unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Hacinamiento"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El alcance de la figura del estado de cosas inconstitucional en la vulneración de derechos humanos de la población privada de la libertad en hacinamiento, estudio comparado desde la jurisprudencia de Colombia, Perú y Brasil 

      Velasquez Chaparro, Daniela (Facultad de DerechoBogotaDerecho, 2022)
      En esta monografía se realiza un estudio conceptual de la figura del Estado de Cosas Inconstitucional (ECI), y el impacto de su adopción como modelo por otros estados como Perú y Brasil para garantizar la protección de ...
    • La alternativa de sanción penal como instrumento que materialice la reinserción social en el actual sistema penitenciario Colombiano 

      Torres Rojas, Jimmy Felipe; Torres Castro, Elkin Yesid (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.,Derecho, 2020-05)
      La necesidad de realizar un análisis del problema social de la reinserción como el fin último de la pena dentro del sistema penitenciario Colombiano, surge de la utilidad práctica de las cárceles en el país; donde ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El alcance de la figura del estado de cosas inconstitucional en la vulneración de derechos humanos de la población privada de la libertad en hacinamiento, estudio comparado desde la jurisprudencia de Colombia, Perú y Brasil

        ...

        Velasquez Chaparro, Daniela | 2022

        En esta monografía se realiza un estudio conceptual de la figura del Estado de Cosas Inconstitucional (ECI), y el impacto de su adopción como modelo por otros estados como Perú y Brasil para garantizar la protección de derechos humanos de la población privada de la libertad (PPL) en condición de hacinamiento, se estudia el alcance que tiene el Estado de Cosas Inconstitucional en la construcción de mecanismos para proteger las garantías fundamentales de la población estudiada y se profundiza en el impacto de las líneas jurisprudenciales en la toma de acciones frente a las declaratorias y reiteraciones de la figura. Mediante el análisis comparado obtiene los elementos esenciales y los contrapone para determinar una alternativa material para superar las razones que dieron origen a la consolidación de un estado contrario al derecho y la constitución; realiza un estudio de las políticas públicas penitenciarias desde la base jurisprudencial del Estado de Cosas y propone alternativas para modernizar el derecho constitucional, penal y penitenciario en relación a las necesidades provenientes de fallas estructurales históricas unidas a los retos de la modernidad y el uso de las tecnologías. Destacando la importancia de proponer desde la conciencia real de la norma y la sociedad. Al final, presenta las conclusiones y recomendaciones frente a la alternativa de implementar una política pública integral. Tomando en cuenta el análisis de la información realizado mediante la metodología cualitativa mediante la cual se revisó la información-jurisprudencia-informes, identificó vínculos, patrones y temas comunes, y se ordenó lo obtenido para ser consolidado en la sección de propuesta en donde se responde a la pregunta de investigación.

        LEER

      • La alternativa de sanción penal como instrumento que materialice la reinserción social en el actual sistema penitenciario Colombiano

        ...

        Ávila Hernández, Flor María | 2020-05

        La necesidad de realizar un análisis del problema social de la reinserción como el fin último de la pena dentro del sistema penitenciario Colombiano, surge de la utilidad práctica de las cárceles en el país; donde se evidencia que el aislamiento es la prioridad frente a las alternativas de sanción. Resultado de lo anterior, las cárceles sufren de hacinamiento y problemáticas sociales que repercuten en la práctica de la reinserción social, limitando la protección material al condenado. En consecuencia, se identifica el problema del aislamiento social como mecanismo de coerción del Estado y su prevalencia en el sistema penitenciario Colombiano, en contravía de la función de la pena y su ejecución al momento de aplicarla. En aras de buscar una solución alternativa que mitigue los efectos negativos del aislamiento social en las cárceles, es necesario realizar un análisis teórico de la situación actual en Colombia de los centros de reclusión; a partir de la criminología crítica, la legislación y doctrina vigente. Finalmente el análisis anterior, permite proponer una alternativa de sanción penal basada en el trabajo social; como fuente transversal de la dignidad humana y de la reinserción social del condenado, que traduce sus elementos en un ambiente propicio que desarrolla los efectos positivos de la supervisión del Estado en el progreso de la prevención especial; y abandona las consecuencias del aislamiento social en la formación del individuo que surge de un comportamiento antijurídico. Lo anterior, no solamente propuesto para la figura del condenado, como en primera medida lo concibe la ley; sino por el contrario desde la calificación del imputado, una vez se dicte por un juez de control de garantías la medida de privación de la libertad. Es así, que a pesar de la concepción primigenia de la reinserción social y su materialización en la condena; es posible controvertir esta premisa en la aplicación de una medida alternativa de sanción que inicie con la reinserción social desde la etapa de imputación, donde se vincula formalmente al sujeto al proceso.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca