Mostrar el registro sencillo del ítem
Habilidades de los estudiantes de consultorios jurídicos como defensores en la fase de juzgamiento del proceso penal y el proceso abreviado a partir de la de la Ley 2113 de 2021.
dc.contributor.advisor | Bonilla Bolaños, Pedro Luis | |
dc.contributor.advisor | Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso | |
dc.contributor.author | Leal Peralta, Gustavo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T21:06:23Z | |
dc.date.available | 2025-04-07T21:06:23Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7164 | |
dc.description.abstract | La investigación se centra en abordar las habilidades jurídicas necesarias para los estudiantes que forman parte de los consultorios jurídicos en programas de Derecho en instituciones de educación superior en Colombia. Estos estudiantes desempeñan un papel fundamental como defensores ante los jueces penales municipales de conocimiento dentro del marco del proceso penal ordinario establecido por la Ley 906 de 2004 y el proceso abreviado de la Ley 1826 de 2017. Con la vigencia de la Ley 2113 de 2021, es imperativo preparar a estos estudiantes para los desafíos adicionales que puedan surgir. Para alcanzar este objetivo, se han delineado varios pasos. En primer lugar, se busca identificar la normativa y jurisprudencia nacionales que rige la actuación de los estudiantes en calidad de defensores en el proceso penal acusatorio colombiano. Además, se pretende examinar los aspectos a mejorar de los estudiantes de consultorio jurídico durante cada etapa del proceso penal acusatorio. Este análisis permitirá comprender mejor los desafíos y las áreas de mejora en su desempeño como defensores. Una vez identificadas estas situaciones a resolver, el siguiente paso es correlacionarlas con las habilidades específicas que los estudiantes deben poseer para desempeñarse de manera competente como defensores en el proceso penal acusatorio colombiano. Esto ayudará a definir áreas de enfoque para el desarrollo y la mejora de habilidades. Finalmente, a partir de estos hallazgos, se diseñará una guía práctica que oriente la actuación de los estudiantes de consultorio jurídico como defensores durante la fase de juzgamiento del proceso penal acusatorio. Esta investigación se enmarca en un enfoque metodológico mixto, con un paradigma tanto cualitativo como cuantitativo, ya que, a través de encuestas realizadas a jueces penales municipales con función de conocimiento de Bogotá, se podrán identificar y analizar las situaciones problemáticas que presentan los estudiantes. | spa |
dc.description.abstract | Abstract The research focuses on addressing the necessary legal skills for students participating in law clinics within law programs at higher education institutions in Colombia. These students play a crucial role as defense attorneys before municipal criminal judges of first instance within the framework of the ordinary criminal procedure established by Law 906 of 2004 and the summary procedure of Law 1826 of 2017. With the enactment of Law 2113 of 2021, it is imperative to prepare these students for the additional challenges that may arise. To achieve this objective, several steps have been outlined. First, the aim is to identify the national regulations and jurisprudence governing the actions of students as defense attorneys in the Colombian accusatorial criminal process. Additionally, it is intended to examine the areas for improvement of law clinic students during each stage of the accusatorial criminal process. This analysis will allow for a better understanding of the challenges and areas for improvement in their performance as defense attorneys. Once these situations to be addressed have been identified, the next step is to correlate them with the specific skills that students must possess to perform competently as defense attorneys in the Colombian accusatorial criminal process. This will help define areas of focus for the development and improvement of skills. Finally, based on these findings, a practical guide will be designed to guide the actions of law clinic students as defense attorneys during the trial phase of the accusatorial criminal process. This research is framed within a mixed methodological approach, with both a qualitative and quantitative paradigm, since, through surveys conducted with municipal criminal judges of first instance in Bogotá, it will be possible to identify and analyze the problematic situations presented by students. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción 12 1. Ubicación del problema 14 1.1. Descripción del problema 14 1.2. Formulación del problema: 14 1.3. Justificación 14 1.4. Objetivos 16 1.4.1. Objetivo General 16 1.4.2. Objetivos específicos: 16 2. Marco teórico conceptual: 16 2.1. Normatividad y jurisprudencia nacionales que regula la actuación de los estudiantes de consultorio jurídico como defensores en la fase de juzgamiento del proceso penal acusatorio colombiano. 27 2.1.1. Definición de consultorio Jurídico 28 2.1.2. Origen de los consultorios jurídicos en Latinoamérica y Colombia 29 2.1.3. Fundamentos Constitucionales de los consultorios jurídicos en Colombia 30 ⮚ El principio de dignidad humana y de solidaridad 30 ⮚ Requisitos de idoneidad para el ejercicio de la abogacía 31 ⮚ El acceso efectivo a la administración de justicia 31 ⮚ Debido proceso 32 ⮚ Fundamento jurídico de los Consultorios jurídicos en Colombia 33 ⮚ Ley 2113 de 2021 34 ⮚ Jurisprudencia relacionada con los consultorios jurídicos en Colombia 38 ⮚ Retos de los consultorios jurídicos en Colombia 39 2.2. Aspectos de mejora en los estudiantes de consultorio jurídico cuando actúan como defensores en la fase de juzgamiento del proceso penal acusatorio colombiano 42 2.2.1 La importancia del papel que desempañan los consultorios jurídicos en Colombia………………………………………………………………………………42 2.2.2 Aspectos a mejorar por parte de los estudiantes de consultorio jurídico como defensores en el proceso penal colombiano 45 ⮚ Falta de preparación adecuada, para enfrentar el proceso penal 46 ⮚ Acompañamiento insuficiente por parte de las universidades 47 ⮚ Dificultades en la comunicación y expresión oral 49 ⮚ Deficiencia en el análisis estratégico durante las audiencias 49 ⮚ Conocimiento limitado de las normas procesales 50 ⮚ Falta de criterio jurídico y preparación integral 51 2.2.3 Entrevista especializada al director del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, el Doctor Jairo Borja 51 2.3 Correlación de los aspectos a mejorar con las habilidades que deben tener los estudiantes de consultorio jurídico cuando actúan como defensores en el proceso penal acusatorio colombiano. 54 2.3.1 Habilidades jurídicas esenciales para que los estudiantes de consultorios jurídicos superen las deficiencias en preparación, análisis estratégico, conocimiento procesal y criterio jurídico, como defensores en el proceso penal. 54 ⮚ Audiencia de formulación de acusación - proceso penal ordinario 55 ⮚ Verificación del traslado del escrito de acusación. 56 ⮚ Verificación de impedimentos, recusaciones y nulidades. 56 ⮚ Adiciones, aclaraciones o correcciones al escrito de acusación. 56 ⮚ Observaciones al escrito de acusación. 57 ⮚ Formulación oral de la acusación. 57 ⮚ Reconocimiento de la calidad de víctima y verificación de solicitudes de medidas de protección a favor de esta o de testigos. 57 ⮚ Descubrimiento de los elementos probatorios y evidencia física. 57 ⮚ Limitaciones al descubrimiento de evidencia 58 ⮚ Inimputabilidad del procesado 58 ⮚ Audiencia preparatoria 58 ⮚ Verificación del descubrimiento probatorio a cargo de la Fiscalía. 58 ⮚ Descubrimiento probatorio a cargo de la defensa. 58 ⮚ Legitimación de la víctima para realizar observaciones al descubrimiento y solicitudes probatorias por parte de la víctima 59 ⮚ Enunciación probatoria 59 ⮚ Estipulaciones probatorias 59 ⮚ Aceptación de cargos en la audiencia preparatoria 59 ⮚ Rebajas por aceptación de cargos en casos de flagrancia 60 ⮚ Solicitud probatoria de la Víctima 62 ⮚ Traslado de la Solicitud Probatoria 62 ⮚ Audiencia Concentrada - Procedimiento Abreviado 63 ⮚ Audiencia de juicio oral: Desarrollo y fases principales Instalación del juicio oral 65 ⮚ Posibilidad de aceptación de cargos 65 ⮚ Presentación de la teoría del caso 66 ⮚ Prueba Sobreviniente y Alegaciones Finales en el Proceso Penal Ordinario Colombiano 67 2.3.2 Competencias jurídicas necesarias para que los estudiantes fortalezcan su capacidad llevar a cabo interrogatorios y contrainterrogatorios: 68 ⮚ Inicio del Interrogatorio Cruzado 68 ⮚ Excepciones al Deber de Declarar 69 ⮚ Contrainterrogatorio 70 ⮚ Interrogatorio Re-directo 70 ⮚ Sentar las bases probatorias 71 ⮚ Utilización e Incorporación de Documentos en el Proceso Judicial 71 ⮚ Objeción a Preguntas en el Interrogatorio Cruzado 72 ⮚ Interrogatorio Complementario del Juez y del Ministerio Público 73 ⮚ Prueba Sobreviniente y Alegaciones Finales en el Proceso Penal Ordinario Colombiano 74 2.3.3 Estrategias para desarrollar habilidades jurídicas ante las dificultades de comunicación y expresión oral en estudiantes y la falta de acompañamiento universitario durante las audiencias 74 3. Formulación de hipótesis 76 3.1 Tratamiento de variables 76 4. Marco Metodológico 79 4.1Tipo de estudio: 79 4.2 Definición población muestra: 79 4.3 Definición técnica e instrumentos de recolección de información 80 4.4. Procesamiento de datos 81 4.5 Línea de investigación 83 4.6 Forma de investigación 84 4.7 Método de investigación 84 4.8 Técnica de recolección de la información 84 5. Descripción, análisis e interpretación de la información 85 6. Conclusiones 91 7. Alternativas de solución e intervención (Socio – Jurídica). 95 8. Referencias Bibliográficas 95 | spa |
dc.format.extent | 107p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024 | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Habilidades de los estudiantes de consultorios jurídicos como defensores en la fase de juzgamiento del proceso penal y el proceso abreviado a partir de la de la Ley 2113 de 2021. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | - Acosta M, (2006). Estatuto del Abogado: El porqué de lo polémico. Universitas Estudiantes. https://bit.ly/3QlDXUx | spa |
dc.relation.references | -Amaya, A., Cantú Cervantes, D., & Marreros Vásquez, J. G. (2021). Análisis de las competencias didácticas virtuales en la impartición de clases universitarias en línea, durante contingencia del COVID-19. En Revista de Educación a Distancia (Vol. 21). https://bit.ly/3UJg4aT | spa |
dc.relation.references | -Barreto. M. & Sarmiento, L. (1997). Título II. En Constitución Política de Colombia comentada por la Comisión Colombiana de Juristas. Comisión Colombiana de Juristas. https://bit.ly/49SDr7f | spa |
dc.relation.references | Bonilla, D. (2018). Consultorios Jurídicos: Educación para la democracia. En Bonilla (Ed.), Abogados y justicia social: derecho de interés público y clínicas jurídi-cas, Ediciones Uniandes –Siglo del Hombre Editores. https://bit.ly/4aVqdYH | spa |
dc.relation.references | Caicedo, J, (2012). Manual de procedimiento penal acusatorio. Segunda Edición. Universidad libre. | spa |
dc.relation.references | -Castro B, E., Espejo-Yaksic, N., Puga, M., y Villarreal, M. (2011). Clinical Legal Education in Latin America: Toward Public Interest. En The Global Clinical Movement: Educating Lawyers for Social Justice. Universidad de Oxford. https://bit.ly/3JBNF14. | spa |
dc.relation.references | - Congreso de la República de Colombia. (1971, 12 de febrero). Decreto 196, 1971. Por el cual se dicta el estatuto del ejercicio de la abogacía | spa |
dc.relation.references | -Congreso de la República de Colombia. (2000, 12 de junio). Ley 583. Por la cual se modifican los artículos 30 y 9 del Decreto 196 de 1971. Diario Oficial No. 44.042. https://bit.ly/3WcTlq2 | spa |
dc.relation.references | - Congreso de la República de Colombia. (2004, 31 de agosto). Código Penal Colombiano [CP]. Ley 906 de 2004. (Colombia). | spa |
dc.relation.references | - Congreso de la República de Colombia. (2007, 28 de junio) Ley 1142, 2007, Código Penal Colombiano | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2021, 29 de julio). Ley 2113. Por medio de la cual se regula el funcionamiento de los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior. Diario Oficial No. 51.750. https://bit.ly/4aVdeXd | spa |
dc.relation.references | - Constitución Política de Colombia (1991), Constitucional No. 116. | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia, (1992, 26 de octubre) Sentencia T-572. (Jaime Sanín Greiffenstein.M.P.). https://bit.ly/4dkEY9o | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia, (1995, 9 de febrero) Sentencia SU-044. (Antonio Barrera Carbonell Porto .M.P). https://bit.ly/44mi11f | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia, (1996, 05 de febrero) Sentencia C-037. (Vladimiro Naranjo Mesa, M.P.). https://bit.ly/3QiX9Cs. | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia, (1996, 18 de junio) Sentencia T-268. (Antonio Barrera Carbonell, M.P.). https://bit.ly/3JCBjWz | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia, (2001, 07 de febrero) Sentencia C 143. (José Gregorio Hernández Galindo M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia, (2005, 05 de junio) Sentencia C-591. (Clara Inés Vargas Hernández, M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia, (2005, 28 de julio) Sentencia C-782. (Alfredo Beltrán Sierra M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia, (2007, 21 de marzo) Sentencia C 209. (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, (2007, 21 de marzo) Sentencia C 209. (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P.). | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2011, 21 de octubre) Sentencia T-799. (Humberto Antonio Sierra Porto.M.P). https://bit.ly/49WuSs8 | spa |
dc.relation.references | - Corte Constitucional de Colombia, (2012, 23 de agosto) Sentencia C-645. (Nilson Pinilla Pinilla, M.P.). | spa |
dc.relation.references | -Corte Constitucional de Colombia, (2017, 25 de septiembre) Sentencia C-594. (Carlos Bernal pulido, M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Suprema de Justicia (2006, 13 de septiembre) Sentencia Rad 21.596 (, Jorge Luis Quintero Milanés M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Suprema de Justicia (2007, 26 de octubre) Sentencia Rad 27.608 (Sigifredo Espinoza Pérez, M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Suprema de Justicia (2009, 22 de Julio) Sentencia Rad 31.614 (Sigifredo Espinoza Pérez M.P.). | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2013, 06 de febrero) Sentencia Rad 38.975 (Carlos Alberto Montoya Vásquez, M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Suprema de Justicia (2013, 11 de diciembre) Sentencia 40.239, (Eyder Patiño cabrera, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (2015, 04 de marzo) Auto AP1083, (José Leónidas Bustos Martínez, M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Suprema de Justicia (2016, 15 de junio) Sentencia Rad 47.666 (José Luis Barceló Camachom, M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Suprema de Justicia (2017, 01 de junio) Sentencia 46278 (Luis Antonio Hernández Barbosa, M.P.). | spa |
dc.relation.references | - Corte Suprema de Justicia (2017, 22 de marzo) Sentencia 43665, (Eugenio Fernández Carrier, M.P.). | spa |
dc.relation.references | -Cortés, S. (2022). Prospectivas de la nueva ley que regula los consultorios jurídicos y los centros de conciliación en Colombia, Ley 2113 de 2021. Episteme. Revista de divulgación en estudios socioterritoriales, 15(1) https://bit.ly/3Qn7U6O | spa |
dc.relation.references | -Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Sage Publications. https://bit.ly/4ahq4hb. | spa |
dc.relation.references | -Duque, S, González, & Quintero, M. (2012). La popularización del derecho en el consultorio jurídico: una apuesta por una educación jurídica con relevancia social. Revista Estudios de Derecho, 2, pp. 45-63. https://bit.ly/4dvLDh5 | spa |
dc.relation.references | -García Añón, J. (2014). Transformaciones en la docencia y el aprendizaje del derecho: ¿La educación jurídica clínica como elemento transformador? Teoría & Derecho. https://bit.ly/4bgKx6C | spa |
dc.relation.references | -Gómez, V., & Riaño, A. S. (2020). El acceso a la administración de justicia en tiempos de pandemia: Un reto institucional. Pridas Cadavid Abogados https://bit.ly/4aoJXTw | spa |
dc.relation.references | -Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. https://bit.ly/4dAQEol. | spa |
dc.relation.references | -La Rota, M., Lalinde, S., Santa, S., Uprimny, R. (2014). Ante la justicia: Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Colección De justicia. https://bit.ly/3xOqoX9 | spa |
dc.relation.references | -Madrid M. (1998). Preámbulo, Títulos I y XIII. En Constitución Política de Colombia comentada por la Comisión Colombiana de Juristas. Comisión Colombiana de Juristas. https://bit.ly/4b5UUdA | spa |
dc.relation.references | -Moreno, M (2022) Una nueva prospectiva de los consultorios jurídicos en Colombia a través del derecho laboral y de la seguridad social [Tesis de pregrado, Universidad del Rosario] | spa |
dc.relation.references | -Recalde, G, Blanco L, T., & Daniel, B. M. (2017). Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios jurídicos en Colombia. https://bit.ly/3UBG6he | spa |
dc.relation.references | -Silva, M. (2013). Módulo Sobre Integración del Código General del Proceso al Proceso del y Trabajo y la Seguridad Social. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. https://bit.ly/4aU7nBs | spa |
dc.relation.references | -Song, D., Rice, M., & Young Oh, E. (2019). Participation in Online Courses and Interaction With a Virtual Agent. En The International Review of Research in Open and Distributed Learning (Vol. 20) https://bit.ly/3wCPF6z | spa |
dc.relation.references | -Suchman, E. A. (1967). Evaluative Research: Principles and Practice in Public Service and Social Action Programs. New York: Russell Sage Foundation. https://bit.ly/4btWLt2 | spa |
dc.relation.references | -Thome, J. (1984). New Models for Legal Services in Latin America. Human Rights Quarterly, 6(4), pp. 521-538. https://bit.ly/3y6SNru | spa |
dc.relation.references | -Velásquez, H. (2014). Prácticas de consultorio jurídico y aporte para el acceso a la justicia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. https://bit.ly/3Uhalst. | spa |
dc.relation.references | -Villabella, C. (2020). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. https://bit.ly/4dGnnsi | spa |
dc.relation.references | -Zipa, N., Villar, L. & Fonseca A, (2021). Análisis histórico-social de los Consultorios Jurídicos. Balance del Consultorio Jurídico de la UPTC en el Área Laboral 2018-2019. Derecho y Realidad, 19 (38), 165-186. https://bit.ly/3UmqnkK | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Consultorio jurídico | spa |
dc.subject.proposal | Ley 2113 de 2021 | spa |
dc.subject.proposal | Proceso penal ordinario | spa |
dc.subject.proposal | Proceso abreviado | spa |
dc.subject.proposal | Ley 1826 de 2017 | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades jurídicas | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |