Mostrar el registro sencillo del ítem
Historia de vida de una familia adoptante: análisis del cuidado parental desde la pedagogía del amor en procesos de adopción en el contexto colombiano
dc.contributor.advisor | Arango Soler, Juan Manuel | |
dc.contributor.author | Urrego Diaz, Liliam Rosario | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T16:32:12Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T16:32:12Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7221 | |
dc.description.abstract | Al partir de la afirmación que plantea Ledesma, (2014) que cita a Vygotsky, L. S. (1978); ̈la vida es un proceso de continuo aprendizaje que permite la constante transformación en el individuo, es la familia un factor importante dentro del desarrollo del ser, se indica que los procesos de crianza de la familia son esenciales para el desarrollo humano”. Por tanto, el presente texto aborda temas profundos sobre la vida, la familia, el contexto en que se desarrolla el individuo desde el comprender el sentido y significado que conlleva ser madre y/o padre de una persona en adopción. La decisión de realizar un proceso de adopción entre una pareja implica la integración de un nuevo miembro en la familia que conlleva la responsabilidad de crear un entorno que favorezca el desarrollo integral del niño o niña. Así, es fundamental integrar el cuidado parental en el proceso de adopción, destacando su sentido y significado dentro del desarrollo humano, donde se busca suplir las necesidades básicas, y garantizar un entorno saludable y afectivo, donde se reivindique el vínculo familiar y el amor que se promueve en pro de la libertad de cada ser humano. Este cuidado parental el cual será abordado y definido en los siguientes capítulos está condicionado por determinantes de tipo temporal, socio histórico, económico, ideológico y geográfico, entre otros, por lo cual surge la inquietud de cómo es comprendido en el marco de un proceso de adopción de una familia colombiana. Para ello, se toma como metodología de aproximación la historia de vida de una familia adoptante, buscando dilucidar estos sentidos, significados y los desafíos que ha involucrado la manera en la que entienden el cuidado parental. 5 Para Construir esta historia de vida se recurrió a una entrevista semiestructurada a una persona mayor de edad que fue adoptada y a sus padres, información que luego fue analizada con un sistema de categorías preestablecido a partir del enfoque de la pedagogía del amor. La investigación destaca que el cuidado parental, especialmente en el contexto de la adopción, es un proceso dinámico que facilita el desarrollo humano. Se resalta la importancia del amor y la comunicación en la construcción de vínculos familiares, lo que subraya la necesidad de entender la adopción no solo como un acto legal, sino como un proceso emocional significativo, identificado al momento de analizar la historia de vida de una familia adoptante desde la perspectiva de la pedagogía del amor, evidenciado en el bienestar familiar que la familia manifiesta. Si bien se entiende que esta experiencia investigativa resulta complejo generalizar los resultados hacia otros grupos poblacionales, se derivaron importantes reflexiones que pueden orientar estudios a futuro sobre los procesos de adopción, post-adopción, cuidado parental, y sobre el abordaje de distintas problemáticas del desarrollo humano a través de la pedagogía del amor. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenidos 1. Planteamiento del problema 1.1 Definición del problema 1.2 Introducción 1.3 Justificación 1.4 Pregunta de investigación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 2. Marco teórico 2.1 Antecedentes 2.1.1 Importancia de estudiar la familia en procesos post-adopción 2.1.2 Cuidado parental 2.1.3 Habilidades parentales y adoptabilidad 2.1.4 Estudios sobre el amor y su relación con los procesos de adopción 2.1.5 Proceso de adopción en Colombia 2.1.6 Normatividad en procesos de adopción en Colombia 2.1.7 Historia de los Procesos de adopción en el mundo 2.1.8 Historia de los Procesos de adopción en Colombia 2.1.9 Enfoque Pedagogía del amor 2.1.10 Formación Humana vs Capacitación 7 3. Marco metodológico 3.1 Tipo de estudio 3.2 Selección de Participantes 3.3 Estrategias de Recolección de Datos 3.4 Consentimiento Informado 3.5 Análisis de Datos 3.6 Validez y Confiabilidad 3.7 Consideraciones Éticas 3.8 Limitaciones del Estudio 3.9 Implicaciones Prácticas 4. Resultados 4.1 Presentación de resultados 4.1.1 Cuidado parental 4.1.2 Infancia y Adolescencia 4.1.3 Relaciones Familiares 4.1.4 Satisfacción de Necesidades Básicas 4.1.5 Construcción de Vínculos 4.1.6 Impacto Social y Desarrollo 4.1.7 Adopción 4.1.8 Motivación 4.1.9 Proceso de Adopción 4.1.10 Experiencia adquirida 8 4.1.11 Proceso Post-Adopción 4.1.12 Pedagogía del amor 4.1.13 Relación afectiva 4.1.14 Empatía y comprensión 4.1.15 Respeto por la diversidad 4.1.16 Colaboración y cooperación 4.1.17 Desarrollo integral 4.1.18 Reflexión y criterio 4.1.19 Contexto de aprendizaje 4.2 Análisis de resultados 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Bibliografía 8. Anexos 8.1 Anexo 1: Legislación entorno a los procesos de adopción a nivel nacional e internacional y su relevancia en la presente investigación 8.2 Anexo 2: Modelo de consentimiento informado 8.3 Anexo 3: Estructura de la entrevista 8.4 Anexo 4: Valoración de la entrevista 01 8.5 Anexo 5: Valoración de la entrevista 02 8.6 Anexo 6: Valoración de la entrevista 03 8.7 Anexo 7: Valoración de la entrevista 04 8.8 Anexo 8: Consentimiento informado 01 8.9 Anexo 9: Consentimiento informado 02 8.10 Anexo 10: Entrevista 01 8.11 Anexo 11: Entrevista 02 | spa |
dc.format.extent | 158p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2025 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Historia de vida de una familia adoptante: análisis del cuidado parental desde la pedagogía del amor en procesos de adopción en el contexto colombiano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Desarrollo Humano | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Humano | spa |
dc.relation.references | Acuña Viteri, P. A. (2020). El proceso de adopción en el matrimonio civil igualitario dentro del estado constitucional (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado, Maestria en Derecho Constitucional). Aguilar Vintimilla, J. A. (2020). Tipología familiar y cuidado parental Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social. | spa |
dc.relation.references | Almeida Rosales, M. J. (2021). Pérdida de la patria potestad por el consentimiento voluntario para la declaratoria de adoptabilidad Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11603. | spa |
dc.relation.references | Álvarez López, M. A., Yusty, F. A., & López, O. P. (2022). Educar para planificar el desarrollo humano y el cuidado responsable de la vida. Boletín Redipe, 11(12), 23–39. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i12.1920. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. (2011). Decreto 545 de 2011, por medio del cual se adopta la Política Pública para las Familias de Bogotá, D.C. https://www.simbologia.gov.co/archivo/5393. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. (2011). Decreto 520 de 2011, por medio del cual se adopta la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá, D.C. https://www.simbologia.gov.co/archivo/5392. | spa |
dc.relation.references | Aucapiña, E. M. Q., & Murillo, E. R. E. (2024). La adopción frente al interés superior de los niños/as y adolescentes en Ecuador. Revista Imaginario Social, 7(4). | spa |
dc.relation.references | Baden, AL (2017). La adopción y sus descontentos: las complejidades de las relaciones adoptivas. | spa |
dc.relation.references | Baelo Álvarez, M. (2014). Los orígenes de la adopción desde una perspectiva sociojurídica. Dykinson. https://www-digitaliapublishing-com.banrep.basesdedatosezproxy.com/a/30595. | spa |
dc.relation.references | Barca Enríquez, E. (2021). Propuestas aplicadas y líneas de investigación para los procesos de adopción de menores. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(2), 33–40. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2206. | spa |
dc.relation.references | Barudy, J. (2005). Antecedentes en familia. Editorial Kairos. | spa |
dc.relation.references | Barudy, J. (2005). Cuidado y crianza: La importancia del buen trato en la infancia. | spa |
dc.relation.references | Galletero, L. R. (2022). bell hooks (2001). Todo sobre el amor. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Bello Ramírez, A. (2022). Un legado transgresor: Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (27), 131 - 158. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i27.2286 | spa |
dc.relation.references | Berástegui, A. (2017). Variables en la definición de los fracasos en la adopción, variables en el éxito de las adopciones. Fortaleciendo las competencias. Aprender de los fracasos en la adopción internacional, 19-22. | spa |
dc.relation.references | Berástegui Pedro-Viejo, A. (2005). La adaptación familiar en adopción internacional: Una muestra de adoptados mayores de tres años en la Comunidad de Madrid. Consejo Económico y Social, Comunidad de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Berástegui Pedro-Viejo, A. (2018). Variables en la definición de los fracasos en la adopción, variables en el éxito de las adopciones. | spa |
dc.relation.references | Belsky, J. (1984). Los determinantes de la crianza: un modelo de proceso. Desarrollo infantil. https://doi.org/10.2307/1129836. | spa |
dc.relation.references | Bennett Escalona, A. F., Hernández Cedeño, E., & López Bauta, A. A. (2021). Relación de apego del niño con sus padres en el primer año de vida. Universidad de la Habana, (291). Bowlby, J. (1982). Attachment and loss: retrospect and prospect. American journal of Orthopsychiatry, 52(4), 664.c. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-292 de 2016, M.P. Gabriel Mendoza Martelo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-292-16.htm | spa |
dc.relation.references | Contreras, B. P. (2011). Cotidianidad familiar y comunitaria con relación al desarrollo humano en familias del barrio La Panela del municipio de Corozal, Sucre. Revista de Investigaciones de La UNAD, 10(1), 81–98. https://doi.org/10.22490/25391887.738 | spa |
dc.relation.references | Conferencia de La Haya (1993). Convenio relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción Internacional. RecuperarConvención de La Haya: .com. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com/. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia. https://www.icbf.gov.co. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_1098_2006.pdf. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2009). Ley 1361 de 2009, por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_1361_2009.pdf. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013, por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/Pages/4140.pdf. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016, por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_1804_2016.pdf. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2017). Ley 1857 de 2017, por medio de la cual se modifica la Ley 1361 de 2009. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_1857_2017.pdf. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2018). Ley 1878 de 2018, por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_1878_2018.pdf. | spa |
dc.relation.references | Cordonez, H. D. C., & López, J. M. V. (2023). El libre porte de armas frente al derecho a la integridad personal. Código Científico Revista de Investigación, 4(2), 467-490. | spa |
dc.relation.references | Cooper, V., & Pinto, B. (2008). Actitudes ante el amor y la teoría de Sternberg. Un estudio correlacional en jóvenes universitarios de 18 a 24 años de edad. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana" San Pablo", 6(2), 181-205. | spa |
dc.relation.references | Dane. Censo Poblacion y familia (2018) https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Boletines/BOLETIN%20No.14.pdf. | spa |
dc.relation.references | Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa: guía práctica. Davila, R., & del Pilar, P. (2023). Hijos de Familias Disfuncionales vs Hijos de Familias Funcionales. https://repositorio.escuelatarapoto.edu.pe/handle/20.500.14268/40 | spa |
dc.relation.references | Del Niño, C. D. L. D. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de: https://www. ohchr. org/sp/professionalinterest/pages/crc. aspx. | spa |
dc.relation.references | Díez García, R., & Laraña, E. (2017). Democracia, dignidad y movimientos sociales: el surgimiento de la cultura cívica y la irrupción de los" indignados" en la vida pública (Vol. 308). CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas. | spa |
dc.relation.references | DuBrin, A. (2008). Relaciones humanas. Pearson educación. | spa |
dc.relation.references | Durán Strauch, E., & Valoyes, E. (2009). Perfil de los niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 761-783. | spa |
dc.relation.references | Estrada Betancur, Y. A. Familia y escuela en el desarrollo de la dimensión espiritual (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). | spa |
dc.relation.references | Enríquez Villota, M. F., Insuasty Ortiz, M. V., & Sarasty Rosero, M. C. (2017). Escuela para Familias: Un escenario de socialización entre la familia y la escuela. | spa |
dc.relation.references | Espada, A. Á. (2005). La función parental en la adopción. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(19), 191-204. | spa |
dc.relation.references | Estébanez, M. E. (2002). Impacto social de la ciencia y la tecnología: estrategias para su análisis. RICYT: El estado de la ciencia. Principales indicadores deficiencia y tecnología iberoamericanos/interamericanos, 95-103. | spa |
dc.relation.references | Freundlich, M. (2018). La evolución de la política de adopción en los Estados Unidos. | spa |
dc.relation.references | Fernández, M. (2011). Adopción, desarrollo y aprendizaje. Padres y Maestros, (339), 13–17. | spa |
dc.relation.references | Fernández, M. (2019). Redes de apoyo familiar: Un enfoque práctico. Editorial Paidós. | spa |
dc.relation.references | Femmie, J., Juffer, M. H., van Ijzendoorn, M., & Palacios, J. (2011). Children's recovery after adoption. Journal for the Study of Education and Development, 34(1), 3–18. https://doi.org/10.1174/021037011794390102. | spa |
dc.relation.references | Finkelhor, D., Ormrod, R. K., & Turner, H. A. (2007). Polyvictimization and trauma in a national longitudinal cohort. Development and Psychopathology, 19, 149–166. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2014). La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económica. Front Matter. (2010). Population and Development Review, 36(2). http://www.jstor.org/stable/25699058. | spa |
dc.relation.references | GALINDO (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Compilación. Addison Wesley Longman. México. 345 p. | spa |
dc.relation.references | Golombok, S. (2020). Familias modernas: padres e hijos en nuevas formas familiares. | spa |
dc.relation.references | declarados en adoptabilidad. Revista científica, 16(2), 31–42. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/7105789. | spa |
dc.relation.references | Gómez Bengoechea, B. (2012). Adoptabilidad: El derecho del niño/a vivir en familia. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 16. https://raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/251855. | spa |
dc.relation.references | González, Y. I. M., Ruiz, L. A. M., & Palacio, Y. P. M. (2019). Calidad de vida: la familia como una posibilidad transformadora. Poiésis, (36), 98-110. | spa |
dc.relation.references | González Martelo, V. E., González Otero, K. M., Vílchez Pírela, R., Martínez Mercado, C., Martínez Mina, C., Seña Vidal, Y. E., ... & GIL FRANCO, X. R. (2018). Enfoques, teorías y perspectivas del Trabajo Social y sus Programas Académicos. | spa |
dc.relation.references | Guzmán Gutiérrez, T. D. J., Ortiz Cossío, L. G., Puga Velázquez, M. E., Flores Santiago, A. J., & Leos Velásquez, E. (2011). Adopción entre homosexuales. http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/509 | spa |
dc.relation.references | Huamán Miguel, J. A. (2013). Análisis de la adopción de menores en el sistema jurídico peruano. Imrie, S., & Golombok, S. (2022). El impacto de las nuevas formas de familia en la crianza y el desarrollo infantil. Hacia una legislación que regule las técnicas de reproducción médicamente asistida en Chile, 88. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2012). Decreto 987 de 2012. https://www.icbf.gov.co. | spa |
dc.relation.references | ICBF. (2021). Resolución No. 0239 del 19 de enero de 2021. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_0239_2021.pdf. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2023). Estadisticas adopciones. https://www.icbf.gov.co/system/files/estadisticas_adopciones_a_junio_30_2024_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Juaristi Besalduch, E. (2021). El proceso administrativo de restablecimiento de derechos en el caso de niñas desvinculadas de grupos armados ilegales en Colombia. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Segurida, 7. | spa |
dc.relation.references | Justel Vicente, D. (2020). Ramis Darder, Francesc, Mesopotamia y el Antiguo Testamento (Verbo Divino, Estella 2019). 238 pp. ISBN: 978-84-9073-490-2 [Recensión]. | spa |
dc.relation.references | Lara, C. A. P. (2018). La evolución del igualitarismo en el cuidado parental: un posible origen del sentido de justicia en humanos (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia (UNAL)). | spa |
dc.relation.references | Lesthaeghe, R. (2010). The unfolding story of the second demographic transition. Population and Development Review, 36(2), 211–251. | spa |
dc.relation.references | Ledesma-Ayora, M. (2014). Análisis de la teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia social. Universidad Católica de Cuenca (Ecuador). | spa |
dc.relation.references | Losada, A. V., & Caruso, J. M. (2020). Construcciones familiares en los procesos adoptivos. Actualidad Psicológica, 499(45), 2–6. | spa |
dc.relation.references | Lugmaña, E. M. C., Carrillo, M. M. A., Lasluisa, M. C. P., Marín, H. P. C., & Fuentes, C. M. V. (2023). La Humanización en la Educación a Través de la Pedagogía del Amor y la Ternura. | spa |
dc.relation.references | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 1404-1424. | spa |
dc.relation.references | Matarazzo Boriani, S. A. (2016). La adopción en Colombia: Un proceso judicial, psicológico y emocional. Reflexión a partir de una experiencia personal. Revista de Derecho Privado, 31, 409– 427. https://doi.org/10.18601/01234366.n31.16 | spa |
dc.relation.references | Maturana Romesín, H. (1991). Emociones y lenguaje en educación y política (4a ed.). Hachette. | spa |
dc.relation.references | Maturana Romesín, H (2001) Entrevista a Humberto Maturana “todo sistema racional se funda desde el amor”. https://21gramos.net/humberto-maturana-biologia-amor/ | spa |
dc.relation.references | Maturana Romesín, H., & Nisis de Rezepka, S. (1997). Formación humana y capacitación (2a ed.). Unicef-Chile, Dolmen Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Maturana Romesín, H., Verden-Zoller, G., Zagmutt, A., & Ruiz, A. (2003). Amor y juego: Fundamentos olvidados de lo humano: Desde el patriarcado a la democracia (6a ed.). J.C. Sáez editor. | spa |
dc.relation.references | Mesa J.L., Paez. R. M. Familia, escuela y desarrollo humano. (2016) https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.p df | spa |
dc.relation.references | Mesa Jaramillo, C. H. (2017). Relatos de vida de seis infancias vulnerables y vulneradas (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). | spa |
dc.relation.references | Milagros Fernández, M. J., Linero, M. J., Fuentes, M. A., Goicoechea, A., González, M. L., de la Morena, C., Barajas, I., & Quintana, I. (2000). Individual differences in the process of family and social adaptation of children from special adoption. Studies in Psychology, 21(67), 5–21. https://doi.org/10.1174/02109390060206435 | spa |
dc.relation.references | Miller, T. (2018). Trabajo y amor: el papel de la adopción en la sociedad medieval. Estudios medievales. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Lineamientos para la atención integral en salud mental en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Guía para la implementación de competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares básicos de competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-126055.html Mirabent, V. (2012). Adopción y vínculo familiar: Crianza, escolaridad y adolescencia en la adopción internacional. Herder Editorial. https://www-digitaliapublishing- com.banrep.basesdedatosezproxy.com/a/61167. | spa |
dc.relation.references | Montaño, L. M. L. (2011). Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia. Latinoamericana de Estudios de Familia, 3, 127-145. | spa |
dc.relation.references | Moliner, R. (2012). Adopción, familia y derecho. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, 14, 98–121. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070- 81572012000200007&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Mera, A., & Barrios Fernández, S. (2019). Problemas en la integración sensorial en niños huérfanos, institucionalizados y adoptados: Una revisión exploratoria. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 19(2), 95–104. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2019.54275 | spa |
dc.relation.references | Oliveros, V. B. (2019). La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra. Revistas de investigación, 42(93). ONU. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/convention-on-the-rights-of-the-child | spa |
dc.relation.references | ONU. (2009). A/Resolución/64/142: Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. https://undocs.org/es/A/RES/64/142 | spa |
dc.relation.references | Otero, M. F. (2020). Los procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes: desafíos para una adecuada integración familiar adoptiva (Vol. 49). Noveduc. | spa |
dc.relation.references | ORDÓÑEZ TORRES, NAYDA, & STERLING CASAS, JUAN PABLO. (2022). El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica. Revista Derecho del Estado, (52), 175-206. Epub January 20, 2023.https://doi.org/10.18601/01229893.n52.06 | spa |
dc.relation.references | Ortiz Flórez, L. A., & Estrada Jaramillo, L. M. (2018). El defensor de familia en el proceso de adopción en Colombia. Revista CES Derecho, 9(2), 267–286. https://doi.org/10.21615/cesder.9.2.5 | spa |
dc.relation.references | Pena, M. (2016). La integración de niños y niñas a familias adoptivas en Argentina: Conexiones legítimas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 445–461. https://doi.org/10.11600/1692715x.14130130415 | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. D. C., & Rodríguez, A. P. (2021). Intervención psicológica en adopción desde la teoría del apego y el modelo sistémico ecológico. Revista redes, (43), 101-112. https://www.redesdigital.com/index.php/redes/article/view/20/10 | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. C. (2011). Creatividad: reto de innovación educativa. Alpha Editorial. Redondo Vega, L. D. (2014). La adopción por parte de parejas o personas homosexuales: un desafío en el reconocimiento de los derechos humanos | spa |
dc.relation.references | Plazas Lara, C. A. (2018). La evolución del igualitarismo en el cuidado parental: un posible origen del sentido de justicia en humanos (Doctoral dissertation). | spa |
dc.relation.references | Reyes Romero, S. D., & Pantano Paez, L. A. (2024). El concepto de persona en el marco de la formación. 110 http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20196/EL%20CONCEPTO %20DE%20PERSONA%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20LA%20FORMACI%c3%93N. pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (2009). Política Pública para las Familias de Bogotá. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social. | spa |
dc.relation.references | Rygaard, N. P., & Hustel, B. (2010). Manual para los usuarios del programa Fair Star: Para directores de instituciones de atención infantil y profesores. Comisión Europea. http://www.train.fairstartedu.us/spain/handbook.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz, L. (2012). La Historia de Vida. Investigación Social (46), 267-313. | spa |
dc.relation.references | Salinas Matute, J. E. (2024). Estrategias Innovadoras para la Promoción del Aprendizaje Significativo en la Educación Universitaria: Un Enfoque Integral desde la Perspectiva del Currículum, la Evaluación y la Mediación Tecnológica (Master's thesis, Universidad del Azuay). Sans Cuenca, R. (2021). Un estudio filosófico sobre la empatía y su contribución al comportamiento pro-social y cooperativo. | spa |
dc.relation.references | Tommasi, M., Edo, M., & Thailinger, A. (2023). Familia y desarrollo humano en el siglo XXI: Revisión de la literatura internacional y apuntes para el caso argentino. Desarrollo Económico, 62(238), 84–112. https://www.jstor.org/stable/48732534 | spa |
dc.relation.references | Trujillo Rojas, A., Sanabria Camacho, L., Carrizosa Ferrer, L., Parra Esquivel, E., Rubio | spa |
dc.relation.references | Viscaya, S., Uribe Sarmiento, J., ... & Méndez Montaño, J. (2011). Ocupación: sentido, realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente. Terapia Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Unicef. (2006). Los derechos de los niños y adolescentes en Colombia: Un enfoque desde la política pública. https://www.unicef.org | spa |
dc.relation.references | Vargas-Rubilar, J., & Arán-Filippetti, V. (2014). Importancia de la Parentalidad para el Desarrollo Cognitivo Infantil: una Revisión Teórica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1),171-186. [fecha de Consulta 29 de octubre de 2024]. ISSN: 1692-715X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77330034010 Vélez Robledo, M. J. (2016). La adopción en Colombia: Historia, mitos y bondades. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2645/Velez_Robledo | spa |
dc.relation.references | Villalta, C. (2010). Imitar a la naturaleza. La adopción de niños en los años ‘60: entre ficciones legales y prácticas consuetudinarias. | spa |
dc.relation.references | Villalta, C. (2010). Imitar a la naturaleza. La adopción de niños en los años ‘60: entre ficciones legales y prácticas consuetudinarias. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | Cuidado Parental | spa |
dc.subject.proposal | Juego | spa |
dc.subject.proposal | Adopción | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía del amor | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo humano | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |