Participación comunitaria en la protección ambiental del humedal la conejera – Suba, en el marco del plan de desarrollo de Bogotá, período 2012 - 2023
Trabajo de grado - Pregrado
2024-12-02
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Los humedales son fundamentales para mantener la biodiversidad en el planeta. A nivel local,
nacional e internacional, su conservación se ve impulsada por la participación comunitaria
promovida por el plan distrital de desarrollo. la participación comunitaria en la protección del
humedal La Conejera, en la localidad de Suba en Bogotá, en el marco de los planes de
desarrollo de la ciudad para el período 2012-2023. La investigación se centra en cómo estos
planes han promovido la colaboración entre la comunidad y las autoridades locales para la
conservación de este ecosistema, reconocido como Sitio Ramsar por su importancia ecológica
y su biodiversidad.
La estructura del documento comienza con secciones introductorias y teóricas que
proporcionan el contexto y los fundamentos del estudio, seguidas de capítulos que contienen
los resultados, análisis y propuestas de mejora. En las primeras secciones, se introduce la
relevancia de los humedales como ecosistemas clave para el equilibrio ambiental y se
describe cómo estos contribuyen a la regulación climática, a la preservación de especies y a la
calidad de vida en zonas urbanas. El documento sitúa al humedal La Conejera como un
espacio de alta relevancia ecológica, presentando su papel dentro del entorno urbano y las
principales amenazas que enfrenta, como la expansión urbana y la contaminación.
En el marco teórico, la tesis desarrolla los conceptos ambientales, sociales y legales
que fundamentan la preservación de los humedales, destacando el respaldo que ofrecen
normativas nacionales e internacionales como el Convenio Ramsar y leyes ambientales de
Colombia. Se establece también un análisis jurídico que abarca la legislación y los derechos
relacionados con la participación ciudadana en la gestión y conservación del medio ambiente.
A partir de los capítulos de resultados, el estudio examina la situación actual del
humedal La Conejera, presentando un análisis detallado de su biodiversidad, los problemas
ambientales presentes, y los antecedentes históricos que han marcado su conservación. Este
análisis proporciona una visión amplia de los factores específicos que afectan a este
ecosistema y permite una evaluación más completa de las políticas públicas de protección
ambiental.
Los capítulos de resultados también incluyen el análisis de entrevistas a miembros de
la comunidad local, quienes aportan sus perspectivas sobre el humedal y su rol en su
preservación. Este enfoque permite comprender mejor las dinámicas de participación
comunitaria y los logros obtenidos, además de identificar barreras significativas, como la
falta de apoyo institucional y la falta de continuidad en políticas de participación durante las
distintas administraciones.
Finalmente, el documento ofrece recomendaciones de intervención socio-jurídica y
educativa orientadas a fortalecer la participación comunitaria y fomentar la educación
ambiental, especialmente entre jóvenes. En conclusión, la tesis subraya que la sostenibilidad
del humedal La Conejera depende en gran medida de una participación comunitaria activa
respaldada por políticas públicas coherentes y una educación ambiental sólida.
- ADA. Derecho [305]
Descripción:
MONOGRAFÍA 6 DICIEMBRE 2024 (1).pdf
Título: MONOGRAFÍA 6 DICIEMBRE 2024 (1).pdf
Tamaño: 2.373Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR .pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR .pdf
Tamaño: 146.1Kb
PDF
Descripción: IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE GRARDO .pdf
Título: IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE GRARDO .pdf
Tamaño: 498.6Kb
PDF
Título: MONOGRAFÍA 6 DICIEMBRE 2024 (1).pdf
Tamaño: 2.373Mb



Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR .pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR .pdf
Tamaño: 146.1Kb


Descripción: IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE GRARDO .pdf
Título: IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE GRARDO .pdf
Tamaño: 498.6Kb

