Pedagogía emancipadora de la ideología del estado: un análisis socio jurídico – crítico de la reproducción ideológica del estado
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Dentro de la presente monografía socio jurídica, se plasma el tema de reproducción ideológica del Estado estableciendo así como definiendo su concepto bajo la concepción de los autores como Althusser y Foucault, con el fin de consolidar la misma, por ende se aborda la forma en que ésta se materializa en el ámbito educativo enunciando las conductas que ejercen los docentes así como estas se relacionan con las diversas IES (instituciones de educación superior), es así, como se desarrolla haciendo un paralelo con la realidad social del país, partiendo de antecedentes históricos para establecer la evolución del “Estado” así como de sus diversos presupuestos. De igual forma, se pretende realizar un análisis crítico de los artículos 44 y 67 de la Constitución Política de 1991, los principios contenidos en los artículos 1,2 y 4 de la Ley 30 de 1992, plasmando sus antecedente históricos así como una breve evolución de las mismas, lo anterior con el fin de determinar su aplicación material enfocada en términos de eficacia bajo la óptica de regulación en la educación superior. Finalmente se plantea el rol que ejerce el derecho dentro de los lineamientos educativos como medio de reproducción ideológica del Estado, determinando sus principales focos de conductas carentes de innovación; es por ello que se propone un nuevo tipo de pedagogía que se sustente en dos aspectos primordiales como lo es la educación popular y la pedagogía desarrollada por Paulo Freire, así como diversos presupuestos teóricos que logren consolidar esta nueva propuesta que permita identificar y generar nuevas alternativas de educación enfocadas en la realidad social. Within the present socio-legal monograph, the theme of ideological reproduction of the State is established, thus defining its concept under the conception of the authors Althusser, Foucault and William Geovany Rodríguez in order to consolidate it, therefore the form in which this materializes in the educational field enunciating the behaviors exercised by teachers as well as the various IES, it is developed by making a parallel with the social reality of the country, starting from historical background to establish the evolution of the "State" as well as of your various budgets. Similarly, it is intended to conduct a critical analysis of articles 44 and 67 of the Political Constitution of 1991, as well as the principles contained in articles 1,2 and 4 of Law 30 of 1992, reflecting their historical background as well as a brief evolution of the same, the above in order to determine its material application focused in terms of efficiency under the regulatory lens in higher education, finally raises the role of the law within the educational guidelines as a means of ideological reproduction of the State, determining its main focuses of behavior lacking in innovation; that is why a new type of pedagogy is proposed that is based on two fundamental aspects such as popular education and the pedagogy developed by Paulo Freire, as well as various theoretical assumptions that consolidate this new proposal to identify and generate new alternatives of education focused on social reality
- ADA. Derecho [305]
Descripción:
MONOGRAFIA SOCIO JURÍDICA.pdf
Título: MONOGRAFIA SOCIO JURÍDICA.pdf
Tamaño: 1.967Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Scan MONOGRAFIA.pdf
Título: Scan MONOGRAFIA.pdf
Tamaño: 1.116Mb
PDF
Descripción: SUSTENTANCION MONOGRAFIA (DIAPOSITIVAS).pdf
Título: SUSTENTANCION MONOGRAFIA (DIAPOSITIVAS).pdf
Tamaño: 2.103Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: MONOGRAFIA SOCIO JURÍDICA.pdf
Tamaño: 1.967Mb



Descripción: Scan MONOGRAFIA.pdf
Título: Scan MONOGRAFIA.pdf
Tamaño: 1.116Mb


Descripción: SUSTENTANCION MONOGRAFIA (DIAPOSITIVAS).pdf
Título: SUSTENTANCION MONOGRAFIA (DIAPOSITIVAS).pdf
Tamaño: 2.103Mb


