Historia de vida de una familia adoptante: análisis del cuidado parental desde la pedagogía del amor en procesos de adopción en el contexto colombiano
...
Arango Soler, Juan Manuel | 2025
Al partir de la afirmación que plantea Ledesma, (2014) que cita a Vygotsky, L. S. (1978); ̈la
vida es un proceso de continuo aprendizaje que permite la constante transformación en el
individuo, es la familia un factor importante dentro del desarrollo del ser, se indica que los
procesos de crianza de la familia son esenciales para el desarrollo humano”. Por tanto, el
presente texto aborda temas profundos sobre la vida, la familia, el contexto en que se desarrolla
el individuo desde el comprender el sentido y significado que conlleva ser madre y/o padre de
una persona en adopción.
La decisión de realizar un proceso de adopción entre una pareja implica la integración de un
nuevo miembro en la familia que conlleva la responsabilidad de crear un entorno que favorezca
el desarrollo integral del niño o niña. Así, es fundamental integrar el cuidado parental en el
proceso de adopción, destacando su sentido y significado dentro del desarrollo humano, donde se
busca suplir las necesidades básicas, y garantizar un entorno saludable y afectivo, donde se
reivindique el vínculo familiar y el amor que se promueve en pro de la libertad de cada ser
humano.
Este cuidado parental el cual será abordado y definido en los siguientes capítulos está
condicionado por determinantes de tipo temporal, socio histórico, económico, ideológico y
geográfico, entre otros, por lo cual surge la inquietud de cómo es comprendido en el marco de un
proceso de adopción de una familia colombiana. Para ello, se toma como metodología de
aproximación la historia de vida de una familia adoptante, buscando dilucidar estos sentidos,
significados y los desafíos que ha involucrado la manera en la que entienden el cuidado parental.
5
Para Construir esta historia de vida se recurrió a una entrevista semiestructurada a una persona
mayor de edad que fue adoptada y a sus padres, información que luego fue analizada con un
sistema de categorías preestablecido a partir del enfoque de la pedagogía del amor.
La investigación destaca que el cuidado parental, especialmente en el contexto de la adopción,
es un proceso dinámico que facilita el desarrollo humano. Se resalta la importancia del amor y la
comunicación en la construcción de vínculos familiares, lo que subraya la necesidad de entender
la adopción no solo como un acto legal, sino como un proceso emocional significativo,
identificado al momento de analizar la historia de vida de una familia adoptante desde la
perspectiva de la pedagogía del amor, evidenciado en el bienestar familiar que la familia
manifiesta. Si bien se entiende que esta experiencia investigativa resulta complejo generalizar los
resultados hacia otros grupos poblacionales, se derivaron importantes reflexiones que pueden
orientar estudios a futuro sobre los procesos de adopción, post-adopción, cuidado parental, y
sobre el abordaje de distintas problemáticas del desarrollo humano a través de la pedagogía del
amor.
LEER