unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Fortalecimiento"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aporte de la conferencia nacional de organizaciones Afrocolombianas a la transformación de realidades y construcción de paz mediante el fortalecimiento a organizaciones Afrocolombianas en Bogotá de 2017 a 2019 

      Hinestroza Córdoba, Anyi Yulissa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-17)
      Este documento da cuenta del proceso investigativo realizado sobre las acciones de fortalecimiento organizacional de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas a organizaciones en el Distrito Capital. Con ...
    • Construyendo paz: la mirada de los niños, niñas y adolescentes del grupo gestores de paz del sector Caracolí 

      Escorcia Arias, Daniela; Zambrano Calderón, Luis Miguel (Universidad Colegio Mayor De CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      El presente proceso de intervención se realizó con el apoyo de la Organización World Vision durante el primer y segundo semestre del año 2018, tiene por título: Construyendo paz: la mirada de los niños, niñas y adolescentes ...
    • El emprendimiento como herramienta dinamizadora 

      Bossa López, Andrés Felipe; Laverde Diaz, Nicolas Mateo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.,Turismo, 2020-06-02)
      Resumen La investigación se basó en fortalecer los determinantes de supervivencia de empresas identificados por la Asociación de Emprendedores de Colombia (2017), Confecámaras (2017) y Cárdenas & Naranjo (2018) en los ...
    • Propuesta para el fortalecimiento de los atractivos turisticos del Municipio de Caqueza 

      Villabon Vanegas, Kelly Dayana; Ochoa Rodriguez, Yeimy Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2018)
    • Reactivación del programa de humanización de la E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá (Cundinamarca) 

      Artunduaga Peña, Alexa; Echeverri Rojas, Alejandro; Madrigal Cogollo, Leidy Johanna; Sánchez Porras, María Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-11-20)
      La presente investigación se enfoca en la búsqueda de alternativas para reactivar el programa de humanización existente del E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá. Objetivo: Realizar la reactivación del programa de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Aporte de la conferencia nacional de organizaciones Afrocolombianas a la transformación de realidades y construcción de paz mediante el fortalecimiento a organizaciones Afrocolombianas en Bogotá de 2017 a 2019

        ...

        Cruz Romero, Carolina | 2021-06-17

        Este documento da cuenta del proceso investigativo realizado sobre las acciones de fortalecimiento organizacional de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas a organizaciones en el Distrito Capital. Con el fin de conocer los aportes del proceso de fortalecimiento a la construcción de paz y transformación de realidades desde la perspectiva de los líderes y lideresas representantes de las organizaciones, siendo esto el objetivo principal de las instituciones. Adicionalmente se hace reconocimiento de cómo fue la implementación del fortalecimiento mediante la participación en las sesiones del mismo, para así conocer la metodología utilizada y los cambios producidos al interior de las instituciones..

        LEER

      • Construyendo paz: la mirada de los niños, niñas y adolescentes del grupo gestores de paz del sector Caracolí

        ...

        Escorcia Arias, Daniela | 2018

        El presente proceso de intervención se realizó con el apoyo de la Organización World Vision durante el primer y segundo semestre del año 2018, tiene por título: Construyendo paz: la mirada de los niños, niñas y adolescentes del grupo gestores de paz del sector caracolí. El objetivo que direccionó el proceso, se encamino a fomentar los procesos de construcción de paz mediante el programaba Caminos de Paz para el fortalecimiento del grupo de niños, niñas y adolescentes Gestores de Paz del sector de Caracolí. Para el logro de este, se trabajaron temas de reconocimiento, pues se evidencia que la paz se empieza a construir desde sí mismo y al identificar las capacidades con las cuales cuentan, se logran procesos exitosos para la consolidación de la construcción de paz. Se retomó a Gloria Pérez Serrano como autora guía del proceso y en lo relacionado con la metodología para la ejecución se contó con los módulos 1 y 6 establecidos por el programa Caminos de Paz, el cual ha sido diseñado y desarrollado por la organización World Vision logrando la generación de una cultura de paz en los contextos en los cuales se ha aplicado.

        LEER

      • El emprendimiento como herramienta dinamizadora

        ...

        Joves, Manuel | 2020-06-02

        Resumen La investigación se basó en fortalecer los determinantes de supervivencia de empresas identificados por la Asociación de Emprendedores de Colombia (2017), Confecámaras (2017) y Cárdenas & Naranjo (2018) en los emprendimientos que operan en los barrios de influencia del sistema TransMiCable de la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y se empleó el diseño etnográfico. La metodología usada para recolectar y analizar la información, y posteriormente diseñar las soluciones, fue la de Human Centered Design, la cual busca identificar necesidades y aspiraciones para crear estrategias innovadoras y consecuentes con la realidad del emprendedor para mejorar la prestación de servicios de Slum Tourism. Se aplicaron entrevistas individuales y se utilizó la técnica de lluvia de ideas para diseñar las soluciones tal como indica Human Centered Design. Se concluyó que los determinantes para la supervivencia de los emprendimientos pueden ser fortalecidos a través de la metodología Human Centered Design, puesto que las necesidades identificadas en los emprendimientos coinciden con los determinantes de supervivencia de empresas. En consecuencia, se determina que para innovar desde la pirámide social se deben plantear estrategias a fin de satisfacer las necesidades y así alcanzar las aspiraciones identificadas, es decir que, la deseabilidad del emprendedor pauta el camino para diseñar soluciones factibles

        LEER

      • Propuesta para el fortalecimiento de los atractivos turisticos del Municipio de Caqueza

        ...

        Villabon Vanegas, Kelly Dayana | 2018

        LEER

      • Reactivación del programa de humanización de la E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá (Cundinamarca)

        ...

        Becerra Huertas, Carmen Elisa | 2021-11-20

        La presente investigación se enfoca en la búsqueda de alternativas para reactivar el programa de humanización existente del E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá. Objetivo: Realizar la reactivación del programa de humanización en la E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá (Cundinamarca). Método: Se desarrollo mediante método cualitativo, mediante un estudio descriptivo de la población y exploratorio mediante encuestas de satisfacción de cliente externo con un total de 68 encuestados y realización de grupos focales del cliente interno con un total de 9 personas seleccionadas. Los datos mencionados fueron obtenidos por el resultado de las encuestas anteriormente mencionadas con un total de personas encuestadas de 63 usuarios. Resultados: El análisis de los datos obtenidos permitió identificar en el cliente externo que el 56% de la población encuestada son mujeres, el rango de edad con mayor asistencia al hospital oscila entre 41 a 50 años, 45 personas encuestadas indican que el trato al momento de la atención fue bueno, 52 personas indicaron que no revivieron información de derechos y deberos. En cuanto al grupo focal, donde los participantes fueron 3 del área administrativa 3 del área operacional y 3 de asistencial se concluyó que, aunque se identifica adherencia de los procesos, no se tiene cronograma de capacitación establecido y se evidencia conocimiento claro en humanización e importancia del mismo. Conclusiones: Es necesario la implementación de estrategias que permitan reactivar el programa de humanización establecido por el hospital. Se evidencia el compromiso en aspectos de humanización por parte del personal asistencial, adherencia a los procesos y se resalta el reconocimiento de la misión y visión del hospital, no se tiene cronograma de capacitación establecido y se evidencia conocimiento claro en humanización e importancia del mismo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca