unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Redes de apoyo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Autogestión y redes comunitarias en mujeres vinculadas a la fundación mujeres empresarias Marie Poussepin en el barrio altamira localidad de San Cristóbal sur en Bogotá DC. 

      Guerrero Sierra, Geraldine; Tovar Panqueba, Gabriela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-09-12)
      El presente proyecto de intervención de Trabajo social, que se realizó durante el año 2020, tuvo como fin contribuir al desarrollo de la autogestión y las redes comunitarias en las mujeres vinculadas a la Fundación Mujeres ...
    • Autogestión y redes comunitarias en mujeres vinculadas a la fundación mujeres empresarias Marie Poussepin en el barrio Altamira localidad de San Cristóbal sur en Bogotá DC. 

      Guerrero Sierra, Geraldine; Tovar Panqueba, Gabriela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      El presente proyecto de intervención de Trabajo social, que se realizó durante el año 2020, tuvo como fin contribuir al desarrollo de la autogestión y las redes comunitarias en las mujeres vinculadas a la Fundación Mujeres ...
    • Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil con los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al grado sexto en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila el periodo 2022-1, 2022-2 

      Ramírez Fuentes, Henry Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      El proyecto de intervención titulado "Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil" tiene como objetivo abordar la problemática del abuso sexual infantil en ...
    • Procesos de resiliencia de un grupo de migrantes venezolanos frente a la coyuntura del covid-19 durante el periodo 2021-2022 

      Cuervo Rojas, Michelle Nicoll; Escamilla Granados, Gineth Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTrabajo Social, 2023)
      El presente estudio se ha diseñado a partir del fenómeno migratorio de personas venezolanas residentes en Colombia, a causa de las políticas tanto económicas, como sociales que se presentaron en Venezuela durante el ...
    • Redes de cuidado articuladas tanto por mujeres familiares de personas privadas de la libertad, como por el área de trabajo social del complejo penitenciario y carcelario de Bogotá durante la pandemia generada por la Covid 19 durante el año 2020. 

      Toloza Cardozo, Laura Camila; Sanabria Rodriguez, María Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-07-01)
      El presente proyecto pretende analizar las modificaciones en las redes de cuidado articuladas tanto por mujeres familiares de Personas Privadas de la Libertad (PPL), como por el área de Trabajo Social del Complejo ...
    • El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de Asopafit, del municipio de Tibaná (Boyacá) 

      Ladino Clavijo, Mauren Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      La presente investigación cualitativa tuvo como objetivo analizar el tejido como economía solidaria y mecanismo de resistencia de las mujeres campesinas de ASOPAFIT frente a las violencias de género en el municipio de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Autogestión y redes comunitarias en mujeres vinculadas a la fundación mujeres empresarias Marie Poussepin en el barrio altamira localidad de San Cristóbal sur en Bogotá DC.

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2020-09-12

        El presente proyecto de intervención de Trabajo social, que se realizó durante el año 2020, tuvo como fin contribuir al desarrollo de la autogestión y las redes comunitarias en las mujeres vinculadas a la Fundación Mujeres Empresarias Marie Poussepin por medio de las acciones que realizan con sus huertas urbanas, la venta y promoción de los productos vegetales y legumbres. Las sesiones formativas fueron realizadas durante el transcurso de septiembre y octubre del 2020, las cuales tenían como objetivo que las mujeres reconocieran sus redes de apoyo y comunitarias, esto con el fin de fomentar la autogestión en las diferentes huertas, beneficiando así a sus familias, entornos y fundación, promoviendo el empoderamiento desde sus diferentes roles. A partir de la identificación de las situaciones específicas de las integrantes de la fundación, se realizó la intervención de forma efectiva en pro de resaltar las capacidades y saber propios. Para este proyecto, se tomó como referente metodológico a la autora María del Socorro Candamil y Mario Hernán López del libro “Los Proyectos Sociales, una Herramienta de la Gerencia Social” (2004) estructurando tres fases: 1) Exploración 2) formación 3) evaluación. Por medio de la primera fase se identificaron las situaciones y variables a partir de la recolección e identificación de antecedentes y situaciones propias, a través de la aplicación los instrumentos de recolección de información se determinaron relaciones y se estableció el problema y los actores que aportaron a la consolidación de la intervención. Posterior a esto, con la segunda fase se realizó la planeación y ejecución de las sesiones relacionadas con la autogestión y redes de apoyo, culminada la ejecución se procedió al desarrollo de la fase final correspondiente a la evaluación la cual permitió establecer los logros, resultados e impactos del proyecto..

        LEER

      • Autogestión y redes comunitarias en mujeres vinculadas a la fundación mujeres empresarias Marie Poussepin en el barrio Altamira localidad de San Cristóbal sur en Bogotá DC.

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2020-12

        El presente proyecto de intervención de Trabajo social, que se realizó durante el año 2020, tuvo como fin contribuir al desarrollo de la autogestión y las redes comunitarias en las mujeres vinculadas a la Fundación Mujeres Empresarias Marie Poussepin por medio de las acciones que realizan con sus huertas urbanas, la venta y promoción de los productos vegetales y legumbres. Las sesiones formativas fueron realizadas durante el transcurso de septiembre y octubre del 2020, las cuales tenían como objetivo que las mujeres reconocieran sus redes de apoyo y comunitarias, esto con el fin de fomentar la autogestión en las diferentes huertas, beneficiando así a sus familias, entornos y fundación, promoviendo el empoderamiento desde sus diferentes roles. A partir de la identificación de las situaciones específicas de las integrantes de la fundación, se realizó la intervención de forma efectiva en pro de resaltar las capacidades y saber propios. Para este proyecto, se tomó como referente metodológico a la autora María del Socorro Candamil y Mario Hernán López del libro “Los Proyectos Sociales, una Herramienta de la Gerencia Social” (2004) estructurando tres fases: 1) Exploración 2) formación 3) evaluación. Por medio de la primera fase se identificaron las situaciones y variables a partir de la recolección e identificación de antecedentes y situaciones propias, a través de la aplicación los instrumentos de recolección de información se determinaron relaciones y se estableció el problema y los actores que aportaron a la consolidación de la intervención. Posterior a esto, con la segunda fase se realizó la planeación y ejecución de las sesiones relacionadas con la autogestión y redes de apoyo, culminada la ejecución se procedió al desarrollo de la fase final correspondiente a la evaluación la cual permitió establecer los logros, resultados e impactos del proyecto..

        LEER

      • Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil con los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al grado sexto en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila el periodo 2022-1, 2022-2

        ...

        Díaz Roa, María Pilar | 2023

        El proyecto de intervención titulado "Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil" tiene como objetivo abordar la problemática del abuso sexual infantil en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila, ubicada en el Barrio Bella Flor de la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. El proyecto se dirige a niños, niñas y adolescentes de sexto grado, así como a sus padres y/o cuidadores. El documento reconoce que la institución educativa enfrenta desafíos relacionados con los contextos sociales y culturales en los que viven los menores de edad. El abuso sexual infantil es una problemática grave que afecta todas las áreas de desarrollo de los niños y pone en peligro su desarrollo integral. En la actualidad, hay alarmantes cifras de casos denunciados a nivel nacional, lo que subraya la importancia de abordar este tema. En resumen, el proyecto busca prevenir el abuso sexual infantil a través del fortalecimiento de las redes de apoyo familiares e institucionales en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila. Se enfoca en educar, sensibilizar y empoderar a los niños, niñas, adolescentes, padres y/o cuidadores, con el objetivo de crear un entorno seguro y protegido para su desarrollo integral.

        LEER

      • Procesos de resiliencia de un grupo de migrantes venezolanos frente a la coyuntura del covid-19 durante el periodo 2021-2022

        ...

        Cuervo Rojas, Michelle Nicoll | 2023

        El presente estudio se ha diseñado a partir del fenómeno migratorio de personas venezolanas residentes en Colombia, a causa de las políticas tanto económicas, como sociales que se presentaron en Venezuela durante el Gobierno Chavista, generando con el paso del tiempo una grave decadencia a nivel económico que derivó en una crisis humanitaria. Considerando los numerosos obstáculos y barreras de acceso que enfrenta la población venezolana a nivel de salud, cultural, legal y políticas en materia migratoria, etc, problemáticas que se han agravado con la declaración de la pandemia del covid-19, aumentando el deterioro del bienestar y las condiciones de vida de los migrantes. Desde una perspectiva cualitativa y haciendo caso a lo anterior, el presente proyecto de investigación pretende comprender los procesos de resiliencia que desarrollan siete migrantes venezolanos para hacer frente a las situaciones producidas por la pandemia durante el periodo de 2021-2022, teniendo en cuenta los distintos factores, tanto protectores como de riesgo y las redes de apoyo que se generan durante estos procesos. En ese sentido, el proceso de investigación permitió el acercamiento a población venezolana, con experiencia migratoria, que estuvieran interesados en ser parte de la investigación, aquellos que residieron en la ciudad de Bogotá y experimentaron los efectos de la pandemia generada por el covid-19.

        LEER

      • Redes de cuidado articuladas tanto por mujeres familiares de personas privadas de la libertad, como por el área de trabajo social del complejo penitenciario y carcelario de Bogotá durante la pandemia generada por la Covid 19 durante el año 2020.

        ...

        Gonzales, Ariel Camilo | 2021-07-01

        El presente proyecto pretende analizar las modificaciones en las redes de cuidado articuladas tanto por mujeres familiares de Personas Privadas de la Libertad (PPL), como por el área de Trabajo Social del Complejo Penitenciario y Carcelario de Bogotá (COBOG) durante la pandemia generada por la Covid-19, a través del análisis de seis entrevistas semiestructuradas realizadas mujeres madres, acompañantes y amigas de PPL así como a la trabajadora social encargada del área psicosocial del COBOG. Los relatos recolectados son analizados bajo la perspectiva de la ética del cuidado permitiendo comprender que las labores de cuidado que ya recaen sobre las mujeres en el momento de la reclusión, a raíz de la pandemia se agudizan y repercuten en gran manera en su salud física y mental, sin embargo, asumen dichas labores desde el afecto y también les es posible tejer redes de cuidado entre ellas. Por último, fue posible identificar que los reclusos desarrollan vínculos intra-penitenciarios que permiten el cuidado.

        LEER

      • El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de Asopafit, del municipio de Tibaná (Boyacá)

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2021

        La presente investigación cualitativa tuvo como objetivo analizar el tejido como economía solidaria y mecanismo de resistencia de las mujeres campesinas de ASOPAFIT frente a las violencias de género en el municipio de Tibaná, Boyacá. Se llevó a cabo una investigación descriptiva-interpretativa, por medio de la cual se utilizaron técnicas como la cartografía social, la historia de vida, la corpografía y la entrevista tipo grupo focal, y cuya metodología se retoma de las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez de su libro Más Allá Del Dilema De Los Métodos. Este proyecto investigativo se realizó con mujeres campesinas tejedoras, cabeza de hogar, pertenecientes a la Asociación de Artesanas de Paja Blanca y Fique del municipio de Tibaná, de edades que oscilan entre los 16 y 65 años. Dentro de los resultados obtenidos, se identificaron patrones de violencias de género, como la violencia económica y simbólica, que surgen principalmente de la familia. Asimismo, el tejido ha brindado alternativas de independencia económica y, por ende, la liberación de las demás violencias de género. La Asociación representa una economía solidaria que permite la formación de redes sociales de apoyo entre las mujeres campesinas artesanas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca