Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis jurisprudencial del ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad y su relación con la alienación parental en la última década
dc.contributor.advisor | Argüello Hurtado, Gustavo Hernán | |
dc.contributor.author | Sánchez Fonseca, Ana Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T20:13:28Z | |
dc.date.available | 2025-04-21T20:13:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7172 | |
dc.description.abstract | El marco legal colombiano está evolucionando para proteger los derechos de los menores de edad que se encuentran en medio de una disputa familiar producto de una separación de pareja. Como consecuencia de esta situación se presentan casos en que los menores son objeto de manipulación y adoctrinamiento con el fin generar rechazo hacia el otro progenitor por lo que el menor puede desarrollar sentimientos de odio injustificado hacia él. Estas conductas son conocidas como alienación parental, las cuales han sido analizadas por la jurisprudencia colombiana quien ha reconocido este tipo de comportamientos como hechos que vulneran los derechos de los niños y que al ser transgredidos afectan el bienestar y el sano desarrollo emocional de los niños, niñas y adolescentes. La alienación parental puede complicar los procesos de custodia, pues el progenitor alienador al incumplir los acuerdos realizados en cuanto al régimen de visitas obstaculizando el contacto entre los hijos y su otro progenitor, deteriora el lazo materno/paterno-filial, situación que puede trascender a sustraer, ocultar o retener a los menores al punto que el otro padre no sepa del paradero de los hijos, lo cual constituye la conducta punible descrita en el artículo 230A del Código Penal Colombiano, referente al ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad. La intervención temprana y adecuada es fundamental para la protección de los derechos de los niños, las autoridades administrativas o judiciales están en la obligación de iniciar procesos de restablecimiento de derechos priorizando siempre el interés superior de los menores como sujetos de especial protección. | spa |
dc.description.abstract | The Colombian legal framework is evolving to protect the rights of minors who are in the middle of a family dispute as a result of a couple separation. As a result of this situation, there are cases in which minors are subject to manipulation and indoctrination in order to generate rejection towards the other parent, so that the minor may develop feelings of unjustified hatred towards him. These behaviors are known as parental alienation, which have been analyzed by Colombian jurisprudence, which has recognized this type of behavior as acts that violate the rights of children and that, when transgressed, affect the well-being and healthy emotional development of children and adolescents. Parental alienation can complicate custody proceedings, since the alienating parent, by failing to comply with the agreements made regarding visitation, hindering contact between the children and their other parent, deteriorates the maternal/parent-child bond, a situation that can transcend to abducting, hiding or retaining the children to the point that the other parent does not know the whereabouts of the children. which constitutes the punishable conduct described in Article 230A of the Colombian Criminal Code, referring to the arbitrary exercise of custody of a minor child. Early and adequate intervention is essential for the protection of children's rights, the administrative or judicial authorities are obliged to initiate processes for the restoration of rights, always prioritizing the best interests of minors as subjects of special protection | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 7 Justificación 9 Planteamiento del Problema Descripción del Problema 11 Formulación del Problema de Investigación _ 14 Objetivos Objetivo General _ 15 Objetivos Específicos 15 Capítulo I El Fenómeno de la Alienación Parental: Síndrome o Conducta 16 Antecedentes 19 Otras Concepciones de las Conductas Relacionadas con la Alienación Parental México 28 Argentina 30 España 31 Análisis de la Jurisprudencia Colombiana Qué ha Dicho la Corte Suprema de Justicia 34 Qué ha Dicho la Corte Constitucional 42 Efectos Sobre los Menores a Causa de la Alienación Parental 49 Derechos Fundamentales Vulnerados por el Ejercicio de la Alienación Parental 50 Consecuencias que Genera en los Hijos que son Alienados Parentalmente 52 La Familia Como Garante de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes 54 Capítulo II – Ejercicio Arbitrario de la Custodia de Hijo Menor de Edad Patria Potestad y Custodia y Cuidado Personal 56 Antecedente del Delito Autónomo del Ejercicio Arbitrario de la Custodia de Hijo Menor de Edad 60 Análisis del Tipo Penal _ 62 Ejercicio Arbitrario de la Custodia en el Derecho Comparado México _ 64 Argentina 66 España _ 68 Sustracción Internacional de Menores _ 69 Capítulo III Alternativas de Solución 71 Alienación Parental como Maltrato Infantil _ 75 Conclusiones 78 Referencias Bibliográficas _ 8 | eng |
dc.format.extent | 85p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Análisis jurisprudencial del ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad y su relación con la alienación parental en la última década | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Abril, C., y Báez, G. (2023). Revisión de literatura del Síndrome de Alienación Parental en los procesos de divorcio y custodia en países de Latinoamérica desde el 2016 al 2022. Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.relation.references | ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada el 20 de noviembre de 1989, aprobada en Colombia mediante Ley 12 de 1991 | spa |
dc.relation.references | ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Proclamada el 10 de diciembre de 1948. | spa |
dc.relation.references | ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos del Niño. Proclamada en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959. | spa |
dc.relation.references | Blanco, J., y Santacruz, R. (2012). Sustracción interparental de menores: una forma de violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Misión Jurídica, 5(5), 191-205 | spa |
dc.relation.references | Briceño, D. y Beltrán, M. (2018 ) Síndrome de Alienación Parental (SAP): Consecuencias de un proceso de divorcio. | spa |
dc.relation.references | Castaño, L., (2018) Síndrome de Alienación Parental ¿Resultado o Ficción? Tesis de grado. Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO NACIONAL Constitución Política. Gaceta Constitucional No. 116. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional, 1991. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-523 de 1992. Magistrado ponente: Ciro Angarita | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T- 290 de 1993. Magistrado ponente: José Gregorio Hernández Galindo | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-500 de 1993. Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-278 de 1994. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-182 de 1996. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-195 de 1998. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-049 de 1999. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-466 de 2006. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-557 de 2011. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-577 de 2011. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-012 de 2012. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-239 de 2014. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-311 de 2017. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-384 de 2018. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-351 de 2018. Magistrada Ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-033 de 2020. Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-051 de 2022. Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-181 de 2023. Magistrada Sustanciadora: Paola Andrea Meneses Mosquera. | spa |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-526 de 2023. Magistrada Ponente: Diana Fajardo Rivera. | spa |
dc.relation.references | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia SP 40.455 de 2013. Magistrado Ponente: José Luis Barceló Camacho | spa |
dc.relation.references | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia STC 2999 de 2017. Magistrado Ponente: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo | spa |
dc.relation.references | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia STC 16106 de 2018. Magistrado Ponente: Luis Armando Tolosa Villabona | spa |
dc.relation.references | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia SP 1670-2020. Magistrado Gerson Chaverra Castro | spa |
dc.relation.references | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia STC 2017 de 2021. Magistrado Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo | spa |
dc.relation.references | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia STC 2717 de 2021. Magistrado Luis Armando Tolosa Villabona. | spa |
dc.relation.references | Cumbalaza, M. (2017). Alcance y efectos socio-jurídicos del ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad en la ciudad de Popayán. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. | spa |
dc.relation.references | De la Rosa Neira, A & Ortiz Vera, S (2022) Experiencias y estrategias de afrontamiento frente a la alienación parental en una muestra de progenitores y padres. División Ciencias de la Salud, Facultad de Psicología. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Gardner, R. (1992). Legal and Psychotherapeutic Approaches to the Three Types of Parental Alienation Syndrome Families. When Psychiatry and the Law Join Forces. Court Review, 28(1), 14-21. Obtenido de: http://www.fact.on.ca/Info/pas/gardnr01.pdf | spa |
dc.relation.references | Girardi, M (2022) El delito de impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes, Facultad de Derecho. Universidad Católica de Argentina | spa |
dc.relation.references | Mercado, M. (2018). La guarda y custodia compartida. Universidad Eafit. | spa |
dc.relation.references | Montoya López, A., & Rivas Duarte, J. (2019). La Alienación Parental y su regulación en México, una omisión en su legislación. Revista Del Posgrado En Derecho De La UNAM, (7), 38. https://doi.org/10.22201/fder.26831783e.2019.7.118 | spa |
dc.relation.references | Perilla, P. (2018). Afectación a la línea parental a causa de la privación de visitas de menores de edad por parte del padre que goza del derecho de custodia. Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rincón, J. y Sánchez, Luz. (2021). Análisis socio-jurídico del régimen de regulación de visitas en Colombia. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2019). ¿Es posible tipificar el Síndrome de Alienación Parental como delito autónomo en Colombia?. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Tejedor Huerta, A. (2007). Intervención ante el síndrome de alienación parental. Anuario de Psicología jurídica, 17(1), 79-89. Pág.83 | spa |
dc.relation.references | Torrado Sanchez, L. (2021) El Síndrome de Alienación Parental Como Nueva Forma de Violencia Intrafamiliar. Universidad libre | spa |
dc.relation.references | https://cambiocolombia.com/justicia/corte-constitucional-prohibe-el-uso-del sindrome-de-alienacion-parenta | spa |
dc.relation.references | https://www.conceptosjuridicos.com/mx/sustraccion-de-menores | spa |
dc.relation.references | https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/tipos-y-formas-de-violencia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Custodia | spa |
dc.subject.proposal | Derechos | spa |
dc.subject.proposal | Parental | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ADA. Derecho [305]