.date.accessioned2025-03-17T20:47:33Z
dc.date.available2025-03-17T20:47:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7162
dc.description.abstractLa presente tesis académica, en el ámbito del Derecho penal, aborda directamente como objetivo principal analizar y proponer medidas para fortalecer la protección de datos personales en Colombia, con especial atención en la prevención y reducción del delito establecido en el artículo 269F del Código Penal, que aborda la violación de datos personales. Para ello en primer lugar, se llevará a cabo una caracterización dogmática penal del delito mencionado, explorando sus elementos y alcances dentro del marco jurídico colombiano. Posteriormente, se realizará un estudio normativo de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, identificando sus limitaciones e insuficiencias en cuanto a la protección de datos personales. En tercer lugar, se realizará un análisis comparativo entre la legislación colombiana sobre protección de datos y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Esto permitirá identificar similitudes, ventajas y diferencias, proporcionando un contexto internacional relevante para las recomendaciones formuladas. Finalmente, se formularán estrategias socio jurídicas para fortalecer la legislación y las regulaciones vigentes en Colombia, así como para mejorar los procesos de investigación judicial en la lucha contra la violación de datos personales. Estas recomendaciones se basarán en los hallazgos de la investigación y el análisis comparativo, con el objetivo de cerrar las brechas identificadas y promover una protección más efectiva de los datos personales en el país.spa
dc.description.abstracthe main objective of this academic thesis, in the field of Law, is to directly analyze and propose measures to strengthen the protection of personal data in Colombia, with special attention to the prevention and reduction of crime established in article 269F of the Penal Code, which addresses the breach of personal data. To do this, first of all, a dogmatic criminal characterization of the aforementioned crime will be carried out, exploring its elements and scope within the Colombian legal framework. Subsequently, a regulatory study of Statutory Law 1581 of 2012 will be carried out, identifying its limitations and insufficiencies regarding the protection of personal data. Thirdly, a comparative analysis will be carried out between Colombian legislation on data protection and the regulations of other countries, including the General Data Protection Regulation (GDPR) of the European Union. This will allow similarities, advantages and differences to be identified, providing a relevant international context for the recommendations made. Finally, specific recommendations will be made to strengthen the legislation and regulations in force in Colombia, as well as to improve judicial investigation processes in the fight against personal data breaches. These recommendations will be based on research findings and comparative analysis, with the aim of closing identified gaps and promoting more effective protection of personal data in the country.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Introducción 13 1. Ubicación del problema 15 1.1. Descripción del problema 15 1.2. Formulación del problema 16 1.3. Justificación 16 1.4. Objetivos 17 1.4.1 Objetivo General 17 1.4.2 Objetivos específicos: 17 2. Marco teórico conceptual: 17 2.1. Caracterización del bien jurídico tutelado del delito de violación de datos personales y su juicio de antijuricidad. 26 2.1.2 Juicio de antijuricidad en el delito de violación de datos personales 30 ⮚ Antijuridicidad formal: 32 ⮚ Antijuridicidad material 32 ⮚ Clasificación de los tipos penales según su estructura: 32 ⮚ Clasificación de los tipos penales según la conducta descrita: 32 ⮚ Clasificación de los tipos penales según el sujeto activo de la conducta: 33 Clasificación de los tipos penales según el bien jurídico protegido: 33 Clasificación de los tipos penales según la forma de individualización de la conducta: 33 2.1.3 Bien jurídico tutelado especial en los delitos cibernéticos 34 2.2.1 La evolución de los delitos informáticos: 37 2.2.2 Genesis y concepto del delito informático de violación de datos personales 38 en Colombia 38 ⮚ Violación de datos personales 40 2.2.3. Marco Constitucional y legal del delito de violación de datos personales en Colombia 41 ⮚ Marco Constitucional: 41 ⮚ Marco legal: 41 ⮚ Identificación y descripción de los elementos del delito del tipo penal de 44 violación de datos personales. 44 ⮚ El sujeto activo 44 ⮚ Sujeto pasivo 45 ⮚ Objeto Jurídico: 45 ⮚ Objeto material. 45 ⮚ Verbos rectores: 45 ⮚ Imputación objetiva: 46 ⮚ Tipo Subjetivo 47 2.3 Marco normativo Colombiano sobre la protección de datos personales, Ley Estatutaria 1581 de 2012, identificando las similitudes y diferencias con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, 50 2.3.1 Legislación colombiana sobre la protección de datos personales 51 2.3.2. La adecuación de la regulación colombiana en la protección de datos en el ámbito del comercio y los canales digitales 54 2.3.3 Análisis comparativo de la legislación Colombiana sobre la protección de datos personales, con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, con el fin de identificar similitudes, y diferencias 56 ⮚ Extraterritorialidad: 56 ⮚ El concepto de Dato personal 57 ⮚ Bases legales para el tratamiento de datos personales 58 ⮚ Los principios en el tratamiento de datos personales 59 ∙ Derechos de los interesados para la prpoteccion de sus datos personales 59 ⮚ Brechas de seguridad de los datos personales 61 ⮚ Transferencia Interacional de Datos Personales 63 ∙ Transferencia Internacional (Controller to Controller): 63 ∙ Transmisión Internacional (Controller to Processor): 63 ∙ RGPD (Reglamento General de Protección de Datos): 63 ⮚ Actores Relevantes 64 ⮚ Delegados de protección de datos personales 65 ⮚ Autoridad de protección de datos personales 65 ⮚ Sanciones: 66 3. Formulación de hipótesis 71 3.1 Categorías: 71 4. Marco Metodológico: 73 4.1 Línea de investigación 73 4.2. formas de investigación 73 4.3. Método de la investigación: 74 4.4 Paradigma de la investigación 74 4.5 Tipo de la investigación 74 4.6 Técnica de recolección de la información 75 5. Conclusiones 75 6. Alternativas de solución e intervención socio jurídicas 79 7.Referencias Bibliográficas 81eng
dc.format.extent86p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleMedidas para reducir y prevenir el delito de violación de datos personales: Estudio comparado entre Colombia y el Reglamente General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea en el período 2020 al 2023.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotaspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.references-Acurio Del Pino, S. (2016). Delitos Informáticos: Generalidades, 10 - 20 https://bit.ly/49O1ZOLspa
dc.relation.references-Barrera j, (2021) Regulación sobre protección de datos personales en el mundo digital en el Estado Colombiano. [Tesis de maestria, Universidad libre Catolica de Colombia.] https://bit.ly/3V0WpV2.spa
dc.relation.references-Bechara, Y., Mosquera, A. y Ledezma, E. (2020). Análisis Jurídico de la Ley 1273 del 2009 y el Surgimiento y Expansión del Delito de Hurto y Semejantes por Medios Informáticos [tesis de licenciatura, Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia]. https://bit.ly/44hj4iQspa
dc.relation.referencesBonett, E, (2019), Análisis del Bien Jurídico de la Protección de la Información y de los Datos en Colombia a partir de la Ley 1273 de 2009.spa
dc.relation.references-Calle, S. B. (2009). Apuntes jurídicos sobre la protección de datos personales a la luz de la actual norma de habeas data en Colombia. Precedente. Revista Jurídica. 119-136. https://bit.ly/3V2MdM3spa
dc.relation.references-Cansino, M. (2019). Diez delitos cometidos por medio de redes sociales. Revista Techlandia.spa
dc.relation.references-Chanjan Documet, R., Cabral Mori, E., Janampa Almora, A., & Gonzalez Cieza, M. (2020). Manual Sobre Persecución Penal de Delitos de Corrupción y Técnicas de Investigación periodística. https://bit.ly/3xNsd6Ospa
dc.relation.references-Chaparro, M. F. (2014). Legislación informática y protección de datos en Colombia, comparada con otros países. INVENTUM. https://bit.ly/4dIsA2R.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1989 23 de junio). Decreto 1360 Por el cual se reglamenta la inscripción de soporte lógico (software) en el Registro Nacional del Derecho de Autor. https://bit.ly/4baw501spa
dc.relation.references-Congreso de la República de Colombia. (2000, 24 de julio) Ley 599 del 2000, Código Penal Colombiano https://bit.ly/3SgzEI4spa
dc.relation.references-Congreso de la República de Colombia. (2008 31 de diciembre). Habias data, ley estatutaria 1266, Diario Oficial No. 47.219. https://bit.ly/3Ut2R75spa
dc.relation.references-Congreso de la República de Colombia. (2009 05 de enero). Codigo penal, ley 1273 Diario Oficial No. 47.223. https://bit.ly/44dvcBEspa
dc.relation.references-Congreso de la República de Colombia. (2012, 18 octubre). Ley 1581 Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales Diario Oficial No. 48.587. https://bit.ly/3X1gDjd.spa
dc.relation.references-Constitución Política de Colombia (1991), Constitucional No. 116. https://bit.ly/3gkhQyIspa
dc.relation.references-Cubillos, Á. (2017). La explotación de los datos personales por los gigantes de internet. Estudios en derecho a la información. https://bit.ly/3UZmZOw.spa
dc.relation.references-Dávila, Y. (2020). Los Delitos Informáticos en el Derecho Colombiano y desde la Perspectiva del Derecho Comparado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.references-Elizalde R, Flores H & Castro H. (2021). Los delitos cibernéticos en Chile, México y Colombia. Un estudio de Derecho comparado, ius Comitiãlis. https://bit.ly/3w4t7eLspa
dc.relation.references-Escuela de privacidad, (2021). Guía comparativa del reglamento general de protección de datos europeo y el régimen colombiano de protección de datos personales. https://bit.ly/4dAVGBvspa
dc.relation.references-Galvis, L. (2012). Protección de datos en Colombia, avances y retos. Revista Lebret, 4(4), 195-214. https://bit.ly/3ydXvnt.spa
dc.relation.referencesGarcía E., Y. (2018). Criminalidad en el siglo 21. Editorial Unión.spa
dc.relation.referencesGarcía Vargas, C. (2015). La incidencia del modelo español en el registro nacional de bases de datos colombiano como herramienta de supervisión y control. En: J. Becerra, G. D. Flórez Acero, C. García Vargas, C. Rojas Orjuela Vargas, M. Espa
dc.relation.references-Gil, C. (2017). El debido proceso en la Ley de Habeas Data. Rev. CES Derecho., 8(1), 191- 204. https://bit.ly/3ynwZIzspa
dc.relation.references-Grupo de Investigación Seguridad y Delitos Informáticos (Segudelin) (2010). Delitos informáticos y entorno jurídico vigente en Colombia. https://bit.ly/4d9kxflspa
dc.relation.references-Ibañez, J, (2021) Análisis del tipo penal de violación de datos personales en Colombia. https://hdl.handle.net/10901/20277spa
dc.relation.references-Jescheck, H. H. (1996). Tratado de derecho penal parte general. Perú: Instituto Pacífico -Koll K., S. (2010). La criminalidad virtual. Editorial BYM.spa
dc.relation.references-La información, el nuevo bien jurídico que crea delitos informáticos en Colombia.1 Information, the new legal right that creates computer crimes in Colombia. Gina Paola López Camacho y Sandy Johanna Salcedo Barrera 2spa
dc.relation.references-Lima, M. de la Luz. (2017). La época de la información y sus delitos. Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesLoredo J. (2013). Delitos informáticos: su clasificación y una visión general de las medidas de acción para combatirlo.spa
dc.relation.referencesMahecha, B. G. (1963). Curso de derecho penal general. Bogotá D.C.: Lerner Puig, S. M. (1994). Antijuridicidad objetiva y antinormatividad en Derecho Penal. En B. O. estado, & M. d. Justicia (Edits.), Anuario de derecho y ciencias penalesspa
dc.relation.references-Martínez Devia, A. (2019). La Inteligencia Artificial, el Big Data y la Era Digital: Una Amenaza para los Datos Personales. Rev. Prop. Inmaterial, 27, 5 https://bit.ly/3UF1a5v.spa
dc.relation.references-Ojeda Pérez, J. E., Rincón Rodríguez, F., Arias Flórez, M. E., & Daza Martínez, L. A. (2010). Delitos informáticos y entorno jurídico vigente en Colombia. https://bit.ly/49TPxguspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948spa
dc.relation.references-Ospina Corrales, S. (2018). El Principio de Culpabilidad: Fundamento Constitucional y Alcances de la Norma Rectora del Arículo 12 del Codigo Penal. https://bit.ly/49OYU0Xspa
dc.relation.references-Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. (2016). Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD). https://bit.ly/4bIVvSV.spa
dc.relation.references-Perspectiva criminológica y dogmática de los de los delitos relacionados con el bien jurídico de la información y de los datosJuan José Ospina Grajale 2021pontificia universidadspa
dc.relation.references-Pinilla, S. (2018). Se podría pagar cárcel por ocho años por delitos cibernéticos y cuantiosas multas. Policía Nacional.spa
dc.relation.references-Recio, M. (2017). Big data: hacia la protección de datos personales basada en una transparencia y responsabilidad aumentadas. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías. https://bit.ly/3V31MD6.spa
dc.relation.references-Rodríguez A., J.D. (2017). Análisis de los delitos informáticos presentes en las redes sociales en Colombia y su regulaciónspa
dc.relation.references-Rueda, A. (2020). La confdencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas de información como bien jurídico protegido en los delitos contra los sistemas de información en el código penal español. Aragon: Universidad del Gobierno de Aragónspa
dc.relation.references-Salgado González, Á. (2020). Tipicidad y Antijuricidad. Anotaciones Dogmaticas. Revista Juridica https://bit.ly/49Wi30Rçspa
dc.relation.references-Salvatori, D. (2011). Los delitos contra la confidencialidad la disponibilidad y la integridad de los datos y sistemas informáticos. Universidad Católicaspa
dc.relation.referencesSánchez Acevedo & J. Torres Ávila. (2014). El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (pp. 15-38). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. https://bit.ly/3UKTE8X.spa
dc.relation.referencesSánchez Acevedo & J. Torres Ávila. El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (pp. 101-160). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. https://bit.ly/3K19HuD.spa
dc.relation.references-Sánchez Acevedo, M. E. (2015). El régimen de responsabilidad de la Administración Pública colombiana por la publicación de contenidos mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). En: J. Becerra, G. D. Flórez Acero, C. García Vargas, C. Rojas Orjuela Vargas, M. E.spa
dc.relation.references-Sánchez D, (2016), Análisis del delito de violación de datos personales (artículo 269f del código penal) desde una perspectiva constitucional, [Tesis de pregrado, Universidad libre seccional Cali.] https://bit.ly/3WcXDhespa
dc.relation.references-Silva Aguirre, D. (2020). La Imputación Objetiva del Nexo Lógico en el Tipo Penal de Violación de Datos Personales. Revista Estrado. https://bit.ly/49KBkCwspa
dc.relation.references-Superintendencia de Industria y Comercio. (2019). Guía sobre el tratamiento de datos personales para fines de marketing y publicidad. Delegatura Para La Protección De Datos Personales. Publicación Oficial. https://bit.ly/3JZyOxU.spa
dc.relation.references-Vega Arrieta, H. (2016). El análisis gramatical del tipo penal. Justicia https://bit.ly/4b8qaZgspa
dc.relation.references-Velásquez, F. V. (2020). Fundamentos del derecho penal. Bogotá D.C.: Tirant lo Blanchspa
dc.relation.references-Zaffaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. (2006). Manual de derecho penal parte general. Buenos Aires: Edlar.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalViolación de datos personalesspa
dc.subject.proposalarticulo 269Fspa
dc.subject.proposalLey Estatutaria 1581 de 2012spa
dc.subject.proposalReglamento General de Protección de Datos personales de la Unión Europeaeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024