unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Autocuidado"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El cuidado en la formación profesional de trabajadoras y trabajadores sociales: Una mirada desde las experiencias de las y los estudiantes en sus prácticas académicas del programa de trabajo social - Bogotá. 2023 - 2024 -1 

      Cuesta Sandoval, Diana Patricia; Macareno Rivas, Lina María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2024)
      La presente investigación surge a partir de una serie de cuestionamientos alrededor del tema del cuidado en la formación profesional de las y los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ...
    • Cuídate: Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá. 

      Sabogal Fajardo, Bayron Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-05-18)
      Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en ...
    • Fluye Emoción: Aporte al bienestar emocional de los jóvenes en Bogotá que fue deteriorado debido al aislamiento por la pandemia de Covid-19 

      Urda Duque, Jazmín Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      Este proyecto aborda el deterioro del bienestar emocional de los jóvenes en Bogotá generado debido al aislamiento por la pandemia de COVID-19, por lo tanto, el objetivo general es favorecer el bienestar emocional de los ...
    • Fortalecimiento en la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer semestre del 2015 

      Ríos Salcedo, Angie Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019)
      El documento tiene como titulo “Fortalecimiento en la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer ...
    • Las prácticas de cuidado maternal de mujeres madres usuarias de spa. La maternidad como motor de cambio: un estudio de caso 

      Muñoz Tello, Michelle (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2020)
      El presente proyecto analiza la incidencia que tiene la maternidad y las prácticas de cuidado maternal en el uso de sustancias psicoactivas (SPA), en al caso de tres mujeres usuarias de estas sustancias que se convirtieron ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El cuidado en la formación profesional de trabajadoras y trabajadores sociales: Una mirada desde las experiencias de las y los estudiantes en sus prácticas académicas del programa de trabajo social - Bogotá. 2023 - 2024 -1

        ...

        Usaquén Lancheros, Claudia Marina | 2024

        La presente investigación surge a partir de una serie de cuestionamientos alrededor del tema del cuidado en la formación profesional de las y los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, dado que dentro de la profesión y disciplina del Trabajo Social, el cuidado es comprendido desde una mirada hacia el otro, entendiéndolo como los individuos, familias, grupos y comunidades con los cuales se construyen procesos de investigación e intervención social en los contextos propios del Trabajo Social, que lleva a que las y los futuros profesionales se alejen de su propio cuidado. En esa medida se propuso construir los significados del cuidado en torno a las experiencias en la formación profesional de las y los estudiantes de último semestre del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Para dar respuesta a lo anterior, se abordó el enfoque cualitativo desde la corriente teórica de la fenomenología. La metodología utilizada para recolectar la información fue la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Entre los resultados más significativos se encuentra la implicación emocional, la frustración, el sentirse desbordado, y la percepción de un cuidado compartido.

        LEER

      • Cuídate: Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá.

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021-05-18

        Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en segundo plano y no se preocupan por evitar el sedentarismo y alimentarse adecuadamente, entre otros aspectos. En el caso de Bogotá se ha evidenciado que falta una mayor cultura del autocuidado en los ciudadanos, lo que deriva en problemas de salud pública y en enfermedades graves como lo es la diabetes mellitus tipo 2, cuyos índices en el país, para el año 2019, ascendían a más de 2,5 millones de colombianos, siendo una de las causas de muerte más comunes. Pensando en generar una alternativa de solución desde el diseño digital y multimedia, nace el Proyecto “Cuídate”. Se trata de una herramienta motivacional para los ciudadanos de Bogotá que los incentiva a mejorar los hábitos en busca de reducir los factores de riesgo relacionados con la diabetes. Para tal fin, se adopta una metodología que parte desde la percepción y entendimiento del usuario, para continuar con un análisis de referentes actuales y culminar con el proceso de desarrollo del producto. Así, para cada una de las fases establecidas, que se articulan de manera directa con los objetivos marcados, se llevan a cabo una serie de testeos y procesos iterativos, con el apoyo de encuestas, Focus Group y diversas herramientas que permiten validar las hipótesis de producto y refinar los prototipos puestos a prueba. Como resultado, se desarrolla una animación dispuesta a través de las redes sociales, que contribuye a motivar a los usuarios a cuidarse de manera correcta, con el fin de evitar afectaciones a la salud en etapas posteriores de la vida.

        LEER

      • Fluye Emoción: Aporte al bienestar emocional de los jóvenes en Bogotá que fue deteriorado debido al aislamiento por la pandemia de Covid-19

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        Este proyecto aborda el deterioro del bienestar emocional de los jóvenes en Bogotá generado debido al aislamiento por la pandemia de COVID-19, por lo tanto, el objetivo general es favorecer el bienestar emocional de los jóvenes por medio de un producto multimedial, que permita el mejoramiento de la calidad de vida. La metodología tiene seis etapas: mapear contexto, empatizar, definir necesidades, explorar ideas, prototipar y testear, en las cuales se desarrollan herramientas como entrevistas, esquemas y prototipos. A partir de lo anterior se plantea Fluye Emoción, que consiste en videos informativos sobre el tema objeto de estudio dentro de dos enfoques: inteligencia emocional y hábitos saludables de autocuidado. Los hallazgos más importantes son que el usuario identifica en sí mismo afectaciones sobre su bienestar emocional, por tal motivo quiere saber del tema, presenta interés por consumir el producto y opina que este cumple con el objetivo general y con los requerimientos de ser claro, útil y dinámico. Se concluye que se logra favorecer el bienestar emocional de los jóvenes en Bogotá con Fluye Emoción.

        LEER

      • Fortalecimiento en la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer semestre del 2015

        ...

        Ríos Salcedo, Angie Lorena | 2019

        El documento tiene como titulo “Fortalecimiento en la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer semestre del 2015” siendo la única autora del informe de pasantía : Angie Lorena Rios Salcedo, el objetivo principal es el de :Fortalecer la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer semestre del 2015; los objetivos específicos de la intervención son: • Promover la dimensión física a través del autocuidado de cada uno de los usuarios de la Fundación la Luz. • Fomentar la dimensión social a través de herramientas para la comunicación asertiva de cada uno de los usuarios de la Fundación la Luz. • Potencializar la dimensión afectiva a través de la inteligencia emocional en el manejo asertivo de emociones en cada uno de los usuarios de la Fundación la Luz.

        LEER

      • Las prácticas de cuidado maternal de mujeres madres usuarias de spa. La maternidad como motor de cambio: un estudio de caso

        ...

        Baleta, Estefan | 2020

        El presente proyecto analiza la incidencia que tiene la maternidad y las prácticas de cuidado maternal en el uso de sustancias psicoactivas (SPA), en al caso de tres mujeres usuarias de estas sustancias que se convirtieron en madres. Se propuso interpretar el sentido que estas mujeres le otorgan a las experiencias de la maternidad y reconocer el ejercicio de autocuidado de cada una de ellas a través de las narrativas de su propio cuerpo. El estudio del cuidado maternal será transversal a la investigación aquí presentada, ya que desde este, con ayuda de la revisión teórica y la revisión de los antecedentes, se creó el objetivo y la pregunta problema, las cuales son base del análisis e interpretación de la información obtenida. De igual forma, el enfoque de género transversaliza este estudio ya que se reconoce que el consumo de SPA tiene diferentes connotaciones sociales tanto en hombres como en mujeres. El uso de SPA se aborda desde el enfoque de reducción de riesgos y daños, el cual, considera que siempre existirá un grado de consumo de drogas psicoactivas en la sociedad, por ende reconoce a la persona usuaria como sujeto de derechos. La investigación se realizó desde el estilo de investigación cualitativa bajo el paradigma constructivista y la metodología fue guiada por las propuestas de Irene Vasilachis de Gialdino quien postula al estudio de caso como una tradición de dicho estilo de investigación.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca