Mostrar el registro sencillo del ítem
Eficacia en la asignación y uso de dispositivos electrónicos en personas privadas de la libertad en Colombia entre los años 2022 -2023
dc.contributor.advisor | Toloza Ramirez, Luis Alejandro | |
dc.contributor.advisor | Sepúlveda López, Myriam | |
dc.contributor.author | Ricaurte Tapia, Gustavo Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T19:07:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-07T19:07:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7163 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza la eficacia en la asignación y el uso de dispositivos electrónicos de vigilancia en personas privadas de la libertad en Colombia, durante los años 2022 y 2023. En una primera fase, se exploran los fundamentos constitucionales del Derecho penal, las medidas privativas y no privativas de la libertad, así como en las teorías y funciones de la pena. La segunda fase comprende una revisión de la legislación nacional y de la jurisprudencia relacionada con los dispositivos electrónicos de vigilancia en el país. En la tercera fase, se realiza un estudio basado en la recolección y análisis de datos obtenidos mediante derechos de petición enviados a las instituciones pertinentes, con el fin de identificar las dificultades en la implementación y uso del beneficio de vigilancia electrónica durante el periodo señalado. En la fase final, se formularán propuestas orientadas a mejorar la eficacia en la asignación y uso de los dispositivos electrónicos, basadas en los hallazgos obtenidos. Estas estrategias estarán respaldadas por el análisis de expertos en la materia. La investigación, de tipo explicativa, sigue un enfoque cualitativo, con el objetivo de desarrollar soluciones prácticas que optimicen el uso de dispositivos electrónicos en la vigilancia de personas privadas de la libertad en Colombia. | spa |
dc.description.abstract | This research examines the effectiveness of the allocation and use of electronic monitoring devices for individuals deprived of liberty in Colombia during the years 2022 and 2023. In the first phase, the constitutional foundations of criminal law, custodial and noncustodial measures, as well as the theories and functions of punishment, are explored. The second phase includes a review of national legislation and case law related to electronic monitoring devices in the country. In the third phase, a study is conducted based on the collection and analysis of data obtained through freedom of information requests submitted to relevant institutions, aimed at identifying difficulties in the implementation and use of electronic monitoring during the specified period. In the final phase, proposals will be formulated to improve the efficiency of the allocation and use of electronic devices, based on the findings. These strategies will be supported by expert analysis in the field. The research, of an explanatory nature, follows a qualitative approach with the aim of developing practical solutions to optimize the use of electronic monitoring devices for individuals deprived of liberty in Colombia. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 13 Ubicación del problema 15 Descripción del problema 15 Formulación del problema 16 Justificación . 16 Objetivos 17 Objetivo general: .. 17 Objetivos específicos: ... 17 Marco teórico conceptual .18 Marco teórico de los Fundamentos constitucionales del Derecho Penal, las medidas privativas y no privativas de la libertad y la teoría de la pena. ..28 2.1.1. Fundamentos constitucionales del Derecho Penal ... 28 Principio de legalidad: .... 30 El principio de investigación oficial ...31 Principio del juez legal ... 32 Principio de Oralidad 33 El principio de concentración ...35 2.1.2 Medidas privativas y no privativas de la libertad en Colombia..35 2.1.3Teoría de la pena ... 39 La prevención general positiva .44 La prevención general positiva propuesta por Jakobs. ..45 Origen y desarrollo normativo del sistema de monitoreo electrónico en Colombia .47 Surgimiento de la norma para la interpretación de la medida sustitutiva conocida como vigilancia electrónica, regulada por el artículo 38A del Código Penal. .51 2.3 Causas subyacentes que contribuyen a la ineficacia en la asignación y uso del beneficio de vigilancia electrónica a las personas privadas de la libertad en Colombia, durante los años 2022 a 202362 2.3.1. El sistema penitenciario y carcelario en Colombia .. 62 2.2.3. Causas de retrasos en asignación de vigilancia electrónica a personas privadas de libertad en Colombia (2022-2023). ...68 ➢ Causas más comunes de instalaciones fallidas: ... 77 Dificultades en el uso de los dispositivos de vigilancia electrónica en Colombia ... 80 ➢Análisis de las entrevistas especializadas, para identificar las dificultades en el uso de los dispositivos electrónicos en Colombia ..86 ➢ Dificultades técnicas y tecnológicas ...86 Impacto de la disponibilidad limitada de dispositivos ...86 Desafíos logísticos y operacionales 87 Barreras sociales y psicológicas ..... 87 Deficiencias en la coordinación institucional 87 Conclusión .. 88 Formulación de hipótesis: .89 Categorías: ... 89 Marco Metodológico: ... 91 Línea de investigación 91 formas de investigación ... 92 Método de la investigación: ... 92 Paradigma de la investigación 92 Tipo de la investigación .... 93 Técnica de recolección de la información... 93 Conclusiones . 94 | spa |
dc.format.extent | 106p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024 | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Eficacia en la asignación y uso de dispositivos electrónicos en personas privadas de la libertad en Colombia entre los años 2022 -2023 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | -Araque, (2013), Bases constitucionales del sistema penal con tendencia acusatoria en un Estado social de derecho. | spa |
dc.relation.references | -Arteaga. M, (2024), medida privativa de la libertad en centro carcelario: ¿es necesaria para retirar del cargo a funcionarios públicos? | spa |
dc.relation.references | Arias D & Sáenz D, (2022). Cárcel Telemática o Net-Widening en Colombia: Control real o ensanchamiento innecesario. (Universidad Santo tomas de Tunja). Editorial: Búhos editores Ltda. https://bit.ly/43Bv8eI | spa |
dc.relation.references | -Armijo, G. (1997). Garantías constitucionales, prueba ilícita y la transición al nuevo proceso penal. San José de Costa Rica: Investigaciones jurídicas. | spa |
dc.relation.references | -Bernal c., Jaime y Montealegre, L. Eduardo. El proceso penal. Fundamentos constitucionales y teoría general. 6 ed. Universidad Externado. Bogotá, 2013. 2 | spa |
dc.relation.references | -Bobbio, N (1982). El problema de la guerra y las vías de la paz. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | -Bogotá: Inpec en línea. https://bit.ly/3vDim2A | spa |
dc.relation.references | -Buitrago C. (2019). Eficacia de la aplicación de la vigilancia electrónica como sustituto penal y como medida de control de la prisión domiciliaria en la ciudad de Manizales en el año 2018. Pereira [Tesis de pregrado, Universidad de Manizales]. | spa |
dc.relation.references | Carrasquilla, J. (2014). Concepto y Límites del Derecho Penal. Bogotá, Colombia: Temis. | spa |
dc.relation.references | Celis Páez, Y. C. (2010). Estudio sobre los sistemas de vigilancia electrónica como sustitutivos de prisión. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia. | spa |
dc.relation.references | CIDH. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas. https://n9.cl/bh7wy. | spa |
dc.relation.references | -Convención Americana de Derechos Humanos, (1969). | spa |
dc.relation.references | -Colombia, ministerio de justicia y del derecho. Memoria al Congreso Nacional 1990- 1991. Bogotá. Imprenta Nacional, 1991. https://bit.ly/4amUvmd. | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2001, 09 de agosto) sentencia C-836, (Rodrigo Escobar Gil, M.P). | spa |
dc.relation.references | -Convención Europea de Derechos Humanos CEDH, (1970) y del artículo 14.3 | spa |
dc.relation.references | -Bernal c., Jaime y Montealegre, L. Eduardo. El proceso penal. Fundamentos constitucionales y teoría general. 6 ed. Universidad Externado. Bogotá, 2013. 2 | spa |
dc.relation.references | -Colombia, ministerio de justicia y del derecho. Memoria al Congreso Nacional 1990- 1991. Bogotá. Imprenta Nacional, 1991. https://bit.ly/4amUvmd. | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (1993, 19 de agosto) Ley 65 de 1993, Código Penitenciario y Carcelario. https://bit.ly/4avCgeO. | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (2000, 24 de julio) Ley 599 del 2000, Código Colombiano https://bit.ly/3SgzEI4. | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (2004, 19 de agosto). Decreto 2636 de 2004, Por el cual se desarrolla el Acto Legislativo número 03 de 2002. https://bit.ly/3VGXVfR. | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (2004, 31 de agosto). Código Penal Colombiano [CP]. Ley 906 de 2004. (Colombia), https://bit.ly/3SgzEI4. | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (2007, 28 de junio) Ley 1142, 2007, Código Penal Colombiano. https://bit.ly/3VK13rc. | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (2008, 24 de enero). Decreto 177, 2008. por el cual se reglamentan los artículos 27 y 50 de la Ley 1142 de 2007. https://bit.ly/4czUYUs. | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (2009 17 de abril). Decreto 1316, 2009. por el cual se modifica el Decreto 177 de enero 24 de 2008 se reglamenta el artículo 31 de la Ley 1142 de 2007 y se adoptan otras disposiciones. https://bit.ly/4adaMee. | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (2009 18 de diciembre). Decreto 4940, 2009. Por el cual se reglamenta el artículo 50 de la Ley 1142 de 2007 https://bit.ly/3TROl8B. | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (2014 20 de enero). Ley 1709, 2014. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. https://n9.cl/1073 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2015 26 de mayo). Decreto 1069, 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Justicia y del Derecho. https://n9.cl/y5e8u. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2021 07 de septiembre). Decreto 1058, 2021. Por el cual se reglamenta el artículo 38F de la Ley 599 de 2000 y se adiciona el artículo 2.2.1.9.10 al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. https://n9.cl/5v50t. | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2011, 04 de marzo). Auto 041. (María Victoria Calle Correa, M.P.). | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2011, 16 de marzo) Sentencia C 185. (Humberto Antonio Sierra Porto, M.P.) https://n9.cl/4xmy8. | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2015, 01 de julio) Sentencia C 114. (María Victoria Calle Correa, M.P.). https://n9.cl/2q6du. | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2015, 08 de mayo) Sentencia T-267. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.). https://bit.ly/3TX4tpB. | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2015, 8 de mayo) Sentencia C 267. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.). https://n9.cl/44pzf. | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia. (2016, 22 de junio). Sentencia C- 328 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). https://bit.ly/3TUYelT. | spa |
dc.relation.references | -Constitución Política de Colombia (1991), Constitucional No. 116. https://bit.ly/3gkhQyI | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2011, 04 de marzo). Auto 041. (María Victoria Calle Correa, M.P.). | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2011, 16 de marzo) Sentencia C 185. (Humberto Antonio Sierra Porto, M.P.) https://n9.cl/4xmy8. | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2015, 01 de julio) Sentencia C 114. (María Victoria Calle Correa, M.P.). https://n9.cl/2q6du. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, (2015, 8 de mayo) Sentencia C 267. (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.). https://n9.cl/44pzf. | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia. (2016, 22 de junio). Sentencia C- 328 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). https://bit.ly/3TUYelT. | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia (2022, 01 de octubre) Sentencia C 805 (Manuel Cepeda y Eduardo Montealegre, M.P). | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2011, 04 de marzo). Auto 041. (María Victoria Calle Correa, M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia (2001, 25 de julio) Sentencia C-774 (Rodrigo Escobar Gil M.P) | spa |
dc.relation.references | Dowrkin, R. (1977). Los Derechos en serio. Barcelona, España: Ariel. | spa |
dc.relation.references | -Ferrajoli, L. (2016). Derechos Fundamentales - Democracia Constitucional y Garantismo. Bogotá: Orión Editores S.A.S. | spa |
dc.relation.references | -Jakobs Günther: Sobre la teoría de la pena, Trad. Manuel Cancio Meliá, Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofía del Derecho, Bogotá, 1998. | spa |
dc.relation.references | -Kelsen, H. (2008). La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico. Academia. Revista sobre enseñanza del derecho (12), 183-198. Recuperado 02 de junio de 2019, de la fuente: http://www.derecho. uba.ar/publicaciones/rev_academia/ revistas/12/ladoctrina-del-derecho-natural-y-el-positivismo-juridico | spa |
dc.relation.references | -Inpec. (2009). Boletín Número 38, Hacia una nueva cultura de los derechos humanos. | spa |
dc.relation.references | Inpec. (2018). Respuesta al Congreso de la República para debate de Control Político. Bogotá: Inpec. https://bit.ly/3TzTWz7. | spa |
dc.relation.references | -Ledesma A, Mejía E, & Restrepo J, (2009). Efectividad de los dispositivos electrónicos en penas no privativas de la libertad en el municipio de Pereira [Tesis de pregrado, Universidad libre seccional Pereira.] https://bit.ly/43EKvTN. | spa |
dc.relation.references | -Mercado C, Arango G & Segura S, 2024. De la antigua dirección general de prisiones al Inpec 1914 – 2014 cien años de construcción de un sistema carcelario y penitenciario en Colombia. INPEC. https://bit.ly/3UQswXu. | spa |
dc.relation.references | -Murillo, Henry L. Realidad de la detención preventiva en Colombia. XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, 12 de septiembre, Cartagena. Universidad Libre. 2012. | spa |
dc.relation.references | Palacios, P. Diego Alejandro. El estándar probatorio en la medida de aseguramiento: un análisis a partir de la Ley 1826 de 2017”, Revista Derecho Penal y Criminología, Universidad Externado, vol. 44, n.º 116, enero-junio, 2023. pp. 95-115. DOI: https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.05. | spa |
dc.relation.references | -Rodríguez Moreno, M., Gómez Silva, D., y Bolívar Torres, E. (2021). Sistema penitenciario en Colombia, derechos humanos y resocialización de la mujer en la cárcel de el Buen Pastor. Derecho y Realidad, 19 (37), 143-159. https://n9.cl/engrk. | spa |
dc.relation.references | Roxin Claus: Sentido y límites de la pena estatal en Problemas básicos del derecho penal, Traducción: Diego Manuel Luzón Peña, Reus s.a., Madrid, 1976. | spa |
dc.relation.references | -Trujillo, Alejandra. Ley 1760 de 6 de julio de 2015 Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 906 de 2004 en relación con las medidas de aseguramiento privativas de la libertad. En: Revista Nuevo Foro Penal Vol. 12, No. 86, enero-junio, 2016. pp. 228 - 230. 5. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Dispositivo electrónico de vigilancia, | spa |
dc.subject.proposal | Personas privadas de la libertad | spa |
dc.subject.proposal | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario | spa |
dc.subject.proposal | Derechos fundamentales | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |