unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Derecho ambiental"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contaminación genética de las semillas del maíz criollo en Colombia y su incidencia intercultural - análisis socio-jurídico a la luz del principio de precaución. 

      Guzmán Duarte, Mónica Patricia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.Derecho, 2020-12)
      La presente monografía analiza y evalúa los mecanismos de control y regulación tendientes a mitigar o evitar el riesgo de contaminación genética de las semillas del maíz criollo en Colombia y el impacto alrededor de la ...
    • Participación comunitaria en la protección ambiental del humedal la conejera – Suba, en el marco del plan de desarrollo de Bogotá, período 2012 - 2023 

      Rivas Reyes, Jaime Humberto (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2024-12-02)
      Los humedales son fundamentales para mantener la biodiversidad en el planeta. A nivel local, nacional e internacional, su conservación se ve impulsada por la participación comunitaria promovida por el plan distrital de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Contaminación genética de las semillas del maíz criollo en Colombia y su incidencia intercultural - análisis socio-jurídico a la luz del principio de precaución.

        ...

        Motta Vargas, Ricardo | 2020-12

        La presente monografía analiza y evalúa los mecanismos de control y regulación tendientes a mitigar o evitar el riesgo de contaminación genética de las semillas del maíz criollo en Colombia y el impacto alrededor de la interculturalidad. El abordaje de esta investigación se hizo por medio del análisis de los marcos jurídicos en otros países que reglamentan las actividades de comercialización importación, siembra e investigación de las semillas genéticamente modificadas. El fin último de este trabajo es visibilizar la problemática y la importancia de construir alternativas que permitan la protección de las semillas de maíz criollo bajo los criterios del principio de precaución.

        LEER

      • Participación comunitaria en la protección ambiental del humedal la conejera – Suba, en el marco del plan de desarrollo de Bogotá, período 2012 - 2023

        ...

        Rivas Reyes, Jaime Humberto | 2024-12-02

        Los humedales son fundamentales para mantener la biodiversidad en el planeta. A nivel local, nacional e internacional, su conservación se ve impulsada por la participación comunitaria promovida por el plan distrital de desarrollo. la participación comunitaria en la protección del humedal La Conejera, en la localidad de Suba en Bogotá, en el marco de los planes de desarrollo de la ciudad para el período 2012-2023. La investigación se centra en cómo estos planes han promovido la colaboración entre la comunidad y las autoridades locales para la conservación de este ecosistema, reconocido como Sitio Ramsar por su importancia ecológica y su biodiversidad. La estructura del documento comienza con secciones introductorias y teóricas que proporcionan el contexto y los fundamentos del estudio, seguidas de capítulos que contienen los resultados, análisis y propuestas de mejora. En las primeras secciones, se introduce la relevancia de los humedales como ecosistemas clave para el equilibrio ambiental y se describe cómo estos contribuyen a la regulación climática, a la preservación de especies y a la calidad de vida en zonas urbanas. El documento sitúa al humedal La Conejera como un espacio de alta relevancia ecológica, presentando su papel dentro del entorno urbano y las principales amenazas que enfrenta, como la expansión urbana y la contaminación. En el marco teórico, la tesis desarrolla los conceptos ambientales, sociales y legales que fundamentan la preservación de los humedales, destacando el respaldo que ofrecen normativas nacionales e internacionales como el Convenio Ramsar y leyes ambientales de Colombia. Se establece también un análisis jurídico que abarca la legislación y los derechos relacionados con la participación ciudadana en la gestión y conservación del medio ambiente. A partir de los capítulos de resultados, el estudio examina la situación actual del humedal La Conejera, presentando un análisis detallado de su biodiversidad, los problemas ambientales presentes, y los antecedentes históricos que han marcado su conservación. Este análisis proporciona una visión amplia de los factores específicos que afectan a este ecosistema y permite una evaluación más completa de las políticas públicas de protección ambiental. Los capítulos de resultados también incluyen el análisis de entrevistas a miembros de la comunidad local, quienes aportan sus perspectivas sobre el humedal y su rol en su preservación. Este enfoque permite comprender mejor las dinámicas de participación comunitaria y los logros obtenidos, además de identificar barreras significativas, como la falta de apoyo institucional y la falta de continuidad en políticas de participación durante las distintas administraciones. Finalmente, el documento ofrece recomendaciones de intervención socio-jurídica y educativa orientadas a fortalecer la participación comunitaria y fomentar la educación ambiental, especialmente entre jóvenes. En conclusión, la tesis subraya que la sostenibilidad del humedal La Conejera depende en gran medida de una participación comunitaria activa respaldada por políticas públicas coherentes y una educación ambiental sólida.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca