unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Comunicación asertiva"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Formación de habilidades para la vida en los estudiantes de grado 601 en la ied la Palestina aportando al fortalecimiento de la convivencia escolar y de las relaciones en la comunidad educativa durante el año 2019 

      Pacheco Medellin, Jenny Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      En el presente trabajo se desarrolla un proceso de intervención desde Trabajo Social, realizado en la Institución Educativa La Palestina, el cual se basa en tres variables principales, las cuales son, empatía, resolución ...
    • Fortalecimiento de las habilidades para la vida en las madres comunitarias de la “asociación de madres comunitarias y padres de bienestar nueva santa fe” una apuesta por medio de las Tic ́s. 

      Bernal Rey, Leidy Yineth; Consuegra Martínez, Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      El presente proyecto de intervención tiene por objetivo Fortalecer las habilidades para la vida en las madres comunitarias de la “Asociación de Madres Comunitarias y Padres de bienestar Nueva Santa Fe”, en localidad ...
    • Fortalecimiento de las potencialidades del desarrollo humano en adolescentes de la fundación “samaritanas di padre pio” como estrategia para la prevención de condiciones de riesgo 

      Quintero Vargas, María Camila; Ruiz Pineda, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      El presente proyecto de grado se desarrolla en la Fundación Samaritanas Di Padre Pio ubicada en la localidad de Los Mártires, específicamente en el barrio Santa Fe; a esta institución asisten niños, niñas y jóvenes del ...
    • Fortalecimiento en la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer semestre del 2015 

      Ríos Salcedo, Angie Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019)
      El documento tiene como titulo “Fortalecimiento en la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer ...
    • No más vendas en los ojos: experiencia digital para contribuir a la prevención del abuso sexual infantil en Bogotá desde el Diseño Digital y Multimedia 

      Medina Montañez, Laura Vanessa; Velasco Muñoz, Jorge Alfonso (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      El abuso sexual infantil se presenta como una problemática que en diversos casos se lleva a cabo por costumbres culturales y normalización, y que se ha convertido en tabú para los niños. La falta de educación sexual en ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Formación de habilidades para la vida en los estudiantes de grado 601 en la ied la Palestina aportando al fortalecimiento de la convivencia escolar y de las relaciones en la comunidad educativa durante el año 2019

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2020-12

        En el presente trabajo se desarrolla un proceso de intervención desde Trabajo Social, realizado en la Institución Educativa La Palestina, el cual se basa en tres variables principales, las cuales son, empatía, resolución de conflictos y comunicación asertiva propuestas por Leonardo Mantilla descrito en la formación de habilidades para la vida, a fin de aportar al fortalecimiento de la convivencia escolar. Para el desarrollo del proceso se tomó como base metodológica a las autoras Candamil y López (2004) quienes plantean una serie de fases y niveles de análisis con el propósito de obtener un diagnóstico completo, como resultado se identificó como problema central, el manejo inapropiado de conflictos entre los estudiantes de grado 601. Así mismo, se presentan alternativas y objetivos enfocados a mejorar los problemas asociados en el diagnóstico, luego se describe la ejecución en la que se llevaron a cabo 9 sesiones en donde se trabajan las habilidades mencionadas al tiempo que se analiza la dinámica interna del grupo implementando los fundamentos teórico-prácticos que brinda el método de trabajo social con grupos. Finalmente se evalúa el proceso de intervención mediante indicadores que propone Mario Espinoza, para esta fase, concluyendo que si bien no fue un proyecto de intervención que genero grandes impactos, si contribuyó y aportó al mejoramiento de las relaciones y al manejo de conflictos asertivo, todo ello, evidenciado en la voz de estudiantes, coordinador y orientadora de secundaria.

        LEER

      • Fortalecimiento de las habilidades para la vida en las madres comunitarias de la “asociación de madres comunitarias y padres de bienestar nueva santa fe” una apuesta por medio de las Tic ́s.

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2020-12

        El presente proyecto de intervención tiene por objetivo Fortalecer las habilidades para la vida en las madres comunitarias de la “Asociación de Madres Comunitarias y Padres de bienestar Nueva Santa Fe”, en localidad Cuarta San Cristóbal Sur, año 2020 por medio de las TIC ́s a partir de la metodología denominada “Ciclo de desarrollo de habilidades” propuesta por los autores Manglulkar, Whitman y Posner la cual permite por medio de métodos de enseñanza interactivos como juegos de rol, debates abiertos, actividades en grupos pequeños y otras técnicas desarrollar las habilidades que le permitan a las personas adquirir las aptitudes necesarias para el desarrollo humano y así enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria. Este proyecto de intervención tiene por finalidad contribuir al fortalecimiento de las Habilidades para la vida “Comunicación asertiva”, “Toma de decisiones” y “Solución de problemas y conflictos” temáticas que surgen a partir del análisis de los hechos en los cuales se identifica un “bajo nivel de comunicación”, “formación de subgrupos”, “poco sentido de pertenencia” y “convivencia conflictiva”. Lo anterior desarrollado en concordancia a las funciones del Trabajador Social en la intervención de desarrollo comunitario.

        LEER

      • Fortalecimiento de las potencialidades del desarrollo humano en adolescentes de la fundación “samaritanas di padre pio” como estrategia para la prevención de condiciones de riesgo

        ...

        Cardenas Fandiño, Clara Janeth | 2019

        El presente proyecto de grado se desarrolla en la Fundación Samaritanas Di Padre Pio ubicada en la localidad de Los Mártires, específicamente en el barrio Santa Fe; a esta institución asisten niños, niñas y jóvenes del sector, los cuales están inmersos en un entorno que presenta múltiples condiciones de riesgo, como lo son: el expendio y consumo de sustancias psicoactivas, los obstáculos en los procesos comunicativos que conllevan a la dificultad de relacionarse, la resolución de conflictos inadecuada y la alteración del proyecto de vida evidenciadas en el diagnóstico. De acuerdo con lo anterior se plantea como objetivo contribuir en el reconocimiento de las potencialidades del desarrollo humano (político, comunicativo y creativo) en las y los dieciséis (16) adolescentes que se encuentran entre las edades de doce (12) a dieciocho (18) años, como estrategia de prevención de las condiciones de riesgo a las que se ven expuestos. A partir de esto se retoma la metodología pedagógica propuesta por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), con el fin de orientar el proceso de intervención reconociendo acciones cooperativas, continuadas y proactivas que conlleven a una reflexión integral.

        LEER

      • Fortalecimiento en la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer semestre del 2015

        ...

        Ríos Salcedo, Angie Lorena | 2019

        El documento tiene como titulo “Fortalecimiento en la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer semestre del 2015” siendo la única autora del informe de pasantía : Angie Lorena Rios Salcedo, el objetivo principal es el de :Fortalecer la construcción del proyecto de vida de seis (6) usuarios consumidores de la Fundación la luz sede Chinauta en las dimensiones física, social y afectiva durante el primer semestre del 2015; los objetivos específicos de la intervención son: • Promover la dimensión física a través del autocuidado de cada uno de los usuarios de la Fundación la Luz. • Fomentar la dimensión social a través de herramientas para la comunicación asertiva de cada uno de los usuarios de la Fundación la Luz. • Potencializar la dimensión afectiva a través de la inteligencia emocional en el manejo asertivo de emociones en cada uno de los usuarios de la Fundación la Luz.

        LEER

      • No más vendas en los ojos: experiencia digital para contribuir a la prevención del abuso sexual infantil en Bogotá desde el Diseño Digital y Multimedia

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        El abuso sexual infantil se presenta como una problemática que en diversos casos se lleva a cabo por costumbres culturales y normalización, y que se ha convertido en tabú para los niños. La falta de educación sexual en las instituciones y en los hogares, aumenta el desconocimiento del tema y la vulnerabilidad en la población infantil. En consecuencia, el proyecto “No más vendas en los ojos” nace de la necesidad de aportar una solución a la problemática del abuso sexual infantil con el fin de prevenir que sigan aumentando estos casos en la ciudad de Bogotá. Para su desarrollo, se tiene como objetivo fomentar la comunicación entre padres e hijos para que identifiquen y enseñen los métodos de prevención. Además, se aplica la metodología de Diseño Centrado en el Usuario, que, junto con el diseño de experiencias, la multimedia y el recorrido virtual, son teorías propias de la disciplina que permiten que los padres de familia perciban una experiencia enriquecedora de conocimiento, sobre la cual se busca comunicar y difundir la información de manera dinámica y concisa, propiciando espacios de interacción y participación. Es por ello que se desarrolla un diseño de experiencias a través de un producto audiovisual y un recorrido virtual en el que los padres aprenden consejos para enseñar dichos métodos de prevención a sus hijos de manera asertiva. Se llevan a cabo entrevistas, testeos y charlas con los usuarios de modo que funciona como una construcción colectiva del producto. A partir de esto, se logra concluir que la divulgación de información acerca del contexto, las historias de vida y los métodos de prevención del abuso sexual infantil, generan impacto, reflexión y un llamado a la acción para contribuir a mitigar la problemática.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca