Show simple item record

dc.contributor.advisorRetis Amaya, Juan Manuel
dc.contributor.authorPedraza Pedraza, David
dc.contributor.authorGarcia Patiño, Rony Alexander
dc.date.accessioned2021-05-24T02:06:07Z
dc.date.available2021-05-24T02:06:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/75
dc.description.abstractEl deporte ha sido consagrado en la Constitución Política como un derecho de todas las personas, encontrándose dentro de los denominados derechos sociales, económicos y culturales. Es una actividad que permite el crecimiento integral del ser humano y que no escapa al análisis que realiza la ciencia jurídica, ya que a la par de la dinámica social, han surgido situaciones jurídicas de diversa índole entre quienes han hecho del deporte su trabajo o profesión, y quienes se relacionan en dicho contexto. El ordenamiento jurídico colombiano presenta una omisión legislativa en el campo del derecho deportivo, situación que no ha sido impedimento para que entre sus actores se realicen negocios jurídicos, entre ellos la explotación comercial de la imagen de los deportistas profesionales, ya que ello permite grandes oportunidades para las empresas y lógicamente, para los deportistas quienes pueden obtener mejores ingresos a partir del uso autorizado de su imagen. El derecho a la imagen propia no se encuentra consagrado expresamente como derecho en la Carta Fundamental de Colombia, sin embargo, ha sido reconocido por alcance jurisprudencial. En otros países como España y Estados Unidos el derecho a la imagen ha sido reconocido, tanto en la Constitución Política como en leyes que regulan la materia, desde un contexto vinculado a los derechos a la honra, la dignidad personal, los derechos de autor, el régimen marcario y los datos personales. Para hacer uso comercial de la imagen del deportista profesional, se debe contar expresamente con su autorización, la cual debe estar establecida preferiblemente a través de un contrato, que deberá limitar la aplicación temporal, el objeto y alcance para hacer uso de la imagen y todas las demás situaciones relevantes desde lo jurídico. Para ello, se usan figuras contractuales que no están expresamente consagradas por la normatividad colombiana, por lo que se denominan contratos atípicos o innominados como el contrato de cesión de derechos de imagen, el contrato de representación deportiva, el contrato de patrocinio y similares. La imagen del deportista también puede ser explotada cuando ha sido registrada como marca comercial y a través de contratos accesorios al contrato de trabajo. Generalmente la naturaleza de estas disposiciones es comercial, no obstante, la jurisprudencia ha llamado la atención ya que en algunos casos se ha hecho un uso indebido, en menoscabo de derechos fundamentales de los deportistas. Por lo tanto, es imperativo que el derecho deportivo y los derechos de imagen tengan una regulación más específica en Colombiaspa
dc.description.tableofcontentsI INTRODUCCIÓN 10 1. UBICACIÓN DEL PROBLEMA 13 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 13 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 1.3. JUSTIFICACIÓN 15 1.4. OBJETIVOS 17 1.4.1. General 17 1.5. Específicos 17 1.5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 18 2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 18 2.1. CAPITULO I: NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS DE IMAGEN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO COLOMBIANO 18 2.1.1. Breve conceptualización sobre el derecho deportivo 18 2.1.2. Definición de derecho deportivo 22 2.1.3. Derecho deportivo en el ordenamiento jurídico colombiano 23 2.1.4. Del Derecho a la imagen propia 28 2.1.4.1. Conceptualización de la imagen 29 2.1.4.2. Derecho a la imagen desde un ámbito constitucional 32 2.1.4.3. Características del derecho a la imagen propia 40 2.1.4.4. Explotación comercial de la imagen propia 46 2.2. CAPITULO II: FIGURAS CONTRACTUALES PARA EL USO COMERCIAL DE LOS DERECHOS DE IMAGEN EN EL DEPORTE PROFESIONAL 50 2.2.1. Atipicidad en contratos de derechos de imagen y su interpretación 50 2.2.2. Contrato de cesión de derechos de imagen 53 2.2.3. Contrato de representación deportiva 58 2.2.4. Contrato de patrocinio deportivo 62 2.2.5. Aspectos comunes en los contratos sobre explotación de derechos de imagen de deportistas 66 2.2.6. Contratación laboral de deportistas profesionales 69 2.2.7. Desde el derecho comercial 70 2.2.8. Derecho a la imagen en Colombia: Contrato Comercial 72 2.2.9. Régimen marcario 74 2.3. CAPITULO III: PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS DERECHOS DE IMAGEN: DERECHO COMPARADO 78 2.3.1. Generalidades sobre el derecho al deporte en diversas Constituciones Políticas 78 2.3.2. Generalidades sobre el derecho a la propia imagen en diversas Constituciones Políticas 81 2.3.3. Derecho a la propia imagen en España 84 2.3.4. Derecho a la propia imagen en Estados Unidos 99 2.3.4.1. Right to privacy 99 2.3.4.2. Freedom of expression / freedom of speech 100 2.3.4.3. Right of publicity 101 2.4. DERECHO A LA PROPIA IMAGEN DEL DEPORTISTA: ACERCAMIENTO A LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA 107 2.4.1. Derecho a la imagen en la Constitución Colombiana 107 2.4.2. Ley del deporte en Colombia: ausencia de legislación de derecho a la imagen y su desarrollo jurisprudencial 112 2.4.3. Ley 23 de 1982, ley de derechos de autor 117 2.4.4 Derechos de imagen como parte del derecho al habeas data 123 3. MARCO METODOLÓGICO 137 3.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 137 3.2. PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN 137 3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN 138 3.4. ENFOQUE INVESTIGATIVO 139 3.5. DISEÑO INVESTIGATIVO 140 3.6. MÉTODO Y TÉCNICA DE ESTUDIO 140 4. CONCLUSIONES 140 5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y/O IMPACTO ESPERADO 143 5.1 Primera alternativa de solución: asesoría y contacto virtual - 143 5.1.1. Blog de socialización de información 143 5.1.2. Página web de asesoría jurídica y académica en derecho deportivo 145 5.1.3. Página de Facebook 148 5.2. Segunda alternativa de solución: complementación académica a través de electiva o diplomado 150 5.3. Tercera alternativa de solución: complementación legislativa 152 5.4. Cuarta alternativa de solución: socialización en espacios académicos 153 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 154 REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES 156spa
dc.format.extent180p,spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEl derecho a la imagen propia de los deportistas profesionales en Colombia y su uso comercialspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.identifier.barcode60135
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotá, D.Cspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAbogados, P. (Sin fecha). www.eplaw.com.ar. Recuperado el 16 de 06 de 2019, de http://www.eplaw.com.ar/novedades/proteccion-de-los-derechos.pdfspa
dc.relation.referencesAcolfutpro. (2014). http://acolfutbpro.org. Recuperado el 16 de 06 de 2019, de http://acolfutpro.org/wp-content/uploads/2018/02/CARTILLA-EL-FUTBOLISTA-201425.7.2014-2.pdfspa
dc.relation.referencesAndrade Chevres, C. (2016 ). La protección eficiente del derecho a la imagen personal: análisis comparativo entre Colombia y Estados Unidos. Bogotá: Revista Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías nº 15 - Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesArboleda, L. (12 de 02 de 2018). www.ambitojuridico.com. Recuperado el 16 de 06 de 2019, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/constitucional-y-derechos-humanos/lacesion-de-derechos-de-imagen-de-losspa
dc.relation.referencesAvendaño Herrera, J. F. (Sin fecha). Informe de investigación sobre el marco jurídico (Legal y jurisprudencial) del derecho deportivo: análisis de problematicas en los sistemas de resolución de confictos. Bogotá: Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesÁvila Palacios, R. (2005). Derecho a la información. Bogotá: Libreria Ediciones del Profesional Ltda.spa
dc.relation.referencesAzurmendi Adarraga, A. (1998). El derecho a la propia imagen: Su identidad y aproximación al derecho a la información. México: Editorial Civitas S.A.spa
dc.relation.referencesBarbieri, P. C. (2004). Representación de deportistas. Buenos Aires: Editorial Universidad S.R.L.spa
dc.relation.referencesBedoya, D., & Londoño, S. (2016). Universidad CES. Recuperado el 16 de 06 de 2019, de http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/2217/1/Derecho_Propia_Imagen.pdfspa
dc.relation.referencesBonivento Fernández, J. A. (2017). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Bogotá: Editorial ABCspa
dc.relation.referencesCancino, J. A. (1989). Deporte y delito. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCharria, A. (2015). Derecho y deporte o derecho deportivo. Asuntos legales Diario La República.spa
dc.relation.referencesColegio de Abogados de la Republica de Costa Rica. (Sin fecha). Derechos de imagen de fútbolistas : Énfasis en Costa Rica y España. Centro de información jurídica en linea, 2.spa
dc.relation.referencesCórdoba Marentes, J. F. (2015). El derecho de autor y sus límites. Bogotá: Temis S.Aspa
dc.relation.referencesColciencias. (2017). Guía de propiedad intelectual en el marco del programa Colombia. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: www.colciencias.com https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/anexo9-guia-propiedadintelectual.pdfspa
dc.relation.referencesDe la Iglesia Prados, E. (2014). Derecho privado y deporte. Relaciones jurídico-personales. Madrid: Reus S.A.spa
dc.relation.referencesDe Lamo Merlini, O. (Sin fecha). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 23 de 06 de 2019, de Repositorio de la producción académica: https://eprints.ucm.es/10972/1/Lamo_Merlini_derecho_a_la_propia_imagen.pdfspa
dc.relation.referencesDiazgranados Quimbaya, C. M., & Garzón Landínez, T. C. (2015). Régimen laboral del derecho deportivo colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombiaspa
dc.relation.referencesDicue, D. P. (2012). Caracterización general del proceso del marketing deportivo en Colombia. Santiago de Cali: Universidad del Vallespa
dc.relation.referencesEcheverry Velasquez, S. L. (2015). El contrato de patrocinio deportivo. Madrid: Editorial Reus S.A.spa
dc.relation.referencesEcheverry Velásquez, S. L. (Sin fecha). Derecho deportivo: una rama especializada del derecho para los deportistas. Opinión jurídica,spa
dc.relation.referencesFaúndez, C. (2007). Patrocinio y esponsoring en el deporte. La comunicacion por el acontecimiento. Revista RE - presentaciones periodismo, comunicación y sociedad.spa
dc.relation.referencesFernández Cortes, M. (2017). Contratación laboral de los jugadores de fútbol en Colombia. Bogotá: Tesis de grado Universidad Católica de Colombiaspa
dc.relation.referencesFerrante, A. (2017). La protección a la imagen y su materialidad en el ordenamiento chileno. Santa Cruz, Bolivia: Revista Boliviana de Derechospa
dc.relation.referencesFlores Ávalos, E. L. (Sin fecha). https://archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado el 23 de 06 de 2019, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1943/21.pdfspa
dc.relation.referencesGarrido Polonio, F. (2015). El derecho a la propia imagen en la jurisprudencia española: una perspectiva constitucional. Toledo, España: Universidad de Castilla - La Manchaspa
dc.relation.referencesGómez Corona, E. (2014). La propia imagen como categoría constitucional. Pamplona, España: Aranzadi SAspa
dc.relation.referencesGuerrero Gaitán, M. (2016). El nuevo derecho de marcas perpectiva en Colombia, Estados Unidos y La Unión Europea. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Gutiérrez López, J. (Sin fecha). El patrocinio deportivo: pilares económicosspa
dc.relation.referencesGuzmán Delgado, D. F. (2016). El contexto actual del derecho de la imagen en Colombia. Bogotá: Revista La Propiedad Inmaterial - Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesGuzmán, D. (03 de 09 de 2015). https://propintel.uexternado.edu.co. Recuperado el 21 de 06 de 2019, de https://propintel.uexternado.edu.co/derecho-de-imagen-en-la-ley-de-proteccion-de-datospersonales/spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación. Bogotá: McGraw - Hillspa
dc.relation.referencesIturraspe, J. M. (2010). Tratado de derecho deportivo. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal - Culzoni Editores.spa
dc.relation.referencesLatorre Martinez, J. (14 de Octubre de 2008). El contrato de patrocinio publicitario, su regulación y la cesión de derechos de la personalidad. Recuperado el Marzo de 2018, de Iusport: http://www.iusport.es/dossier/patrocinio/ j_latorre_patrocinio.htmspa
dc.relation.referencesLondoño, A. (2010). Derecho y contratación deportiva. Bogotá: Tesis de grado Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesLorenzetti, R. L. (2004). Tratado de los contratos, Tomo I. Buenos Aires: Rubinzal - Culzoni Editoresspa
dc.relation.referencesMárquez robledo, S. (2004). Principios generales de del derecho de autor. Bogotá: tesis de grado Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesMartín Moro, M. (2012). La cesión de los derechos de imagen de los deportistas profesionales. Madrid : Universidad Rey Juan Carlosspa
dc.relation.referencesMonroy Cabra, M. G. (1996). Introducción al derecho. Bogotá: Temis S.A.spa
dc.relation.referencesMonroy Rodríguez, J. C. (2013). Derecho de autor y derechos conexos. Bogotá: RRA Formación.spa
dc.relation.referencesMontenegro González, S. (2010). Justicia deportiva. México: Porrúaspa
dc.relation.referencesMorales, G. (2017). Ambito Jurídico. Recuperado el Abril de 2018, de ambitojuridico.com: https://www.ambitojuridico.com/noticias/en-ejercicio/educacion-y-cultura/ernesto-gamboamorales-el-derecho-deportivo-es-aplicadospa
dc.relation.referencesPedreros Suarez, H. (2017). Propiedad industrial en Colombia: los retos en la sociedad del conocimiento. Bogotá: trabajo de grado para optar por el título de abogado. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14297spa
dc.relation.referencesPerico Peña, D., Beltran, N., & Gómez Acuña, D. C. (2012). Análisis del derecho deportivo desde la perspectiva del derecho comercial. Bogotá: Trabajo de grado presentado para optar al título de especialista en derecho comercialspa
dc.relation.referencesPina, C. &. (2012). La explotación comercial de la imagen en las industrias del deporte y el entretenimiento. Pamplona, España: Aranzadispa
dc.relation.referencesRemolina Angarita, N. (2013). Tratamiento de datos personales: Aproximación internacional y comentarios a la Ley 1581 de 2012. Bogotá: Legisspa
dc.relation.referencesSaavedra Saavedra, L. F. (2004). Contenido objetivo de los contratos. Bogotá: Ediciones jurídicas Gustavo Ibañes C., Ltdaspa
dc.relation.referencesSalcedo Florez, A. (2013). Los contratos atípicos y los mecanismos para su interpretación. Revista Análisis Internacional, 253spa
dc.relation.referencesSerrano, S. d. (2014). La tributación de los derechos de imagen de los deportistas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Cartagena, España: Facultad de ciencias de la empresa - Universidad politécnica de Cartagenaspa
dc.relation.referencesSilva Cueva, J. (2003). El contrato de esponsorización. Editorial Astreaspa
dc.relation.referencesSolano de Jinete, N., & Sepúlveda López, M. (2008). Metodología de la investigación social y jurídica. Bogotá: Grupo Editorial Ibañezspa
dc.relation.referencesSolórzano Solórzano, R. (Sin fecha). La esponsorización como mecanismo de publicidad comercial. Lima: iut et veritas 30spa
dc.relation.referencesValdés Escalona, J. (26 de 09 de 2014). www.legaltoday.com. Recuperado el 16 de 06 de 2019, de Los derechos de imagen de los deportistas profesionales: http://www.legaltoday.com/practicajuridica/publico/sports_entertainment/los-derechos-de-imagen-de-los-deportistasprofesionalesspa
dc.relation.referencesValencia, A. T. (2012). Análisis del mercadeo deportivo para el sector del fútbol en Colombia a partir de los casos más exitosos a nivel internacional. Bogotá: Trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesVarsi Rospigliosi, E. (2007). Derecho deportivo peruano - Instituciones especiales. Lima: Universidad de Limaspa
dc.relation.referencesVelasquez Jaramillo, L. G. (2010). Bienes. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C 226 de 1997, M.P. Eduardo Cifuentes Muñozspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C 320 de 1997, M.P. Alejandro Martínez Caballerospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Sentencia T 550 de 2016, M.P. Aquiles Arrieta Gómezspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-302 de 1998, M.P. Alejandro Martínez Caballerospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Sentencia T-634 de 2013, M.P. María Victoria Calle Correaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Sentencia T-050 de 2016, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-407A de 2018, M.P. Diana Fajardo Riveraspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-471 de 1999, M.P. José Gregorio Hernández Galindospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-117 de 2018, M.P. Cristina Pardo Schlesingerspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Laboral, radicación 44416 del 2 de agosto de 2017, M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedospa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Laboral, radicación 69005, SL2852 del 11 de julio de 2018, M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedospa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Radicación número: 25000-23-27-000-2002-0131601(15907) del 9 de noviembre de 2006, C.P. Juan Ángel Palacio Hincapiéspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-1024 del año 2005, M.P. Rodrigo Escobar Gilspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Sentencia T-077 de 2018, M.P. Antonio José Lizarazo Ocampospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembDerecho
dc.subject.proposalDeportespa
dc.subject.proposalDerecho de imagenspa
dc.subject.proposalDeportista profesionalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019