Mostrar el registro sencillo del ítem
La migración de venezolanos: Efectos en la tasa de desempleo para la región Andina y Caribe de Colombia 2012 - 2023
dc.contributor.advisor | Avendaño Martínez, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Arias VanegasArias Vanegas, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Pinzón Valero, David Santiago | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T18:40:37Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T18:40:37Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7176 | |
dc.description.abstract | La emigración venezolana ha sido relevante en los últimos años debido a la crisis económica, social y política que presenta el país, la cual se intensificó desde 2014. El fenómeno ha provocado una percepción negativa sobre su impacto económico, especialmente en la región andina y caribe de Colombia. Esta investigación tiene como objetivo utilizar un modelo econométrico de diferencias en diferencias para dar respuesta a la pregunta ¿Cómo la migración venezolana afectó la tasa de desempleo para la región andina y la región caribe del país durante el periodo de 2012 a 2023?, el modelo en cuestión ayuda a determinar la relación entre la migración y el desempleo en estas regiones. La metodología incluye una revisión conceptual y empírica, análisis del contexto migratorio y del desempleo en Colombia, y la aplicación del modelo de diferencias en diferencias, para que finalmente los resultados muestren como la migración venezolana si tuvo un efecto significativo en el aumento de la tasa de desempleo para el grupo de tratamiento. De tal modo que se rechazaría la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alterna, confirmando que la migración venezolana si tuvo un efecto u impacto sobre la tasa de desempleo para los departamentos pertenecientes al grupo de tratamiento. | spa |
dc.description.abstract | The Venezuelan emigration has been significant in recent years due to the economic, social, and political crisis affecting the country, which intensified since 2014. This phenomenon has led to a negative perception of its economic impact, particularly in the Andean and Caribbean regions of Colombia. This research aims to use a difference-in-differences econometric model to answer the question: How did Venezuelan migration affect the unemployment rate in the Andean and Caribbean regions of the country during the period from 2012 to 2023? The model helps determine the relationship between migration and unemployment in these regions. The methodology includes a conceptual and empirical review, analysis of the migration and unemployment context in Colombia, and the application of the difference-in-differences model, ultimately showing that Venezuelan migration did have a significant effect on increasing the unemployment rate for the treatment group. Thus, the null hypothesis would be rejected, and the alternative hypothesis accepted, confirming that Venezuelan migration did influence the unemployment rate for the departments belonging to the treatment group. | eng |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 4 2. Marco Teórico 6 3. Estado del arte 10 3.1 Revisión literatura nacional 10 3.2 Revisión literatura internacional 11 4. Caracterización de la migración venezolana hacia Colombia 13 5. Caracterización del desempleo en Colombia en el periodo de estudio 22 7. Descripción de los datos 29 8. Resultados del modelo 33 9. Conclusiones39 10. Recomendaciones 41 Anexos 43 Referencias bibliográficas 44 3 | eng |
dc.format.extent | 46p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2024 | spa |
dc.title | La migración de venezolanos: Efectos en la tasa de desempleo para la región Andina y Caribe de Colombia 2012 - 2023 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración y Economía | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.relation.references | ACNUR. (2021). La cifra de personas refugiadas y migrantes venezolanas alcanza los 3 millones. https://www.acnur.org/noticias/news-releases/la-cifra-de-personas-refugiadas-y migrantes-venezolanas-alcanza-los-3 | spa |
dc.relation.references | Acosta, P., Rojas, C., & Rivas, J. (2018). Crisis migratoria venezolana y su impacto en Colombia. Revista de Estudios Migratorios, 12(2), 45-67 | spa |
dc.relation.references | Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Zacatecas: Red Internacional de Migración y Desarrollo | spa |
dc.relation.references | Arias, L. M. (2018). Análisis económico de la ciudad de Cúcuta con relación a la migración venezolana entre 2012-2017. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/15906 | spa |
dc.relation.references | Castles, S., & Miller, M. J. (2009). The Age of Migration: International Population Movements in the Modern World (4th ed.). Palgrave Macmillan. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, M. (2009). Introducción a la Economía Colombiana. Bogotá D.C: Alfaomega Colombiana S.A | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Proyecciones de población departamental 2020-2050. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Estimaciones y proyecciones de población por departamento, 1985-2050. | spa |
dc.relation.references | Datos Macro. (n.d.). Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela en 2004. Recuperado el 8 de agosto de 2023, de https://datosmacro.expansion.com/pib/venezuela?anio=2004 | spa |
dc.relation.references | Datos Mundial. (n.d.). Inflación en Venezuela. Recuperado el 8 de agosto de 2023, de https://www.datosmundial.com/america/venezuela/inflacion.php#google_vignette | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (2021). Colombia y sus fronteras, de cara a la migración. El Espectado | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (2021). Los retos de la migración en La Guajira. El Espectador. | spa |
dc.relation.references | Escobar Díaz, P. (2019). Impacto de la inmigración forzada e irregular en el mercado laboral del país receptor: evidencia de la migración venezolana a Colombia. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/45357 | spa |
dc.relation.references | Fajardo, A. & Vargas, A. (Eds.). (2021). Comunidad Venezuela. Una agenda de investigación y acción local. CODS-IDRC | spa |
dc.relation.references | Fedesarollo. (2018). La economía colombiana: un análisis de su desempeño y perspectivas. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3688/IML_Octubre_2018. pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fernández, C., Forero, D., Núñez, J., & Ruiz, M. P. (2022). Estudio de mercado laboral con foco en la población migrante venezolana y colombianos retornados en las ciudades de Riohacha, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Bogotá, Barranquilla y Medellín. Informe Final y Resumen Ejecutivo. Bogotá: ACNUR, OIM, OIT, Fedesarrollo. | spa |
dc.relation.references | García, L. F., & Cruz, M. (2017). Desempleo en América Latina: ¿flexibilidad laboral o acumulación de capital? Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | spa |
dc.relation.references | García Balbás, S. (2014). Las causas del desempleo (Trabajo de fin de grado). Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. | spa |
dc.relation.references | López López, V. N. (2024). Comportamiento de los factores socioeconómicos del mercado laboral y migración en el Ecuador [Proyecto de investigación, Universidad Técnica de Ambato]. Ambato, Ecuador. Tutor: Dr. Mantilla Falcón, L. M. | spa |
dc.relation.references | López Maya, Margarita y Lander, Luis E. (2001). Ajustes, costos sociales y la agenda de los pobres en Venezuela: 1984-1998. Consultado el 8 de agosto de 2023. | spa |
dc.relation.references | Migración Colombia. (2020). Radiografía venezolanos en Colombia. https://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/infografias. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Reporte de estadísticas comerciales de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, A. (2021). Los 10 países con las mayores reservas de petróleo del mundo. Portafolio. https://www.portafolio.co/internacional/los-10-paises-con-las-mayores-reservas de-petroleo-del-mundo-601932 | spa |
dc.relation.references | Nolazco Labajos, F. A., Cerrón Alcocer, M. E., & Reggiardo Romero, R. R. (2020). Actores de la economía: Inmigración venezolana, la informalidad y el desempleo en Lima Metropolitana. Espíritu Emprendedor TES, 4(4), 1–17. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n4.2020.211 | spa |
dc.relation.references | Pinotti, P. (2017). Clicking on heaven’s door: The effect of immigrant legalization on crime. American Economic Review, 107(1), 138–168. https://doi.org/10.1257/aer.20150355 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J., Ballestas, M., Herrera, H., & Ballesta, I. (2022). Factores asociados al desempleo de los migrantes venezolanos en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 150-165. | spa |
dc.relation.references | Rojas Barrera, K. D. (2022). Migración y desempleo: Estudio del caso de Colombia a través de un modelo de diferencias en diferencias (Proyecto integral de grado para optar al título 46 de economista). Fundación Universidad de América, Facultad de Ciencias Económicas y Programa de Economía, Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. (2006). Economía. Madrid: Mc Graw Hill | spa |
dc.relation.references | Suárez Gómez, J. (2019). Análisis de la inserción laboral del flujo migratorio de los migrantes venezolanos en el mercado laboral de la ciudad de Bucaramanga. Universidad Santo Tomás | spa |
dc.relation.references | Torrijos Garzón, J. A., & Gómez Villamizar, J. P. (2019). Impacto de la migración venezolana sobre la tasa de desempleo colombiana [Proyecto de investigación, Universidad de Los Andes]. Asesor: Raúl Castro. | spa |
dc.relation.references | Torres, L. C. (2019). Crisis humanitaria y laboral en la frontera colombo-venezolana a causa de la migración masiva de venezolanos. Respuesta del sector humanitario en Cúcuta 2015- 2017. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/43551 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Migración venezolana | spa |
dc.subject.proposal | Desempleo | spa |
dc.subject.proposal | Modelo econométrico | spa |
dc.subject.proposal | Impacto económico | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AAB. Economía [338]