unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estado"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El comité ambiental del Tolima en defensa del territorio una aproximación a la configuración territorial 

      Mejia Tangarife, Andrea Lizeth; Vanegas Vanegas, Mariana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, D.CTrabajo Social, 2019-07-04)
      Interpretar la configuración del territorio desde la dimensión social, económica y política como elemento transversal a las realidades sociales, permite a Trabajo Social investigar/intervenir con integralidad desde una ...
    • El debido proceso en la asamblea nacional constituyente de Colombia 1991. Argumentos juridicos que llevaron a su constitucionalizarian. 

      Forero, Nathaly Indira (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.Derecho, 2018)
    • Derechos patrimoniales en el matrimonio y la unión marital de hecho, una visión diferencial de la construcción de familia en el estado social de derecho 

      Jimenez Muñoz, Natalia; Bello Arias, Sandra Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2018-11)
      Esta monografía pretende analizar a la luz del artículo 42 de la Constitución Política de Colombia, en el cual se garantiza la constitución libre de una familia a través de vínculos naturales (uniones maritales de hecho) ...
    • Eficiencia, Universalidad y Sostenibilidad en los servicios de salud en las regiones de Colombia en el periodo 2007 a 2017 

      Tirado León, Luisa Fernanda; Villamil Morera, Karen Sofía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá, D.CEconomía, 2019)
      El promotor de las políticas de los servicios de salud es el Estado, y la provisión de estos es realizada por el mercado, lo que implica una integración vertical en el sector de la salud. Esta integración tiene origen ...
    • Grafología como instrumento alternativo para inimputables en el derecho penal colombiano 

      Ortiz Velandia, Sandra Lorena; Romero Chacón, Marlin Michell (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.Derecho, 2020-12)
      El presente trabajo de investigación aborda la problemática que existe a partir del tratamiento carcelario y penitenciario que recibe una población de especial protección. Dicha condición especial, demanda por parte del ...
    • La hibridez institucional del presidencialismo colombiano, un ejercicio comparativo con el modelo presidencialista estadounidense 

      Quinones Ariza, Manuel Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.Derecho, 2018)
    • Pedagogía emancipadora de la ideología del estado: un análisis socio jurídico – crítico de la reproducción ideológica del estado 

      Guzmán Galvis, Grace Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 2019)
      Dentro de la presente monografía socio jurídica, se plasma el tema de reproducción ideológica del Estado estableciendo así como definiendo su concepto bajo la concepción de los autores como Althusser y Foucault, con el fin ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El comité ambiental del Tolima en defensa del territorio una aproximación a la configuración territorial

        ...

        Mejia Tangarife, Andrea Lizeth | 2019-07-04

        Interpretar la configuración del territorio desde la dimensión social, económica y política como elemento transversal a las realidades sociales, permite a Trabajo Social investigar/intervenir con integralidad desde una postura ético-política y así tener un acercamiento más sintonizado con las comunidades. En ese sentido, entender las dinámicas desarrollistas que quiere imponer el gobierno, específicamente en aprobar actividades extractivistas nocivas para las regiones y sus pobladores, quienes se ven enfrentados a cambios de tipo productivo y cultural, es indispensable en la coyuntura del sector minero energético que hoy en día afronta Latinoamérica, y es que se evidencia el tipo de desarrollo económico a costa de los recursos naturales; para la presente investigación, el departamento del Tolima, Colombia presenta uno de los mayores índices de licencias mineras activas y en proceso, con relación al promedio nacional y así mismo el alto índice de rechazo a esto por parte de sus habitantes de diferentes maneras, tanto legal y participativo (Consulta Popular) como cultural y formativo (Movilización social y Diplomados Ambientales), es así, cómo lo que se evidencia en la investigación es que se requiere ampliar la discusión frente a la organización comunitaria que impulsa, interpreta, significa y construye el espacio social que habita, a partir de la apropiación del territorio, del reconocimiento de la configuración económica territorial y la participación ciudadana que devela su configuración de territorio y a su vez acarrea una reflexión en torno a las transformaciones de las regiones y sus habitantes, la influencia del modelo extractivista, sumado al ciclo de las políticas sociales que deben evidenciar no solo las necesidades de proteger los territorios que se habitan, si no también que tengan en cuenta la sabiduría y potencialidades de los sujetos quienes se encuentran allí, y quienes aportan a un desarrollo en equilibrio con la naturaleza

        LEER

      • El debido proceso en la asamblea nacional constituyente de Colombia 1991. Argumentos juridicos que llevaron a su constitucionalizarian.

        ...

        Forero, Nathaly Indira | 2018

        LEER

      • Derechos patrimoniales en el matrimonio y la unión marital de hecho, una visión diferencial de la construcción de familia en el estado social de derecho

        ...

        Jiménez Muñoz, Fernando | 2018-11

        Esta monografía pretende analizar a la luz del artículo 42 de la Constitución Política de Colombia, en el cual se garantiza la constitución libre de una familia a través de vínculos naturales (uniones maritales de hecho) o jurídicos (matrimonios civiles y religiosos) si efectivamente podría afirmarse que existe una vulneración en el reconocimiento de plenos derechos civiles patrimoniales a través de la unión marital de hecho frente a los existentes en el matrimonio. Para ello se ha empleado una metodología que responde a una revisión documental de carácter hermenéutico jurídico; a través de la cual se trabajó revisión de sentencias de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y algunos tratadistas que han referido análisis sobre la unión marital de hecho y sobre el matrimonio; de igual forma, se resalta el trabajo base respecto al análisis de algunos aspectos fundamentales de la ley 54 del 90 y los cambio trascendentales desde el surgimiento de la misma hasta nuestras épocas, resaltando que dicho análisis fue realizado con enfoque principal del contexto nacional Colombiano. A través de esta metodología se han obtenido algunos resultados que permiten realizar una propuesta a nivel jurídico, respecto a la pregunta de investigación formulada.

        LEER

      • Eficiencia, Universalidad y Sostenibilidad en los servicios de salud en las regiones de Colombia en el periodo 2007 a 2017

        ...

        Mora, Rafael Gustavo | 2019

        El promotor de las políticas de los servicios de salud es el Estado, y la provisión de estos es realizada por el mercado, lo que implica una integración vertical en el sector de la salud. Esta integración tiene origen en que los servicios de salud son un bien público no puro. En este orden de ideas, el presente trabajo de investigación efectúa un análisis al desarrollo de la prestación de servicios de salud durante el periodo de 2007 a 2017 en cinco de las regiones del país. Para el análisis cuantitativo, fueron tomados los principios de universalidad, eficiencia y sostenibilidad; tres principios fundamentales del SGSSS bajo el cual es regido el sistema de salud colombiano. En esta investigación se realizaron dos métodos, uno de ellos fueron indicadores simples los cuales arrojaron como resultados que los principios no cumplen a cabalidad con lo estipulado en la ley, de otro lado se estimó un modelo por el método MCO dejando en evidencia que variables como lo son los gastos en los servicios en salud sobre el total del gasto, la producción de servicios sobre la cobertura y aportes del FOSYGA sobre el total de financiación son relevantes para explicar los principios de estudio.

        LEER

      • Grafología como instrumento alternativo para inimputables en el derecho penal colombiano

        ...

        Badrán Blanco, Roberto Ángel | 2020-12

        El presente trabajo de investigación aborda la problemática que existe a partir del tratamiento carcelario y penitenciario que recibe una población de especial protección. Dicha condición especial, demanda por parte del aparato jurisdiccional del Estado un tratamiento diferenciado en aras de la rehabilitación del individuo que padece de trastorno mental transitorio y es tratado penalmente. Por lo anterior, el presente trabajo de investigación en aras de proponer una solución alternativa al déficit que presenta el sistema penal colombiano propone a partir del estudio de los principios rectores del derecho penal, la implementación de un tratamiento a partir de la grafología en aras materializar el fin principal del tratamiento penitenciario al que son sometidos estos individuos.

        LEER

      • La hibridez institucional del presidencialismo colombiano, un ejercicio comparativo con el modelo presidencialista estadounidense

        ...

        Quinones Ariza, Manuel Alejandro | 2018

        LEER

      • Pedagogía emancipadora de la ideología del estado: un análisis socio jurídico – crítico de la reproducción ideológica del estado

        ...

        Solano de Jinete, Nancy | 2019

        Dentro de la presente monografía socio jurídica, se plasma el tema de reproducción ideológica del Estado estableciendo así como definiendo su concepto bajo la concepción de los autores como Althusser y Foucault, con el fin de consolidar la misma, por ende se aborda la forma en que ésta se materializa en el ámbito educativo enunciando las conductas que ejercen los docentes así como estas se relacionan con las diversas IES (instituciones de educación superior), es así, como se desarrolla haciendo un paralelo con la realidad social del país, partiendo de antecedentes históricos para establecer la evolución del “Estado” así como de sus diversos presupuestos. De igual forma, se pretende realizar un análisis crítico de los artículos 44 y 67 de la Constitución Política de 1991, los principios contenidos en los artículos 1,2 y 4 de la Ley 30 de 1992, plasmando sus antecedente históricos así como una breve evolución de las mismas, lo anterior con el fin de determinar su aplicación material enfocada en términos de eficacia bajo la óptica de regulación en la educación superior. Finalmente se plantea el rol que ejerce el derecho dentro de los lineamientos educativos como medio de reproducción ideológica del Estado, determinando sus principales focos de conductas carentes de innovación; es por ello que se propone un nuevo tipo de pedagogía que se sustente en dos aspectos primordiales como lo es la educación popular y la pedagogía desarrollada por Paulo Freire, así como diversos presupuestos teóricos que logren consolidar esta nueva propuesta que permita identificar y generar nuevas alternativas de educación enfocadas en la realidad social.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca