unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Costo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis Costo Efectividad en el tratamiento de inmunoglobulina intravenosa para la prevención de infecciones en bebés prematuros en Colombia 

      Barreto Montealegre, Mateo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      El tratamiento de inmunoglobulina intravenosa es una de las herramientas utilizadas para prevenir las infecciones en bebés prematuros que pueden llegar a ser letales, sin embargo, dicho tratamiento cuenta con efectividad ...
    • Ciclo de acreditación en salud para la Ips efi ciencia ocupacional ltda bajo los estándares del anexo técnico de la resolución 123 de 2012 de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico 

      Rodríguez Carreño, Andrea Carolina; Sánchez Vidal, Diana Marcela; Medina Ibagué, Jeimy Adriana; Gutiérrez Trujillo, Yesica Katerín (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
      El Sistema Único de Acreditación en Salud, es un proceso voluntario y periódico, que busca comprobar el cumplimiento gradual de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios para la atención en ...
    • HABITAPP - aplicación de administración de propiedad horizontal. 

      Hernández Bonilla, Karen Lorena; Guaje Atara, Pedro José; Montaña Hernández, Cristhian Camilo; Valles Hernández, Daniel Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020)
      En Colombia la vivienda ha sido considerada un sector líder y estratégico, dada su capacidad de generar una dinámica para el sector de la construcción, vivienda tiene impactos positivos en el empleo, el ingreso y, en ...
    • El impacto del marketing en las tiendas de bajo costo y su crecimiento 

      Alvarez Bermúdez, Diego Alejandro; Benavides Morales, Karent Yohanna; Avendaño González, Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La investigación se enfocará en buscar establecer la importancia de crear entidades que ayuden a fortalecer y mantener la economía en todas y cada una de las familias a nivel de canasta familiar, sana competencia entre las ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis Costo Efectividad en el tratamiento de inmunoglobulina intravenosa para la prevención de infecciones en bebés prematuros en Colombia

        ...

        Bernal, Humberto | 2022

        El tratamiento de inmunoglobulina intravenosa es una de las herramientas utilizadas para prevenir las infecciones en bebés prematuros que pueden llegar a ser letales, sin embargo, dicho tratamiento cuenta con efectividad del 4% para infecciones de riesgo bajo a medio y del 5% para infecciones de alto riesgo; además de esto, el proceso de producción de la inmunoglobulina intravenosa representa costos altos debido a la complejidad y a la tecnología que se requiere, por esta razón el presente trabajo pretende realizar un análisis del tratamiento mediante el modelo de Costo Efectividad que evalúa los costos totales del tratamiento y su efectividad contrastándolo con otras alternativas como es el Programa Canguro el cual es un servicio cuenta con asistencia médica especializada para los prematuros y brinda acompañamiento a las familias para ampliar sus conocimientos en el cuidado de los pacientes, también representa menores costos que el tratamiento de inmunoglobulina.

        LEER

      • Ciclo de acreditación en salud para la Ips efi ciencia ocupacional ltda bajo los estándares del anexo técnico de la resolución 123 de 2012 de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico

        ...

        Pérez Barón, Elizabeth | 2018

        El Sistema Único de Acreditación en Salud, es un proceso voluntario y periódico, que busca comprobar el cumplimiento gradual de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios para la atención en salud. Debido a esto Efi Ciencia Ocupacional Ltda, una institución prestadora de servicios de salud ocupacional, al contar con los estándares del Sistema Único de habilitación, empieza el proceso de acreditación, realizando el primer ciclo de mejoramiento de los estándares de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico. Se realizó un estudio cualitativo y transversal, partiendo de la elaboración de una matriz de autoevaluación para la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora; la calificación del desarrollo del estándar se realizó por medio de la hoja radar; la priorización de las oportunidades de mejora se realizó por medio de la matriz riesgo, costo y volumen y posteriormente se establece un plan de mejoramiento. Como resultado, en los estándares de los grupos de atención al cliente asistencial, 29 fueron aplicables a la organización, obteniendo 33 oportunidades de mejora y 43 acciones de mejoramiento. En los estándares de gerencia de ambiente físico, 11 fueron aplicables, obteniendo 13 oportunidades de mejora y 14 acciones de mejoramiento

        LEER

      • HABITAPP - aplicación de administración de propiedad horizontal.

        ...

        Quimbayo Londoño, Lucas Alfonso | 2020

        En Colombia la vivienda ha sido considerada un sector líder y estratégico, dada su capacidad de generar una dinámica para el sector de la construcción, vivienda tiene impactos positivos en el empleo, el ingreso y, en general, en el crecimiento. El papel de la vivienda, como sector líder, fue analizado en mediante el plan de desarrollo Las Cuatro Estrategias. La propiedad horizontal se puede encontrar en altura (edificios) o, incluso, en casas, cuando se trata de unidades residenciales independientes que comparten una misma entrada. La propiedad horizontal ofrece, además de la vivienda, las llamadas áreas comunes e instalaciones para prestar servicios colectivos, que incluyen porterías, salones comunales, cerramientos, dotaciones deportivas, piscinas. El costo de estos bienes se incorpora en el valor de la vivienda. Los gastos corrientes que se requieren para mantenerlos en buenas condiciones, los recauda la administración, por medio de cuotas mensuales obligatorias, teniendo en cuenta que al interior de un conjunto existen diferentes coeficientes de copropiedad, y los pagos no son homogéneos. El censo inmobiliario de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), muestra como en los últimos 10 años, la propiedad horizontal ha presentado una tasa de crecimiento sostenido, resultado de una gigantesca operación de renovación urbana. El mayor volumen de viviendas del régimen de propiedad horizontal se concentra en los estratos 3 y 4, que representan el 60.22% del total. Al interior de esta clasificación por tipo de predio con respecto a los estratos, se observa en la gráfica 2.3 que los estratos 4, 5 y 6 es donde más del 90 % de unidades son de tipo PH. En la PH de estrato 3 esta razón es del 70 % y en el estrato 2 ya se acerca al 50 %. En el estrato 1, solo el 10 % de predios dentro de este estrato se encuentran sometidos al régimen de propiedad horizontal. La App Perfecta Para Tu Administración Residencial La digitalización permite mejorar procesos y disminuir costos, ya no existen dudas al respecto, esto ha sido un cambio notable en la última década donde la mayoría de procesos y transacciones tienen un canal virtual permitiendo a las personas reducir tiempos y costos, con la herramienta que ofrece la compañía, los propietarios y administradores podrán estar conectados de manera 360: desde la seguridad, la portería, los servicios y la administración. El sistema basado en tecnología móvil y web administra y gestiona barrios y edificios conectando a administradores y residentes en una única plataforma. Desde una app o en la computadora, tanto vecinos como administradores pueden acceder a la información relevante. Es por esto que los aplicativos de manejo de propiedad horizontal se han convertido en la herramienta principal para el manejo de los conjuntos residenciales, porque permiten reducir tiempos y manejar la información.

        LEER

      • El impacto del marketing en las tiendas de bajo costo y su crecimiento

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        La investigación se enfocará en buscar establecer la importancia de crear entidades que ayuden a fortalecer y mantener la economía en todas y cada una de las familias a nivel de canasta familiar, sana competencia entre las diferentes tiendas de marca y tiendas populares. Los cuales deben establecer objetivos que desarrollen el bienestar social. Demostrar que la creación de tiendas como D1 y ARA, cubren las necesidades vitales y fundamentales de las familias de los estratos 0,1,2 y 3 sin dejar de lado la de los estratos altos, que generalmente acuden a tiendas como ÉXITO, tienda de barrio, entre otros. Con el objetivo de poder comprender y analizar el mercado de tiendas de bajo costo que va creciendo en el país, determinando la incidencia de la población en el aumento progresivo del mercado en la localidad de Kennedy, en las diferentes tiendas de bajo costo como D1 y ARA. Partiendo de una simple pregunta de cómo la mayoría de las pymes en Colombia no progresan y el cambio de tiendas de bajo costo en Colombia, ¿se convertiría en una burbuja en el mercado a futuro? Como paso en el sector de la construcción. Para nadie es un secreto que las tiendas de bajo costo como ARA, D1 han dado una nueva forma de comprar a las familias de clase baja y media en Colombia, quienes por alguna razón no cuentan con los recursos suficientes para realizar compras en cadenas como Éxito, tienda de barrio, entre otros. Pero esto también ha generado incertidumbre ante el hecho de que cada vez los precios de rubros como el arroz, el petróleo, los huevos, entre otros, han ido creciendo poco a poco, y aunque se pueda pensar que es por la inflación, lo cierto es que hace tiempo comenzó una guerra de precios entre tiendas Low Cost, que a futuro podría reventar una burbuja económica, dentro del mercado que al final el único afectado será la clase media baja de Colombia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca