Viviendo nuestra localidad: el arte y la cultura como estrategia para la participación comunitaria
Trabajo de grado - Pregrado
2018-06-12
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El presente trabajo denominado “Viviendo nuestra localidad”: El arte y la cultura como estrategia para participación comunitaria‖, orientado al fortalecimiento de la Participación Comunitaria de los niños, niñas y adolescentes vinculados a la Fundación Social la “Tía Loren”, se llevó a cabo mediante la consolidación de un grupo de líderes y lideresas comunitarios, durante los semestres II-2017 y I -2018 en el barrio Compartir de la localidad 11 Suba, a partir de la metodología de la Animación Socio-cultural.
El proyecto estuvo dirigido a los Niños, Niñas y Adolescentes pertenecientes a la Fundación, los cuales fueron vinculados al proceso con el objetivo de afianzar en la localidad un grupo de líderes comunitarios, quienes a partir de las diferentes manifestaciones artísticas se apropien de su territorio y transformen las situaciones que generan conflictos en sus diferentes contextos.
La metodología implementada para el abordaje del proceso fue la animación socio-cultural, la cual se elige conforme a una triangulación de intereses artísticos, culturales y ambientales de los participantes, la institución y el trabajador social, aportó al cumplimiento de los objetivos y resultados del proceso. Como resultados del proceso se implementa el periódico mural “Eco-ambiente”, el mapa de la localidad y se consolida un grupo de líderes ambientales “Héroes del Planeta‖”. The present work called "Living our Locality: Art and Culture as a Strategy for Community Participation", had as to directed, to strengthen the community participation of children and adolescents linked to the Tía Loren Social Foundation, through the implementation of consolidation of a group of community leaders during me second semester 2017 through the frist semester 2018 in the neighborhood Compartir of the locality 11 Suba.
The project was aimed at children and adolescents belonging to the locality, who were linked to the process with the aim of strengthening a group of community leaders in the locality, who from the different artistic manifestations appropriate their territory and transform the situations that generate conflicts in their different contexts.
The methodology implemented to address the process was socio-cultural animation, which is chosen according to a trio of artistic, cultural and environmental interests of the participants, the institution and the social worker, contributed to the fulfillment of the objectives and results of the process.
As a result of the process, the mural newspaper "Eco-ambiente", the map of the town, is implemented and a group of environmental leaders "Héroes del Planeta" is consolidated.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Cartas derechos de autor.pdf
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 5.231Mb
PDF
Descripción: Viviendo nuestra localidad el arte y la cultura.pdf
Título: Viviendo nuestra localidad el arte y la cultura.pdf
Tamaño: 306.7Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Cartas derechos de autor.pdf
Tamaño: 5.231Mb


Descripción: Viviendo nuestra localidad el arte y la cultura.pdf
Título: Viviendo nuestra localidad el arte y la cultura.pdf
Tamaño: 306.7Mb


