dc.contributor.advisor | Motta Vargas, Ricardo | |
dc.contributor.author | Diaz Palacios, Felipe Estiben | |
dc.contributor.author | Arenas Molano, Mateus | |
dc.date.accessioned | 2025-04-12T00:59:36Z | |
dc.date.available | 2025-04-12T00:59:36Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7170 | |
dc.description.abstract | En Bogotá, el tráfico de animales representa un problema social y económico que
impacta la salud pública y a las comunidades locales, cuyas actividades económicas dependen
de la conservación de la fauna. Este fenómeno se manifiesta en diferentes sectores de la ciudad
y abarca diversas formas de tráfico, las cuales pueden tipificarse dentro de una variedad de
delitos. Esta problemática ha sido objeto de lucha por autoridades encargadas de la protección
animal, que buscan conservar las diversas especies en peligro.
Se lleva a cabo una investigación socio-jurídica para analizar los factores que incidieron
durante el período de 2018 a 2020, en el tráfico de animales. Este intervalo de tiempo permite
recopilar información de prensa relevante sobre el tráfico de animales, que persiste en la
actualidad, aunque no se documenta de la misma manera por los medios de comunicación o
fuentes publicitarias. La verificación de la situación actual da acceso a revisar la normativa
vigente como la apropiación de un plan de sensibilización.
Este estudio se analizan las normativas existentes y su aplicación, así como la percepción
de la comunidad sobre el tráfico de especies. A través de una encuesta y video documental, se
busca identificar las motivaciones detrás de estas actividades ilícitas y proponer
recomendaciones que contribuyan a mitigar este problema y a promover la conservación de la
fauna silvestre. | spa |
dc.description.abstract | In Bogotá, wildlife trafficking represents a social and economic problem that impacts
public health and local communities whose economic activities depend on wildlife
conservation. This phenomenon manifests in different sectors of the city and encompasses
various forms of trafficking, which can be classified within a range of offenses. This issue has
been the focus of efforts by authorities responsible for animal protection, who aim to conserve
the various endangered species.
A socio-legal investigation is being conducted to analyze the factors that contributed to
wildlife trafficking during the period from 2018 to 2020. This time frame allows for the
collection of relevant press information about wildlife trafficking, which persists today,
although it is not documented in the same manner by the media or advertising sources.
Verifying the current situation provides access to review the existing regulations, as well as the
adoption of an awareness plan.
This study analyzes the existing regulations and their application, as well as the
community's perception of species trafficking. Through a survey and documentary video, the
aim is to identify the motivations behind these illegal activities and propose recommendations
that contribute to mitigating this problem and promoting the conservation of wildlife. | eng |
dc.description.tableofcontents | Contenido
RESUMEN
INTRODUCCION
1. Ubicación del problema
1.1. Descripción del problema
1.2. Delimitación del problema
1.3. Formulación del problema
1.4. Viabilidad
1.5. Justificación
1.6. Objetivos
CAPITULO I: Aproximación histórica, normativa y conceptual, de los derechos de los animales
en Colombia
1.1. Marco histórico
1.2. Marco Normativo
1.3. Marco teórico
CAPITULO II: Factores Tráfico de Animales en la Plaza del Barrio El Restrepo
Factor institucional.
Factor Geográfico
Factor circunstancial: Contexto de la Plaza de Restrepo durante 2018-2020.
CAPITULO III: Evaluación de la Aplicación de la Normativa sobre Tráfico de Animales en
Colombia: Análisis Jurídico y Documental
Avances Normativos en la Protección Animal
Nuevas Normativas y Medidas Específicas
REGULACIÓN DEL TRÁFICO DE ANIMALES EN LA PLAZA DEL BARRIO EL RESTREPO (2018-2020)
Aplicación y Desafíos en la Plaza del Barrio El Restrepo
CAPITULO VI: Estrategia: Intervención Socio-Jurídica para la Plaza del Restrepo enfocada al
trafico animal.
Análisis de la situación
Definición de objetivos
Formulación de la estrategia
Desarrollo de un plan de acción
Implementación de la estrategia
Análisis del impacto de la estrategia
Resultados de la estrategia
1. Marco metodológico
1.1. Enfoque, línea de investigación
1.2. Alcance de la investigación
2. Población y muestra
2.1. Población
2.2. Muestra
3. Recolección y análisis de la información
5. Conclusiones
5.1. Solución Socio jurídica
BIBLIOGRAFIA O REFERENCIAS
Anexos | spa |
dc.format.extent | 93 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2024 | eng |
dc.title | Regulación del tráfico de animales en la plaza en el barrio El Restrepo (2018-2020) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Aguirre, A. (2000). El comercio ilegal de fauna silvestre y técnicas forenses aplicadas. En
F. Nassar-Montoya & R. Crane (Eds.), Actitudes hacia la fauna en Latinoamérica (pp. 249-254).
Humane Society Press. | spa |
dc.relation.references | AnimaNaturalis. (s.f.). El tráfico de fauna silvestre, una tragedia ignorada por la mayoría.
Recuperado el 20 de noviembre de 2020, de
https://www.animanaturalis.org/p/1389/el_tr_fico_de_fauna_silvestre_una_tragedia_ignorada
_por_la_mayor_a | spa |
dc.relation.references | Andrade, G. (2005). La lora "Paquita" y el caracol “Pala”: Comercio ilegal de especies.
Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Baptiste, L. G., Polanco, R., Hernández, S., & Quiceno, M. P. (2002). Fauna silvestre de
Colombia: Historia económica y social de un proceso de marginalización. En A. Ulloa (Ed.),
Actitudes hacia la fauna en Latinoamérica (pp. 295-340). | spa |
dc.relation.references | Bedoya, H., & David, J. (2011). Propuesta de planificación y ordenamiento territorial de
la estructura físico biótica del río San Eugenio de Santa Rosa de Cabal Risaralda. | spa |
dc.relation.references | Carvajal, L. (2019). Derecho animal y su evolución en la historia (p. 45). Editorial Jurídica. | spa |
dc.relation.references | Carvajal, L. (2019). Derecho animal y su evolución en la historia. Editorial Jurídica. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, M. M., Rivera, C. V. R., & Torres, Á. Y. L. (2012). Tráfico de animales silvestres:
una conflictiva relación entre los humanos y la fauna. Conexión Agropecuaria JDC.
https://revista.jdc.edu.co/index.php/conexagro/article/view | spa |
dc.relation.references | Capacete González, F. J. (2018). La Declaración universal de los derechos del animal. dA.
Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 9(3), 143-146.
https://doi.org/10.5565/rev/da.339 | spa |
dc.relation.references | Contraloría General de la República (CGR). (2005). Comercio de bienes derivados de la
vida silvestre. En N. J. Mancera & O. Reyes (Eds.), Comercio de fauna silvestre en Colombia (pp.
111-213). | spa |
dc.relation.references | Decreto 497 de 1973. Por el cual se reglamenta la Ley 5 de 1972. D.O. No 33831. | spa |
dc.relation.references | Defenzoores.co. (s.f.). Recuperado el 13 de octubre de 2023, de
http://defenzoores.co/home/no-mas-trafico-ilegal-de-fauna-silvestre/ | spa |
dc.relation.references | Fandiño Quesada, N. (2017, abril 6). Tráfico ilegal de animales silvestres: un delito de
nunca acabar. Periódico Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Periodico-Nova-
Et-Vetera/Medio-Ambiente/El-Trafico-ilegal-de-animales-silvestres-un-delit/ | spa |
dc.relation.references | Gamboa, D. A. M. (2007, agosto 1). Diagnóstico del tráfico ilegal y del manejo post
decomiso de fauna silvestre en nueve corporaciones autónomas regionales de Colombia. Acta
Biológica Colombiana. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27679 | spa |
dc.relation.references | Gómez, R. (2020). El impacto de la Revolución Industrial en el comercio global (p. 123).
Editorial Académica. | spa |
dc.relation.references | González, C. V. (2018, diciembre 28). Fauna silvestre en Colombia: entre la ilegalidad y
las oportunidades del comercio internacional en la CITES. Revista UCN.
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1000 | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. (2018). Organización.
https://www.animalesbog.gov.co/transparencia/organizacion/ | spa |
dc.relation.references | Ley 17 de 1981. Por la cual se aprueba la convención sobre comercio internacional de
especies amenazadas de fauna y flora silvestres. D.O. No 35711. | spa |
dc.relation.references | Ley 5 de 1972. Por la cual se provee a la fundación y funcionamiento de juntas
defensoras de animales. D.O. No 33717. | spa |
dc.relation.references | Ley 57 de 1987. Por la cual se expide... | spa |
dc.relation.references | Ley 84 de 1989. Por la cual se adopta el Estatuto nacional de protección de los animales.
D.O. No 39120. | spa |
dc.relation.references | Ley 1776 de 2016. Por la cual se crean y desarrollan las zonas de interés de desarrollo
rural económico y social ZIDRES. D.O. No 49.954. | spa |
dc.relation.references | Mancera Rodríguez, N. J., & Reyes García, O. (2008). Comercio de fauna silvestre en
Colombia. Revista Facultad Nacional De Agronomía Medellín, 61(2), 4618-4645.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-28472008000200015. | spa |
dc.relation.references | Marzluff, J. M. (2008). Urban ecology: An international perspective on the interaction
between humans and nature. Springer. | spa |
dc.relation.references | Monroy, V. L. (2019, julio 19). La consideración hacia los animales no humanos: un
recorrido por el activismo antiespecista en Bogotá. Repositorio Javeriana.
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/43937 | spa |
dc.relation.references | Montes, D. (2010, julio 12). Ética animal... ¿se aplica en Colombia? Revista Colombiana
de Ciencia Animal - RECIA. https://www.recia.edu.co/index.php/recia/article/view/319 | spa |
dc.relation.references | Mora, J. (2019). Tráfico de animales silvestres. Revista de Ciencias Ambientales, 24(1), 7.
https://doi.org/10.15359/rca.24-1.7 | spa |
dc.relation.references | Mosterín, J. (2015). Los derechos de los animales. En B. Baltasar (Ed.), El derecho de los
animales (pp. 61-62). Madrid. | spa |
dc.relation.references | Murillas, N. B. (2019). El rostro del otro (Investigación teórica no publicada). Universidad
Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Ricard, M. (2015). En defensa de los animales. Editorial Kairos. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, N. J. M., & García, O. R. (2008). Comercio de fauna silvestre en Colombia.
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. | spa |
dc.relation.references | Sosa-Escalante, J. E. (2011, diciembre 27). Aplicación de la Ley para el Combate del
Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en México: El caso de Charco Cercado.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-33642011000300005 | spa |
dc.relation.references | Tráfico de animales. (2013, marzo 6). Tu mundo animal.
https://tuanimalworld.wordpress.com/trafico-de-animales/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Libre Seccional Pereira. (2016, septiembre 28). Desarrollo constitucional y
legal frente a la concepción de los derechos animales en el Estado social y democrático de derecho colombiano, en Risaralda. Repositorio Unilibre.
http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/handle/123456789/662 | spa |
dc.relation.references | Yelden, V. F. (2019, mayo 5). Preciosa naturaleza: los animales como joyas y ornamento
en el tráfico de fauna silvestre. Tabula Rasa UCMC. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Trafico de animales | spa |
dc.subject.proposal | Regulación | spa |
dc.subject.proposal | Bogotá | spa |
dc.subject.proposal | Políticas públicas | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |