unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Vargas Duarte, Jimmy Jolman"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aislamiento e identificacion molecular de hongos con potencial antagonista de huevos de nematodos patogenos de ganado ovino 

      Marin Grajales, Juan Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      La economía de nuestro país esta principalmente integrada por las actividades agrícolas y ganaderas, en este sentido se debe tomar medidas para que mejoren estos sistemas; una de las mayores limitantes para cumplir este ...
    • Estudio del microbioma de Alphitobius diaperinus recolectado en una granja avícola mediante una aproximación metagenómica. 

      Torres Valderrama, Claudia Patricia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C., ColombiaMaestría en Microbiología, 2022-02)
      Son varios los factores que afectan la salud de las aves en la producción avícola, sin embargo, se ha dedicado poca atención a los artrópodos que pueden actuar como posibles vectores de enfermedad, siendo el actor principal ...
    • Evaluación de Bacillus sp como posible controlador biológico de Fasciola hepatica en ovinos in vitro 

      Ramírez Morea, Lorena Alejandra; Sainea Lancheros, María Angélica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-11)
      En Colombia, la explotación ovina es muy susceptible a la alta incidencia de parasitosis por Fasciola hepática, debido a los altos niveles de resistencia que ha adquirido este parásito frente a los antihelmínticos químicos, ...
    • Identificación de Cryptosporidium spp y Giardia duodenalis a través de Inmunofluorescencia directa (IFD) en pequeños rumiantes y aspectos epidemiológicos en granjas entre los 1300 y 2500 m.s.n.m 

      Collazos Pulido, Daniela Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020)
      Cryptosporidium spp hace parte de la familia Cryptosporidiidae y del orden Eucoccidiorida. G. duodenalis hace parte de la familia Hexamitidae y orden Diplomonadida. Son protozoarios con amplia distribución a nivel mundial ...
    • Uso de Cox-1 para la identificación de trematodos adultos y de huevos en muestras de materia fecal de rumiantes 

      Dávila Vera, Joan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
      Los trematodos son parásitos que constituyen uno de los grupos más grandes del reino animalia, cuentan con gran distribución a nivel mundial afectando animales vertebrados e invertebrados. Desde sus inicios la trematodosis ...
    • Valoración de las infecciones por parásitos gastrointestinales y pulmonares en poblaciones ovinas y caprinas de los departamentos de Tolima y Cundinamarca 

      Lozano Valenzuela, Daniela; Villamarin Rodriguez, Gina Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-06)
      Con el propósito de conocer la frecuencia de los principales parásitos gastrointestinales y pulmonares que afectan a la población ovina y caprina de los departamentos de Cundinamarca y Tolima se recolectaron 849 muestras ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Aislamiento e identificacion molecular de hongos con potencial antagonista de huevos de nematodos patogenos de ganado ovino

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucia | 2019

        La economía de nuestro país esta principalmente integrada por las actividades agrícolas y ganaderas, en este sentido se debe tomar medidas para que mejoren estos sistemas; una de las mayores limitantes para cumplir este objetivo en cuanto a ganadería se refiere, son las parasitosis por helmintos que generan en promedio un 50% de pérdidas en lo que a producción ovina se refiere; Esto se debe a que los tratamientos empleados carecen de efectividad ya que su uso indiscriminado ha generado resistencia a los anti-helmínticos, contaminación, presión de selección desencadenándose un proceso negativo en cadena. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad de 6 cepas de hongos aislados de suelo de semi- paramuno (Nemocon) Cundinamarca, frente a un pull de huevos de nematodos parásitos naturales de ovinos. Él modelo animal elegido y los ejemplares de los mismos se encuentran ubicados en el Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Extensión Ovina (CIDTEO) que hace parte del centro agropecuario (MARENGO) de la Universidad Nacional De Colombia.

        LEER

      • Estudio del microbioma de Alphitobius diaperinus recolectado en una granja avícola mediante una aproximación metagenómica.

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucía | 2022-02

        Son varios los factores que afectan la salud de las aves en la producción avícola, sin embargo, se ha dedicado poca atención a los artrópodos que pueden actuar como posibles vectores de enfermedad, siendo el actor principal Alphitobius diaperinus. En respuesta a esta problemática, de lo que representa este artrópodo en avicultura, se plantearon dos enfoques: el primero basado en metagenómica por secuenciación no dirigida o shotgun, en el que se secuenció todo el material genómico y se realizó el correspondiente análisis bioinformático, que permitió conocer la diversidad y la abundancia de las comunidades microbianas; y el segundo, la determinación de las especies con potencial biotecnológico y de los posibles genes de resistencia antimicrobianos en las especies con riesgo de patogenicidad identificadas en el estudio. Este trabajo amplía el conocimiento sobre la comunidad microbiana de A. diaperinus en relación a su potencial en bioprospección, plantear una alerta a la comunidad médica, y los avicultores de los riesgos por la posible transferencia de genes de resistencia a los antibióticos. Además se proponen recomendaciones a los avicultores en relación al biomanejo de este artrópodo.

        LEER

      • Evaluación de Bacillus sp como posible controlador biológico de Fasciola hepatica en ovinos in vitro

        ...

        Sánchez Leal, Ligia Consuelo | 2018-11

        En Colombia, la explotación ovina es muy susceptible a la alta incidencia de parasitosis por Fasciola hepática, debido a los altos niveles de resistencia que ha adquirido este parásito frente a los antihelmínticos químicos, razón por la cual se buscan alternativas con productos biológicos, como bacterias del género Bacillus. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción biocontroladora de Bacillus subtilis, Bacillus pumilus y Bacillus sphaericus,in vitro contra huevos de Fasciola hepatica procedente de ovinos. La metodología se desarrolló en tres fases, purificación de 11 cepas de Bacillus sp. usadas en el estudio, producción de biomasa quitinolítica y biomasa productora de endosporas terminales en medios especiales, y finalmente los bioensayos frente a concentrados de huevos de Fasciola hepatica. Las muestras positivas a Fasciola fueron recolectadas en el municipio de Concepción, Santander. Al final de los bioensayos se pudo observar que con relación al control positivo (albendazol) BFH-05 mostró una mayor efectividad. Seguida por BFH-02, BFH03, BFH-04 y BFH-08 que tuvieron porcentajes de reducción bastante similares sin lograr superar al control positivo. Las demás cepas mostraron una reducción cercana pero inferior, siendo BFH-07 la menos efectiva.

        LEER

      • Identificación de Cryptosporidium spp y Giardia duodenalis a través de Inmunofluorescencia directa (IFD) en pequeños rumiantes y aspectos epidemiológicos en granjas entre los 1300 y 2500 m.s.n.m

        ...

        Vargas Duarte, Jimmy Jolman | 2020

        Cryptosporidium spp hace parte de la familia Cryptosporidiidae y del orden Eucoccidiorida. G. duodenalis hace parte de la familia Hexamitidae y orden Diplomonadida. Son protozoarios con amplia distribución a nivel mundial y se encuentran relacionados con problemas digestivos en el ganado vacuno, pequeños rumiantes, animales domésticos e incluso el humano. Los afectados en mayor medida son los animales inmunosuprimidos, especialmente, los animales jóvenes de días o meses de edad pueden cursar síndrome diarreico neonatal, ocasionando importantes pérdidas económicas. Por medio de este estudio descriptivo de corte transversal cuyo objetivo fue detectar la presencia de Cryptosporidium spp y Giardia duodenalis en pequeños rumiantes por medio de IFD en un total de 97 ovinos- caprinos de cuatro veredas de distintos municipios situados en altitudes entre los 1300 y 2500 m.s.n.m. Los datos se obtuvieron por medio de un registro epidemiológico de fincas. La descripción de las variables fue mediante análisis univariados y bivariados con pruebas estadísticas de chi cuadrado y OR, con los posibles factores de riesgo asociados a la presencia de Cryptosporidium y Giardia. La presencia de ooquistes-quistes en cabras fue del 27,2% y en ovejas el 9,33%. Respecto, a la presencia de quistes en cabras fue del 36,3% y en ovejas del 17,3%. Los factores de riesgo asociados fueron; el clima, tipo de explotación intensivo, la limpieza y el manejo de desecho de excretas (abono). Este estudio permitió evidenciar la prevalencia de Cryptosporidium y Giardia en ovinos y caprinos de las cuatros veredas muestreadas, contribuyendo así, al conocimiento de la situación epidemiológica de los protozoarios en cuestión.

        LEER

      • Uso de Cox-1 para la identificación de trematodos adultos y de huevos en muestras de materia fecal de rumiantes

        ...

        Sánchez Leal, Ligia Consuelo | 2018

        Los trematodos son parásitos que constituyen uno de los grupos más grandes del reino animalia, cuentan con gran distribución a nivel mundial afectando animales vertebrados e invertebrados. Desde sus inicios la trematodosis se ha posicionado como una enfermedad de gran importancia debido las grandes pérdidas económicas que genera a nivel agro-industrial. Diversos métodos moleculares se han utilizado para la identificación específica de especies de Fasciola y su diferenciación, como las técnicas que utilizan marcadores genéticos ribosomales y ADN mitocondrial. COX es considerado el marcador universal para el código genético, ya que presenta una elevada tasa evolutiva, es específico de cada especie, y presenta alta variabilidad interespecífica, esto se debe a que el genoma mitocondrial es una de las regiones más conservadas

        LEER

      • Valoración de las infecciones por parásitos gastrointestinales y pulmonares en poblaciones ovinas y caprinas de los departamentos de Tolima y Cundinamarca

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucía | 2019-06

        Con el propósito de conocer la frecuencia de los principales parásitos gastrointestinales y pulmonares que afectan a la población ovina y caprina de los departamentos de Cundinamarca y Tolima se recolectaron 849 muestras de materia fecal de pequeños rumiantes. Estas se procesaron por cuatro técnicas: Mc Master, Baermann, Sedimentación rápida y cultivo larvario. Posteriormente se realizó un análisis descriptivo por medio del microscopio para saber cuáles son las especies de parásitos que afectan a esta población. Se encontró que en el departamento de Cundinamarca el 37% de los pequeños rumiantes son afectados por al menos parásito gastrointestinal; la mayor frecuencia encontrada fue la familia Eimeriidae con un 27%, seguido de Trichostrongylidae con un 8% y Dyctiocaulidae con un 2%. En el departamento de Tolima se encontró que el 39% de los pequeños rumiantes presenta al menos un parásito gastrointestinal; la mayor frecuencia fue para la familia Eimeriidae con un 36%, seguido de Fasciolidae con un 4% y Trichostrongylidae con un 8%. Así que, según los resultados obtenidos en la investigación es importante implementar un manejo estratégico y tecnológico, para generar un control sobre las infecciones parasitarias debido a que los porcentajes encontrados generan una alarma sobre el manejo del animal y las parasitosis subclínicas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca