unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Arte"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ferias y fiestas de Choachi como eje para la promoción turística del municipio 

      Barrera Roa, Susana Esleidy; Garibello Manrique, Lorena Andrea; Gomez Balaguera, Allison Gisell (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2017)
      En la actualidad el municipio de Choachí es reconocido por turismo de naturaleza y de salud, al contar con la cascada más alta de Colombia “Cascada la Chorrera” y por la existencia de dos termales en su territorio; ...
    • Para desestresarte, ¡arte! hipermedia que contribuye a la disminución del estrés mediante el arte, en estudiantes de diseño digital y multimedia, de la universidad colegio mayor de Cundinamarca 

      Higuera Garzón, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, Distrito CapitalDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      El estrés es la respuesta de nuestro organismo ante cualquier estímulo que se nos presenta, pero un mal afrontamiento de ciertas situaciones eleva sus niveles normales, haciendo que su manejo y control se tornen difíciles. ...
    • Programa pedagógico para jóvenes en condición de vulnerabilidad del barrio la Perseverancia 

      Castiblanco Muñoz, Luis Ferney; Monroy Martínez, Nikol Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      El barrio La Perseverancia desde sus orígenes con la cervecera Bavaria se caracterizo por ser la casa de una clase obrera pujante y arraigada a sus costumbres, ello genero una cultura de superación en sus habitantes lo ...
    • Viviendo nuestra localidad: el arte y la cultura como estrategia para la participación comunitaria 

      Cañón Blanco, Miguel Ángel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      El presente trabajo denominado “Viviendo nuestra localidad”: El arte y la cultura como estrategia para participación comunitaria‖, orientado al fortalecimiento de la Participación Comunitaria de los niños, niñas y adolescentes ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Ferias y fiestas de Choachi como eje para la promoción turística del municipio

        ...

        Laverde Guzmán, María Yolanda | 2017

        En la actualidad el municipio de Choachí es reconocido por turismo de naturaleza y de salud, al contar con la cascada más alta de Colombia “Cascada la Chorrera” y por la existencia de dos termales en su territorio; resultando significativo no olvidar las costumbres y tradiciones de las diversas ferias y fiestas que se celebran en la región, tales como la fiesta de la Virgen del Carmen–fiesta del campesino, semana cultural-fiesta de aniversario y las tradicionales ferias y fiestas del municipio, incentivando así a los turistas a conocer parte de la cultura chiguana. Por lo cual basándose en el análisis de encuestas realizadas a la demanda turística potencial del municipio se formularon recomendaciones para la generación de un plan estratégico de promoción turística, indagando y buscando intereses en común frente a la actividad, con el fin de resaltar las ferias y fiestas que se realizan mediante la oferta turística de las mismas, generando así identidad cultural en los Chiguano.

        LEER

      • Para desestresarte, ¡arte! hipermedia que contribuye a la disminución del estrés mediante el arte, en estudiantes de diseño digital y multimedia, de la universidad colegio mayor de Cundinamarca

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        El estrés es la respuesta de nuestro organismo ante cualquier estímulo que se nos presenta, pero un mal afrontamiento de ciertas situaciones eleva sus niveles normales, haciendo que su manejo y control se tornen difíciles. Dado que estos eventos suelen estar presentes en entornos laborales e incluso académicos, cabe preguntarse, ¿cómo se puede contribuir en la disminución de estos niveles en estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca? En este sentido, el objetivo del proyecto es contribuir a la disminución de los altos niveles de estrés de los estudiantes de dicho programa académico, implementando recursos terapéuticos alternativos como el arte. El proyecto se plantea a partir del paradigma For – About- Through, la metodología de las 3 I’s y las seis etapas de la metodología Design Thinking, del modelo de Hasso-Plattner. Entre los resultados que espera obtener “Para desestresarte, ¡arte!”, además de ayudar a disminuir los niveles de estrés de los jóvenes de este programa, se contempla presentarles soluciones alternativas a las ya conocidas y que, al ser diseño un programa influenciado por el arte, se pueda tomar esta actividad como un recurso que contribuya en la mejora de su rendimiento y desempeño académico, además de ser un aporte significativo a su habitabilidad

        LEER

      • Programa pedagógico para jóvenes en condición de vulnerabilidad del barrio la Perseverancia

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2021-06-10

        El barrio La Perseverancia desde sus orígenes con la cervecera Bavaria se caracterizo por ser la casa de una clase obrera pujante y arraigada a sus costumbres, ello genero una cultura de superación en sus habitantes lo que les permitió ser un barrio insignia de la ciudad de Bogotá, sin embargo, no ha sido ajeno a las problemáticas políticas del país lo que lo ha golpeado fuertemente con el aumento de la desigualdad, principalmente en sus jóvenes quienes llegan al grado de perder el sentido de la vida generando aumento de inseguridad e inequidad. De lo anterior se logra evidencia como los mecanismos del gobierno por reincorporar a la sociedad a estos jóvenes es cada vez más difícil ya que las instituciones encargadas son cada vez más pocas, a raíz de esto surge la idea de aportar algo a esta comunidad desde nuestra visión de administradores de empresas comerciales, por ello proponemos impactar a esta comunidad a través de la fundación CEDA, la cual será pionera en el aportar a jóvenes en condición de vulnerabilidad a través cuatro ejes como lo son la cultura, educación, deportes y arte. A partir de estos ejes esperamos aportar disminuyendo con la deserción escolar y delincuencia juvenil ya que el principal objetivo de la fundación CEDA es ser reconocida como guías de los jóvenes de la zona por aprender por medio de la diversión, logrando que estos jóvenes sigan generando ayuda a su comunidad, de esta manera el impacto no solo será sobre ellos sino sobre sus familias y demás comunidad.

        LEER

      • Viviendo nuestra localidad: el arte y la cultura como estrategia para la participación comunitaria

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-12

        El presente trabajo denominado “Viviendo nuestra localidad”: El arte y la cultura como estrategia para participación comunitaria‖, orientado al fortalecimiento de la Participación Comunitaria de los niños, niñas y adolescentes vinculados a la Fundación Social la “Tía Loren”, se llevó a cabo mediante la consolidación de un grupo de líderes y lideresas comunitarios, durante los semestres II-2017 y I -2018 en el barrio Compartir de la localidad 11 Suba, a partir de la metodología de la Animación Socio-cultural. El proyecto estuvo dirigido a los Niños, Niñas y Adolescentes pertenecientes a la Fundación, los cuales fueron vinculados al proceso con el objetivo de afianzar en la localidad un grupo de líderes comunitarios, quienes a partir de las diferentes manifestaciones artísticas se apropien de su territorio y transformen las situaciones que generan conflictos en sus diferentes contextos. La metodología implementada para el abordaje del proceso fue la animación socio-cultural, la cual se elige conforme a una triangulación de intereses artísticos, culturales y ambientales de los participantes, la institución y el trabajador social, aportó al cumplimiento de los objetivos y resultados del proceso. Como resultados del proceso se implementa el periódico mural “Eco-ambiente”, el mapa de la localidad y se consolida un grupo de líderes ambientales “Héroes del Planeta‖”.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca